Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FALCULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

RECONOCIMIENTO DE PREÑEZ O PARTO

Cindy Mabel Pérez Morales. Carne: 5015-14-18991

Marilyn Nohemi Mejía Pich. Carne: 5018-13-14816

Edgar Benjamín Tuy Bixcul. Carne: 5015-17-18043

Brenda Lorena Reyes Pineda. Carne: 5015-11-8916

1
INDICE

Págima

Caratula …………………………………………………………… 1

Índice ………………………………………………………………… 2

Introducción ……………………………………………………….. 4

1. Familia ……………………………………………………………… 5

1.1. Definición……………………………………………………….. 5

1.2. Derecho de familia…………………………………………… 5

2. Reconocimiento de preñez o parto……………………………. 5

2.1. Qué es preñez ………………………………………………. 5

2.2. Qué es parto…………………………………………… 5

2.3. Definición…………………………………………………….. 6 -7

2.4. Objeto……………………………………………………….. 7

3. El reconocimiento de preñez en la legislación guatemalteca…. 8

3.1. Constitución política de la república de Guatemala……….. 8

3.2. código civil……………………………………………………… 8

3.3. El reconocimiento en el código civil…………………………. 9

3.4. Ley reguladora de la tramitación notarial de los asuntos de jurisdicción


voluntaria……………………………………………………… 9

3.4.1. Consideraciones……………………………………………… 9-10-11

2
4. Pasos de cómo puede solicitar el reconocimiento de preñez o parto. (solo lo
inicia la mujer casa)………………………………………… 11-12-13-14-15

Conclusión …………………………………………………. 16

Biografía ……………………………………………………. 17

Agrafía……………………………………………………….. 18

3
INTRODUCCIÓN

4
1. LA FAMILIA.

1. 1. Definición.

Existen diferentes concepciones doctrinarias que definen la familia, dentro de las


cuales se encuentra la presentada por Francisco Messineo, citado por Aguilar
Guerra, quien señala que “La familia es el conjunto de dos o más individuos que
viven ligados entre sí, por un vínculo colectivo, recíproco e indivisible, de
matrimonio, de parentesco o de afinidad y que constituye un todo unitario.”

Federico Puig Peña, citado por Alfonso Brañas, la define como “aquella institución
que, asentada sobre el matrimonio, enlaza, en una unidad total, a los cónyuges y
sus descendientes para que, presidida por lazos de la autoridad y sublimada por el
amor y respeto, se dé satisfacción a la conservación, propagación y desarrollo de
la especie humana en todas las esferas de la vida.”

1. 2. Derecho de Familia.

Vladimir Aguilar Guerra, lo explica como: “el conjunto de normas jurídicas que
regulan las relaciones derivadas del matrimonio o de la convivencia estable y del
parentesco.”

La Constitución Política de la República de Guatemala, hace relación en sentido


amplio al Derecho de Familia, al regular en el artículo 47 lo relativo a la Protección
de la Familia, estableciendo que “El Estado garantiza la protección social,
económica y jurídica de la familia. Promoverá su organización sobre la base legal
del matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad
responsable y el derecho de las personas a decidir libremente el número y
espaciamiento de sus hijos.”

2. RECONOCIMIENTO DE PREÑEZ O PARTO

2.1. ¿QUÉ ES PREÑEZ?

Tiempo que dura la gestación de una hembra.

2.2. ¿QUÉ ES PARTO?

Acción o acto de dar a luz la mujer, de parir: la expulsión del feto


completamente desarrollado o viable y de sus anexos fuera del claustro
materno. Por extensión, nacimiento. El recién nacido.

5
2.3. Definición.

La preñez comprende la etapa que va desde la fecundación del óvulo hasta antes
del momento del parto. Siendo la concepción del ser, un acontecimiento
fundamental para brindarle la protección jurídica adecuada y determinar el inicio
de la filiación y relación de parentesco.

