Está en la página 1de 32

Andrea Zavala

Promoviendo la buena convivencia

Coordinador de
bienestar
Contenidos
1. ¿Qué representa la figura de coordinador de bienestar?

2. Normativa que regula la figura del coordinador de bienestar

3. Funciones del coordinador de bienestar

4. Protocolos de prevención e intervención de Mejora de la Convivencia y Clima Social de los centros


docentes.

5. Actividades de prevención y fomento de la buena convivencia.


1. ¿ Qué representa la figura del coordinador de bienestar?

El coordinador de bienestar y protección es un profesional que se encarga


de velar por la protección de los niños y adolescentes en el colegio, poniendo
en marcha las acciones necesarias para que reciban un buen trato en los
centros educativos. Es el encargado de promover planes de formación sobre
prevención, detección precoz y protección de los menores con el objetivo de
detectar el bullying en el ámbito escolar, además de ofrecer herramientas
prácticas que respondan a esa problemática.
El coordinador de bienestar también se encarga de dotar a los estudiantes y
profesores de métodos alternativos de resolución de conflictos y educarlos en el
respeto.

También es competencia suya informar al personal del centro sobre los protocolos en
materia de prevención y protección ante cualquier forma de violencia. Además, está
capacitado para intervenir en los casos de acoso escolar, informando a las
autoridades en caso de ser necesario.
2. Normativa que regula la figura del coordinador de bienestar

La entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y la


Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), introduce en el Capítulo IV (del ámbito educativo), en su
artículo 35 la figura del coordinador o coordinadora de bienestar.

En el preámbulo de dicha Ley se hace especial mención a la dificultad que tiene abordar las situaciones
que se producen con frecuencia en el ámbito familiar o escolar, donde pueden pasar desapercibidas
aun siendo ámbitos que deberían ser los más seguros para la infancia y la adolescencia, más aún si
concurren circunstancias de discapacidad u otras donde la vulnerabilidad es mayor.
En el artículo 35 de la Ley Orgánica 8/2021 se establece la obligatoriedad para “todos los centros
educativos donde cursen estudios personas menores de edad, independientemente de su titularidad”,
de tener un coordinador o coordinadora de bienestar y protección del alumnado.
3. Funciones del coordinador de bienestar

a) Promover planes de formación sobre prevención, detección precoz y protección


de los niños, niñas y adolescentes, dirigidos tanto al personal que trabaja en los
centros como al alumnado. Se priorizarán los planes de formación dirigidos al
personal del centro que ejercen de tutores, así como aquellos dirigidos al alumnado
destinados a la adquisición por estos de habilidades para detectar y responder a
situaciones de violencia.
Asimismo, en coordinación con las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos,
deberá promover dicha formación entre los progenitores, y quienes ejerzan
funciones de tutela, guarda o acogimiento.
b) Coordinar, de acuerdo con los protocolos que aprueben las
administraciones educativas, los casos que requieran de intervención por
parte de los servicios sociales competentes, debiendo informar a las
autoridades correspondientes, si se valora necesario, y sin perjuicio del deber
de comunicación en los casos legalmente previstos.
c) Identificarse ante los alumnos y alumnas, ante el personal del centro
educativo y, en general, ante la comunidad educativa, como referente
principal para las comunicaciones relacionadas con posibles casos de
violencia en el propio centro o en su entorno.
d) Promover medidas que aseguren el máximo bienestar para los niños, niñas
y adolescentes, así como la cultura del buen trato a los mismos.
e) Fomentar entre el personal del centro y el alumnado la utilización de
métodos alternativos de resolución pacífica de conflictos.
f) Informar al personal del centro sobre los protocolos en materia de
prevención y protección de cualquier forma de violencia existentes en su
localidad o comunidad autónoma.
g) Fomentar el respeto a los alumnos y alumnas con discapacidad o cualquier
otra circunstancia de especial vulnerabilidad o diversidad.
h) Coordinar con la dirección del centro educativo el plan de convivencia al
que se refiere el artículo 31
i) Promover, en aquellas situaciones que supongan un riesgo para la
seguridad de las personas menores de edad, la comunicación inmediata por
parte del centro educativo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
j) Promover, en aquellas situaciones que puedan implicar un tratamiento
ilícito de datos de carácter personal de las personas menores de edad, la
comunicación inmediata por parte del centro educativo a las Agencias de
Protección de Datos.
k) Fomentar que en el centro educativo se lleve a cabo una alimentación
saludable y nutritiva que permita a los niños, niñas y adolescentes, en
especial a los más vulnerables, llevar una dieta equilibrada.
4. Protocolos de prevención e intervención de Mejora de la Convivencia y
Clima Social de los centros docentes.

