Está en la página 1de 7

episodio 10: Tiempos Violentos (1966-1976).

El 28 de junio de 1966 una nueva dictadura autodenominada


REVOLUCIÓN ARGENTINA, encabezada por JUAN CARLOS
ONGANÍA. La dictadura busca alinearse con los Estados Unidos en
su guerra contra el comunismo. Onganía adhiere a la doctrina de
seguridad nacional que afirma que la guerra ahora es ideológica y
está fronteras adentro. En sus primeros días en el poder Onganía
prohíbe todas las actividades políticas, sindicales y estudiantiles.

Al peronismo que ya lleva 10 años proscripto se le suman todos los


demás partidos que no pueden realizar ningún acto público.
Mientras Onganía pretende instalar en todo el país una rígida
disciplina de cuartel, una gran parte de la sociedad argentina va en
sentido contrario. En estos años el rol social de la mujer atraviesa
por grandes transformaciones. La juventud habita un mundo propio
que no se corresponde a lo más mínimo con el orden moral y los
valores establecidos que pretende impulsar Onganía. Por esta razón
los jóvenes se vuelven un grupo social peligroso para los ojos de la
dictadura. En respuesta Onganía firma un decreto que ordena
intervenir las universidades nacionales. La respuesta de Onganía
llega el 29 de julio de 1966.

Onganía busca achicar el gasto público racionalizando al Estado.


Con este fin el gobierno despide a miles de empleados públicos,
cierra varios ramales ferroviarios y se desmantela una gran
cantidad de fábricas pertenecientes al Estado Nacional. Por un lado,
el metalúrgico AUGUSTO VANDOR encabeza una central obrera
ligada a la ortodoxa sindical peronista que por el momento se
muestra abierta al diálogo con la dictadura de Onganía. La CGT de
los argentinos es liderada por RAIMUNDO ONGARO que toma una
posición de absoluta confrontación con la dictadura y busca dar una
lucha constante. No solo en las fábricas y en las aulas se habla de
revolución. A partir del concilio vaticano segundo y la conferencia
piscopal de Medellín de 1963 surge un movimiento en el interior de
la iglesia católica que toma un gran protagonismo en América
Latina.

En mayo de 1968 en el barrio latino de París una movilización


estudiantil recibe el apoyo del MOVIMIENTO OBREROFRANCÉS.
Durante todo el año 1968 las manifestaciones obreras estudiantiles
se multiplican. En 1969 una provincia se vuelve el centro de
atención. Agustín José Tosco para 1969 es el principal referente de
la CGT de los argentinos en su provincia. A fines de mayo de ese
año la CGT de Vandor y de Ongaro organizan un paro nacional de
24hs en contra de las políticas económicas de Onganía. En Córdoba
se duplica el paro a 48hs con movilización.

CORDOBAZO: Ocurre el 29 de mayo de 1969. Todavía estamos en


el año 1969 pero se puede decir que el Cordobazo es el comienzo
de los años 70. Cuando se acercan los primeros manifestantes
comienza la represión. Al otro día Agustín Tosco es condenado a 8
años de prisión. El Cordobazo marca el comienzo de una época, la
sociedad argentina pierde el miedo a la dictadura y recupera la
calle. El gran perdedor de la jornada es Onganía que comienza su
cuenta regresiva en el poder. Mientras la estrella de Onganía
comienza a caer otra figura que hace 15 años está fuera del país
recupera un lugar central en la política. Años 70 se empieza a gestar
una nueva resistencia.

Hace más de 30 años la enorme mayoría de los trabajadores se


identifica con el movimiento peronista. Desde fines de los años 60 y
después del asesinato del Che Guevara la violencia revolucionaria
empieza a aparecer como una opción. Desde su exilio en España
Perón comienza a alentar la formación de grupos armados que
hagan tambalear la dictadura de la llamada REVOLUCIÓN
ARGENTINA.

El 29 de mayo de 1970, un año después del Cordobazo hace su


aparición un grupo formado por jóvenes nacionalistas católicos de
orientación peronista. Secuestro de Pedro E. Aramburu (líder de la
revolución libertadora y responsable del secuestro del cadáver de
Eva Perón y los fusilamientos de 1956) con esta acción hace su
debut la organización montoneros que tendrá un gran
protagonismo en los años siguientes. El asesinato de Aramburu
provoca la caída de Onganía y su reemplazo por el general de
inteligencia Roberto Marcelo Levingston. Roberto Levingston
asume la presidencia Perón envía a su delegado personal a
entrevistarse con Ricardo Balbín su eterno adversario y líder de la
unión cívica radical.

En 1971 en Córdoba se produce un nuevo levantamiento el


VIBORAZO que provoca la caída de Levingston. En su lugar asume la
presidencia Alejandro Agustín Lanusse verdadero hombre fuerte
del ejército. Agustín Lanusse asume la presidencia (26 de marzo de
1971) Lanusse comienza a tramar una salida electoral que les
permita a las fuerzas armadas tener un rol tutelar sobre la política
nacional, EL GRAN ACUERDO NACIONAL. En junio de 1972 Lanusse
anuncia la llamada a elecciones, pero impone una cláusula que
impide presentarse como candidato a personas que hace mucho
tiempo no están en el país.