El Reconocimiento de Preñez constituye un medio para determinar y probar la


paternidad natural, y por el cual el hijo al momento de nacer adquiere un estado
que hace posible el ejercicio de sus respectivos derechos.

Tomando en cuenta, las implicaciones del Reconocimiento de Preñez, es


indispensable establecer, que la Declaración de los Derechos del niño, citada en el
preámbulo de la Convención sobre los Derechos del Niño, regula que: “el niño…
necesita…la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento.”

Francisco Cervera y Jiménez-Alfaro consideran que el reconocimiento de hijos


puede verificarse de dos formas: Declaración hecha voluntariamente por el padre
o la madre en la que confiesan en forma legal que han tenido un hijo; o acto en el
que la paternidad es declarada por los Tribunales mediante sentencia firme.

En relación a lo anterior, es necesario establecer que el Reconocimiento de


preñez puede ser visto como un acto de voluntad, el cual genera obligaciones, o
bien como una demostración de un hecho, el cual tiene como objetivo el aceptar al
niño o niña que está por nacer como hijo propio; que, en caso de ser voluntario,
marca y asegura el lazo de filiación con el padre, quien lo declarará
voluntariamente y el hijo natural que está por nacer.

Según lo preceptuado por la Ley reguladora de la tramitación notarial de asuntos


de jurisdicción voluntaria, el reconocimiento de preñez o parto puede ser solicitado
por tres razones:

a) Por ausencia;
b) Separación: o
c) muerte del padre.

Todo ello con la finalidad de asegurar al niño que está por nacer, el derecho de
llevar el apellido del padre y por lo tanto contar con un vínculo que lo una a él y
poder ser titular de los derechos que conlleva.

Ante el notario, deberá probarse la ausencia, la separación o la muerte del marido,


conforme lo establece el Código Procesal Civil y Mercantil.

6
El notario está facultado para tomar las medidas a que se refiere el Artículo 436
del Código Procesal Civil y Mercantil, y, en caso, los facultativos deberán cumplir
con las obligaciones preceptuadas en el citado Artículo.

Si no hubiere ocurrido oposición, el notario declarará el hecho del nacimiento,


amparado al nacido en la cuasi posesión del estado de hijo, resolviendo también lo
relativo a alimentos del menor. Si se hubiere manifestado oposición por persona
interesada, el expediente será remitido al Juez competente para que, con
audiencia, en incidente, el oponente, haga la declaración judicial a que se refiere
el Artículo 437 del Código Procesal Civil y Mercantil.

2.4. Objeto.

El Reconocimiento de Preñez, tiene por objeto que el niño o niña que nacerá en
un futuro tenga el derecho a obtener ese vínculo con su padre, aunque este no
esté o haya fallecido.

Es decir, que el Reconocimiento de Preñez cuenta como principal objetivo, el


proteger y asegurarle al niño o niña que está por nacer, sus respectivos derechos
que surgen del vínculo que lo une con su padre, como lo es el derecho a la
identidad, la filiación y esencialmente a tener una vida digna, en libertad,
seguridad, paz, integridad personal, salud, alimentación, educación, cultura,
deporte, recreación, convivencia familiar y comunitaria; con la finalidad de lograr
su desarrollo tanto físico, como mental, social y espiritual.

Así mismo, el vínculo que unirá al niño o niña con su padre al momento de su
nacimiento será indispensable, con el fin de procurar que el menor cuente con la
protección y cuidado adecuado para garantizar su bienestar y pleno desarrollo
integral, ya que, desde el momento de reconocer a un hijo, se desarrollan diversas
responsabilidades, las cuales conllevan a proteger al niño o niña y orientarlos a
alcanzar su adecuada autonomía y desarrollo a lo largo de su vida.

Formas en que se puede realizar el Reconocimiento de Preñez.

