Está en la página 1de 3

Sostenimiento con Hormigón o Concreto U.E.

A
Proyectado (Shotcrete) por Vía Seca RETAMAS

Área: Mina Versión: 11


Código: PETS-MIN-12 Página: 1 de 3

1. PERSONAL
1.1. Supervisor, Jefe de Guardia.
1.2. Maestro 1 ó 2 de operación mina - Perforista
1.3. Ayudante 1 ó 2 Mina de Perforista
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2.1 EPP generales para trabajos en interior mina.
3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES
Lámpara minera, 02 Juegos de barretillas, Radio portátil (sólo para trabajos especiales de chimenea),
Máquina de hormigón o concreto proyectado (shotcrete) y accesorios (toberas, mangueras, coplas,
abrazaderas, metálicas, lampa, llave stilson o francesa, espátula, punta, cincel, comba de 6 lb, trapo
industrial y grasa), Tanque hidroneumático, Balde de 20 litros, 02 dispositivos de iluminación (luminarias
con tripode), Plataforma (para labores mayores a 4 m), Cemento Portland, Arena, Aditivos: acelerante,
calibradores, Fibra metálica o sintética (en caso de uso de fibra), Lavaojos portátiles
4. PROCEDIMIENTO

4.1 Verificar y registrar en la Inspección Diaria de Labores (Check list), las condiciones de la labor, con el fin
de también verificar las condiciones del terreno antes de entrar en la zona por sostener.
4.2 Verificar la ventilación mediante el monitoreo donde las concentraciones de gases deberán estar por
debajo de los Límites Máximos Permisibles, de lo contrario instalar la manga de ventilación (Exposición a
Gases).
4.3 Identificar las zonas seguras y vías de escape en caso de proyección de bancos, para garantizar el orden,
limpieza y despeje de las mismas. Realizar el desatado de rocas siguiendo los pasos descritos en el PETS-
MIN-1 de Desatado de Rocas (Desprendimiento de Rocas).
4.4 Realizar orden y limpieza en el traslado del equipo y durante la tarea.
4.5 Colocar el dispositivo de iluminación en el área de trabajo, 02 luminarias con trípode, una se ubicará para
iluminar la zona de proyección del concreto y otra para iluminar la zona de abastecimiento de materiales.
4.6 La operación de la máquina y proyección del concreto debe ser realizado por trabajadores instruidos y
capacitados.
4.7 El maestro de la labor organizará las tareas y mantendrá una comunicación continua con la cuadrilla.
4.8 Utilizar plataformas en labores con altura mayor a 4 me (Caída a Diferente Nivel).
4.9 Revisar y verificar el estado de la máquina de concreto proyectado y accesorios, registrándolos en el Check
List de la máquina.
4.10Realizar la preparación de la mezcla de acuerdo al E-MIN-16 Sostenimiento con Hormigón o Concreto
Proyectado (Shotcrete).
4.11Lavar la superficie a aplicar el concreto proyectado, mediante chorros de agua.
4.12Instalar calibradores luego de aplicar una capa de 2.5 cm promedio y pasado de 8 a 10 minutos.
4.13Operar la máquina de concreto proyectado, teniendo en cuenta los siguientes pasos:
a. Verificar las instalaciones.
b. Asegurar las ruedas de la máquina, nivelando y colocando cuñas.
c. Abrir las válvulas de aire y agua en forma gradual para comprobar el circuito.
d. Arrancar la máquina previa coordinación, bajo la dirección del maestro de la labor.
e. Alimentar la mezcla al tolvín de la máquina; en coordinación con el maestro de la labor.
f. El encargado de operar la máquina debe permanecer al lado de las válvulas y el tablero eléctrico y
revisar la lectura de los manómetros en forma constante.
4.14 Maniobra del sistema de aplicación:
a. El Lanzador debe sujetar la manguera de alimentación del asa del inyector (tobera) con ambas manos,
ubicándose de tal forma que no se obstaculice con la manguera de alimalimentación. En el caso de
proyección frontal, la manguera de alimentación se ubicará entre las piernas del lanzador (Golpeado
por).
b. El Lanzador regula la válvula de alimentación de agua y acelerante.
c. Mantener la dirección de proyección en forma perpendicular a la superficie de aplicación en los
hastiales. En el caso de aplicación en el techo de la labor será en forma ligeramente inclinada.
d. Mantener una distancia no menor a 1.50 m.
e. La aplicación debe hacerse en avanzada, desde la zona sostenida a la zona por sostener.
Preparado por: Alfonzo Contreras Revisado por: Hubert Poma Revisado por: Nelson Guzman Aprobado por: Edilberto
Cargo: Jefe de Guardia Cargo: Residente Cargo: Ing. Seguridad Torrealva
Cargo: Gerente General

