Está en la página 1de 1

La primera tendencia a destacar

es el crecimiento de la
educación superior mexicana,
que en 2020 la hace muy
diferente de la de 1980, Cabe
distinguir el crecimiento de tres
aspectos: Estudiantes,
Academicos, Instituciones.
El surgimiento de sistemas de
educaciónen 1994 nació el Centro Desde desde 1990 llevó a crear
Nacional de Evaluación para la
Educación Superior (CENEVAL), que LAS IES Defensorías de los Derechos
Universitarios o similares, a imagen de
las Comisiones de Derechos
hizo inicialmente Exámenes
Humanos. Una manifestación reciente
DESPUES DE 1980
Nacionales de Ingreso (EXANI) a
bachillerato, licenciatura y posgrado, de esta tendencia es la que se refiere
y luego Exámenes Generales de en especial a los derechos de las
Egreso de Licenciatura (EGEL). mujeres y la perspectiva de género.

En 1990 surgieron El derecho a la educación


sistemas de evaluación de superior es relativa al no ser
programas e IES. En 1990 necesario que cada ciudadano
la ANUIES aprobó la sea un profesionista no hay
creación de CIEES Y en obligación de aceptar en las
2000 el copaes carreras a todo solicitante,
además de que el Estado no
esta obligado a ofrecerla
gratuitamente.

Referencia
Martínez F. (2020) Cap. 1
La autonomía no se puede
Autonomía Universitaria. En Con la reforma del artículo 3°
aplicar en idéntico sentido a las
la autonomía de las
La Autonomía Universitaria instituciones se refiere:
IES públicas y a las privadas;
en la coyuntura actual (pp. Por ende ende, la autonomía
Facultad y responsabilidad de
deberá verse característica no
49-68). Aguascalientes, gobernarse a sí mismas, la
sólo de unas universidades
libertad de cátedra e
México: Editorial UAA. públicas, sino de toda IES, con Gloria Rosalba Samperio Vargas.
investigación, determinar sus
alcances y matices que tengan
planes y programas,
en cuenta las características de
administrar su patrimonio.
cada una.

También podría gustarte