El reconocimiento de preñez en la legislación guatemalteca, puede tramitarse en


la vía judicial, según lo preceptuado en el Código Procesal Civil y Mercantil en los
artículos 435 al 437; y en la Vía Notarial, de conformidad con lo establecido en la
Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria
en los artículos 14 al 20, ambos enmarcan que el reconocimiento de preñez puede
solicitarse en los siguientes casos: Por ausencia, separación o muerte del marido.

7
3. EL RECONOCIMIENTO DE PREÑEZ EN LA LEGISLACIÓN
GUATEMALTECA

3.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.

hace referencia a las diferentes funciones y deberes del Estado, como lo es la


protección de la persona humana, estableciendo diferentes principios relacionados
con la filiación y el derecho de los hijos, siendo éstos:

a) Los artículos 1º, 2º y 3º de la Constitución Política de la República,


engloban que a los hijos debe considerárseles como persona, acorde con la
dignidad que le es propia, el desarrollo de su personalidad y la inviolabilidad
de sus respectivos derechos.
b) Así mismo, de conformidad con los artículos 2º y 3º antes mencionados,
cabe señalar que éstos engloban otros principios que inciden con la
filiación, como lo es la dignidad de la persona y el libre desarrollo de la
personalidad; al igual que la protección integral de los hijos, regulado en el
artículo 51 de dicho cuerpo legal, ya que determina que el Estado debe
proteger a los menores de edad en aspectos de salud, tanto física como
mental y el garantizar los derechos indispensables para sobrevivir.
c) El principio de igualdad de los hijos, regulado en el artículo 50 de la
Constitución Política de la República, estableciendo que “Todos los hijos
son iguales ante la ley y tienen los mismos derechos…” Este artículo señala
que los hijos deben ser tratados por igual y no deben ser discriminados por
cualquier motivo, ya sea por nacimiento, color, sexo, discapacidad física,
mental o sensorial, nacimiento o alguna otra circunstancia.

3.2. CÓDIGO CIVIL.

El Código Civil en el título II, relativo a la Familia, hace referencia a la figura de la


Paternidad y filiación tanto matrimonial como extramatrimonial, siendo el
reconocimiento en ambos casos de suma importancia en beneficio del hijo, ya que
el padre que lo reconoce, asume la obligación de hacerse dueño de todos los
derechos inherentes al mismo, ya sea dentro del matrimonio como fuera de él,
debido a que la ley no hace distinción de calidad de hijos, regulando diferentes
clases de filiación, siendo éstas:

8
3.3. EL RECONOCIMIENTO EN EL CÓDIGO CIVIL.

El Código Civil preceptúa que el reconocimiento no es una obligación, ya que


únicamente expresa que el reconocimiento tanto voluntario como forzoso o judicial
constituyen actos declarativos de paternidad, por medio del cual el padre o madre
en forma separada o conjuntamente hacen constar que han tenido un hijo. En el
artículo 211 del relacionado cuerpo legal, se establecen diferentes formas
reconocimiento voluntario, siendo éstas:

a) Por la comparecencia personal ante el Registrador Civil, ahora Registrador Civil


del Registro Nacional de las Personas, cuando el padre reconoce la paternidad del
hijo y comparece a inscribir el nacimiento.

b) Por acta especial ante el Registrador Civil de las Personas, cuando el padre
realiza el reconocimiento del hijo con posterioridad al asentamiento de la partida
de nacimiento hecha con anterioridad únicamente por la madre.

c) Por escritura pública, presentando el testimonio de la misma al Registrador Civil


de las Personas para su inscripción.

d) Por testamento, el cual genera derechos y obligaciones entre el testador y el


hijo. e) Por confesión judicial, ante juez competente, a requerimiento de la parte
interesada.

3.4. LEY REGULADORA DE LA TRAMITACIÓN NOTARIAL DE LOS


ASUNTOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

3.4.1. Consideraciones

Actualmente la mayor parte de las materias comprendidas en la denominada


jurisdicción voluntaria, son tramitadas en la vía extrajudicial, mientras que
anteriormente a la puesta en vigencia de la Ley Reguladora de la Tramitación
Notarial de los Asuntos de Jurisdicción Voluntaria (Decreto Número 54-77 del
Congreso de la República), se tramitaban en los órganos jurisdiccionales con el
consiguiente recargo en el volumen de trabajo que soportan los tribunales.

