Está en la página 1de 7

TRABAJO INTEGRADOR 5º Año.

1. Explique la división en dos bloques del mundo después de la Segunda Guerra Mundial
2. ¿A qué se denominó Guerra Fría? Caracterice cada una de las fases de la Guerra Fría
3. Explica brevemente cuáles fueron las causas que intervinieron en el proceso de descolonización y a qué se llamó países
del Tercer Mundo?
4. ¿Cómo afectó la Guerra Fría la relación entre Estados Unidos y la URSS con la revolución cubana? Explica teniendo en
cuenta los acontecimientos ocurridos en Bahía de los Cochinos y en la llamada Crisis de los Misiles.
5. ¿Qué transformaciones se produjeron en la Cuba Socialista?¿Qué medidas trascendentales tomaron para ello?
6. ¿Cuál fue el impacto de la Revolución Cubana en América Latina?
7. ¿Cuáles fueron las reformas laborales que Perón llevó adelante desde el Departamento Nacional del Trabajo y la
Secretaría de Trabajo y Previsión?
8. ¿Qué acciones y que política económica se llevó adelante bajo la idea de la llamada “Revolución Libertadora”?
9. ¿Qué implicaba la política económica desarrollista DE FRONDIZI? Analiza teniendo en cuenta los objetivos, las medidas
tomadas y los resultados. Caracteriza como fue la relación de Frondizi con el movimiento obrero. En tu explicación
utiliza los siguientes conceptos: Integración – Ocupación del frigorífico Lisandro de la Torre – Plan Conintes.
10. ¿De qué manera se manifestó la política represiva del régimen inaugurado en 1966? ¿Qué medidas tomó Krieger
Vasena? ¿Cuáles fueron los resultados?
11. ¿por qué se plantea que el Cordobazo abre una etapa?
12. Qué tipo de guerrilla predominó en Argentina? ¿Por qué?
13. Escribe un texto que describa las características políticas del Tercer gobierno de Perón utilizando las siguientes
palabras: Movimiento peronista – tendencia revolucionaria – sindicalismo – triple A.
14. ¿Qué fue el Rodrigazo?
15. ¿Qué fue el Plan Condor?
9. El impacto de la Revolución Cubana en América Latina:
revolución y contrarrevolución A partir de 1959, Fidel Castro y su hermano Raúl, junto con Ernesto “Che” Guevara y Camilo Cienfuegos,
entre otros, se pusieron al frente del primer proyecto americano que intentó crear una sociedad igualitaria, independiente del dominio
estadounidense, en el que la economía y el trabajo estuvieran al servicio de todos los hombres y mujeres de la sociedad cubana. La juventud
de sus protagonistas, su entrega total a la causa revolucionaria constituyó un ejemplo que
muchos jóvenes quisieron imitar. La Revolución Cubana hizo renacer una fe inquebrantable en la revolución. Desde el Caribe, esa fe se
propagó por el mundo entero y sobre todo por el resto de América Latina. Como consecuencia de la Revolución Cubana, la Guerra Fría, es
decir el enfrentamiento entre Capitalismo y Comunismo, se instaló en el continente americano. La respuesta del gobierno de los Estados
Unidos, líder del bloque de los países capitalistas, fue la Doctrina de la Seguridad Nacional.
La Doctrina de la Seguridad Nacional

La Guerra Fría supuso la creación en América Latina de un dispositivo represivo de los movimientos sociales. Los oficiales de las Fuerzas
Armadas latinoamericanas Comenzaron a recibir instrucción en bases militares estadounidenses para la lucha contra el comunismo,
inspirados en una teoría conocida como Doctrina de la Seguridad Nacional (DSN). Según esta doctrina los oficiales latinoamericanos
fueron formados para luchar en un nuevo tipo de guerra que tenía lugar dentro de las fronteras de cada país. El enemigo a derrotar no era
ya –como había sido común hasta entonces– el ejército de un país extranjero, sino que de lo que se trataba era de detectar y anular al
enemigo interno, es decir, un familiar, una vecina, un profesor, obrero o profesora, maestra, ama de casa o funcionario, que apoyara las
ideas comunistas o incluso reformistas. Esta doctrina sirvió de fundamento para el avasallamiento de los derechos de miles y miles de
personas en toda Latinoamérica, al justificar la tortura, las desapariciones y los fusilamientos, entre otros métodos aberrantes utilizados
para detener las ansias de cambio que la Revolución Cubana sembraba por toda América Latina. Influidas por estas ideas e intereses,
durante las
décadas del 60, 70 y parte de la del 80, se instalaron a lo largo y a lo ancho de nuestro continente, dictaduras cívico-militares que violaron
sistemáticamente los derechos humanos de la población mientras imponían las políticas económicas elaboradas por el gran capital.

