Está en la página 1de 16

XALAPA Y SUS

CEMENTERIOS
INICIA EL VIAJE

Hoy, inicio una nueva aventura, cómo el vagabundo, el eterno viandante; les
invito a que me acompañen a recorrer la historia de Xalapa de la mano de Hades,
montados en la barca de Caronte visitaremos los Tártaros de la Atenas
Veracruzana, en los cuales se nos revelaran los mórbidos secretos del Xallapan.
Recorreremos los aromas y el arcoíris de sus jardines para ornar las postreras
moradas de sus hijos ilustres y los intrincados vericuetos de su leyenda.

Nos acompañarán en este pavoroso y fascinante viaje, las plumas y las letras
de los cronistas Ingeniero Manuel rivera Cambas, Lic. Leonardo Pasquel y de
muchos otros intelectuales y viajeros; así mismo, nos servirán de guía reseñas,
documentos, leyendas, códices y el mudo testimonio de esculturas, retablos, lapidas
y recintos indelebles.

XALAPA PREHISPÁNICA
Comencemos la expedición; para ello es necesario remontarnos al año 300
A. C., a lomos de la pluma de Marco A. García Castellanos, sobrevolamos su
artículo periodístico de fecha veintitrés de octubre de mil novecientos noventa y
siete, publicado por el Diario de Xalapa; en la que reseña el hallazgo arqueológico
guiado por la Profesora Arqueóloga
Lucina Martínez Utrera, quien en dicha
nota nos muestra los restos de cerámica
y huesos de origen Olmeca
desenterrados durante los trabajos de
rescate del Centro Histórico de la Ilustración 1 Fragmento de una de las láminas de la Historia
ciudad, en la Plazuela Alcalde y García.1 Tolteca - Chichimeca

Este descubrimiento contradice a historiadores connotados entre los que


podemos citar a Pasquel, Rivera Cambas2 y Melgarejo; situando la fundación de
Xalapa hace dos mil años y no hacia el año mil trecientos trece. Sabemos, por
estudios arqueológicos y antropológicos, que en el México prehispánico los
cementerios aparecen en el preclásico inferior (1500 – 1400 A.C.)3; es también
sabido que los monumentos funerarios se reservaban a los altos dignatarios y
guerreros, el resto de la población recibía honras fúnebres caracterizadas por
ofrendas alimenticias y cerámicas, las cuales culminaban con la incineración de los
restos del acaecido, con la finalidad de que los difuntos al viajar a su lugar final de
reposo (Mictlán o Tlalocan) alcanzarán el cielo solar más pronto y quedar así al
cuidado de Tlaloc o Mictlantecuhtli y su señora Mictecacihuatl.

Xallapan y sus asentamientos (Xalitic, Techacapan, Tecuanapan y


Tlalmecapan)4 conformados por poblaciones totonacas y nahuatlacas conocidas
cómo teochichimecas; el nombre de Xallapan se establece hacia el año de mil
cuatrocientos cincuenta y siete en que según crónicas invadieron la región tribus
nahuatlacas (teochichimecas).

Otros sitios donde se han hallado restos escultóricos cerámicos y funerarios,


son el cerro de Macuiltepetl en la zona de la pirámide, los Tecajetes, en los terrenos
anexos al asilo Garnica (Garnica – Tejar) y en algunos sitios ubicados en los
alrededores de Xalapa.

Ilustración 2 Códices San Antonio Tepetlán y Chapultepec documentos intimamente relacionados


con la historia de Xalapa.

El culto a los muertos pervive hasta nuestros días en las festividades de


Todos los Santos los cuales son una mezcla de los ritos de los pueblos ancestrales
y católicos. Hasta aquí algunos antecedentes precolombinos de la Ciudad de las
Flores y sus tártaros.

Resulta, por demás pertinente, citar algunos de los sitios en donde se han
realizado hallazgos de piezas escultóricas de piezas escultóricas y de cerámica
precolombina; una de las razones de la importancia de estos espacios es definida
por lo tradicional y representativo de dichas ubicaciones, entre las que destacan la
zona aledaña al parque Los Berros y en el recinto mismo a un lado del kiosco donde
fue descubierto un felino con lengua bífida un “JAGUAR”.
La combinación del “JAGUAR” y la “SERPIENTE” “obedecía a la necesidad
de indicar iconográficamente la interacción entre el espacio terrestre y el interior de
la tierra, cómo el espacio donde se gesta la vida y se da el intercambio de fuerzas
vitales para su renovación...”5; vida y muerte en íntimo y eterno abrazo.