En los distintos congresos científicos se señaló la importancia de la función


notarial en la celebración de los actos jurídicos y la necesidad de ampliar su
campo de aplicación.

9
Los notarios, como auxiliares del organismo jurisdiccional, colaboran eficazmente
con los tribunales, a través de su fe pública, en la instrumentación de actos
procesales voluntarios extrajudiciales.

De acuerdo con el sistema jurídico vigente en Guatemala, antes de la puesta en


vigencia de Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de los Asuntos de
Jurisdicción Voluntaria, los notarios podían solamente tramitar procesos
sucesorios en forma extrajudicial, así como también autorizar matrimonios, y
ambas regulaciones legales produjeron resultados beneficiosos, ya que
descargaban el trabajo tribunalicio.

Por las razones expuestas, fue conveniente ampliar a la función del notario, a fin
de darle facultad para la tramitación de diferentes procesos voluntarios, que antes
sólo se podían tramitar en órganos jurisdiccionales, con la salvedad de no haber
contención, para facilitar la celebración de los actos de la vida civil.

Disposiciones generales

Para que cualquier asunto de los contemplados en la Ley Reguladora de la


Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria pueda ser tramitado
ante notario, se requiere el consentimiento unánime de todos los interesados.

Si alguno de las partes, en cualquier momento de la tramitación, manifestare


oposición, el notario se abstendrá de seguir conociendo y remitirá lo actuado al
tribunal correspondiente.

En estos casos el notario tendrá derecho a percibir los honorarios que se hayan
pactado a los que disponga el respectivo arancel.

Todas las actuaciones se harán constar en acta notarial, salvo las resoluciones
que serán de redacción discrecional, pero debiendo contener: La dirección de la
oficina del notario, la fecha, el lugar, la disposición que se dicte y la firma del
notario. Los avisos o publicaciones deberán llevar la dirección de la oficina del
notario.

“Los notarios por medio de oficio podrán requerir de las autoridades la


colaboración que sea necesaria, a fin de obtener los datos e informes que sean
indispensables para la tramitación de los expedientes; cuando no le fueren
proporcionados después de requerirlos tres veces, podrá acudir al Juez de
Primera Instancia de su jurisdicción para apremiar al requerido” (Artículo 3 del
Decreto Número 54-77 del Congreso de la República de Guatemala).

10
En los casos que esta ley disponga, será obligatoria la audiencia a la Procuraduría
General de la Nación, la que deberá evacuarla en el plazo de tres días, antes de
dictar cualquier resolución, bajo pena de nulidad de lo actuado.

El notario podrá recabar la opinión de la Procuraduría General de la Nación en los


casos de duda o cuando lo estime necesario.

Cuando la opinión de la Procuraduría fuere adversa, el notario previa notificación a


los interesados, deberá enviar el expediente al tribunal competente para su
resolución.

La Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción


Voluntaria es aplicable a todos los asuntos cuya tramitación notarial se permita en
la ley citada, sin perjuicio de que también puedan tramitarse ante notario los casos
contemplados en el Código Procesal Civil y Mercantil.

Los interesados tienen opción a acogerse al trámite notarial o al judicial, según lo


estimen conveniente y, para la recepción de los medios de publicación, deben de
observarse los requisitos que preceptúan el Código Procesal Civil y Mercantil.

En cualquier momento la tramitación notarial puede convertirse en judicial o


viceversa.

En el primer caso, el notario debe enviar el expediente al tribunal que sea


competente. En todo caso, puede requerir el pago de sus honorarios
profesionales.

