Está en la página 1de 4

La Escuela de Palo Alto o

Escuela Invisible

Hacia finales de la década del 50 un grupo de investigadores norteamericanos procedentes de


distintas disciplinas (lingüística, antropología, sociología, psiquiatría, matemática, etc.)
desarrollan reflexiones contrarias a las formulaciones de Shannon. Algunos de los principales
referentes de esta corriente son Hall, Bateson, Watzlawick y Goffman.
Según estas nuevas posiciones, la comunicación es un proceso social, permanente, que integra
múltiples e indisociables elementos: la palabra, el gesto, la mímica y el espacio interindividual:
contexto, espacio físico, roles, status…

A diferencia de los análisis de Shannon (recuerdan el Modelo Matemático y cómo pensaba a la


comunicación), que hacen hincapié en el contenido de los mensajes, este nuevo enfoque se
preocupa por integrar los contextos al proceso de comunicación.

Por ejemplo, la proxémica es un área que se encarga del estudio del espacio y su relación con
la comunicación, la kinésica del análisis de la gestualidad, posturas, miradas, micro gestos, y
la pragmática, que se centra en estudiar cómo el contexto influye en la interpretación del
significado de un mensaje.

Los aportes de los miembros de la llamada Escuela de Palo Alto (también conocida como
Escuela Invisible ya que sus miembros no pertenecían formalmente a una sola institución)
brindan instrumentos para pensar la comunicación como interacción, más que como un
proceso simple o lineal.

Desde esta perspectiva ningún elemento del proceso comunicativo puede ser aislado de los
demás ya que cada uno tiene valor en el conjunto. A diferencia del modelo lineal (donde
comunicar es transmitir y descifrar una información desde un determinado código) en esta
teoría comunicar es construir un sentido en la interacción.

Algunos conceptos:

• La comunicación humana no se reduce a un pobre y esquemático intercambio de palabras


(producción de sonidos y percepción de los mismos) si no que la comunicación ocurre en todos
los niveles sensoriales, pues está involucrada toda la interacción corporal, el tacto, las
relaciones espaciales, el olfato, la mirada, la vestimenta, etc.

• Los códigos cambian de una cultura a otra y a través del tiempo: hay una profunda conexión
entre la manera como se comunica un grupo y su cultura (o sea su modo y sistema de vida).
Aquí estamos tomando la noción de cultura en el sentido antropológico, es decir, que ella
abarca todos los aspectos materiales y espirituales que caracterizan e identifican las prácticas
cotidianas de una comunidad humana.

• Todo comunica, hasta dos personas frente a frente y en silencio no pueden dejar de
comunicar.

Modelo Orquestal de la comunicación de Winkin

El proceso de la comunicación, desde la perspectiva interaccionista, apela a lo que se


denomina etnometodología. A través de este método empírico el investigador observa e
intenta reconstruir los elementos principales de la interacción.
Otro investigador de esta corriente es el francés Yves Winkin, que usa metáforas para
enfrentar el modelo de Shannon y lo que propone la Escuela de Palo Alto.

Para este pensador en el modelo de Shannnon la comunicación funciona como un telégrafo:


hay un código mínimo, con el que se transmite una información. Lo importante aquí es la
rapidez y la eficacia con que se transmite. En cambio, para su escuela la comunicación funciona
como una gran orquesta: hay muchos elementos que intervienen a la vez, todos comunican y
ninguno tiene un sentido privilegiado o aislado del otro.

Sin embargo el estudio de las pequeñas interacciones y las complejidades de la comunicación


cotidiana del modelo orquestal olvida todo lo que está más allá de estos fenómenos. No tiene
en cuenta, por ejemplo, las grandes estructuras sociales o la pertenencia a una clase social o a
un grupo determinado, las relaciones de poder o la influencia de los mass media. Es decir, en la
comunicación intervienen muchos elementos que pueden estar ausentes en la interacción
concreta.

Axiomas de la Comunicación Humana de Watzlawick


En 1974 Paul Watzlawick publica el libro Teoría de la Comunicación Humana en el cual
propone Cinco Axiomas de la Comunicación Humana. Estos axiomas son los que nos permiten
entender cómo funciona la comunicación interpersonal y, a su vez, darnos cuenta que nada ni
nadie puede pensarse fuera de la comunicación.

• Axioma 1 – La imposibilidad de no comunicar: Todo comportamiento es una forma de


comunicación, donde todo comunica y es imposible no comunicar. “Lo que significa que la
comunicación no es solo verbal sino también gestual – no verbal”.

• Axioma 2 – Niveles de contenido y relaciones de la comunicación: Toda comunicación tiene


dos niveles: uno de contenido y otro de relación. Es decir, además del significado de primeras
palabras, cualquier acto comunicativo provee información sobre cómo el que habla quiere ser
entendido y que le entiendan, y también sobre cómo la persona receptora va a entender el
mensaje. Por ejemplo, cuando alguien dice “cuidate mucho”: El nivel de contenido en este
caso podría ser evitar que pase algo malo y el nivel de relación sería de amistad-paternalista.
Por ello, toda comunicación tiene un aspecto de contenido o semántico y un aspecto
relacional, tales que el segundo clasifica al primero y es, por ende, una metacomunicación.

• Axioma 3 – La puntuación de la secuencia de hechos: La comunicación puede ser entendida


como una serie ininterrumpida de intercambio de mensajes. Sin embargo, los participantes en
este proceso siempre introducen lo que se denomina por los teóricos de la comunicación
humana “puntuación de secuencia de hechos”, que implica la estructuración del flujo
comunicacional dentro del cual tanto el emisor como el receptor interpretaran su propio
comportamiento como reacción ante el comportamiento del otro. Por ejemplo, en un
intercambio o interacción una persona con determinado comportamiento será considerada
líder, otra será considerada adepto y el surgimiento de ambos estará dado por el marco
relacional.

“Es decir no se reduce explícitamente a una causa – efecto. Puesto que, la naturaleza de la
relación depende de la puntuación (organización) de las secuencias de comunicación entre los
comunicantes”.
• Axioma 4 – Comunicación digital y analógica: En toda comunicación existen dos niveles:
el digital, es decir el contenido (lo que se dice), y el analógico, es decir el modo en que ese
contenido es transmitido (cómo se lo dice).

El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa pero carece
de una semántica adecuada en el campo de la relación mientras que el analógico posee la
semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las
relaciones.

• Axioma 5 – Interacción simétrica y complementaria: Todos los intercambios


comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o la
diferencia. Si la relación de las personas comunicantes tienden a igualar su conducta recíproca
será una relación simétrica y es la que presenta, por ejemplo, personas en igualdad de
condiciones: hermanos, amigos, etc. En cambio, si la relación está basada en la
complementariedad de uno y otro produciendo un acoplamiento recíproco será una relación
complementaria y es, por ejemplo, la que presenta un tipo de autoridad: padres e hijos,
profesores y alumnos, etc.

GUÍA DE ANÁLISIS

1.¿Qué es la comunicación para la escuela de Palo Alto?

2. ¿Por qué se compara el concepto de comunicación desarrollado por Shannon (Modelo


matemático de la comunicación) y el de la Teoría de Palo Alto? ¿Cuáles son sus diferencias?

3. ¿Qué elementos componen la comunicación humana según Palo Alto? ¿Qué áreas los
analizan?

4. Explicar qué es el modelo orquestal de la comunicación?

5. Dar un ejemplo de la vida cotidiana que te permita entender cada axioma de Watzlawick:

También podría gustarte