Está en la página 1de 14

LÍNEA DE TIEMPO DE LA CIENCIA

La ciencia

La historia de la ciencia es el campo de la historia que estudia el desarrollo


temporal de los conocimientos científicos y tecnológicos de las sociedades
humanas.

La ciencia es un cuerpo de conocimiento empírico y teórico, producido por una


comunidad global de investigadores que hacen uso de técnicas específicas para
observar y explicar los fenómenos de la naturaleza, bajo el nombre de método
científico. la historia de la ciencia recurre al método histórico tanto de la historia
intelectual como de la historia social.

AÑO 1500
Nicolás Copérnico propone el modelo heliocéntrico
1543
Nicolás Copérnico es usualmente concebido como el punto inicial o fundador de
la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la
Revolución Científica en la época del Renacimiento. Copérnico pasó cerca de
veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del
universo.

La Teoría heliocéntrica es la que sostiene que la Tierra y los demás planetas


giran alrededor del Sol

Acontecimientos

 Persia cae en poder los turcos.


 Se establece la Real Audiencia en Guatemala y Perú.
 Boda de Felipe II de España con María Manuela de Portugal.
 se funda el pueblo salvadoreño de Apopa.
 Ruy López de Villalobos inicia la colonización del archipiélago de las
Filipinas, bautizadas así en honor del príncipe Felipe.
 Se libra la batalla de Wayna Daga entre las fuerzas etíopes y portuguesas
contra los otomanos.
 Blasco Núñez Vela es nombrado virrey del Perú.
 Boda de Enrique VIII de Inglaterra con Catalina Parr.
 En el transcurso de la guerra italiana de 1542 - 1546:
 enrique VIII de Inglaterra declara la guerra a Francia.

Andreas Vesalius: Primeras exposiciones detalladas de la anatomía humana.

Estudios anatómicos en la observación directa, rechazando algunos errores


anatómicos presentes en la obra de Galeno, por lo que es considerado el fundador
de la anatomía moderna
1552
Miguel Servet describe la circulación pulmonar, con un interés más religioso que
científico

Por otro lado, desde mediados del siglo XIX y principios del XX, Servet comenzó a
ser reivindicado por partidarios del librepensamiento, que veían en su ejecución
una prueba de los peligros que conlleva el fanatismo religioso, aunque a menudo
como resultado de un análisis superficial y sin tener en cuenta la obra y conceptos
teológicos del propio Servet

Acontecimientos

Fundación de la ciudad de Barquisimeto en Venezuela por Juan de Villegas.

Primer censo de la Nueva España

Fundación de la ciudad de Valdivia en Chile, por el capitán Pedro de Valdivia.

Bartolomé de Las Casas: Brevísima relación de la destrucción de las Indias.


Juan Valverde de Amusco publica De animi et corporis sanitate tuenda libellus.

1572
Tycho Brahe observa una supernova, describiendo sus observaciones y
mostrando que los cielos no son inmutables.

Hizo que se construyera Uraniborg, un palacio que se convertiría en el primer


instituto de investigación astronómica. Los instrumentos diseñados por Brahe le
permitieron medir las posiciones de las estrellas y los planetas con una precisión
muy superior a la de la época. Atraído por la fama de Brahe, Johannes Kepler
aceptó una invitación que le hizo para trabajar junto a él en Praga. Tycho pensaba
que el progreso en astronomía no podía conseguirse por la observación ocasional
e investigaciones puntuales sino que se necesitaban medidas sistemáticas, noche
tras noche, utilizando los instrumentos más precisos posibles
Acontecimientos

Tycho Brahe observa la supernova SN 1572 en la constelación de Cassiopeia.

Toma de Brielle en los Países Bajos por los mendigos del mar.

Toma de Flesinga por los mendigos del mar.

Se funda, en el Perú, la ciudad de Huancayo como pueblo de indios.

Juan de Salamanca refunda la actual Carora, estado Lara, bajo el nombre de San
Juan Bautista del Portillo de Carora.

Masacre del Día de San Bartolomé en Francia. Muerte de más de tres mil
hugonotes (protestantes franceses) a manos de católicos en París.

19 de septiembre: Termina el asedio de Mons con la rendición de la ciudad ante


los tercios españoles.

AÑO 1600
Galileo Galilei realiza el experimento del plano inclinado, refutando la teoría
Aristotélica del movimiento.
Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones
astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el
copernicanismo.

Ha sido considerado como el padre de la astronomía moderna, el padre de la


física moderna y el padre de la ciencia

Acontecimientos

Las Provincias Unidas de los Países Bajos derrotan a los tercios españoles en la
batalla de Nieuwpoort durante la guerra de Flandes.