El Artículo 6 de la Ley en mención, estipula que: “Para la inscripción de cualquier


resolución notarial en los registros públicos de documentos y actos jurídicos, será
suficiente la certificación notarial de la resolución, o fotocopia o fotostática
auténtica de la misma. Tal certificación o reproducción será enviada en duplicado,
por el notario, con aviso, a fin de que el original se devuelva debidamente
razonado”.

Una vez concluido cualquier expediente, el notario deberá enviarlo al Archivo


General de Protocolos, institución que dispondrá la forma en que se archive.

4. PASOS DE COMO PUEDE SOLICITAR EL RECONOCIMIENTO DE PREÑEZ


O PARTO. (SOLO LO INICIA LA MUJER CASA).

11
1. Acta notarial de requerimiento. Solicitud de la interesada, debido a
ausencia, separación o muerte del marido, lo que probará
documentalmente. “Art. 14 Solicitud. La mujer puede solicitar ante notario,
el reconocimiento de su preñez en los casos de ausencia, separación o
muerte de su marido, solicitud que deberá publicarse por edictos, tres veces
durante un mes en el Diario Oficial y en otro de los de mayor circulación en
el país. Igual derecho tienen los herederos instituidos o legales del marido,
en caso de que éste haya muerto. Ante el notario, deberá probarse la
ausencia, la separación o la muerte del marido, conforme lo establece el
Código Procesal Civil y Mercantil”. Del Dto. 54-77 del Congreso de la
República. Un timbre notarial de Q.10.00 y un timbre fiscal de Q.0.50 por
hoja.

2. Primera resolución: de trámite; ordena agregar al expediente los


documentos presentados y publicación de edictos. “Art. 2. Actuaciones y
resoluciones. Todas las actuaciones se harán constar en acta notarial,
salvo las resoluciones que serán de redacción discrecional, pero debiendo
contener: la dirección de la oficina del notario, la fecha, el lugar, la
disposición que se dicta y la firma del notario. Los avisos y publicaciones
deben llevar a cabo la dirección de la oficina del notario”. y “Art.15. Medidas
de oficio. El notario está facultado para tomar todas las medidas a que se
refiere el Artículo 436 del Código Procesal Civil y Mercantil, y, en su caso,
los facultativos deberán cumplir con las obligaciones preceptuadas en el
citado artículo”. Dto. 54-77 del Congreso de la Republica. Adherir dos
timbres notariales de Q.1.00.

3. Notificación de la primera resolución. “Art. 66. Toda resolución debe


hacerse saber a las partes en la forma legal y sin ello no quedan obligadas
ni se les puede afectar en sus derechos. También se notificará a las otras
personas a quienes la resolución se refiera. Las notificaciones se harán,
según el caso: 1º. Personalmente. 2º. Por los estrados del Tribunal. 3º. Por
el libro de copias. 4º. Por el Boletín Judicial ”. y art. 67 “Se notificará
personalmente a los interesados o a sus legítimos representantes. 1º. La
demanda, la reconvención y la primera resolución que recaiga en cualquier
asunto. 2º. Las resoluciones en que se mande hacer saber a las partes qué
juez o Tribunal es hábil para seguir conociendo, en virtud de inhibitoria,
excusa o recusación acordada. 3º. Las resoluciones en que se requiera la
presencia de alguna persona para un acto o para la práctica de una
diligencia. 4º. Las que fijan término para que una persona haga, deje de
hacer, entregue, firme o manifieste su conformidad o inconformidad con

12
cualquier cosa. 5º. Las resoluciones de apertura, recepción o denegación
de pruebas. 6º. Las resoluciones en que se acuerde un apercibimiento y en
las que se haga este efectivo. 7º. El señalamiento de día para la vista. 8º.
Las resoluciones que ordenen diligencias para mejor proveer. 9º. Los autos
y las sentencias. 10. Las resoluciones que otorguen o denieguen un
recurso. Estas notificaciones no pueden ser renunciadas.
Toda notificación personal se hará constar el mismo día que se haga y
expresará la hora y lugar en que fue hecha e irá firmada por el notificado;
pero si éste se negare a suscribirla, el notificador dará fe de ello y la
notificación será válida”. del Código Procesal Civil y Mercantil.

