Está en la página 1de 26

Estados financieros

Es indispensable que
cualquier empresa cuente
con información útil que le
permita tomar decisiones
oportunas para mantenerse
en el mercado con éxito. Es
por esto que el principal
objetivo de la contabilidad es
proporcionar información
financiera que sea de
utilidad en la toma de
decisiones de una entidad,
esta
información debe ser
presentada de forma clara
ante los diferentes usuarios.
La
información que proporciona
la contabilidad es presentada
a través de los estados
financieros; estos
documentos muestran todas
las operaciones que han
afectado
en sentido económico a una
empresa.
Aunque las empresas son
los principales usuarios
de sus estados
financieros, no son los
únicos, pues los estados son
usados también por personas
externas a la empresa.
Los estados financieros
muestran toda la
información
financiera referente a una
empresa, cabe destacar que
para que puedan ayudar a
los diferentes usuarios en la
toma de decisiones es
importante que presenten las
notas necesarias que
describan de manera
detallada las consideraciones
con las
que han sido elaborados;
es decir, deben contener
todas las aclaraciones
necesarias para que puedan
ser entendidos por los
diferentes interesados.
Existen cuatro estados
financieros básicos que
de alguna manera
segmentan la información
para identificarla de forma
más detallada, se trata del
estado de resultado integral,
el estado de situación
financiera o balance general,
el
estado de flujos de efectivo y
el estado de cambios en el
capital contable. En
primer lugar, el estado
de resultado integral
muestra de forma
separada y
específica los ingresos y
gastos de la empresa, en
este sentido, siempre es
importante que una empresa
sea capaz de mantener sus
ingresos por encima de
los egresos.
El estado de situación
financiera muestra los
derechos y obligaciones de la
entidad, que se refieren a los
activos, así como sus deudas
y obligaciones, que
son los integrantes del
pasivo, del mismo modo en
él se presenta la diferencia
entre los activos y pasivos,
que es el capital contable.
El estado de flujos de
efectivo presenta el impacto
que han tenido las
operaciones con efectivo en
la
entidad, de esta manera se
identifica el origen de los
flujos de efectivo así como
su
aplicación.
Es en el estado de resultados
donde se identifica en
concreto la utilidad del
ejercicio. Por último, el
estado de cambios en el
capital contable muestra
una
comparación entre los saldos
iniciales y finales de un
periodo, de los rubros que
conforman el capital
contable de la entidad; los
principales rubros que
integran el
capital contable son el
capital contribuido y el
capital ganado.
Estados financieros
Es indispensable que
cualquier empresa cuente
con información útil que le
permita tomar decisiones
oportunas para mantenerse
en el mercado con éxito. Es
por esto que el principal
objetivo de la contabilidad es
proporcionar información
financiera que sea de
utilidad en la toma de
decisiones de una entidad,
esta
información debe ser
presentada de forma clara
ante los diferentes usuarios.
La
información que proporciona
la contabilidad es presentada
a través de los estados
financieros; estos
documentos muestran todas
las operaciones que han
afectado
en sentido económico a una
empresa.
Aunque las empresas son
los principales usuarios
de sus estados
financieros, no son los
únicos, pues los estados son
usados también por personas
externas a la empresa.
Los estados financieros
muestran toda la
información
financiera referente a una
empresa, cabe destacar que
para que puedan ayudar a
los diferentes usuarios en la
toma de decisiones es
importante que presenten las
notas necesarias que
describan de manera
detallada las consideraciones
con las
que han sido elaborados;
es decir, deben contener
todas las aclaraciones
necesarias para que puedan
ser entendidos por los
diferentes interesados.
Existen cuatro estados
financieros básicos que
de alguna manera
segmentan la información
para identificarla de forma
más detallada, se trata del
estado de resultado integral,
el estado de situación
financiera o balance general,
el
estado de flujos de efectivo y
el estado de cambios en el
capital contable. En
primer lugar, el estado
de resultado integral
muestra de forma
separada y
específica los ingresos y
gastos de la empresa, en
este sentido, siempre es
importante que una empresa
sea capaz de mantener sus
ingresos por encima de
los egresos.
El estado de situación
financiera muestra los
derechos y obligaciones de la
entidad, que se refieren a los
activos, así como sus deudas
y obligaciones, que
son los integrantes del
pasivo, del mismo modo en
él se presenta la diferencia
entre los activos y pasivos,
que es el capital contable.
El estado de flujos de
efectivo presenta el impacto
que han tenido las
operaciones con efectivo en
la
entidad, de esta manera se
identifica el origen de los
flujos de efectivo así como
su
aplicación.
Es en el estado de resultados
donde se identifica en
concreto la utilidad del
ejercicio. Por último, el
estado de cambios en el
capital contable muestra
una
comparación entre los saldos
iniciales y finales de un
periodo, de los rubros que
conforman el capital
contable de la entidad; los
principales rubros que
integran el
capital contable son el
capital contribuido y el
capital ganado.
Estados financieros
Es indispensable que
cualquier empresa cuente
con información útil que le
permita tomar decisiones
oportunas para mantenerse
en el mercado con éxito. Es
por esto que el principal
objetivo de la contabilidad es
proporcionar información
financiera que sea de
utilidad en la toma de
decisiones de una entidad,
esta
información debe ser
presentada de forma clara
ante los diferentes usuarios.
La
información que proporciona
la contabilidad es presentada
a través de los estados
financieros; estos
documentos muestran todas
las operaciones que han
afectado
en sentido económico a una
empresa.
Aunque las empresas son
los principales usuarios
de sus estados
financieros, no son los
únicos, pues los estados son
usados también por personas
externas a la empresa.
Los estados financieros
muestran toda la
información
financiera referente a una
empresa, cabe destacar que
para que puedan ayudar a
los diferentes usuarios en la
toma de decisiones es
importante que presenten las
notas necesarias que
describan de manera
detallada las consideraciones
con las
que han sido elaborados;
es decir, deben contener
todas las aclaraciones
necesarias para que puedan
ser entendidos por los
diferentes interesados.
Existen cuatro estados
financieros básicos que
de alguna manera
segmentan la información
para identificarla de forma
más detallada, se trata del
estado de resultado integral,
el estado de situación
financiera o balance general,
el
estado de flujos de efectivo y
el estado de cambios en el
capital contable. En
primer lugar, el estado
de resultado integral
muestra de forma
separada y
específica los ingresos y
gastos de la empresa, en
este sentido, siempre es
importante que una empresa
sea capaz de mantener sus
ingresos por encima de
los egresos.
El estado de situación
financiera muestra los
derechos y obligaciones de la
entidad, que se refieren a los
activos, así como sus deudas
y obligaciones, que
son los integrantes del
pasivo, del mismo modo en
él se presenta la diferencia
entre los activos y pasivos,
que es el capital contable.
El estado de flujos de
efectivo presenta el impacto
que han tenido las
operaciones con efectivo en
la
entidad, de esta manera se
identifica el origen de los
flujos de efectivo así como
su
aplicación.
Es en el estado de resultados
donde se identifica en
concreto la utilidad del
ejercicio. Por último, el
estado de cambios en el
capital contable muestra
una
comparación entre los saldos
iniciales y finales de un
periodo, de los rubros que
conforman el capital
contable de la entidad; los
principales rubros que
integran el
capital contable son el
capital contribuido y el
capital ganado.
Estados financieros
Es indispensable que
cualquier empresa cuente
con información útil que le
permita tomar decisiones
oportunas para mantenerse
en el mercado con éxito. Es
por esto que el principal
objetivo de la contabilidad es
proporcionar información
financiera que sea de
utilidad en
Estados financieros
Es indispensable que
cualquier empresa cuente
con información útil que le
permita tomar decisiones
oportunas para mantenerse
en el mercado con éxito. Es
por esto que el principal
objetivo de la contabilidad es
proporcionar información
financiera que sea de
utilidad en
Estados financieros

