Está en la página 1de 10

VERA - CRUZ

Javier García Muñoz. 2ºbachillerato D


VERA - CRUZ

La hermandad se llama Vera-Cruz, se encuentra en la comunidad


autónoma de Aragón, en Cuenca, aunque también se ubica en maz zonas
como Utrera.
Procesiona en el Santo Entierro el Sábado Santo y el Portaaviones el

Viernes Santo.
●La Hermandad Vera-Cruz de penitentes ha preparado un Vía Crucis de
1300 metros aproximádamente.
HISTORIA

●Esta Hermandad se funda en el siglo XIII, y en concreto el 20 de junio de


1280. La historia dice
●que la hermandad y los ermitaños coexistieron unidos en esta ermita
hasta 1431, año en que
●éstos últimos la dejan, siendo reemplazados por los Padres Conventuales
de la Orden de San
●Francisco. La Hermandad y esta nueva comunidad de Padres viviría en
comunidad, en lo
●referente a cultos, desde el año 1440 hasta 1560. En 1589 se le agregan a
esta Hermandad de la
PASOS
PASOS

●El primero es el “Portaaviones” y representa cuando los romanos llevan a


Jesús junto a los demás ladrones atado camino a la crucificación.
●El segundo es el “Santo Entierro” en el que podemos ver como el nombre
indica el entierro de Jesús, representando esta misma escena bíblica.
NAZARENOS
NAZARENOS

●La primer imágen, con vestimenta negra y blanca es la de los nazarenos


del Viernes Santo, del Portaaviones.
●Mientras que la segunda, es la de los nazarenos del Santo Entierro, los
cuáles visten solamente de negro.
CURIOSIDADES

1. El nombre de Veracruz se le dio a este lugar después de que Hernán


Cortés desembarcó aquí el 22 de abril de 1519, fecha que coincidía con el


Viernes Santo (el Viernes antes de Pascua),también conocido como Vera
Cruz.
●2. Cuentan de un barco, que llevaba a un grupo de franciscanos en labor
evangelizadora con destino a las Américas, y trasladaba en sus bodegas a
tres cristos para cristianizar la zona a través de la creación de un número
idéntico de misiones. Como el barco no navegaba, para aliviar la carga,
dejaron a un Cristo en Sevilla y reinició la travesía. Este primer
crucificado era el que se encontraba en el antiguo convento de la Plaza de
San Francisco, el actual Cristo de la Vera+Cruz de Sevilla.
VIDEO

●En este enlace encontrarás un breve video en YouTube sobre esta


hermandad, en plena procesión.
https://www.youtube.com/watch?v=C1xH80cnN50

BIBLIOGRAFÍA
●Curiosidades: http://www.lignumcrucis.es/curiosidades-la-leyenda-del-
santisimo-cristo-de-la-vera-cruz-de-coria-del-rio/
●Nazarenos:
https://www.google.com/search?q=nazarenos+sabado+santo+vera+cruz+
utrera&tbm=isch&ved=2ahUKEwjRyo_b9v72AhVIXvEDHZY2DtoQ2-
cCegQIABAA&oq=nazarenos+sabado+santo+vera+cruz+utrera&gs_lcp=
CgNpbWcQA1DHC1izHWDOH2gAcAB4AIABeogBmgmSAQQxMS4y
mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=_EJNYtH
cKMi8xc8Plu240A0&bih=850&biw=1280&client=ubuntu&hl=es
●El resto de la información esta basada en anteriores trabajos de años
anteriores.

También podría gustarte