Otros lugares que destacan por los descubrimientos de restos de utensilios y


casas precolombinas son: Los Tecajetes, Tatahuicapan cerca de la central de
autobuses “CAXA”, en las colonias Progreso Macuiltepetl y El Mirador “cerca de las
avenidas Pípila y Miguel Alemán”, en la zona sur del cerro de Macuiltepetl se
encontraron bases piramidales de hace mil doscientos años, en Xalitic debajo del
puente y en la Plazuela del Carbón.

XALAPA Y SUS CEMENTERIOS DURANTE LA COLONIA

“CONVENTO DE SAN FRANCISCO”

En 1531 el gobierno español ordeno y diseño un nuevo camino para que


pudieran transitar las mercancías que fluían entre el puerto de Veracruz, Puebla y
la ciudad de México. Unos años más tarde entre 1533 y 1535 tres frailes
franciscanos Alonso De Santiago,
Buenaventura De Fuenlabrada y Gonzalo
Medina; dieron inicio a la construcción del
convento de San Francisco, dedicado a la
“Natividad de Nuestra Señora” el cual estaba
integrado por una huerta, iglesia, claustro,
hospital y cementerio. Ilustración 3 Grabadodel siglo XIX en el que se
aprecia al fondo el Convento de San Francisco.

Se encontraba enclavado en la cima de una pequeña colina, espacio rodeado


en la actualidad por las calles J. J. Herrera, Barragán, Enríquez y Allende incluido
el Parque Benito Juárez. Tenia una extensión de 300 varas6 de norte a sur y de 100
varas de oriente a poniente.
Después del fuertísimo sismo de 1546 el convento sufrió graves daños, por
lo que fue reconstruido y concluido en 1556; este recinto religioso fue demolido en
1892, algunos restos aún se pueden apreciar en la actualidad y que reseñamos
ahora: En el Ágora de la ciudad está el Dintel que tiene
labrada al bajo relieve la fecha en que se terminó la
iglesia; cerca de la salida del viaducto del parque Benito
Juárez y bajando las escaleras de la calle Ignacio
Zaragoza sobre la calle Barragán todavía se puede ver
el agua del manantial, el antiguo mosaico con la imagen
de San Cristóbal y una parte de la fuente que lleva el
nombre de la calle referida; En la esquina de las calles
Allende y Barragán se conserva una parte de la barda
Ilustración 4 Mosaico de San
del convento.
Cristóbal del Convento de San
Francisco ubicado en la calle
Barragán. Dentro de las iglesias del Calvario y Santiaguito
se pueden visitar tres antiguos retablos y en la iglesia de Zimpizahua se conserva
la pila bautismal. Cuando se erigió el viaducto del parque Juárez a inicios de la
década de 1970 fueron encontrados restos del cementerio anexo al Convento de
San Francisco. Una de las muchas fuentes donde se hace referencia a este
convento, ¡es el Códice Franciscano!

En 20 de enero de 1641 con aportaciones del vecindario se construyó la


primera parroquia de la ciudad (Catedral de Xalapa a partir de 1864), probablemente
tenía espacios funerarios; durante su ampliación
realizada por el sacerdote Alonso José Gatica se
construyeron tres panteones situados en el atrio de la
Catedral, en lo que hoy es la Plaza Lerdo, los Edificios
Nachita y Xalapa7; uno para europeos, otro para
sacerdotes y uno más para vascos. La función de
campo santo se efectuó en los atrios de diversos
templos situación se prolongó hasta inicios del siglo
XIX, entre los templos en los que se cultivó esta
práctica podemos citar a El Calvario, San José, El
Sagrado Corazón, La Cruz de la Misión del que solo
permanece en pie la cruz de piedra y recientemente Ilustración 5 Obispo de Veracruz
en diciembre del año 2015 se dio a conocer la Joaquín Arcadio Pagaza y Ordoñez.
apertura al público de espacios funerarios ubicados en las catacumbas de la
Catedral de Xalapa adicionales a los ubicados en la capilla donde se encuentra la
pila bautismal de este recinto religioso; mudos testigos del sueño no concluso de
Joaquín Arcadio Pagaza y Ordoñez8.

