Está en la página 1de 5

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Etapa 1

Antecedentes y generalidades del concepto Psicología Jurídica


Anexo 1 – Formato Comprensión de lectura - Etapa 1

FORMATO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA


Título del documento Autor/ autores
El rol del psicólogo en la Flores, O. (2017)
Psicología Jurídica.

Referencias citas APA Versión 7


Flores, O. (2017). El rol del psicólogo en la Psicología Jurídica.
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.
12008/10922/1/Flores%2c%20Oyonara.pdf

Nombre del estudiante: Angie Daniela Martínez López

1. Objetivo
En este apartado, debe hacer un reconocimiento de la intención
principal del texto.

“Psicología Jurídica” es a menudo intercambiado con algunas de las


ramas que componen a esta disciplina, podemos encontrarla
como Psicología Forense o como Psicología legal ya que debido a su
alcance “no existe un único término para referirse a la Psicología
Jurídica” (Gutiérrez, 2010, p. 223). Tampoco se ha
conseguido afirmar si la Psicología Jurídica se articula con la
Psicología Social, con la Sociología Jurídica, o simplemente con el
Derecho. A raíz de estas inconsistencias no se ha logrado una
definición sobre este ámbito (Gutiérrez, 2010).

Hay tantas definiciones como publicaciones sobre la Psicología


Jurídica y en la mayoría de ellas “se le atribuyen términos como si
fueran sinónimos, pero si se revisan etimológicamente no son
correctos” (Gutiérrez, 2010, p.222). Este conflicto que se genera en
torno a la definición evidencia una falta de desarrollo de este
campo, lo cual se manifiesta a través de la falta de exactitud en los
límites con respecto a los otros ámbitos en los que actúa la
psicología y una falta de claridad en los conceptos (Gutiérrez,
2010).

2. Resumen
Contenido general y problemas centrales.
Es este punto se debe escribir una síntesis o abreviatura de las
ideas del texto; puede ser una paráfrasis de lo que dice el autor. En
este resumen no hay interpretación por parte del lector. Se espera
que el resumen sea un 25% del tamaño del original (el estudiante
no debe copiar textualmente las ideas del texto, debe ser un
resumen haciendo uso de sus propias palabras, es decir,
construcción propia, respetando las ideas del autor)

La psicología jurídica ha sido influenciada por otros campos


psicológicos como la psicología experimental, la psicología social y
la psicología clínica. También incluye varias ramas del derecho
como el derecho civil, derecho de familia, derecho penal, etc. La
multiplicidad de disciplinas contribuye a la ambigüedad conceptual
que puede crear la psicología jurídica. Combinado con una pobre
comprensión del papel del psicólogo, es difícil establecer la relación
entre la actividad científica reciente y el sistema legal. (García,
2010).

3. Análisis de la lectura
En este espacio el estudiante realiza un análisis crítico de la temática
articulando al campo jurídico, alcances y limitaciones, para lo anterior
se presentan las siguientes preguntas para favorecer el ejercicio de
análisis.

a. ¿Cuál, es la idea central del texto?

El principal rol del perito es asesorar al juez siempre que éste lo


solicite.
En este caso el juez indicará los puntos que se deben periciar y
algunas consideraciones que deberá tener en cuenta para luego
elaborar un informe con los resultados obtenidos (Keuroglián,
Rodríguez, & Zamalvide, 2010). Si fuere necesario aclarar algún
punto de dicho informe el perito deberá asistir a la audiencia.

