Está en la página 1de 2

Lisosoma: Los lisosomas son orgánulos celulares unidos a la membrana que contienen enzimas

digestivas. Los lisosomas están implicados en varios procesos celulares. Son los encargados de
reciclar restos celulares de desecho. Pueden destruir virus y bacterias invasoras. Si la célula es
dañada y no puede ser reparada, los lisosomas participan en el proceso de autodestrucción
conocido como muerte celular programada o apoptosis.

Acido lactico:

EL ÁCIDO LÁCTICO, cuyo *anión es el LACTATO, es el producto final del metabolismo de la


glucosa o bien de sus reservas, el glucógeno.

Se determina por micromuestra de sangre capilar, mediante una pequeña punción en el


pulpejo del dedo o lóbulo de la oreja, y el resultado lo obtenemos de inmediato.

La formación de lactato se produce en todo momento del ejercicio físico y su concentración


varia en función de la intensidad de la actividad física que realicemos.

Fagocitosis;

La fagocitosis es uno de los procesos biológicos de mayor relevancia en nuestro organismo.


Una manera de definirla sería como la capacidad de una célula de “engullir” o ingerir otras
partículas de un tamaño mayor o igual a 0,5 μm.

Se trata de una función especializada, que muy pocos tipos celulares pueden llevar a cabo.
Entre ellos, los principales son los monocitos, macrófagos, células dendríticas y neutrófilos, se
les denomina fagocitos profesionales. Otras células como las células endoteliales también
tienen esta función, pero es menos significativa que en los tipos celulares anteriores.

La capacidad de llevar a cabo la fagocitosis es una acción esencial en las respuestas


inmunitarias innata y adaptativa, especialmente porque está involucrada en la eliminación de
patógenos. De hecho, es la primera línea de defensa ante una infección. No obstante, también
es importante para mantener la homeostasis del tejido así como tiene un papel en la
remodelación y reparación tisular.

Inflamacion:

Reacción normal de una parte del cuerpo a una herida, lesión o infección. La inflamación
ocurre cuando el cuerpo elabora sustancias químicas que producen una respuesta inmunitaria
para combatir la infección o sanar el tejido dañado.

Citosinas:

Las citocinas son un grupo de proteínas y glucoproteínas producidas por diversos tipos
celulares que actúan fundamentalmente como reguladores de las respuestas inmunitaria e
inflamatoria. Asimismo, intervienen como factores de crecimiento de distintas células, entre las
cuales y de forma destacada, las células hematopoyéticas. Su estudio se inició hace más de 40
años con el descubrimiento por parte de Isaac y Lindermann de la actividad del interferón.
Posteriormente, en los años sesenta se evidenció la presencia de diferentes actividades
biológicas en el sobrenadante de cultivos celulares.
Las citocinas actúan como reguladores sistémicos a concentraciones del orden de nano o
picomoles, modulando la actividad de un amplio espectro de tipos celulares que, en general, es
bastante superior al de las hormonas.

También podría gustarte