Está en la página 1de 9

USM LABORAL II. TEMA 6.

LA CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO


Autor: Abog. Ramón Galindo Moy

Vamos a ver el concepto; naturaleza jurídica; base Constitucional; caracteres y contenido; elementos
obligatorios, normativos y de envoltura; el principio expansivo; la reformatio In Peius y la reformatio
In Melius; los diferentes escenarios para llegar a una convención; la convención colectiva del sector
privado y la convención colectiva del sector público. Comenzaremos con lo que es el Derecho a la
negociación colectiva y después les voy a dar unos conceptos o lo que se considera que es una
convención colectiva.

Vamos a leer el Artículo 431 LOTTT.

Capítulo II
De la Convención Colectiva de Trabajo
Sección Primera: Disposiciones Generales

Artículo 431. DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. “Se favorecerán armónicas


relaciones colectivas entre trabajadores, trabajadoras, patronos y patronas, para la mejor protección del
proceso social de trabajo y el desarrollo de la persona del trabajador o trabajadora y para alcanzar los
fines esenciales del Estado.

Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a la negociación colectiva y a celebrar


convenciones colectivas de trabajo sin más requisitos que lo que establezca la Ley, para establecer las
condiciones conforme a las cuales se debe prestar el trabajo y los derechos y obligaciones que
correspondan a cada una de las partes, con el fin de proteger el proceso social de trabajo y lograr la
justa distribución de la riqueza.”

Entonces, ese es el DERECHO A LA NEGOCIACION COLECTIVA, que de paso ES UN


DERECHO CONSTITUCIONAL; y lo encontramos en el Articulo 96 CNRBV, el cual establece:

Articulo 96 CNRBV. “Todos los trabajadores del sector público y privado tienen derecho a la
negociación colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo, sin más requisitos que
los que establezca la ley. El Estado garantizara su desarrollo y establecerá lo conducente para
favorecer las relaciones colectivas y la solución de los conflictos laborales. Las convenciones
colectivas ampararan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su
suscripción y a quienes ingresen con posterioridad.”

Es importante resaltar que, de acuerdo al artículo 16 d) de la LOTTT, la convención colectiva de


trabajo es fuente de derecho objetivo, siempre y cuando no sea contraria a las normas imperativas de
carácter constitucional y legal.

Naturaleza Jurídica de la convención colectiva: Es ecléctica porque nace del derecho privado, pero
luego para su homologación requiere del derecho público.

CITAS SOBRE LA CONVENCIÓN COLECTIVA


¿DÓNDE NACE LA CONVENCIÓN COLECTIVA? La Convención Colectiva nace en la
Universidad de Burdeos en Francia, y León Duguit, es el precursor de esta tesis social y objetiva de la
cual nace la Convención Colectiva; por lo tanto viene del Derecho Francés.

CONCEPTO DE CONVENCIÓN COLECTIVA:


Es un acto jurídico plurilateral que pretende crear una situación jurídica objetiva, constituida
por condiciones de trabajo que deben ser observadas durante el desarrollo de todas las
relaciones individuales de trabajo.

Aquí vemos claramente lo que vimos en el tema 4, cuando estudiamos la relación entre el derecho
individual y el derecho colectivo; o sea en las convenciones colectivas se negocian y aprueban “
condiciones de trabajo” que luego pasan a formar parte del contrato individual de trabajo.

POR SU ORIGEN: La convención colectiva es un acto unión, especie de actos plurilaterales.

POR SUS EFECTOS: es un acto regla, o sea, son fuente de derecho objetivo, y eso es tendencia
mundial ¿Por qué es una fuente de derecho objetivo? Porque cuando se discute una convención
colectiva, todas esas cláusulas pasan a formar parte de una Ley que se hace entre las partes, esa es
la ley, eso es lo que los regula, regula su actuación, regula su comportamiento.