Habilidades: Diagnóstico utilizando herramientas terapéuticas


como el Manual de Psicodiagnóstico (DSM V, CIE-10) y aplicación
e interpretación de pruebas psicotécnicas. Además, deben ser
capaces de responder a las situaciones que puedan surgir del
usuario. Para ello, debe ser capaz de desarrollar una adecuada
relación terapéutica y de empatía con la víctima o el agente con el
que trabaja. Debe desarrollar e implementar un programa de salud
y seguridad ocupacional para garantizar la salud de sus empleados
Personas que trabajan en el sistema de justicia para promover y
mejorar su desempeño y satisfacción. También debe ser capaz de
resolver conflictos mediante el desarrollo de estrategias. Para
hacer esto, debe tener fluidez tanto en el lenguaje hablado como
escrito, utilizando un lenguaje claro, conciso y cortés para que
pueda presentar la prueba correctamente cuando sea necesario.
Será capaz de actuar en situaciones extremas que requieran
autocontrol y estabilidad emocional, deberá ser capaz de
entrevistar a víctimas y victimarios para valorar la veracidad de los
testimonios, elaborar informes, etc.

b. ¿Cuáles son las ideas secundarias que plantea el texto?

Con respecto a la definición de la Psicología Jurídica podríamos


decir que no se ha logrado construir una definición que contemple
los diversos campos en los que interviene.
Como menciona Gutiérrez (2010), hay tantas definiciones como
publicaciones sobre este ámbito, por lo que a menudo se dificulta
lograr entender conceptualmente a la Psicología Jurídica, sumado
a que la variedad de definiciones da lugar a que se usen
denominaciones incorrectas o incluso se utilice el nombre de
algunos campos de actuación de la Psicología Jurídica (como por
ejemplo Psicología Forense) como sinónimos de ésta.

Aunque en los últimos años la posibilidad de realizar posgrados en


Psicología Jurídica se ha incrementado en algunos países de habla
hispana, en Uruguay esta disciplina parece no haber alcanzado un
grado de desarrollo similar al de otros países como España,
México, Colombia y Argentina. Según se refleja en el material
recolectado estos países son los que han realizado más
publicaciones sobre este ámbito, haciendo que sea más fácil
encontrar material sobre la situación de la Psicología Jurídica en
estos países que sobre la situación en Uruguay.

c. ¿Explique los principales conceptos del texto?

una de las prácticas del psicólogo jurídico cuando ejerce su trabajo


en un penal o una cárcel debe intentar que el recluso visualice su
conducta delictiva para ello el psicólogo debe tener en cuenta el
contexto socioeconómico que tiene el reo por esto el psicólogo
jurídico debe ser más de escucha y dejar por un momento la
práctica evaluativa para poder entender al reo que lo llevó a tomar
esas decisiones, y saber si tiene algún problema psicológico y
poder darle un mejor informe al juez a la hora para que el juez
tome una decisión sobre el caso y si tal vez el reo tiene algún
problema psicológico mental.

d. ¿Qué conocimientos nuevos le oporto el texto?

Aunque en los últimos años la posibilidad de realizar posgrados


en Psicología Jurídica se ha incrementado en algunos países de
habla hispana, en Uruguay esta disciplina parece no haber
alcanzado un grado de desarrollo similar al de otros países
como España, México, Colombia y Argentina. Según se refleja
en el material recolectado estos países son los que han
realizado más publicaciones sobre este ámbito, haciendo que
sea más fácil encontrar material sobre la situación de la
Psicología Jurídica en estos países que sobre la situación en
Uruguay.

e. ¿Qué inquietudes le generó el texto?

El texto trabajado no me generó ninguna inquietud por que las


explicaciones en dicho texto son muy claras.

f. Genere una reflexión frente al texto en relación con la


importancia de este y su formación como profesional en
psicología.

Como se expresa en varias partes del trabajo, la frecuencia con


la que la ley ha recurrido a la pericia de los psicólogos jurídicos
ha aumentado, porque se cree que la apariencia que crea
mejora mucho el trabajo en algunos casos. sistemas legales.

Una sólida formación teórica proporcionará a los psicólogos


jurídicos herramientas adicionales para desenvolverse bien en
un entorno jurídico regido por normas jurídicas. Además, la
variedad de áreas en las que pueden trabajar los psicólogos en
el ámbito jurídico es otra de las razones por las que merece la
pena formarse adecuadamente, no sólo para 8eguir el buen
desempeño también hace que su trabajo sea apreciado.

También podría gustarte