Está en la página 1de 5

Actividad 1

Marcel Gibrán y Santiago


Grupo 5to 4

ACT 1 IMÁGENES Y EXPLICACIÓN:


DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA Y CIENCIA

La diferencia de ilosofía y ciencia


• La ciencia es objetiva.

• La losofía es abstracta.

• La ciencia sigue un método de investigación.

• La losofía utiliza el razonamiento no empírico.

• La losofía puede ser tomada como una guía.

• La ciencia busca explicar los fenómenos que nos rodean.

• La ciencia se basa en la observación y la experimentación.

• La losofía se basa en discusiones y principios.

https://www.diferencias.cc/ loso a-ciencia/

1
fi
fi
fi
fi
fi
f
fi
Imagen: Filosó icamente representa el hombre ante el conocimiento, en un vacío existencial. El hombre constantemente
intentando hallar la verdad de las cosas sin embargo la inmensidad del conocimiento es algo que no le cabe en su
cerebro. Es decir el cerebro enorme es todo el conocimiento. Y el hombre tiene un cerebro mas pequeño donde no
cabe. Por lo tanto el uso de la ilosofía es la resolución de problemas mediante su propios recursos intelectuales, no
siempre verdaderos pero le sirve para comprender.

2
f
f
Gnoseología: Así, el término gnoseología proviene de la unión de dos palabras griegas: γνωσις /gnosis que signi ica
conocimiento y λόγος /logos que signi ica doctrina o teoría. Por lo tanto, la gnoseología es la teoría del
conocimiento y, como tal, su objetivo es el estudio del conocimiento en sus distintas formas o tipos desde su origen.

Esta imagen representa el conocimiento como un ciclo continuo donde adquieres información, y luego la comunicas.

Ética: La ética, también llamada ilosofía moral, es la disciplina que estudia la conducta
humana. Las discusiones éticas se dan en torno al bien y el mal morales, lo
correcto y lo incorrecto, la virtud, la felicidad y la idea de deber.

La imagen representa una mujer pensando que hacer respecto a la decisión de salir con
el chico que le gusta o no.

3
f
f
f
Teoría y religión: Religión suele de inirse como un sistema cultural de determinados comportamientos y
prácticas, cosmovisiones, éticas, morales, textos, lugares sagrados, profecías u organizaciones que relacionan
la humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales, místicos o espirituales

La imagen representa a Juana de arco, siendo la encarnación del fanatismo religioso.

Fuente: https://concepto.de/etica/#ixzz7rEjy1Edl

4
f
5

También podría gustarte