Está en la página 1de 10

EL SEMAFORO

1
El siguiente proyecto realizado por los alumnos:
 Barrientos Víctor
 Escalante Fabrizio
 León Gustavo
 López Franco
Tiene como fin dar los conocimientos necesarios para que
el lector entienda los aspectos de la reglamentación de la
ley de tránsito.
Antes que nada, se debe tener el concepto teórico acerca
del semáforo:
¿Qué es el semáforo?
La noción de semáforo procede de la lengua griega. El
término refiere al dispositivo que, a través de diferentes
luces que actúan como señales, permite la regulación del
tránsito en la vía pública.
¿Cuantos tipos de Semáforos existen?
 Semáforo en intersecciones
 Semáforo en cruces y virajes
 Semáforo con sensor de detención
 Semáforos peatonales
 Semáforos para bicicletas
 Semáforos portátiles
Semáforo de Intersecciones
Estos semáforos permiten un flujo ordenado y seguro
en calles que se cruzan entre sí, indicando a los
conductores cuando detenerse y cuando avanzar.
Están compuestos de tres luces:
 Roja: Índice de detención del vehículo
 Amarillo: Índice de precaución por cambio de estado
 Verde: Índice de que se puede avanzar.
2
Semáforo en cruces y virajes
En calles de doble sentido con flujo vehicular
constante, se hace necesario tener semáforos que
controlen el viraje de los vehículos, indicando, además
de “avanzar” o “detenerse”, cuando los carros pueden
doblar a través de una flecha que se prende.
Semáforos con sensor de detención
Se usan en intersecciones donde una de las calles
tiene poco flujo. Funcionan activando el sensor solo cuando
un vehículo está esperando en la línea de detención,
haciendo que el color del semáforo cambie.
Semáforo de advertencia
Estos semáforos solo se activan cuando hay que
indicar que los vehículos deben detenerse y la mayoría de
las veces son con una luz roja que parpadea. Se
encuentran en cruces peligrosos como en pasos de trenes,
puentes levadizos o pasos peatonales de alto flujo.
Semáforos peatonales
Permite que los peatones sepan cuando pueden
cruzar y cuando no. Suelen estar sincronizados con los
semáforos para vehículos y se componen de luz roja y luz
verde. Los puede haber:
 Semáforo peatonal simple
 Semáforo peatonal con botón de activación
 Semáforo peatonal parpadeante
 Semáforo peatonal con cuenta regresiva
 Semáforo peatonal para personas con discapacidad
visual.

3
Semáforos para bicicletas
Sirven para controlar el tránsito de bicicletas tanto en
calles como ciclo vías. Se componen de luz verde y luz
roja, y suelen tener la forma de una bicicleta.
Semáforos portátiles
Se usan cuando se necesitan eventualmente en un
cruce determinado o por un fallo de los semáforos
habituales. Cumplen las mismas funciones que los
semáforos comunes y la mayoría de las veces funcionan
con energía solar.
Imágenes de Referencia

Semáforo de intersecciones Semáforos de advertencia

Semáforo con sensor de detención

Semaforo para peatones


4
Medidas que debe tener un semáforo

5
6
Nuestro grupo tiene como fin del proyecto realizar un
semáforo de tres estados el cual debe ser programado
con un programa llamado zelio soft.
La programación es la siguiente

7
El diseño del gabinete fue pensado de la siguiente
manera:
Para no realizar un gabinete de grandes dimensiónes
optamos por multiplicar por 0,65 con las medidas
generales para luego trabajar con esas medidas
De tal manera que el diseño se mantiene en las
medidas:
180 mm

540 mm

= 140mm

8
Una vez con las medidas necesarias lo trabajamos un
material de nombre “fibro fácil” ya que es el más se puede
manipular y el que más teníamos en posesión
De tal manera que nos quedó

9
Finalmente

X
León Gustavo Hernán

X
Escalante Fabrizio

X
Lopez Franco

X
Barrientos Victor

10

También podría gustarte