PANTEÓN ANTIGUO DE XALAPA

“5 DE FEBRERO”
En consonancia a lo comentado en líneas pretéritas, durante la época
colonial y hasta el año 1862 la iglesia católica monopolizó el registro de nacimientos,
adopciones, casamientos, divorcios, defunciones e inhumaciones; siendo los
sacerdotes quienes determinaban quienes se sepultaban dentro de las iglesias, en
los atrios, en los cementerios consagrados o en tierra profana. En 1790 a pesar de
la oposición del clero el virrey Revillagigedo dispuso el establecimiento de
panteones fuera del área urbana en diversas ciudades de Veracruz y Puebla, entre
ellas Xalapa y en la ciudad de México.

Con la entrada en vigor de las leyes de reforma (Nacionalización de los


bienes eclesiásticos 12 de junio de 1859, Ley del Matrimonio Civil 23 de julio, Ley
Orgánica del Registro Civil 28 de julio, Ley de Exclaustración de Monjas y Frailes
11 de agosto del mismo año y la Ley sobre Libertad de Cultos 4 de diciembre de
1860) promulgadas el 7 de julio de 1859 en el puerto de Veracruz; el 31 de julio de
1859 se expidió decreto por el que se secularizaron todos los cementerios y campos
santos de la república9.
Producto de esta nueva normatividad federal fue establecido y fundado el
Registro Civil en 185910; esto sirvió para que el estado contara con datos oficiales
de los movimientos naturales de la población “crecimiento, matrimonios y
migración”; así mismo se dio reconocimiento oficial nuevo a los ciudadanos
mexicanos desde el momento de su nacimiento y hasta su muerte.

Los registros de inhumaciones y defunciones ocurridas en Xalapa entre los


años de 1610 y 1861; se encuentran resguardados, clasificados y en algunos casos
restaurados en el Archivo de la Catedral de Xalapa de la Inmaculada Concepción;
en la actualidad bajo la custodia del Padre Aurelio Mojica Limón, Párroco de dicho
recinto de culto.
Los trabajos de rescate, clasificación y restauración culminados en el año
2016, fueron tutelados por el padre Rafael González Hernández, con la ayuda y
apoyo de la maestra antropóloga Olivia Domínguez Pérez, Directora del Archivo
General del Estado de Veracruz11. Pese a las reformas legales aún hoy en día se
siguen depositando urnas con cenizas humanas en instalaciones dedicadas para
tal efecto dentro de las iglesias.

Es en este contexto, aunado a los interminables movimientos armados en el


país y la región desde finales del siglo XVIII y Principios del XIX y las epidemias que
asolaban a la población, el Presidente Municipal de Xalapa Don Francisco Roa
Bárcena en 1827 toma la iniciativa para la construcción de un cementerio; para lo
cual solicito la cantidad de tres mil pesos al gobierno con el objetivo de llevar a cabo
dicha empresa. Esta se cristaliza en la administración del Licenciado Sebastián
Camacho, quien por Decreto Número 213 de fecha catorce de marzo de 1831 le dio
vida al Cementerio de Xalapa; para su construcción en octubre de ese año la Junta
Consultiva dicto un reglamento.

Para la construcción de este se destinó un terreno cuadrangular ubicado en


los límites de la ciudad, en la calle que hoy se denomina “5 de Febrero”; el diseño
original fue concebido por el General Iberri, quien influenciado por las ideas de la
ilustración y el positivismo de la época realiza los primeros trazos del terreno; con
el objetivo de que se desprenda de una capilla central y se establecen columnarios
haciendo una reminiscencia de las catacumbas romanas. Más adelante se hizo
necesaria la subdivisión en 8 áreas o panteones: “San José” y “San Antonio”
destinados al clero, “San Ángel” para niños, tres más denominados “San Vicente”,
“Santo Domingo” y el más popular “San Dionisio”.