Protocolo contra el acoso escolar

1. Se inicia con la notificación al director de la existencia de indicios de acoso escolar a un alumno del centro
(ANEXO I.a). Este anexo recogerá la información básica (hechos, testigos, autor de la notificación, etc.) sobre la
denuncia.
Para favorecer que los alumnos, espectadores en muchos casos y conocedores de situaciones que pueden pasar
desapercibidas a ojos de los adultos, tengan la posibilidad de comunicar fácilmente las situaciones de posible acoso
de las que sean testigos o conocedores, se añade un ANEXO I.b, específicamente destinado a ellos, que deberá
estar disponible en lugares accesibles del centro: tablón de anuncios del aula, conserjería, etc.

2. Con carácter inmediato a la notificación recibida (ANEXO I.a), el director designará a dos docentes del centro
para obtener la información necesaria para determinar la existencia de acoso escolar. Para ello, entregará a las
personas seleccionadas el ANEXO II. Los profesionales designados recabarán, de forma inmediata y con la mayor
diligencia, la información relevante de acuerdo con los hechos notificados y con el contenido del ANEXO II. Tras la
realización de las indagaciones oportunas, el anexo se devolverá firmado al director. Los datos de dicho anexo se
incorporarán como antecedentes o diligencias previas en caso de instruirse un expediente disciplinario por la falta
muy grave de acoso físico o moral a un compañero (art. 35.b) del Decreto 32/2019, aunque ninguno de los
profesores que, en su caso, hayan reunido la información, podrá ser designado instructor del expediente.
Todas las actuaciones relativas a esta toma de información deben llevarse a cabo con prudencia y confidencialidad,
siendo especialmente importante que los indicios notificados no se consideren evidencia antes de probarse.
3. De forma inmediata, tras la entrega del ANEXO II, el director llevará a cabo la reunión para la toma de decisiones, de la que
levantará acta conforme al ANEXO III.
A dicha reunión convocará al jefe de estudios, o jefe de estudios adjunto en su caso, al tutor del alumno presuntamente
acosado, al orientador del centro -o a quien desempeñe sus funciones-, a los dos profesionales que han cumplimentado el
ANEXO II y al PTSC, en su caso.
En esta reunión, destinada a valorar los datos recogidos en el ANEXO II y a tomar decisiones sobre la existencia de acoso
escolar, pueden plantearse tres situaciones:
1. NO hay indicios de acoso: no se activa el Plan de intervención, pero se desarrollan las actuaciones de prevención y
sensibilización establecidas en la Guía de la SGIE, (acción tutorial, sociograma, actividades de cohesión de grupo, actuaciones
de información sobre acoso y maltrato entre iguales, etc.). No obstante lo anterior, conviene que se realice una observación
sistemática con registro de la información obtenida, que se incorporará a la documentación del caso
2. SÍ hay evidencias de acoso: se pone en marcha el Plan de intervención según ANEXO IV.b y se inicia procedimiento
disciplinario, de acuerdo con el Decreto 15/2007. En este caso, en la misma reunión, se diseñará y cumplimentará el Plan de
intervención (ANEXO IV.b, a partir de las indicaciones y propuestas establecidas en el ANEXO IV.a), que incluirá las medidas
urgentes y/o cautelares, en su caso, en función de la gravedad del caso, destinadas a garantizar la seguridad de la víctima. A
semejanza del inicio del procedimiento especial establecido en el Decreto 15/2007, en el caso de detectarse evidencias de
acoso, se comunicará al SIE esta circunstancia así como la puesta en marcha del Plan de intervención.
3. NO hay indicios suficientes por el momento o no son concluyentes. Se planifica nueva observación, registro de datos y
seguimiento, estableciéndose medidas organizativas y de vigilancia provisionales en caso de considerarse oportuno. Se
informará a la familia de la posible víctima de estas medidas, que se recogerán en el acta para que quede constancia. Una vez
transcurrido el tiempo acordado para las observaciones y registro, se repetirá esta reunión, con nueva acta, incorporando los
registros de seguimiento.
4. Detectada una situación de acoso escolar, en la reunión precitada se activará el Plan de intervención, que figura como ANEXO
5. Actividades de prevención y fomento de la buena convivencia.

Acción preventiva propuesta en el marco del Plan de acción tutorial.