4. Publicación de edictos, son tres publicaciones en el Diario Oficial y tres en


otro de mayor circulación durante el plazo de un mes. Art. 14. Dto. 54-77
del Congreso de la república.

5. Recepción de pruebas. Recibe las otras pruebas ofrecidas o las que de


oficio solicite el Notario. “Art.436. El juez podrá dictar de oficio o a instancia
de quien tuviere interés, todas las medidas que estime necesarias para
comprobar la efectividad del parto en el tiempo legal y establecer la filiación.
Al ocurrir el parto, los facultativos nombrados darán aviso inmediatamente
al juez, expresando la hora del alumbramiento, las personas que asistieron,
las demás circunstancias especiales respecto del nacido y el tiempo que
vivió, en caso de haber muerto”. Del Código Procesal Civil y Mercantil.
Decreto Ley 107

6. Acta notarial de discernimiento: del cargo a los facultativos. “Art. 436. El


juez podrá dictar de oficio o a instancia de quien tuviere interés, todas las
medidas que estime necesarias para comprobar la efectividad del parto en
el tiempo legal y establecer la filiación. Al ocurrir el parto, los facultativos
nombrados darán aviso inmediatamente al juez, expresando la hora del
alumbramiento, las personas que asistieron, las demás circunstancias
especiales respecto del nacido y el tiempo que vivió, en caso de haber
muerto”. Del Código Procesal Civil y Mercantil. Decreto Ley 107.

7. Recepción de informes de los facultativos (médicos) nombrados y aviso


posterior al alumbramiento. “Art. 15. Medidas de oficio. El notario está
facultado para tomar todas las medidas a que se refiere el Artículo 436 del
Código Procesal Civil y Mercantil, y, en su caso, los facultativos deberán
cumplir con las obligaciones preceptuadas en el citado artículo”. Dto. 54-77
del Congreso de la República, “Art. 436. El juez podrá dictar de oficio o a

13
instancia de quien tuviere interés, todas las medidas que estime necesarias
para comprobar la efectividad del parto en el tiempo legal y establecer la
filiación. Al ocurrir el parto, los facultativos nombrados darán aviso
inmediatamente al juez, expresando la hora del alumbramiento, las
personas que asistieron, las demás circunstancias especiales respecto del
nacido y el tiempo que vivió, en caso de haber muerto”. Código Procesal
Civil y Mercantil. Decreto Ley 107. y “Art. 71. De las inscripciones de
nacimiento: Las inscripciones de nacimiento deberán efectuarse dentro de
los sesenta (60) días siguientes al alumbramiento y se podrán registrar en
el lugar donde acaecido el nacimiento o en el lugar en donde tengan
asentada si residencia los padres o las personas que ejerzan la patria
potestad. Las demás inscripciones relativas al estado civil, capacidad civil,
así como las certificaciones derivadas de los mismos, podrán efectuarse en
cualquiera de los Registros Civiles de las Personas a nivel nacional”. De la
ley del RENAP.

8. A. Resolución o auto final: En ésta, al no haber oposición, se declara el


hecho del nacimiento, ampara al nacido en la cuasi posesión del estado de
hijo y resuelve lo relativo a alimentos. “Art. 16. Declaración notarial. Si no
hubiera oposición, el notario declarará el hecho del nacimiento,
amparándose al nacido en la cuasi posesión del estado de hijo, resolviendo
también lo relativo a alimentos del menor”. Dto. 54-77 del Congreso de la
República; y art. 70 y 71 de la Ley del RENAP.