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”.

Fecha: 04/05/2019 Fecha: 04/05/2019 Fecha: 04/05/2019 Fecha: 05/05/2019


Sostenimiento con Hormigón o Concreto U.E.A
Proyectado (Shotcrete) por Vía Seca RETAMAS

Área: Mina Versión: 11


Código: PETS-MIN-12 Página: 2 de 3

4.15 Cuando se obstruya la manguera de alimentación y/o inyector (tobera) (Golpeado por):
a.
Cerrar la válvula de ingreso de aire.
b.
Apagar la máquina de concreto proyectado.
c.
Descargar el aire comprimido de todo el circuito de lanzado.
d.
Desempalmar el inyector (tobera).
e.
En caso de inyector (tobera): Desatorar por la parte superior con la ayuda de una barretilla.
f.
En caso de la manguera de alimentación:
 Desacoplar la manguera de la máquina para verificar el punto de obstrucción.
 Ubicar el punto de obstrucción pisando la manguera.
 Golpear ligeramente con la comba el punto de obstrucción identificado girando la manguera.
 Levantar la manguera y sacudir para eliminar el material atascado.
 Realizar las instalaciones y proceder con la operación de la máquina según el punto 4.13 operación
de la máquina de concreto proyectado.
4.16 En caso de obstrucción de la máquina de concreto proyectado:
a. Cerrar la válvula de ingreso de aire.
b. Apagar la máquina.
c. Desempalmar la manguera de alimentación.
d. Retirar el tolvín para desarmar el rotor.
e. Proceder a limpiar la obstrucción.
f. Cuando se presente falla eléctrica y/o mecánica, solicitar el apoyo del personal de Mantenimiento
Mecánico y/o Eléctrico.
Para el caso de realizar trabajos en Chimenea con Jaula Trepadora (Alimak)
4.17 Elaborar el PETAR para cada turno de trabajo y contar con el examen de suficiencia médica para
trabajos en altura.
4.18 Contar con dos radios portátiles para las comunicaciones.
4.19Utilizar la jaula trepadora previo protocolo de las áreas correspondientes.
4.20Desatar, regar y delimitar el área de trabajo.
4.21Realizar el ascenso del sistema de proyección (manguera de alimentación e inyector).
4.22 Mantener una comunicación permanentemente a través de la radio portátil para el descenso,
ascenso, actividades de sostenimiento y aplicación del concreto proyectado sobre la jaula trepadora.
4.23 Iniciar la operación de la máquina según el punto 4.13 operación de la máquina de concreto
proyectado, previa coordinación por radio.
4.24En caso de obstrucción del sistema de lanzado:
a. Comunicar por radio al operador.
b. Cerrar la válvula de ingreso de aire.
c. Apagar la máquina.
d. Descargar el aire comprimido de todo el circuito de lanzado.
e. Descender la jaula trepadora, para proceder al desatoro de la manguera de alimentación y/o
inyector (tobera), siguiendo los pasos del 4.15, d, e y f.

Traslado de la máquina de concreto proyectado y accesorios.