Es necesario que las empresas cuenten con información útil que le permita tomar
decisiones correctas.

Es por esto que el principal objetivo de la contabilidad es proporcionar información


financiera que sea de utilidad en la toma de decisiones de una entidad, esta
información debe ser presentada de forma clara ante los diferentes usuarios. La
información que proporciona la contabilidad es presentada a través de los estados
financieros; estos documentos muestran todas las operaciones que han afectado en
sentido económico a una empresa.

Aunque las empresas son los principales usuarios de sus estados financieros, no son
los únicos, pues los estados son usados también por personas externas a la
empresa. Los estados financieros muestran toda la información financiera
referente a una empresa, cabe destacar que para que puedan ayudar a los diferentes
usuarios en la toma de decisiones son importantes que presenten las notas necesarias
que describan de manera detallada las consideraciones con las que han sido
elaborados; es decir, deben contener todas las aclaraciones necesarias para que
puedan ser entendidos por los diferentes interesados.

Existen tres estados financieros básicos que de alguna manera segmentan la


información para identificarla de forma más detallada, se trata del estado de resultado,
el estado de situación o balance general, el estado de flujos de efectivo y el estado de
cambios en el capital contable. En primer lugar, el estado de resultado muestra de
forma separada y específica los ingresos y gastos de la empresa, en este sentido,
siempre es importante que una empresa sea capaz de mantener sus ingresos por
encima de los egresos.

El estado de situación financiera muestra los derechos y obligaciones de la entidad,


que se refieren a los activos, así como sus deudas y obligaciones, que son los
integrantes del pasivo, del mismo modo en él se presenta la diferencia entre los
activos y pasivos, que es el capital contable. El estado de flujos de efectivo presenta el
impacto que han tenido las operaciones con efectivo en la entidad, de esta manera se
identifica el origen de los flujos de efectivo, así como su aplicación.
Es en el estado de resultados donde se identifica en concreto la utilidad del ejercicio.
Por último, el estado de cambios en el capital contable muestra una comparación entre
los saldos iniciales y finales de un periodo, de los rubros que conforman el capital
contable de la entidad; los principales rubros que integran el capital contable son el
capital contribuido y el capital ganado.

Los estados financieros reflejan la situación de una empresa, el cuales son


imprescindible para saber si una empresa es o no rentable.
Existen tres estados financieros básicos que de alguna manera segmentan la
información para identificarla de forma más detallada, se trata del estado de resultado,
el estado de situación o balance general, el estado de flujos de efectivo. El estado de
resultado muestra de forma separada y específica los ingresos y gastos de la
empresa, en este sentido, siempre es importante que una empresa sea capaz de
mantener sus ingresos por encima de los egresos.

También podría gustarte