Está en la página 1de 1

Nombre de la alumna: María de los Angeles Sánchez Morales Grupo 9502

Título Glosario (5 términos) (No acrónimos)


Dignidad humana y genoma humano Bioderecho: disposiciones jurídicas,
decisiones jurisprudenciales y principios del
10 Citas textuales cortas sobre los temas. derecho aplicables a las acciones de
“Derecho genético: parte del Derecho que se ocupa de normar los recursos de la investigación, desarrollo tecnológico y de
ciencia genética de modo que se obtenga, con su uso correcto, una mejor calidad de naturaleza clínica que incidan en la salud e
vida al proponer un marco de licitud ética y jurídica” (Martínez, 2021, p. 82). integridad física de personas, para ejercerse
“Divulgación del genoma humano: El uso que se le quiera dar su genoma o a su con responsabilidad, preservando la
información genética requiere la autorización de su propietario, quien puede fijar dignidad, autonomía informativa, seguridad
términos y condiciones en que pueden ser utilizados, e incluso fijar alguna jurídica e integridad psicológica de los
contraprestación por permitir ese uso” (Pérez, 2018, p. 241). individuos, y la equidad social (Pérez, 2018).
“La información genética debe ser confidencial y utilizarse sólo para los fines para los Clonación no reproductiva: aplicación de
que fue obtenida; por ejemplo, para corregir algún defecto genético o alguna técnicas de clonación (gemelación,
enfermedad que de otra forma sería incurable, por lo que únicamente deberían transferencia de núcleos). La finalidad es dar
conocerla el médico tratante y el paciente” (Pérez, 2018, p. 289). origen a cultivos de tejidos y de órganos,
“En los casos de investigación en genética humana se requiere el consentimiento para partiendo de células troncales del embrión así
la recolección, tratamiento, uso, conservación y cruce de datos genéticos, proteómicos originado (Romeo, 2023).
y material biológico humano (actual y almacenado), así como para cambios en las Gen: Unidad de almacenamiento y
condiciones de uso, a no ser que se trate de un interés superior como el de la salud transmisión de información de la herencia de
pública” (Gómez, 2010, p. 151). las especies (Biodiversidad mexicana, 2022).
“Variabilidad genética en los individuos: proviene de los genes, se origina por “Genoma Humano: son genes que
mutaciones, recombinaciones y alteraciones en el cariotipo (el número, forma, tamaño constituyen el individuo humano, son
y ordenación interna de los cromosomas). Los procesos que dirigen o eliminan comunes a toda la especie humana, cuya
variabilidad genética son la selección natural y la deriva genética” Biodiversidad protección legal corresponde al derecho y su
mexicana” (2022). correcta utilización es materia propia de los
“El genoma es el conjunto de genes de los cromosomas, el cual está conformado por derechos humanos fundamentales”
unos 50-100 mil genes. El gen, por su parte, es un segmento de la molécula de ácido (Velázquez, 2008, p. 445).
desoxirribonucleico, o ADN, donde está codificada la información reguladora del Ingeniería genética: rama del saber que se
desarrollo de los seres vivos” (Romero, Cantalapiedra, Singh y Paredes,1999). ocupa de la manipulación genética de los
“Intervenciones biotecnológicas sobre el genoma humano: asociadas a la posibilidad seres vivos (Pérez, 2018).
de materialización de riesgos graves e irreversibles, con efectos globales y Fuentes de consulta utilizadas para la
transgeneracionales (pueden afectar bienes inexistentes: patrimonio genómico de elaboración del glosario:
futuras generaciones) que pueden ser modificados en el tiempo gracias a los Biodiversidad mexicana. (2022). Genes.
constantes avances tecnológicos” (Gómez, 2010, p. 161). https://www.biodiversidad.gob.mx/genes/que
“La Genética ofrece la posibilidad de acceder a información precisa y detallada de son
algunas características de cada persona, información que se vuelve interesante Romeo, C. (2023). Enciclopedia de
cuando se trata de conocer las probabilidades y riesgos que los individuos tienen de Bioderecho y Bioética. https://enciclopedia-
