Está en la página 1de 2

anos Atlántico e Índico invadiendo el Sultanato de Malaca y los españoles que habían cruzado

desde América Latina e invadido anteriormente musulmana Manila en Filipinas, ya que estas
potencias ibéricas libraron una guerra mundial contra el califato otomano conocida como
las Guerras habsburgo-otomanas.
El Palacio de Topkapi y el Palacio de Dolmabahçe fueron las residencias reales de los
sultanes del Imperio otomano entre 1465-185634 y 1856-1922.35
República[editar]
Artículos principales: Imperio otomano durante la Primera Guerra Mundial, Historia de la
República de Turquía, Reformas de Atatürk y Turquía en la Segunda Guerra Mundial.

Mustafa Kemal Atatürk, fundador y primer presidente de la República de


Turquía.

El Imperio otomano participó en la Primera Guerra Mundial junto a Alemania, el Imperio


austro-húngaro y Bulgaria. En 1918 la guerra terminó con la derrota de este bloque contra los
Aliados (Reino Unido, Francia, Rusia, Italia y, más tarde, Estados Unidos). La posterior
ocupación de Estambul, Esmirna, Antalya y otras zonas de Anatolia por los Aliados, forzando
así al sultán Mehmet VI a firmar el Tratado de Sèvres confirmando la rendición y la repartición
del Imperio otomano entre los Aliados, impulsó la creación del Movimiento Nacional Turco.10
Bajo el liderazgo de Mustafa Kemal Atatürk, el más destacado miembro del Movimiento
Nacional turco, un comandante militar que se distinguió durante la batalla de Galípoli,
la Guerra de Independencia Turca se libró con el objetivo de revocar los términos del Tratado
de Sèvres.36 El 18 de septiembre de 1922, los ejércitos de ocupación fueron rechazados y el
país vio el nacimiento del nuevo Estado turco. El 1 de noviembre, el recién fundado
parlamento abolió oficialmente el Sultanato, poniendo fin a 623 años de dominio otomano.
El Tratado de Lausana de 1923 llevó al reconocimiento internacional de la soberanía de la
recién formada "República de Turquía" y la República fue proclamada oficialmente el 29 de
octubre de 1923, en la nueva capital de Ankara.10

Atatürk (centro) con el líder del Partido Republicano


Liberal Ali Fethi Okyar (derecha) y la hija de Okyar (izquierda) en 1930.
Mustafa Kemal se convirtió en el primer presidente de la república y, posteriormente, introdujo
muchas reformas radicales con el objetivo de fundar una nueva república laica sobre los
restos de su pasado otomano.10 De acuerdo con la Ley de Nombres de Familia, el Parlamento
turco otorgó a Mustafa Kemal el honorífico nombre de "Atatürk" (Padre de los turcos) en
1934.9

Roosevelt (izquierda), İnönü (centro) y Churchill (derecha)


durante la Segunda Conferencia de El Cairo del 4 al 6 de diciembre de 1943.

Turquía entró en la Segunda Guerra Mundial del lado de los Aliados el 23 de febrero de 1945,
como un gesto ceremonial y se convirtió en un miembro de la Carta de las Naciones
Unidas en 1945.37 Las dificultades de Grecia después de la guerra debido a la guerra civil que
estalló por el alzamiento de la antigua resistencia comunista, junto con demandas de la Unión
Soviética de bases militares en los estrechos de Turquía, condujo a Estados Unidos a declarar
la Doctrina Truman en 1947. La doctrina enunciaba las intenciones estadounidenses de
garantizar la seguridad de Turquía y Grecia, y dio como resultado la ayuda militar a gran
escala.38Después de participar con las fuerzas de las Naciones Unidas en el conflicto de
Corea, Turquía se sumó a la OTAN en 1952, convirtiéndose en un baluarte contra la
expansión soviética en el Mediterráneo. Tras una década de violencia intercomunal
(entre turcochipriotas y grecochipriotas) en la isla de Chipre y el pronunciamiento de julio de
1974, Turquía intervino militarmente en la isla (1974). Nueve años más tarde fue establecida
la República Turca del Norte de Chipre, reconocida solo por Turquía.39
Tras el final del período de partido único (el CHP fundado por Mustafá Kemal Atatürk) en
1945, el período comprendido entre los años 1960 y 1980 fue particularmente marcado por
períodos de inestabilidad política que desembocó en una serie de golpes militares.40 La
liberalización de la economía turca que se inició en la década de 1980 cambió el paisaje del
país, con sucesivos períodos de alto crecimiento y la crisis de la década siguiente.41
El 15 de julio de 2016 se intenta un golpe de Estado por parte de una facción del ejército
contra el presidente Erdoğan. El golpe fue rechazado gracias al apoyo de ciudadanos que
salieron a las calles en defensa de Erdoğan y a la mayor parte del ejército que se mantuvo fiel
al gobierno y al presidente electo. El día 16 de abril de 2017 se celebró un referéndum para
otorgarle más poder al presidente Erdoğan, quien acabó ganando con un 51,3 % de los
escrutinios, por lo cual Turquía pasó a contar con un sistema presidencialista.
Gobierno y política

También podría gustarte