1. Acogida e integración del alumnado


2. Salud y autocuidado
3. Gestión de las emociones
4. Estrategias y técnicas para el aprendizaje autónomo
5. Tecnologías de la información y la comunicación
6. Participación de la familia
5. Comunicación a la Fiscalía de Menores: ANEXO V.
De acuerdo con lo establecido en los arts. 13 y 17 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de
protección jurídica del menor, en los arts. 47 y 49 de la Ley 6/1995, de 28 de marzo, de Garantías de
los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid y en el art. 31.3. del Decreto
32/2019, de 19 de abril, en el caso de realizar actos que pudieran ser constitutivos de delito, los
profesores, el equipo directivo del centro o cualquier persona que tuviere conocimiento de hechos
delictivos, tienen la obligación de poner los hechos en conocimiento de los cuerpos de seguridad
correspondientes o del Ministerio Fiscal.

6. Informe a la DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL: ANEXO VI. Este informe se cumplimentará y


remitirá al Director/a del Área Territorial correspondiente inmediatamente después del envío de la
comunicación a la Fiscalía de Menores. Se adjuntarán al informe copias de los siguientes anexos del
protocolo: ANEXO II, ANEXO III y ANEXO IV.b).

7. Se incluye, como ANEXO VII, un modelo orientativo de acta de reunión con las familias de los
implicados.
Protocolo prevención conducta suicida y autolesiva

Plan de seguridad: Propuesta de guion de acciones y responsabilidades y tareas, tras detección y que contiene los siguientes
elementos:
1. Los Previos: detección y acciones iniciales
2. Señales de alarma
3. La respuesta inicial del profesorado
4. La elaboración del plan. El documento de apertura del plan:
5. Anexo I: Modelo de configuración del plan de seguridad.
a. Creación de un equipo de planificación y seguimiento de la situación.
b. Un plan con objetivos específicos.
c. Calendario de seguimiento.
6. La recopilación de los antecedentes (lo que sabemos y hemos realizado hasta el momento de la apertura del plan)
a. Recopilación de toda la información recabada y documentada hasta el momento.
b. Medidas iniciales de carácter general.
c. Observación y atención al día a día del alumno en los espacios físicos del centro.
d. Diario del tutor.
e. Acompañamiento y apoyo por parte de profesores y/o alumnado.
f. Actuaciones específicas de apoyo con el alumno.
7. El detalle y la concreción de las actuaciones que van a desarrollarse en el centro.
8. Seguimiento y coordinación con la familia.
9. Anexo II: Modelo de acta de presentación del plan de seguridad y compromisos con la familia
10. Detalle y concreción de las actuaciones con los Servicios externos especializados.
11. Coordinación Servicios externos.
12. Anexo III: Modelo de notificación sobre propuesta de colaboración, coordinación y transferencia de información entre el centro
educativo y los servicios externos especializados
13. Otras posibles actuaciones según la gravedad de la situación:
a. Desarrollar alguna actividad de sensibilización y formación al profesorado.
b. Sensibilización y trabajo con el grupo-aula
Protocolo situación de posible riesgo, sospecha o evidencia de violencia de género

La secuencia básica es la siguiente:


1. Notificación de hechos que pueden implicar sospecha de una situación agresión sexual.
2. Recogida de información. Entrevistas con la familia, con el alumno, con otros.
3. Reunión para analizar y valorar cualitativamente la situación en la que seencuentra el alumno.
4. Intervención educativa y resolución sobre la apertura de un Plan de Intervenciónen el centro educativo.
5. Comunicación a la familia y autorización para derivación a los servicios externos convenientes.
6. Envío a la Dirección de Área Territorial correspondiente y a la Unidad deconvivencia para registro y conocimiento.
7. Derivación a los servicios sociales.
8. Derivación a los servicios externos especializados.
Protocolo situación de posible riesgo, sospecha o evidencia de maltrato

La secuencia básica es la siguiente:


1. Notificación al director/a de los hechos que puedan implicar una situación de posibleriesgo, sospecha o evidencia de
maltrato.
2. Recogida de información. Entrevistas con la familia, con el alumno, con otros.
3. Reunión para analizar el caso y valorar cualitativamente la situación en la que seencuentra el alumno. Indicadores de
riesgo y posibles señas de alarma.
4. Intervención educativa y resolución sobre la apertura de un Plan de Intervención en elcentro educativo.
5. Comunicación a la familia, compromisos de intervención y autorización para derivacióna los servicios externos
convenientes.
6. Envío y comunicación a la Dirección de Área Territorial correspondiente y a la Unidadde convivencia para registro y
conocimiento.
7. Derivación a los servicios sociales.
8. Derivación a los servicios externos especializados.
Protocolo situación de posible riesgo, sospecha o evidencia de agresión sexual