sufrir una enfermedad” (Martínez, 2021, p. 181). bioderecho.com/voces
“Ley de Propiedad Intelectual. Dice en sus artículos 15 y 16, que el material e Pérez, J. (2018). El Genoma Humano.
información genética, no son patentables, pues no son una invención, mientras que el Estudios y Repercusiones.
procedimiento para analizar el material genético y para obtener información genética https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/li
sí puede patentarse, por tratarse de invenciones” (Pérez, 2018, p. 258). bros/10/4734/12.pdf
“La Bioética es el ámbito universal y multidisciplinar encargado del estudio y Velázquez, J. (2008). El Derecho
deliberación sobre las aplicaciones de las ciencias y las tecnologías, y del Internacional ante los desafíos del Genoma
establecimiento de orientaciones y postulados éticos aplicables para la humanización Humano y la Bioética, en el marco de la
de aquellas, armonizando su utilización desde el máximo respeto a la dignidad del Organización y las Declaraciones
hombre y a la conservación de la Biosfera” (Romeo, 2023). Internacionales. Anuario Mexicano de
Derecho Internacional, (3), 441-483.
https://www.scielo.org.mx/pdf/amdi/v8/v8a11.
pdf
Referencias de las citas.
Biodiversidad mexicana. (2022). Variabilidad genética. https://www.biodiversidad.gob.mx/genes/vargenetica
Gómez, A. (2010). Principios éticos y jurídicos del derecho genético en las declaraciones internacionales relacionadas con las
intervenciones sobre el genoma humano. Vniversitas. Bogotá, 120, 141-168.
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14454
Martínez, O. (2021). La justicia, el derecho y la genética: una nueva igualdad de oportunidades. https://raed.academy/wp-
content/uploads/2021/02/discurso-ingreso-Oscar-Lopez-Martinez-de-Septien-La-justicia-derecho-y-la-genetica-cmpr.pdf
Pérez, J. (2018). El Genoma Humano. Estudios y Repercusiones. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4734/12.pdf
Romeo, C. (2023). Enciclopedia de Bioderecho y Bioética. https://enciclopedia-bioderecho.com/voces
Romero, L., Cantalapiedra, A. Singh, C. y Paredes, G. (1999). Consideraciones Bioéticas del Proyecto Genoma Humano. Revista
Información Científica, 22 (2), https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1724/3196
Velázquez, J. (2008). El Derecho Internacional ante los desafíos del Genoma Humano y la Bioética, en el marco de la Organización y
las Declaraciones Internacionales. Su proyección al Derecho Mexicano. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, (3), 441-483.
https://www.scielo.org.mx/pdf/amdi/v8/v8a11.pdf
5 Tratados internacionales sobre el tema: Ilustración (imagen que explique el
Estatuto del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología. Ciudad de contenido del tema):
Madrid, 13 de septiembre de 1983, puesta en vigor 03-febrero-1994. México forma
parte.
Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, París, 22
al 25 de julio 1997, puesta en vigor el 11 noviembre 1977. México forma parte.
Declaración internacional sobre los datos genéticos humanos, UNESCO 2003, París,
Francia, puesta en vigor: 16 octubre 2003. México no forma parte.
Protocolo Adicional al Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina,
concerniente a las pruebas genéticas con propósitos de salud (APOC). Oviedo, 4 de
abril de 1997, entrada en vigor, el 01 de diciembre de 1998. México forma parte.
Convenio sobre Derechos Humanos y Dignidad de la Persona
Respecto a las Aplicaciones de la Biología y la Medicina
Declaración Universal De Derechos Humanos. París (10 De diciembre De 1948). Adaptado de Imágenes de Genoma Humano
5 Preguntas que se generaron a partir de la lectura. [Fotografía] por Pixabay.
¿Por qué es o no, ético aplicar la experimentación en seres vivos? https://pixabay.com/es/images/search/genom
¿Podemos satisfacer nuestras necesidades farmacológicas a partir de la clonación de a%20humano/
seres vivientes?
¿Cómo se ha promovido la cultura sobre bioética?
¿De qué manera el derecho ha evolucionado en el tema de genética?
¿Cómo puede la manipulación genética dañar la dignidad del ser humano?

También podría gustarte