Batalla de Sekigahara, en Japón: Tokugawa Ieyasu derrota al sucesor de


Toyotomi Hideyoshi y se asegura el poder al exterminar a la familia Toyotomi.

Acaba el período de máxima llegada de metales preciosos de América a España.


Había comenzado en 1591.

Miguel el Valiente consigue la unión de Transilvania, Valaquia y Moldavia; la unión


se rompería al año siguiente.

Las tropas francesas atacan Niza.

Primer pago del Real Situado.

Pedro Enríquez de Acevedo es nombrado gobernador de Milán. Cristóbal de


Moura, virrey de Portugal.
Fundación de Funza, Nemocón, Soacha, Cáqueza y Zipaquirá, en Colombia y San
Pedro Pochutla, en México.

1619
Johannes Kepler formula la 3ª ley del movimiento planetario, que completa las
leyes de Kepler.

1637

René Descartes y el Discurso del método

 Publicación del Discurso del método de René Descartes

 Publicación de El Héroe, de Baltasar Gracián.

 Federico Enrique de Orange-Nassau pone asedio a Breda y la conquista a


los españoles.

 Ataque de los Andakaes a el asentamiento invasor español de Francisco


Díaz proximo a Timana
1665
Robert Hooke, utilizando un microscopio, observa células biológicas.

• Acontecimiento

• Batalla de Villaviciosa, Alfonso VI de Portugal derrota a Felipe IV de


España.

• Comienza el reinado de Carlos II de España.

• Francia - Jean-Baptiste Colbert, supervisor general de finanzas.

1676
Ole Rømer mide la velocidad de la luz por primera vez.

Acontecimiento

 29 de enero: Feodor III se convierte en Zar de Rusia.


 Inocencio XI sucede a Clemente X como papa.

1687 - Isaac Newton


Publica sus Principia Mathematica que contienen la formulación de las leyes de
la física y la gravitación.

Acontecimientos

Publicación de Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de Isaac Newton

Caída de Tayasalen el Petén Guatemalteco, finalizando la conquista de los


mayas a manos de los españoles.

20 de octubre: Primera Procesión del Señor de los Milagros en Lima, Perú.

Año 1700
1774

Joseph Priestley descubre el oxígeno y muestra que el aire está formado por
diferentes gases.
El parlamento británico promulga la clausura del puerto de Boston. Sube al trono
Luis XVI de Francia.

Se reúne en Filadelfia el primer Congreso Continental de las colonias


estadounidenses.

1777
Antoine Lavoisier publica sus trabajos sobre la combustión y la naturaleza del
oxígeno.

La lengua córnica desaparece.

Quinto y último sitio de Colonia del Sacramento

Expedición botánica española al Virreinato del Perú dirigida por Hipólito Ruiz y que
regresó en 1788.

se firmó el Primer tratado de San Ildefonso entre España y Portugal sobre límites
en la América meridional y cesión a España de las islas de Fernando Poo y
Annobón.

Se declara la creación de la Capitania General de Venezuela


1781

Sir William Herschel descubre el planeta Urano.

Acontecimientos

En el marco de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, la aldea de


Richmond se incendia por el bombardeo de la Armada británica capitaneada por
Benedict Arnold.

Frederick William Herschel Descubrimiento de Urano

Nuevo Reino de Granada

Tiene lugar un duelo de interpretación pianística entre Wolfgang Amadeus Mozart


y Muzio Clementi en Viena y ante la presencia del emperador José II de Austria ,
del que resultó vencedor Mozart.
1798

Henry Cavendish realiza su célebre experimento de la balanza de torsión y


consigue medir el valor de la constante de gravitación universal.

Acontecimiento

• Francisco de Goya comienza a pintar los frescos de la iglesia madrileña de


san Antonio de la Florida.

• primera fase de la revolución Francesa

• Proclamación de la República Helvética.

• John Dalton descubre la enfermedad de la vista llamada discromatopsia o


ceguera de los colores, conocida vulgarmente como daltonismo.

• En este año se levanta la torre del reloj de Ayerbe

• Descubrimiento de la vacuna por Edward Jenner.

• España- Tropas británicas ocupan Menorca.

• Francia se enfrenta contra la coalición europea


1796

Edward Jenner experimenta con la primera vacuna.

• Francia: conspiración de Los Iguales

• Edward Jenner inyecta la primera vacuna, usando suero debilitado de


vacas afectadas por la viruela.

• El explorador escocés Mungo Park llega al Río Níger.

• Tratado de San Ildefonso (1796) (España-Francia).

• España Declara la guerra a Inglaterra.

• En Rusia Pablo I Es nombrado Emperador.

También podría gustarte