Está en la página 1de 4

1.

Al proceso de prueba y mejoramiento de un modelo, ¿Cómo se le conoce al proceso de


prueba y mejoramiento de un modelo para incrementar su validez?
a) Modelo de prueba.
b) Validación del modelo
c) Prueba retrospectiva
d) Sistema de soporte

2. ¿Qué utiliza una prueba retrospectiva?


a) Datos históricos
b) Datos generales
c) Hipótesis
d) Datos futuros

3. ¿Cuál es la desventaja de la prueba retrospectiva?


a) Nuevos datos
b) Su evaluación
c) Que usa los mismos datos que sirvieron para formular el modelo
d) Diagnosticar en donde puede encontrarse el problema

4. ¿Para que se utiliza el sistema de soporte de decisiones?


a) Para ayudar a la gerencia a usar los datos y modelos para apoyar sus decisiones
b) Para sustituir los datos
c) Para hacer un conteo de datos
d) Ninguna de las anteriores

5. ¿A que está ligada la investigación de operaciones?


a) Estaciones de trabajo
b) Estudios exitosos
c) Reglas
d) Empleo de computadoras

6. ¿De qué depende el éxito de la apuesta en práctica?


a) Del apoyo de la alta administración o gerencia operativa
b) La dependencia del investigador
c) Los sistemas operativos
d) Sistema de apoyo de tomas de decisiones
7. ¿Por naturaleza que requiere la investigación de operaciones?
a) Ingenio
b) Innovación
c) Ingenio e innovación
d) Ninguna de las anteriores

8. ¿De que se encarga la gerencia operativa?


a) Éxitos de la investigación
b) Modelo de prueba
c) Validación del modelo
d) Dar una capacitación detallada al personal que participa

9. ¿En que ayuda la buena comunicación?


a) Que el estudio merece llevarse a la practica
b) El apoyo para la implantación
c) Iniciar un nuevo curso de acción
d) Desarrollar los procedimientos

10. ¿Por qué es importante tener una réplica?


a) Culminación del estudio
b) Documentar su metodología
c) Para ser parte del código ético
d) Por la documentación de un estudio

11. ¿Por qué es apropiado que el equipo de investigación de operaciones documente su


metodología con suficiente claridad y detalle?
a) Por el código ético
b) Para que el trabajo pueda reproducirse
c) Para que no fracase
d) Porque es importante

12. ¿Cuál es la ultima etapa de un estudio de investigación de operaciones?


a) Implantarlo según lo establecido por la administración
b) Etapa critica
c) Donde se cosechan los beneficios del estudio
d) Todas las anteriores
13. ¿Qué pasa si el modelo tiene éxito?
a) Se podrá emplear durante algunos años
b) No se podrá emplear
c) Podrá emplearse siempre
d) Se empleará una sola vez

14. ¿Para que funciona el análisis posóptimo realizado?


a) Para saber que hacer en el futuro
b) Para ver que errores no cometer
c) Para una administración bien informada
d) Es una guía en el proceso de revisión

15. ¿Cuántos pasos tiene la etapa de implantación?


a) 2
b) 5
c) 3
d) 1

16. ¿Por qué es importante la retroalimentación acerca del funcionamiento del sistema?
a) Para determinar si se debe modificar
b) Para mantenerse informado
c) Para guiarse en futuros modelos
d) Es parte de la responsabilidad del equipo

17. Si se tiene un sistema instalado, ¿Qué pasa cuando se cambia el personal?


a) Se detiene el modelo
b) El modelo no funcionaria
c) Nunca se cambia el personal
d) El sistema proporciona una solución numérica especifica

18. ¿Por qué la primera versión de un modelo matemático grande tiene muchas fallas?
a) Por su sistema
b) Por que no se incorpora factores relevantes
c) Por la dificultad en la comunicación
d) Por el equipo de programación
19. ¿Qué son los procedimientos heurísticos?
a) Progreso en el desarrollo
b) El costo del estudio
c) Los que no garantizan una solución optima
d) Los que si garantizan una solución optima

20. ¿Qué busca un estudio de investigación de operaciones?


a) Solo una solución
b) Mas de una solución
c) Soluciones infinitas
d) Dar a conocer todas las soluciones posibles

También podría gustarte