Concepto de convención colectiva, según Mario De La Cueva: La convención colectiva es una


fuente autónoma de derecho objetivo. Es la norma jurídica creada autónomamente por las
organizaciones de trabajadores y por los patronos para reglamentar las relaciones de trabajo en la
empresa o empresas en que representen un interés jurídicamente protegible.
Para Carnelutti, quien inició la tendencia ecléctica sobre la naturaleza de la convención colectiva; el
contrato colectivo es una institución híbrida, ya que tiene el cuerpo del contrato y el espíritu de Ley
¿Por qué dice Carnelutti esto? porque hay una discusión en el Foro laboral, de si es un convenio o
si es un contrato. Entonces ¿qué es? Es un convenio, es un contrato o es una ley ¿Qué es? Cada uno
tiene su opinión, por ejemplo: Los detractores del contrato dicen que eso no tiene formalidades de un
contrato, por lo tanto no se le puede llamar contrato, que en todo caso eso es un convenio, porque es
discutido y acordado entre las partes; pero otros dicen que no, que es un contrato porque las
normas que están allí son de obligatorio cumplimiento entre las partes; por eso es que Carnelutti
dice que es hibrido: porque tiene “cuerpo de contrato y espíritu de ley”.
La convención colectiva está compuesta por 2 elementos, el elemento obligatorio y el elemento
normativo.
ELEMENTO OBLIGATORIO: Está constituído por las normas que fijan las obligaciones que
contrae hacia la otra, cada una de las partes que suscriben la convención; por ejemplo, las sanciones por
violaciones del elemento normativo, establecimiento de acuerdos mutuos, tales como local sindical,
periódico sindical, etc.
ELEMENTO NORMATIVO:Es el conjunto de normas que, según la voluntad de las partes que
celebraron la convención, van a regir las condiciones bajo las cuales se prestara el servicio y regulara
las futuras contrataciones individuales de trabajo, tales como aumento de salario, vacaciones y demás
beneficios económicos; así como las cláusulas sociales, a favor del colectivo laboral, tales como
servício de enfermería, seguro de salud, actividades deportivas y de entretenimiento, etc.
Ahora bien, la escuela alemana, por intermedio de Hueck-Nipperdey, agregó un tercer elemento a los
dos anteriormente mencionados; el llamado elemento envoltura.

EL ELEMENTO ENVOLTURA: Se refiere a las normas externas o reglas sobre la forma, duración,
terminación, revisión, etc. Lotmar dice que son normas que se refieren a la vida y al ámbito subjetivo
de aplicación.

EFECTOS DE LA CONVENCION COLECTIVA: El artículo 432 LOTTT, también nos define lo


que es EL PRINCIPIO EXPANSIVO DE LA CONVENCION COLECTIVA.

Artículo 432. EFECTOS DE LA CONVENCION COLECTIVA. “Las estipulaciones de la


convención colectiva de trabajo se convierten en cláusulas obligatorias y en parte integrante de los
contratos individuales de trabajo celebrados o que se celebren durante su vigencia en el ámbito de
aplicación de la convención, aun para aquellos trabajadores y aquellas trabajadoras que no sean
integrantes de la organización sindical u organizaciones sindicales que hayan suscrito la convención.
(FIJENSE hasta donde llega ese principio expansivo y lo que dice: aún para los trabajadores que
no sean integrantes de la organización sindical que los suscribió).