Primer regreso de Perón (17 de noviembre de 1972), desde su casa


Perón avanza en la formación de su frente electoral que se llamara
FREJULI (FRENTE JUSTICIALISTADE LIBERACION). Perón ubica como
candidato a presidente a su delegado personal Héctor
JoséCámpora. Cámpora mantiene una estrecha relación con los
grupos cada vez más numerosos de la juventud peronista. Después
de dieciocho años de lucha y resistencia el peronismo vuelve al
gobierno. En medio de la Guerra Fría a Estados Unidos no le
conviene que América Latina insista en buscar su propio camino
político y menos si ese camino se acerca al gobierno socialista de
Cuba.

En este escenario el 25 de mayo de 1973 asume HECTOR JOSE


CAMPORA. Esa misma noche el gobierno de Cámpora envía un
proyecto de ley para liberar a los presos políticos encarcelados por
la dictadura. Héctor Cámpora asume la presidencia La vieja guarda
sindical ve al gobierno de Cámpora demasiado cercano a la
tendencia revolucionaria. El 20 de junio de 1973 es el día fijado
para el regreso definitivo de Perón. Este esperado regreso termina
de evidenciar las profundas diferencias que hay dentro del
movimiento.
El caos es tal que el avión que transporta a Perón debe desviarse a
la base aérea de Morón. Al día siguiente Perón utiliza la cadena
nacional para hablarle al país. Para evitar conflictos Perón ubica
como candidata a la vicepresidencia a su tercera esposa MARIA
ESTELA MARTINEZ conocida también como Isabelita. Después de
años de proscripción y exilio, de ser temido y esperado con pasión
Juan Domingo Perón llega por tercera vez a la presidencia de
Argentina. Juan Domingo Perón asume su tercera presidencia La
situación del país es muy distinta a la de sus dos primeros
mandatos. Dos días después del triunfo JOSE IGNACIO RUCCI,
secretario general de la CGT, el dirigente sindical más cercano a
Perón es asesinado a balazos. Perón enfurecido comienza a
distanciarse de la tendencia.

El 1 de mayo de 1974 Perón vuelve a festejar el día del trabajador


junto a su pueblo. En medio del discurso y mientras las columnas
de la JP y montoneros insultan a López Rea y reclaman por la
liberación nacional se genera un dialogo inédito entre Perón y la
juventud del movimiento. Al escuchar las palabras de Perón las
columnas de la JP y montoneros abandonan la plaza. La relación
entre el movimiento y el viejo líder se rompe.

El 19 de junio con serios problemas de salud Perón delega la


presidencia a su esposa. La esperanza del pueblo peronista
comienza a apagarse.
El 1 de julio de 1974 a los 78 años muere Juan Domingo Perón. El
gobierno ya no es el mismo sin Perón. Con su partida parece
haberse ido el único líder capaz de conducir a la Argentina en
tiempos revueltos. Los distintos sectores del peronismo comienzan
a disputarse la herencia política de Perón y muerto el viejo líder la
izquierda peronista confronta directamente con el gobierno. Centra
su accionar represivo en militantes y dirigentes de la izquierda ya
sea peronistas, comunistas o marxistas como el diputado de la
izquierda peronista RODOLFO ORTEGA PEÑA, el intelectual
marxista SILVIO FRONDIZI y el sobreviviente de los fusilamientos de
José León Suarez JULIO TROXLER.

Para septiembre de 1974 montoneros anuncia su pase a la


clandestinidad y realiza una serie de acciones de alto impacto. La
muerte de Perón termina de darle una brecha a la CGT. Están los
dirigentes que por lealtad apoyan a la presidenta y están los que
creen que hay que cambiar la política económica para mejorar las
condiciones de los trabajadores.

El 7 de julio de 1975 la CGT convoca a un paro general de 48hs. En


medios de rumore de Golpes de Estado el 13 de septiembre de
1975 la presidenta pide una licencia. Ocupa su cargo Ítalo Argentino
Luder el presidente del senado. La acción genera una fuerte
condena social y sirve de excusa a Luder para extender por decreto
la operativa independencia a todo el territorio nacional. Con este
decreto se vuelve abrir la puerta a la intervención del ejército en
asuntos de seguridad interior.
En las últimas horas del 23 de marzo de 1976 en plena noche la
presidenta María Estela Martínez de Perón abordo un helicóptero
en el techo de la casa rosada con destino a la quinta de olivos, pero
con la excusa de un desperfecto técnico el viaje de la presidenta
culmina en aeroparque, descendida de la nave Isabel camina por la
pista los últimos metros de su gobierno constitucional. En todo el
país se producen allanamientos, detenciones y secuestros, otra vez
el pueblo argentino vuelve a ser puesto en la mira de los represores
que esta vez van a llegar a niveles de crueldad impensados,
comienza la noche más negra de nuestra historia, comienzan los
años del proceso de reorganización nacional.

También podría gustarte