En 1970, empujado por los conflictos y las luchas que crecían en número y radicalidad, el general Onganía renunció a la presidencia de la
Nación. Fue reemplazado por el general Roberto Levingston, quien sólo unos meses después debió renunciar para dejar el cargo en manos
del general Alejandro Agustín Lanusse. Consciente de que sólo con la represión no era posible controlar la movilización social cada vez más
combativa y extendida, Lanusse convocó en 1971 a todas las fuerzas políticas, inclusive al peronismo, a participar de un “Gran Acuerdo
Nacional” (GAN) para consensuar la política económica, el lugar de las fuerzas armadas en un nuevo gobierno y una postura común de
represión y rechazo hacia los sectores que adherían
al socialismo y la lucha armada. También el gobierno de Lanusse llamó a elecciones, levantó la proscripción del Partido Justicialista y
permitió el regreso de Perón que, tras 17 años de exilio, volvió fugazmente al país en 1972 para regresar definitivamente unos meses
después.

REGÍMENES POLÍTICOS PRESIDENCIAS


1955 GOLPE DE ESTADO
(cívico -militar)
contra el gobierno
peronista:
la autodenominada
“Revolución Libertadora”
1955-1958 DICTADURA 1955-1958 - Gral. Pedro
Aramburu
1958-1962 - DEMOCRACIA Arturo Frondizi (UCRI)
1962 - GOLPE DE ESTADO Interregno de Guido
1963-1966 DEMOCRACIA Arturo Illia (UCRP)
1966 GOLPE DE ESTADO
(cívico -militar)
contra el gobierno
constitucional
de Arturo Illia:
la “Revolución Argentina”
1966-1973 DICTADURA 1966-1970 - Gral. Juan
Carlos Onganía
● 1970-1971 - Gral.

Marcelo Levingston
● 1971-1973 - Gral.

Agustín lanusse
1973-1976 DEMOCRACIA ● 1973 - Héctor J.

Cámpora
● 1973-1974 - Juan

Domingo Perón
● 1974-1976 - Isabel

Martínez de Perón
1976 GOLPE DE ESTADO
(cívico -militar)
contra el gobierno
constitucional
de I. M. de Perón:
“Proceso de
Reorganización
nacional”

El Gobierno de Frondizi
El Cordobazo

Uno de los hechos más destacados bajo el gobierno de Onganía fue el Cordobazo. El Cordobazo fue parte del proceso de insurgencia en el
año 1969, a tres años del gobierno de Onganía. La política de Onganía, sobre todo desde la llegada al Ministerio de economía de Adalbert
Krieger Vasena, expresa los intereses de la nueva cúpula de poder. El proceso que se abre con el Cordobazo en 1969, termina el 24 de
marzo de 1976 con el proceso militar. Este proceso implica la irrupción de la clase obrera en el plano político con una política de clase
independiente de la burguesía. La gran cantidad de hechos entre 1969 y 1973 –todos los “azos”1 están reflejando que, aunque realidades
diferentes, coinciden con la presencia de las masas en la calle. Todo el período contienen las características del Cordobazo: una tendencia
a la acción insurreccional, a la acción directa de las masas, a la acción política de la clase obrera y de otras fracciones sociales. Se corta con
la llegada de Perón en 1973 y recién vuelve a recuperarse a fines de 1974 y principios del 1975 con la famosa huelga contra el Rodrigazo y
la aparición de las Coordinadoras de la provincia de Buenos Aires. En la próxima clase veremos la cantidad de agrupamientos políticos
presentes en la época. Con estrategias diferentes pero que marcan un período convulsionado y de fuerte movilización social.