Las contribuciones que se cobraban y se destinaban para el mantenimiento


y gastos administrativos ascendían a doscientos pesos de renta por lustro y doce
reales por títulos de propiedad. Los lugares privilegiados eran los localizados en los
vértices del recinto funerario mismos que pertenecieron a las familias de Sebastián
Camacho, Familia López de Castro y Cornide de Bonn, Familia Steva y Familia
Duffo.

Los registros del Panteón Antiguo de Xalapa “5 de Febrero”, por ser éste
monumento nacional desde diciembre de 1985 y estar fuera de servicio como
recinto funerario; se encuentran resguardados en las oficinas del panteón Palo
Verde y disponibles para su consulta por académicos, investigadores, estudiantes
y público en general al tratarse de documentos históricos. E aquí un listado de
dichos registros:

LIBROS DE REGISTRO DE TUMBAS E INHUMACIONES DEL PANTEÓN “5


DE FEBRERO” DE 1856 A 195312
Identificación Libros Observaciones
S/N Panteón de San Ángel para Párvulos 1888-1897
1 Panteón de San Dionisio 1866-1901
S/N Panteón de Santo Domingo 1876-1902
S/N Panteón de San Vicente 1889-1897
S/N San Vicente
S/N Panteón de Santa Paula y San Carlos 1869-1874
1 Libro 1°. Cementerio Antiguo 1866-1886
2 Libro 2°. Cementerio Antiguo 1886-1896
3 Libro 3°. Cementerio Antiguo 1890-1899
4 Libro 4°. Cementerio Antiguo 1899-1902
5 Libro 5°. Cementerio Antiguo 1902-1940
6 Libro 6°. Cementerio Antiguo 1905-1908
8 Libro 8°. Cementerio Antiguo 1921-1924
9 Libro 9°. Cementerio Antiguo 1924-1928
10 Libro 10°. Cementerio Antiguo 1928-1929
11 Libro 11°. Cementerio Antiguo 1929-1931
12 Libro 12°. Cementerio Antiguo 1931-1933
13 Libro 13°. Cementerio Antiguo 1933-1934
14 Libro 14°. Cementerio Antiguo 1934-1953
15 Libro 15°. Cementerio Antiguo 1935-1937
16 Libro 16°. Cementerio Antiguo 1937-1941
17 Libro 17°. Cementerio Antiguo 1936-1948

RELACIÓN DE PERSONAJES Y XALAPEÑOS CONNOTADOS INHUMADOS EN EL


PANTEÓN “5 DE FEBRERO”13
Nombre Antecedentes

• General Juan de la Luz Enríquez • Gobernador del estado de Veracruz


• Sebastián Camacho • Miembro del Congreso Constituyente y Primer
gobernador del Estado de Veracruz
• Enrique Conrado Rébsamen • Director fundador de la Escuela Normal Veracruzana
• Manuel C. Tello • Director de la Escuela Normal Veracruzana
• Capitán Don Luis González • Héroe de la Independencia y de la Libertad
• Bernardo Sayago • Alcalde de Xalapa y protector de la clase obrera
• Señorita Mariana Sayago • Benefactora de mujeres desvalidas y ancianas
• Sebastián Cánovas y Pérez de Túnelo • Fundador del Hospital Civil
• Francisco Fernández Agudo • Gobernador del Estado
• Manuel Aparicio Guido • Fundador de la Facultad de Derecho y del Archivo
Notarial de Xalapa
• Francisco Cánovas • Miembro fundador de la Comisión Geográfica
Exploradora
RELACIÓN DE PERSONAJES Y XALAPEÑOS CONNOTADOS INHUMADOS EN EL
PANTEÓN “5 DE FEBRERO”
Nombre Antecedentes