4.25 Asegurarse que la Máquina de concreto proyectado esté desenergizado y desacoplado.
4.26 Verificar que las áreas de carguío, descarga de la máquina y tanque hidroneumático, estén libres y
ordenados.
4.27 Designar a una sola persona, quien dirigirá al operador del scooptram, desde un lugar seguro y
visible para la carga y descarga (Golpeado por).
4.28 Escoltar al scooptram cuando traslade la máquina de concreto o tanque hidroneumático.
4.29 Pasos para la carga del tanque hidroneumático y accesorios:
a. El scooptram debe ingresar lentamente con la cuchara a ras del piso.
b. Detenido el scooptram, 04 trabajadores posicionan el tanque hidroneumático en la cuchara y
empujan de la parte posterior (fuera de la cuchara) hasta su posición final.

Preparado por: Alfonzo Contreras Revisado por: Hubert Poma Revisado por: Nelson Guzman Aprobado por: Edilberto
Cargo: Jefe de Guardia Cargo: Residente Cargo: Ing. Seguridad Torrealva
Cargo: Gerente General

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”.

Fecha: 04/05/2019 Fecha: 04/05/2019 Fecha: 04/05/2019 Fecha: 05/05/2019


Sostenimiento con Hormigón o Concreto U.E.A
Proyectado (Shotcrete) por Vía Seca RETAMAS

Área: Mina Versión: 11


Código: PETS-MIN-12 Página: 3 de 3

c. La persona que dirige al operador, debe asegurarse que los trabajadores se hayan retirado e
indicará al operador realice la maniobra de cuchareo.
d. Detenido el scooptram se procederá a cargar los accesorios (manguera flexible, trípode del
reflector, cables eléctricos, etc).
e. Asegurar la carga con soga de nylon de ½” de diámetro.
f. La persona designada, indicará al operador el retiro y traslado al lugar de descarga.
4.30Pasos para la descarga del tanque hidroneumático y accesorios:
a. Descargar bajando el lampón del scooptream al piso y paralizando el equipo; los trabajadores
procederán a retirar la soga y los accesorios (Atropello).
b. Para descargar el tanque hidroneumático, los trabajadores no deben intervenir, el scooptram debe
retirarse lentamente colocando el tanque en el suelo.
4.31 Realizar la carga y descarga de la máquina de concreto proyectado, siguiendo los mismos pasos del
tanque hidroneumático, la máquina debe trasladarse sola, sin accesorios.
Limpieza de la máquina de concreto proyectado (Contacto con)
4.32 Para la limpieza de la manguera de alimentación y el inyector, mantener el sistema en vacío (sin
carga) y siguiendo los pasos del punto 4.14 a).
4.33 Cerrar las válvulas de control de ingreso del aire comprimido y desconectar los chupones de energía
eléctrica.
4.34 Desarmar la máquina (tolvín, base del tolvín, rotor y chaquetas) para su limpieza.
4.35 Culminada la limpieza armar la máquina previo engrase de las chaquetas y trasladar la máquina a
una zona segura.
4.36 Trasladar las herramientas a la bodega y disponer los residuos generados.
5. RESTRICCIONES
5.1 En la jaula trepadora no deben ir más de tres personas.
5.2 No utilizar la máquina si el tanque hidroneumático no cuenta con el dispositivo de seguridad y la
prueba hidrostática vigente.
5.3 No realizar la aplicación del concreto si el tanque hidroneumático y la máquina no cuentan con los
manómetros operativos.
5.4 No retirar la rejilla (malla) en el proceso de aplicación del concreto proyectado.
5.5 No manipular las válvulas del aire sino se tiene controlada la manguera de alimentación.
5.6 No lavar la superficie con agua en terreno panizado.
5.7 No continuar con el lanzado en el caso de desprendimiento de rocas (chispeo).
5.8 No introducir la mano para el acomodó de la máquina en la cuchara del scooptram, utilizar barretilla.

CAMBIOS RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR


Punto Cambios realizados
3y4 Se modifico

Preparado por: Alfonzo Contreras Revisado por: Hubert Poma Revisado por: Nelson Guzman Aprobado por: Edilberto
Cargo: Jefe de Guardia Cargo: Residente Cargo: Ing. Seguridad Torrealva
Cargo: Gerente General

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”.

Fecha: 04/05/2019 Fecha: 04/05/2019 Fecha: 04/05/2019 Fecha: 05/05/2019

También podría gustarte