19.ELRODRIGAZO
En el año 1975, por presión de López Rega, Celestino Rodrigo asumió como Ministro de Economía. Su gestión es recordada por la
implementación de un plan económico popularmente conocido como “Rodrigazo”, que implicó definitivamente romper con el pacto social
y con la política económica que la Argentina había llevado a cabo durante todo el proceso de industrialización por sustitución de
importaciones. De hecho, fue el primer plan que se rigió según las ideas neoliberales que caracterizarían a la economía argentina de los
años siguientes. Entre las medidas implementadas por Rodrigo se destacaron el aumento de tarifas públicas, el incremento de precios de
naftas, una devaluación importante y el desmantelamiento de acuerdos salariales. Este plan contó con el apoyo de los empresarios,
despertó u profundo rechazo de la clase obrera y a los mismos sindicatos, que antes apoyaban al peronismo, ahora se posicionaron en
contra. Luego de cuarenta y cinco días de manifestaciones y reclamos, Celestino Rodrigo y López Rega debieron renunciar. En los meses
posteriores, la gestión de Isabel Perón intentó retomar la senda del Pacto Social, pero esto se hacía insostenible dada la creciente alza de
precios, el déficit en las cuentas públicas y los desequilibrios en el sector externo. El gobierno jaqueado política y económicamente, decidió
adelantar las elecciones presidenciales pero de todos modos, ya era en vano. El 24 de marzo de 1976, las fuerzas armadas concretarían el
golpe de Estado que daría comienzo a la dictadura más sangrienta de la historia argentina.
“…al día siguiente del paro general se realizó el Primer plenario de gremios, Comisiones Internas y cuerpos de delegados en lucha, previstos
para tratar tres temas: el análisis de las paritarias por gremios, la defensa del salario y la recuperación de los gremios para los trabajadores…
el primero de julio abandonaron sus tareas los obreros de la Ford Pacheco, Astilleros Navales… (en muchos lados) hubo huelgas de brazos
caídos… Manifestaciones de todo tipo… En este contexto es que surgen y se desarrollan coordinadoras de delegados de base. El 4 de Junio
la CGT, intentando limitar las actividades obreras, anunció el paro sin movilización. .. el gobierno tuvo que homologar los contratos. Las
cooordinadoras surgen hacia mayo-junio de 1975 y llega al menos hasta el golpe militar de 1976, jugaron un papel relevante en la
convocatoria y movilización contra el Plan de Celestino Rodrigo, que culminó en las grandes huelgas de Junio y Julio del 1975…Tuvieron un
impacto decisivo en la política nacional cuya consecuencia manifiesta fue la homologación de los convenios colectivos y el alejamiento de
Lopez Rega y Rodrigo.” (Sartelli, La plaza es nuestra)

El Plan Cóndor.
Desde fines de 1975, los ejércitos de Chile, Paraguay, Argentina y brasil impulsaron la Operación Cóndor –o Plan cóndor- para coordinar la
lucha contra los opsotiores. Los principales objetivos del plan fueron el intercambio de información y métodos para combatir la guerrilla.
Este plan paramilitar comenzó a conocerse públicamente en 1992, gracias al hallazgo casual de la policia secreta paraguaya.

1
Meses después del Cordobazo, se produjeron acontecimientos similares en otros lugares del país. Los rosarinos protagonizaron un Rosariazo, los habitantes
de la zona frutícola del valle del Río Negro, un Cipolletazo. En 1971, la ciudad de Córdoba vivió un segundo Cordobazo. También Neuquén, Mendoza,
zonas rurales del noreste argentino, muchas universidades, barrios populares y villas de emergencia, fueron escenario de distintas explosiones populares.
Expresaban un descontento profundo y demandas que el poder autoritario no podía procesar porque había cerrado todos los canales para poder conocerlas.

También podría gustarte