• Carlos M. Casas • Ilustre medico xalapeño


• Ingeniero Agustín Díaz • Fundador de la Comisión Geográfica Exploradora
• Concepción Quiróz Pérez • Fundadora del colegio Superior para Señoritas
(Escuela Industrial)
• Poeta Simón Domínguez de Valdeón • Artista ilustre xalapeño
• Canónigo José Campomares • Administrador religioso del Cementerio hasta 1862
• Dr. Eduardo R. Coronel • Alcalde de Xalapa
• Antonio Franceschi Loza • Fundador de la Academia Comercial Teodoro
Kerlegand
• Alonso Guido y Acosta • Gobernador del Estado
• Teodoro Kerlegand • Fundador del Liceo Xalapeño
• Rafael Montiel • Pianista, fundador de la Orquesta Sinfónica de
Xalapa
• Benigno Nogueira • Director de la Escuela Normal
• Idelfonso Trigos • Profesor de química en el Colegio Preparatorio
• Guillermo Vélez • Participante de la Batalla del 5 de Mayo de 1862
• Mártires del 28 de agosto de 1924 • mártires del Movimiento Obrero en Veracruz del 20 de
agosto de 1924
• General Juan Morales • Héroe en la Intervención Norteamericana
• Ricardo Domínguez • Poeta Xalapeño
• Justo Fernández González • Empresario impulsor del desarrollo económico de
Xalapa y benefactor de sectores desprotegidos
• Constancia, María Luisa y Margarita Martínez • Maestras fundadoras del Colegio del Sagrado
Macias Corazón de Jesús
• Antonio María de Rivera • Alcalde de Xalapa y fundador del Colegio
Preparatorio
• Sofía y Guadalupe Ochoa • Maestras xalapeñas distinguidas
• Rosario Martínez y Domínguez • Maestra fundadora del Colegio de la Inmaculada
• General José Antonio Rincón • Constructor de la Hacienda del Lencero
• Manuel R. Gutiérrez • Sabio pensador xalapeño
• Antonio Mata Cauz • Fundador del Teatro Cauz, posteriormente Lerdo
• Profesora Juana Marín de Caballero • Fundadora del Liceo Sor Juana Inés de la Cruz
• Lino Caraza • Alcalde de Xalapa
• Estefanía Salas • Precursora de la Arqueología en México
• Maestro Cayetano Rodríguez Beltrán • Director del colegio Preparatorio y miembro de la
academia Mexicana de la Lengua
• Juan E. Longuet • Educador y filósofo
• Alejandro Macgregor • Periodista
• Dr, Hugo Toff • Director de la Escuela Normal
• Emilio Fuentes y Betancourt • Director de la Escuela Normal
• Enrique González Llorca • Poeta y filósofo
• Mons. Rafael Guízar y Valencia • Quinto Obispo de Veracruz
ESTILOS ARQUITECTÓNICOS OBSERVABLES EN EL CEMENTERIO ANTIGUO: BARROCO
POPULAR, NEOGÓTICO, NEOCLÁSICO TARDÍO, ART NOVEAU Y ART DECO

El arte escultórico que puede apreciarse en el Cementerio Antiguo, en sus primeras


expresiones destaca la figura del sarcófago romano; viéndose influenciado este
recinto por los acontecimientos de la época y el fin de la gestión eclesiástica del
mismo, enmarcado por la entrega de la administración de este a cargo del Párroco
de Xalapa Dionisio Martínez al Juez de Paz del Cantón el señor José Luis
Rodríguez; quedando a cargo del Registro Civil y el de Bienes en 1862, según lo
establecido en las Leyes de Reforma de 1857.

Con el correr del tiempo se apersonaron decorados con remates esquifados


y a manera de túmulos surgen remates con líneas barrocas y la cruz latina. Con
esto la arquitectura toma diversos caminos, respetando siempre la influencia
europea contemporánea; ejemplos de ello son en los primeros años, la capilla
cerrada con tres entablamientos para alojar nichos entre los que destaca el barroco
tardío o manierista, español y latino evolucionando a formas más suntuarias cómo
la capilla funeraria abierta, emulo del anfiteatro romano.

Un claro ejemplo lo tenemos en la capilla que hoy ocupan los restos del
General Juan de la Luz Enríquez, cuya función original fue la eclesiástica; desde
1835 a 1889 año en que fue donada a la familia Enríquez el 17 de marzo.

A finales del siglo XIX se fortalece el estilo neoclásico con la aparición de


materiales importados de la casa Tangassi, monumentos de mármoles italianos de
las casas Bienvenu y la Bosh entre otras; el sepulcro de la familia Huesca es un
buen ejemplo de este periodo. Al paralelo se construyen capillas neoclásicas
cerradas con portón, muestra de ello es la tumba de la familia Cerdán en 1890.