La secuencia básica es la siguiente:


1. Notificación de hechos que pueden implicar sospecha de una situación agresión sexual.
2. Recogida de información. Entrevistas con la familia, con el alumno, con otros.
3. Reunión para analizar y valorar cualitativamente la situación en la que se encuentra el alumno.
4. Intervención educativa y resolución sobre la apertura de un Plan de Intervención en el centro educativo.
5. Comunicación a la familia y autorización para derivación a los servicios externos convenientes.
6. Envío a la Dirección de Área Territorial correspondiente y a la Unidad de convivencia para registro y conocimiento.
7. Derivación a los servicios sociales.
8. Derivación a los servicios externos especializados.
Protocolo pertenencia bandas juveniles violentas

La secuencia básica es la siguiente:


1. Notificación de hechos que pueden implicar posible pertenencia o contacto con gruposjuveniles de carácter violento.
2. Recogida de información. Entrevistas con la familia, con el alumno, con otros.
3. Reunión para analizar y valorar cualitativamente la situación en la que se encuentra elalumno.
4. Intervención educativa y resolución sobre la apertura de un Plan de Intervención en elcentro educativo.
5. Comunicación a la familia y autorización para derivación a los servicios externosconvenientes.
6. Envío a la Dirección de Área Territorial correspondiente y a la Unidad de convivencia.
7. Derivación a servicios externos especializados.
Protocolo prevención consumo de sustancias

La secuencia básica es la siguiente:


1. Notificación al director/a de los hechos que puedan implicar una situación de posible riesgo,sospecha o
evidencia de de consumo de sustancias adictivas por los alumnos del centro educativo.
2. Recogida de información. Entrevistas con la familia, con el alumno, con otros.
3. Reunión para analizar el caso y valorar cualitativamente la situación en la que se encuentra elalumno.
Indicadores de riesgo y posibles señas de alarma.
4. Intervención educativa y resolución sobre la apertura de un Plan de Intervención en el centroeducativo.
5. Comunicación a la familia, compromisos de intervención y autorización para derivación a losservicios
externos convenientes.
6. Envío y comunicación a la Dirección de Área Territorial correspondiente y a la Unidad deconvivencia
para registro y conocimiento.
7. Derivación a los servicios sociales.
8. Derivación a los servicios externos especializados.
Acción preventiva propuesta en el marco del Plan de convivencia.

- Reflexionar sobre la necesidad de que existan normas en el centro adaptadas a las


normas sociales generales y a las necesidades específicas de un centro escolar
(facilitar las actividades de enseñanza y de aprendizaje). Se trata de realizar
actividades en las que los alumnos y el profesor exponen sus necesidades legítimas,
cómo hacer posible que esas necesidades sean respetadas y qué hacer en el caso de
que no se respeten.
- Elaborar normas partiendo del análisis de los objetivos que se persiguen en la
escuela y el respeto a los derechos de alumnos y profesor.
Acción preventiva en el marco del las acciones dirigidas al alumnado.

- Talleres para la concienciación y el cuidado entre alumnos. En ellos, en la hora de tutoría, se


abordarán temas como el respeto hacia los iguales, con diferentes actividades y se les proveerá
de un cuestionario personal donde se abordarán situaciones de conflicto y cómo las pueden
resolver.
- Equipo de mediadores. El alumnado de secundaria, de manera voluntaria, llevará a cabo un
gabinete de “mediación” donde los alumnos de primaria podrán acudir, rellenando un formulario
en el que se incluirá: “ conflicto que ha sucedido”, “¿Qué medidas se han tomado?” “¿ Cómo se
puede solucionar?”
Acción preventiva en el marco de las acciones dirigidas al profesorado.

En caso de detección de conflictos que afecten a alumnado, se elaborará un


diario de observación tanto de aula como de patio, donde el profesorado deberá ir
anotando acciones que consideren importantes dentro de los conflictos que
puedan suceder, o que sean relevantes para la subsanación del mismo.
Acción preventiva en el marco de las acciones dirigidas a la familia.

Mantener tutorías periódicas con las familias/tutores legales para formar


equipo y así poder atender las necesidades del alumnado en riesgo de
situaciones problemáticas.
- Informar mediante plataforma (Google Classroom, registro de agendas…)
de incidencias o anomalías que se pudieran dar/ver en el alumno.
Acción preventiva en el marco de los recursos del entorno.

- Concienciación de los alumnos mediante talleres educativos de la


Comunidad de Madrid. Estos talleres tendrán una duración de 5 sesiones.
LA SALUD MENTAL IMPORTA.

¡GRACIAS!

También podría gustarte