“Las estipulaciones de las convenciones colectivas beneficiarán a todos y todas los trabajadores y las
trabajadoras de la entidad de trabajo aun cuando ingresen con posterioridad a su celebración. Excepto
los representantes del patrono o patrona a quienes les corresponde autorizar y participan en su
discusión, salvo disposición en contrario de las partes”. ¿Por qué exceptúan de los beneficios de la
convención colectiva a los representantes del patrono que participaron en la negociación? Porque
si el representante del patrono es beneficiado con esa negociación o contratación colectiva, él
puede pedir para sí, beneficios excesivos, y que no le corresponden, porque dentro de la
negociación serian PARTE INTERESADA. Existiría un conflicto de intereses, es como si fuera
Juez y parte; por eso es que la LEY EXCEPCIONA A ESOS NEGOCIADORES DE LA
APLICACIÓN DE ESA CONVENCION, de manera que ellos no tengan interés de otorgar
beneficios que los vayan a beneficiar a si mismos. Al respecto, el artículo 174 RLOT, aún vigente,
establece que en caso de que se excluya de la convención a los trabajadores de dirección y de
confianza, las condiciones de trabajo y los derechos y beneficios que disfruten no podrán ser
inferiores, en su conjunto, a los que correspondan a los demás trabajadores incluídos en el
ámbito de validez personal de la convención colectiva de trabajo.

“Cuando una entidad de trabajo tenga departamentos o sucursales en localidades que correspondan a
jurisdicciones distintas, la convención colectiva que celebre con la organización sindical que represente
a la mayoría de sus trabajadores y trabajadoras, se aplicará a los departamentos o sucursales.
Nota: La fuerza expansiva de la convención aplica sin importar que el trabajador esté o no
afiliado al sindicato; que haya apoyado o no al sindicato para que negociara; o que el trabajador
prestara o no servícios para el patrono al momento de la celebración de la convención; sin
embargo, este principio está limitado a la capacidad de obrar del sindicato. En clase daremos un
ejemplo de esto, tal como el caso de una linea aérea, en donde hacen vida sindicatos diversos.

Artículo 433. CLAUSULAS RETROACTIVAS. “Si en la convención colectiva de trabajo se


estipularen cláusulas de aplicación retroactiva, las mismas beneficiarán a los trabajadores activos y
trabajadoras activas al momento de la homologación de la convención, salvo disposición en contrario
de las partes.

Obviamente, porque esos trabajadores ya están fuera de la empresa y no tendrán derecho a la aplicación
retroactiva de ellas, ya que solo corresponde a los trabajadores activos al momento de dicha
convención.

Artículo 434. PROGRESIVIDAD DE LOS BENEFICIOS. La convención colectiva de trabajo no


podrá concertarse en condiciones menos favorables para los trabajadores y trabajadoras que las
contenidas en los contratos de trabajo vigentes. (Fíjense, aquí se estipula que no podrán pactarse
condiciones menos favorables a las que están ya estipuladas porque sería como ir en contra de la
progresividad e intangibilidad de esos beneficios laborales). (REFORMATIO IN MELIUS)

“No obstante, podrán modificarse las condiciones de trabajo vigentes si las partes convienen en
cambiar o sustituir algunas de las cláusulas establecidas, por otras, aun de distinta naturaleza, que
consagren beneficios que en su conjunto sean más favorables para los trabajadores y trabajadoras”.
(esto es lo que se llama REFORMATIO IN PEIUS, que significa “REFORMA EN PEOR”, o sea,
se pueden pactar condiciones menos favorables, pero bajo condiciones que establece la ley, es
decir que se pueden cambiar unas cláusulas por otras, pero siempre y cuando, globalmente, sean
más favorables para los trabajadores).

Es condición necesaria para la aplicación de este artículo indicar en el texto de la convención, con
claridad, cuáles son los beneficios sustitutivos de los contenidos en las cláusulas modificadas.

No se considerarán condiciones menos favorables el cambio de un beneficio por otro, aunque no sea de
naturaleza similar, debiéndose dejar constancia de la razón del cambio o de la modificación.”

La Reformatio In Peius no debe ser confundida con una modificación de condiciones de trabajo por
razones técnicas o económicas que pongan en riesgo la fuente de trabajo; pues entonces se estaría
entrando en el terreno de la Instancia de protección del proceso social de trabajo, previsto en los
artículos 148 y 149 LOTTT.
¿Cuanto dura la convencion colectiva? Según el artículo 435, la Convención colectiva no debe
durar menos de dos, ni más de 3 años, o sea, toda convención colectiva tiene que durar entre dos (2)
y Tres (3) años.