En los albores del nuevo siglo en 1920 se presenta un movimiento ecléctico


que aglutina elementos neogóticos, neorrománicos y neobarrocos; la mayor parte
de estas edificaciones se erigen en los límites del andador central.14

En julio de 1921 se determina su clausura. Ante la creciente demanda de


espacios funerarios, se establece una comisión que dictamino sobre las alternativas
de ampliación viables, trabajos que arrojaron los siguientes resultados:
i. La primera etapa estaba saturada, por lo tanto, era imposible erigir nuevos
sepulcros.

ii. En la segunda etapa la cual fue utilizada para dar sepultura a las víctimas de
las epidemias de cólera, por lo que se precisó la necesidad de ser saneada.
iii. Una vez rehabilitada la zona critica fue reutilizada hasta los límites de la
antigua carretera nacional, hoy avenida 20 de Noviembre.15
iv. Se decidió la ampliación sobre la colindancia oriente, continuando el muro
paralelo a la calle 5 de Febrero y continuándose sobre el andador central.
Estas nuevas áreas son cuajadas por estilos europeos entre los que se
mezclaron los movimientos románticos, art noveau y positivista; siendo el mejor
ejemplo el sepulcro de Monseñor Rafael Guízar y Valencia. Los años 30 fueron
pródigos en bellos ejemplos de Art Deco; los años de la posguerra se caracterizan
por los estilos historicistas.
El 15 de agosto de 1964 fue clausurado por la saturación, medidas sanitarias
y por el crecimiento urbano; para esos años la mancha urbana había engullido al
Panteón Antiguo.

BARROCO POPULAR

Representativo de los sepulcros más antiguos donde predominan las molduras a


base de ladrillos manzarines. El uso de curvas muy sutiles muestra la búsqueda
de mayor libertad y dinamismo en los diseños y perfiles en movimiento.
NEOCLÁSICO

En estas sepulturas la estética se fundamenta en los ordenes clásicos, jónicos,


dóricos, corintios, mixto y compuesto; en los que destaca el uso de columnas,
entablamientos y frontones, molduras sencillas y rectilíneas, las estrías,
meandros, los vegetales más lisos cómo las hojas de palma, laurel, etc.

NEOCLÁSICO TARDÍO

Las edificaciones de este estilo destacan por los ordenes clásicos de proporciones
más compactas, menos monumentales en las que sobresalen los ángulos rectos,
arcos de circulo y superficies cilíndricas.
ART’ DECO

Predominan los juegos de volúmenes con planos escalonados con fachadas lisas,
en las que se renuncia a la estética de la masa y se le reemplaza por la estética
de líneas y planos.

ART’ NOVEAU

Preponderante en los inicios del siglo XX, abundante en arabescos y líneas


sinuosas y ondulantes que persiguen un preciosismo y una artificiosidad
altamente refinado; sin imitar los estilos precedentes dando cómo resultado
construcciones basadas en la ornamentación.
NEOGÓTICO

Corriente en la que se mezclan de forma ecléctica elementos de diversos estilos,


enlazándolos con rasgos del gótico entre los que se observan rosetas, columnas
esbeltas, columnillas atadas, arcos ojivales, etc.
LA POÉTICA EN EL CEMENTERIO ANTIGUO
“5 DE FEBRERO”

El renacimiento en la poesía y en la literatura de los años 1800, plasmado de


forma indeleble en los epitafios del Panteón Antiguo “5 de Febrero”; forma parte del
acervo y riqueza, del cual se conservan maravillosos ejemplos en las lapidas de
mármol de las canteras italianas de Carrara. Entre las lenguas que figuran en sus
líneas destacan el francés, inglés, latín, español y alemán; cuyos textos reflejan la
vida cosmopolita y política de la Xalapa del siglo XIX y principios del XX, mismos
que han sobrevivido resguardados por sus muros durante casi ciento noventa años
de existencia.
Algunos ejemplos de ellos fueron capturados por la pluma de Jorge Pérez
Contreras en su artículo “El Acervo Literario del Cementerio Antiguo de Xalapa”,
publicado en el Diario de Xalapa de fecha diez de enero de mil novecientos noventa
y ocho16; de los que aquí transcribo algunas piezas:

Mes chers amis, quand je mourrai Mis queridos amigos, cuando muera
plantez un saule au cimetière plantar un sauce en el cementerio,
ja'me son feuvillage eplore su follaje, llorando hasta palidecer,
a pâleer m'en est douce et chere es dulce y querido para mí
et son ombre sera legere y su sombra será clara
a la terre ou je dormirai. en la tierra donde dormiré.
Henri Reboul Henri Reboul
Décédé le 25 août 1901 Fallecido el 25 de agosto 1901

In necessariis unitas En lo esencial, unidad;


In dubiis libertas En dudosa libertad
In Omnibus Caritas Con toda caridad

Epitafio de la tumba de Enrique C. Epitafio de la tumba de Enrique C.


Rébsamen17 Rébsamen

Sin que revelen nada, guardando igual misterio,


en dos sepulcros tienes augusta posesión;
el uno, donde duermes, está en el cementerio,
el otro, donde vives, está en mi corazón.
20-VI-198518
No ha muerto, se ha ido antes. Cenizas, polvo… nada…
27-X-192919 15-VII-189020

Nada puede salir del universo, De mi alma y de mi hogar


lo que parece que se va, se queda, único dueño,
lo que parece que muere, vive. aquí vela mi amor,
194121 tu último sueño. IX-V-190722

1
Marco A.; En el Centro de Xalapa, Los restos hallados del año 300 antes de Cristo; García Castellanos, Diario
de Xalapa; 23 de octubre de 1997.
22
Ing. Rivera Cambas, Manuel; Historia Antigua y Moderna de Jalapa y de las Revoluciones del Estado de
Veracruz; Tomo I; 1959.
3
Mtro. Y Arq. Bureau Roquet, Gustavo; Tesis y memoria del proyecto de Restauración de Monumentos
Funerarios y Conservación General del Antiguo Cementerio Municipal de Xalapa, Veracruz; Universidad
Veracruzana; septiembre de 1998.
4
Folleto conmemorativo del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución
Mexicana; Archivo Histórico; Ayuntamiento de Xalapa; 2008 – 2010.
5
Cerrillo Álvarez, Patricia; Xalapa… su monografía; Ayuntamiento Constitucional de Xalapa 2005 – 2007;
septiembre 2007.
6
Una Vara = 84 centímetros.
7
Díaz, Jorge; Integrante de la Asociación Xalapa Antiguo; Avc Noticias; avcoticias.com.mx; Catacumbas en la
Catedral de Xalapa, un misterio que será abierto; noviembre 2015.
8
Obispo de la diócesis de Veracruz, con sede en la Catedral Metropolitana de Xalapa; 1895 hasta el día de su
muerte, el 11 de septiembre de 1918.
99
D. Riva Palacio, Vicente et al.; México a Través de los Siglos, Tomo XV, Cap. XXIV, Pág. 116; Primera
reimpresión de la primera edición de 16 tomos; Edit. CUMBRE; Marzo de MCMLXXXVII.
10
Valdés, Luz María; Conmemoración del 150 Aniversario del Registro Civil. Fundamentos y Reflexiones;
Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; 2009.
11
Archivo Histórico de la Catedral de Xalapa; Multigráfica Agencia; 20 de noviembre de 2016.
12
Archivo Histórico de Xalapa.
13
Mtro. Y Arq. Bureau Roquet, Gustavo; op.cit.
14
Pérez Cárdenas; “El Cementerio Aposento de la Historia del País” Arts.
15
Ramírez Jara; Panteón Viejo 1831 - 1985, Págs. 6 y 7.
16
Pérez Contreras, Jorge; El Acervo Literario del Cementerio Antiguo de Xalapa; Diario de Xalapa; enero 10
de 1998.
17
Ibidem.
18
Ramírez Anaya, Juan José; Tríptico, Investigación y Diseño; Patronato Pro Conservación del Cementerio
Antiguo de Xalapa; 1986.
19
Ibidem.
20
Ibidem.
21
Ibidem.
22
Ibidem.

También podría gustarte