Está en la página 1de 5

El Complejo Arqueológico de Gorish se encuentra localizado en el

distrito de Vilcabamba, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, dentro


del departamento y región de Pasco, a una altura de 3 445 metros sobre el
nivel del mar.
Se trata de un legado del pueblo de los Yaros, que habría tenido su
ocupación en la zona por el siglo IX de nuestra era, se dice incluso que
Gorish habría sido la capital de este grupo humano, aunque fuera
abandonada a mediados del siglo XV a causa de un hecho que los Yaros
consideraron una señal de los cielos: La caída de un aerolito.
Las construcciones de Gorish usan como elemento de edificación la
piedra, junto con el barro a modo de argamasa, dando al espectador una
vista en la que resaltan la solidez y la sencillez de su arquitectura.
Acerca de las edificaciones que se encuentran comprendidas en Gorish
resaltan algunos recintos que tienen como característica estar destinados a
ser centros de enjuiciamiento y castigo popular. De la misma manera, al
igual que en otros centros Yaros de la zona, puede observarse la
presencia de construcciones de andenes, junto con diferentes canales de
irrigación que evidencian el avance a nivel agrario de esta Cultura, y que
se encuentran asentados sobre terrazas.
En el área de construcciones civiles y estatales de Gorish, puede
observarse la presencia de distintas plazas, asimismo, algunas colcas cuya
finalidad es la ser depósitos de diferentes recursos producidos por la
Cultura. También pueden verse diversas zonas habitacionales, estas se
caracterizan por presentar una altura de aproximadamente dos metros y
tener un diámetro promedio de 3 metros y se dice que en la época habrían
estado habitadas por familias completas.
Al seguir las costumbres arquitectónicas de sus otras construcciones, es
común la presencia de graderías o escalinatas, que sirven de vía de acceso
y de conexión entre distintos recintos; de la misma función son los
pasadizos diversos de esta área.
Acerca de construcciones con fines de observación, también podemos
encontrar un observatorio, en lo que son construcciones que responden al
nombre y diseño de las chullpas.
¿COMO LLEGAR?
Para que el visitante pueda llegar hasta Gorish, deberá realizar una viaje
en bus de hora y media (aproximadamente) de Yanahuanca hasta
Vilcabamba, ya en Vilcabamba, hace falta otro viaje en auto, de treinta
minutos hasta el Complejo. El ingreso al recinto es libre. Se recomienda
la visita en el mes de Mayo, si se quiere ser partícipe del Festival turístico
y arqueológico de Gorish durante los últimos días de Mayo y el primer
día de Junio.

También podría gustarte