Artículo 435. DURACION DE LA CONVENCION. “La convención colectiva de trabajo tendrá una
duración que no podrá ser mayor de tres años ni menor de dos años, sin perjuicio que la convención
prevea cláusulas revisables en períodos menores.

Vencido el período de una convención colectiva de trabajo, las estipulaciones económicas, sociales y
sindicales que beneficien a los trabajadores y las trabajadoras, continuarán vigentes hasta tanto se
celebre otra que la sustituya. Las partes podrán, mediante Acta Convenio, prorrogar la duración de la
convención colectiva por un límite que no excederá de la mitad del período para la cual fue pactada.”

PROTEGIDOS POR FUERO SINDICAL: Durante la tramitación y negociación de una convención


colectiva, los trabajadores amparados por ella gozarán de inamovilidad.
Artículo 419 LOTTT: “Gozarán de fuero sindical:
Ordinal 9: “Los trabajadores y las trabajadoras durante la tramitación y negociación de una
convención colectiva de trabajo o de un pliego de peticiones a partir del día y hora en que sea
presentado por ante la Inspectoría del Trabajo, hasta el término de su negociación o
sometimiento a arbitraje.”

Formas de llegar a la convención colectiva: A la convención colectiva se puede llegar por diferentes
escenarios:
1- Por vía conciliatoria{a) Voluntaria, b) Compulsiva
2- Por vía conflictiva
3- Por medio de una Reunión Normativa Laboral
4- Derivada de un Laudo Arbitral{a)Voluntaria, b) Compulsiva

1.a.- Derivada de un ACUERDO CELEBRADO ENTRE LOS SUJETOS COLECTIVOS DE LA


RELACIÓN: es decir: que hay dos formas para que se pongan de acuerdo, y que son:

1.a.- En forma VOLUNTARIA: Es cuando estando a punto de vencer la convención colectiva


vigente, las partes (Sindicatos y Patronos) se convocan, voluntariamente, a negociar la nueva
contratación colectiva debido a que se va a vencer la vigente; y sin ningún tipo de presión, llegan a
feliz término por vía de la negociación voluntaria. Es decir, en base al artículo 96 Constitucional,
negociaron, la homologaron y listo.

1.b.- En forma COMPULSIVA: Es cuando los sindicatos empiezan a llamar y a ejercer presión a
los patronos para que se celebre la nueva convención, es decir, se llega por una vía compulsiva a
la realización de la negociación de esa convención colectiva.

2.- La otra forma de llegar a esa convención colectiva es por la vía CONFLICTIVA: Es aquella
donde el Patrono no quiere negociar y el Sindicato se ve obligado a introducir un pliego conflictivo, o
un pliego de carácter conciliatorio ante la inspectoría del trabajo, a los efectos de constreñir al
patrono a sentarse a negociar la convención colectiva porque ya está vencida y quiere negociar la nueva
contratación (conflicto novatorio).

3.- La otra forma es la REUNION NORMATIVA LABORAL (RNL): Es aquella donde se reúnen
sindicatos y patronos de una misma rama de actividad, para que de ella brote una convención colectiva
que arrope a una determinada actividad o sector; a objeto de unificar las condiciones de trabajo para
toda la rama de actividad. Ejemplo: La convención colectiva del sector construcción, del sector
petrolero, etc.