8.B. Si hay oposición. Se remite el expediente al Juez de competente para


que, con audiencia, en incidente, proceda según el “Art. 437. De todo lo
actuado se dará audiencia por dos días a quienes hubieren manifestado
interés en las diligencias; si éstos nada alegaren en contra, el juez
declarará lo que proceda para los efectos civiles. Si hubiere oposición, se
sustanciará en vía ordinaria. Si el resultado de las diligencias fuere
favorable a la madre o al hijo, mandará el juez, no obstante, la oposición,
que se ampare al nacido en la cuasiposición de hijo y que de los bienes del
presunto padre, se le provea lo que necesite para sus alimentos. Código
Procesal Civil y Mercantil. Decreto Ley 107. y “Art. 17. Oposición. Si se
hubiere manifestado oposición por persona interesada, el expediente
remitido a juez competente para, que con audiencia, en incidente, al
oponerse, haga la declaración judicial a que se refiere el Artículo 437 del
Código Procesal Civil y Mercantil”. Dto. 54-77 del Congreso de la República.

9. Expedición de certificación al Registro Civil del Registro Nacional de las


Personas, con duplicado, para los afectos registrales. “Art. 6. Inscripción en los

14
Registros. Para la inscripción de cualquier resolución notarial en los registros
públicos de documentos y actos jurídicos, será suficiente la certificación notarial de
la resolución, o fotocopia o fotostática auténtica de la misma. Tal certificación o
reproducción será enviada en duplicado, por el notario, con aviso, a fin de que el
original se devuelva debidamente razonado”. Del Dto. 54-77 del Congreso de la
República.

10. Remisión del expediente al Archivo General de Protocolos, para su guarda y


custodia. “Art. 7. Remisión al Archivo General de Protocolos. Una vez concluido
cualquier expediente, el notario deberá enviarlo al Archivo General de
Protocolos, institución que disponga la forma en que se archive”. DTO. 54-77 del
Congreso de la República y “Art. 78. –(Reformado por el Artículo 1 del Decreto 68-
97 del Congreso de la República). Al Archivo General de Protocolos, dependencia
de la Presidencia del Organismo Judicial, le corresponde registrar los mandatos
judiciales, recibir y conservar los expedientes extrajudiciales de jurisdicción
voluntaria, los testimonios especiales de las escrituras públicas autorizadas por los
Notarios del país y los Protocolos que en él se depositen por fallecimiento,
impedimento o ausencia del Notario respectivo. Será dirigido por un Notario
colegiado activo y habilitado para el ejercicio de la profesión y que haya ejercido la
misma por un período no menor de cinco años. Llevará el título de Director del
Archivo General de Protocolos, y será nombrado por el Presidente del Organismo
Judicial. La Corte Suprema de Justicia podrá acordar, bajo su estricta
responsabilidad, el traslado a cualquier otro lugar los testimonios especiales y
Protocolos de Notarios que hayan sido microfilmados o reproducidos por otro
procedimiento en el Archivo, pero únicamente podrá incinerar o destruir los
testimonios especiales cuando hayan transcurrido diez (10) años contados a partir
de la fecha de recepción”. del Código de Notariado.

15
CONCLUSIONES

a) El reconocimiento de preñez, constituye un acto de voluntad, por medio del


cual el hijo desde su concepción, como acontecimiento fundamental para
brindarle protección jurídica y determinar el inicio de la filiación y relación de
parentesco, adquiere un estado que hace posible el ejercicio de sus
respectivos derechos.

16
BIOGRAFIA

Constitución Política de República de Guatemala

Código Civil

Código de Notariado. Decreto Número 314

Decreto Número 54-77 El Congreso de la República de Guatemala

Ley del Registro Nacional de las Personas. Decreto 90-2005

Código Procesal Civil y Mercantil. Decreto Número 107.

Ricardo Alvarado Sandoval. Procedimientos Notariales Dentro de la Jurisdicción


Voluntaria.

EGRAFIA

http://biblio3.url.edu.gt › Tesario › Martinez-Anna

http://www.enciclopedia-juridica.com › parto › parto

17
http://www.enciclopedia-juridica.com › preñez › preñez

18

También podría gustarte