4- A una convención colectiva se puede llegar también a través de un arbitraje, que puede ser:
4.a.- VOLUNTARIO: Es cuando las partes por su propia voluntad solicitan un arbitraje.
Ejemplo: el caso de helados efe, las partes solicitaron el arbitraje, y ese arbitraje da como
resultado un laudo arbitral, que contendrá la convención colectiva resultante de ese proceso al
cual se sometieron las partes voluntariamente; o sea, es la ley entre las partes y de obligatorio
cumplimiento entre ellos, ya que ellos eligieron esa vía para llegar a la convención. Ellos
decidieron ir por un arbitraje en el cual ellos no podrán discutir, ni negociar nada, ya que son los
árbitros los que van a decidir por ellos. Entonces se llega por vía voluntaria al arbitraje, cuando
las partes así lo deciden, sin constreñimiento alguno.

4.b.- COMPULSIVO: La vía compulsiva es cuando las partes no llegan a un acuerdo, se tranca
el juego, por lo cual el Estado interviene y decide pasar la negociación a un arbitraje. Ejemplos
han sido los casos de los controladores aéreos, el caso de Aeropostal (pilotos y personal de
Aeropostal) que se trancó la negociación y terminó en un arbitraje.

El mandato sindical: En el tema 5 estudiamos que dentro de las atribuciones y finalidades de los
sindicatos de trabajadores está la de proteger y defender los derechos individuales y colectivos de sus
afiliados (Art.367,8 LOTTT); la de representar a sus afiliados en las negociaciones y conflictos
colectivos de trabajo y, especialmente, en los procedimientos de conciliación, mediación y arbitraje
(Art.367,6 LOTTT); la de representar y defender a los trabajadores que lo soliciten, aunque no sean
miembros de la organización sindical, en el ejercicio de sus derechos y la protección de sus intereses
individuales o colectivos… (Art.367,9 LOTTT); etc. Ahora bien, una cosa es representar los derechos
y otra es disponer de los mismos. Son dos cosas distintas. De acuerdo con las normas, en parte
transcriptas, los sindicatos de trabajadores están plenamente facultados por la ley para representar los
derechos individuales o colectivos de los trabajadores que lo soliciten, pero no tienen facultad alguna
para disponer de dichos derechos. Para poder disponerlos requieren de un mandato expreso, que en
algunos casos para que sea lícito y válido tiene que haber afinidad por el objeto productivo, entre el
patrono y la organización sindical, y entre el trabajador y la organización sindical, tal como lo
estudiamos en el tema 5. Así las cosas, cuando una organización sindical está interesada en negociar
una convención colectiva con el patrono, necesita el apoyo de la masa trabajadora, esté o no afiliada al
sindicato. Cuando se va a negociar colectivamente no hay mandato de pleno derecho, se requiere un
mandato expreso de la masa trabajadora, el cual se acredita en una asamblea convocada e instalada
válidamente para tal fin, es decir que cumpla con las previsiones del artículo 389 LOTTT. Es en
asamblea el único escenario lícito para acreditar el mandato; y la materialización de dicha asamblea
será el acta de asamblea. El mandato será válido sólo si tiene el apoyo de la mayoria absoluta del total
de la masa laboral interesada en la negociación. Además de los requisitos anteriores, es preciso que la
junta directiva del sindicato negociador tenga su período vigente (Art. 402 LOTTT), que el ámbito de
actuación territorial del sindicato cumpla con lo que establecen sus estatutos para poder gestionar
lícitamente y que tenga afinidad laboral y patronal.
Nota: En clase desarrollaremos una serie de ejercícios sobre determinación de quorum
reglamentario y la toma de decisiones en las asambleas sindicales, convocadas para acreditar un
mandato para negociar una convención colectiva.
Continuaremos el tema hablando sobre la convención colectiva por entidad de trabajo. Al respecto
leeremos la norma contenida en el artículo 436 LOTTT.
Artículo 436. Cuando una entidad de trabajo tenga centros de trabajo en distintas localidades, podrá
celebrar convenciones colectivas de trabajo en cada uno de los centros de trabajo de ámbito de
aplicación nacional.
Cuando varias entidades de trabajo pertenezcan a una misma corporación, podrán existir convenciones
colectivas de trabajo con ámbito de aplicación en cada entidad de trabajo o una única convención
colectiva de trabajo con ámbito de aplicación en todas las entidades de trabajo de la corporación.
Obligación de negociar con la organización sindical más representativa.
Artículo 437. El patrono o la patrona estará obligado u obligada a negociar y celebrar una convención
colectiva de trabajo, o a negociar y acordar un pliego de peticiones con la organización sindical de
mayor representatividad entre los trabajadores y las trabajadoras bajo su dependencia y que tenga la
junta directiva dentro de su periodo estatutario.
Esta norma ratifica la limitación establecida en el artículo 402, con relación a la prohibición de
negociar una convención colectiva para la organización sindical que tenga su junta directiva con el
período estatutario vencido.
¿ y cómo se determina esa representatividad? El artículo 438 nos dice cómo determinarla.
Artículo 438. La representatividad de la organización sindical para la negociación colectiva o su
administración, o para la negociación de un pliego de peticiones, se determinará con base a la nómina
de afiliados y afiliadas que conste en el Registro Nacional de Organizaciones Sindicales.
En caso de que no fuese posible determinarlo por esta vía se realizará una consulta directa a los
trabajadores y trabajadoras interesados mediante la realización de un referendum (negritas
agregadas).
Si existe una única organización sindical entre los trabajadores y trabajadoras interesados en la
negociación colectiva esta será la organización sindical más representativa.
Oportunidad para oponerse a la negociación y su procedimiento. El artículo 439 nos indica esa
oportunidad y el procedimiento a seguir.
Artículo 439. Los convocados y las convocadas para la negociación de una convención colectiva de
trabajo, o aquellos terceros y aquellas terceras afectados y afectadas por ella, sólo podrán formular
alegatos y oponer defensas sobre la improcedencia de las negociaciones, en la primera reunión que se
efectúe de conformidad con la convocatoria. Vencida esa oportunidad no podrán oponer otras defensas.
Opuestas los alegatos y las defensas, el Inspector o la Inspectora del trabajo decidirá dentro de los cinco
días hábiles siguientes sobre su procedencia. Contra la decisión del Inspector o de la Inspectora del
trabajo, se oirá apelación en un solo efecto por ante el Ministro o Ministra del Poder Popular con
competencia en materia del trabajo y seguridad social. El lapso para apelar será de diez días hábiles. Si
el Ministro o la Ministra no decidiese dentro del lapso previsto en la ley que rige la materia de
procedimientos administrativos o lo hiciere de forma adversa, el afectado o la afectada podrá recurrir
ante la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia dentro del lapso establecido en la
ley.
Aquí es preciso señalar que si resultase imperativo la apertura de una articulación probatoria
respecto a lo alegado, a criterio del Ministerio; esta será de cuatro días hábiles, tomando como
analogía la norma contenida en el artículo 460 LOTTT.
La ley no señala los tipos de excepciones, alegatos y defensas que puede oponer un patrono convocado
a una negociación; sin embargo, haciendo referencia a lo expresado por el Dr. Iván Dario Torres en su
libro Derecho Colectivo Del trabajo, páginas 153 a 156, podemos mencionar algunas de las generadas
por la abundante jurisprudencia administrativa laboral, más otras de referencia personal: 1- La falta de
cualidad de la organización sindical presentante del proyecto de convención colectiva por carecer del
número de miembros que requiere para su funcionamiento, por haber sido disuelta judicialmente, o por
carecer de afinidad laboral y patronal. 2- Por la ilegitimidad de quienes se presentan como directivos o
representantes de la organización sindical, por haber sido excluídos de la organización sindical, por
haber perdido la condición de directivos sindicales, por tener su período estatutario vencido o por
gestionar fuera del ámbito territorial de actuación del sindicato. 3-Falta de representatividad de la
organización sindical, por carecer del apoyo de la mayoría de los trabajadores interesados en la
negociación colectiva; o por no haber convocado la asamblea que dio apoyo al proyecto de convención
colectiva, en la forma, con el quorum y mayoría previstos en la ley. 4- La existencia de una convención
colectiva vigente en la empresa en la que se pretende obligar a la negociación; o por existir una
convención colectiva por rama de industria que ha sido extendida a toda la rama de actividad por el
Ejecutivo Nacional. 5- Por haber sido convocada la empresa a una Reunión Normativa Laboral, pues
tal convocatoria hace terminar, de inmediato, todos los pliegos de peticiones en el cual sea parte el
patrono. 6- La existencia de una cuestión prejudicial, por existir una demanda de disolución del
sindicato promovente de la negociación colectiva o de nulidad de elección de su junta directiva;
cuestiones que deben resolverse previamente para asegurar la validez y eficacia de la convención
colectiva; entre otras. Como pueden ver, la oposición de defensas se basa en la actuación de un patrono
que pretende enervar la negociación, mediante la impugnación de la acreditación que se abroga la
organización sindical.
Comité de Evaluación y Seguimiento. En las convenciones colectivas de trabajo quedará establecido
un procedimiento y un comité de carácter permanente, para la debiba evaluación y seguimiento de la
aplicación de la convención colectiva de trabajo ( Art. 440 LOTTT).
Duración de las negociaciones.
Artículo 441. Las negociaciones de la convención colectiva de trabajo no excederán de ciento ochenta
días contínuos. Las partes podrán, de mutuo acuerdo, establecer prórrogas a este lapso, cuando lo
consideren conveniente.
De las convenciones colectivas del sector privado
Convocatoria a negociación: Artículo 448. Admitido el proyecto de convención colectiva de trabajo,
el inspector o la inspectora del trabajo fijará la primera reunión para dar inicio a las negociaciones de la
convención colectiva de trabajo dentro de los treinta días siguientes a la admisión, notificándole al
patrono o la patrona el lugar, fecha y hora de la primera reunión, y remitiéndole una copia del proyecto.
Presencia del funcionario o de la funcionaria del trabajo: Artículo 449. La discusión de un proyecto
de convención colectiva de trabajo se realizará en presencia de un funcionario o una funcionaria del
trabajo, quien presidirá las reuniones y se interesará en lograr un acuerdo inspirado en la justicia,
protección del proceso social de trabajo y en la justa distribución de la riqueza, conforme a la ley.
Ambas partes podrán realizar las reuniones y acordar las negociaciones sin la presencia del funcionario
o funcionaria del trabajo.
Depósito de la convención colectiva: Artículo 450. A los efectos de su validez, la convención
colectiva de trabajo acordada deberá ser depositada en la inspectoría del trabajo donde fue tramitada.
Cuando la convención colectiva de trabajo fuere presentada para su depósito, el inspector o la
inspectora del trabajo, dentro de los diez días hábiles siguientes, verificará su conformidad con las
normas de orden público que rigen la materia, a efecto de impartir la homologación. A partir de la
fecha y hora de la homologación surtirá todos los efectos legales.
Abstención de la homologación: Artículo 451. Si el inspector o la inspectora del trabajo lo estimare
procedente, en lugar de la homologación, podrá indicar a las partes las observaciones y
recomendaciones que procedan, las cuales deberán ser subsanadas dentro de los quince días hábiles
siguientes.
En caso que los interesados e interesadas insistieren en el depósito de la convención, el inspector o lo
inspectora del trabajo procederá en tal sentido y asentará sus observaciones en la respectiva
providencia administrativa, homologando las cláusulas de la convención que no contrarien el orden
público.
De las convenciones colectivas del sector público:
Con relación a este punto, los invito a estudiar los artículos 442 al 447 LOTTT, ambos inclusive; toda
vez que en clase estaremos analizando cada uno de ellos.

También podría gustarte