Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Intervención Apellidos: Osorno Durán


Psicopedagógica en las 11 de diciembre
Dificultades de Nombre: Audri Juliet del 2023
Aprendizaje

Actividad 3: Bases de intervención de las dificultades << en el >>


aprendizaje.
1. Las dificultades en el aprendizaje como se evidencia en el documento que
sustenta el tema dos de la presente materia a diferencia de las necesidades
de aprendizajes son transitorias y depende en la mayoría de los casos de
factores externos al niño o niña; afectan principalmente la atención,
organización, motivación y habilidades de estudio, así como el rendimiento
académico en general y están vinculadas a problemas escolares, bajo
rendimiento escolar y situaciones económicas adversas. Es necesario
tener en cuenta que las necesidades en el aprendizaje afectan a un gran
número de niños y niñas y no siempre es posible detectar con facilidad su
causa, hasta es posible encontrar que un estudiante presenta necesidades
en el aprendizaje por diferentes situaciones, por ello es perentorio conocer
el perfil neuropsicológico o la situación concreta de los factores de riesgo
socioeducativo que puedan presentar los estudiante ya que el no establecer
en el tiempo oportuno un diagnóstico y una intervención adecuada dichas
necesidades en el aprendizaje pueden llevar a situaciones de mayor
complejidad como puede ser fracaso escolar o deserción escolar así como
el hecho de que aparezcan otras dificultades:
Un cuadro clasificatorio con tal variedad de rasgos, desórdenes,
impedimentos, déficit y discapacidades, requiere precisiones
terminológicas, diagnósticas y de intervención, para evitar que las
Dificultades en el Aprendizaje lleguen a convertirse en un totum
revolutum en el que todo parezca relacionado e indicado. (Romero y
Lavigne, 2005, p.8)
El determinar de manera oportuna la dificultad en el aprendizaje que se
presente, así como establecer un diagnóstico y una intervención oportuna
tiene un gran interés psicopedagógico pues como es sabido el fin de la
psicopedagogía es mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, ante
ello Bravo (2009) menciona “la intervención psicopedagógica está
destinada a solucionar problemas educativos originados en los mismos
niños y que por lo tanto perturban también el proceso educacional” (p.16).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Para ello es necesario tomar como herramienta el modelo de respuesta a


la intervención (RTI) ya que por su carácter colaborativo y preventivo es la
forma adecuada para prevenir que las dificultades en el aprendizaje
aparezcan.
2. Cuando un estudiante presenta alguna dificultad en el aprendizaje se
pueden evidenciar que hay una afectación mayor en la autoestima y el
autoconcepto, esto conlleva a que el estudiante se sienta excluido,

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Intervención Apellidos: Osorno Durán
Psicopedagógica en las 11 de diciembre
Dificultades de Nombre: Audri Juliet del 2023
Aprendizaje

desmotivado y cada vez el proceso escolar se le dificulte más, es por esto


que la intervención clínica/ terapéutica se hace necesaria ya que es la
herramienta con la cual se cuenta para determinar desde un inicio cuál es
la situación específica del estudiante y de cómo se debe intervenir, esto
posibilita un análisis exhaustivo e individualizado como se menciona en el
tema dos de la presente materia, dicho tipo de intervención requiere de
trabajo coordinado de diferentes profesionales para que se pueda llevar a
cabo un proceso asertivo con el estudiante implicado, donde además de
lograr una repercusión en el aula se logre también en el contexto familiar,
es así como lo infiere Amado et al. (2022) “Las estrategias
psicopedagógicas y las adaptaciones educativas se llevan a cabo por los
profesionales en coordinación con la familia, que participa de forma activa
en la educación de sus hijos y otros profesionales de apoyo.” (p. 16).
Dentro de los profesionales que se encuentran implicados en el tratamiento
de las dificultades en el aprendizaje se encuentran:
Psicólogo: Es el profesional encargado de realizar la evaluación y
diagnóstico inicial, así como de realizar un seguimiento al proceso.
Psicopedagogo: Es el profesional encargado de realizar la evaluación para
determinar la existencia de una necesidad, realizar el informe donde se
incluye el diagnóstico y la intervención que se debe realizar, de acuerdo a
la información recolectada estableces las acciones necesarias para lograr
un óptimo proceso de aprendizaje y orienta a los docentes que tienen
relación académica con el estudiante para lograr llevar la intervención a
buen fin, de igual forma este profesional realiza un seguimiento continuo a
la intervención (UNIR, 2020, párr. 9).
Trabajador social: Este profesional es el encargado de establecer los
vínculos con la familia y generar las dinámicas de participación de esta con
el proceso educativo del estudiante.
Docente educación especial: El profesional en educación especial se
encarga de establecer principalmente las adecuaciones didácticas de los
contenidos académicos a los estudiantes que presentan alguna dificultad
en el aprendizaje, para que puedan acceder a los contenidos académicos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

establecidos en cada nivel escolar.


3. Descripción del caso
Juan es un estudiante con 8 años de edad, se encuentra cursando el grado
tercero, la maestra ha podido evidenciar que Juan presenta un bajo
rendimiento escolar, presentando problemas en el proceso de
lectoescritura, se le dificulta comprender lo que lee y presenta una mala
psicomotricidad fina, esta situación ha llevado a que el estudiante se sienta

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Intervención Apellidos: Osorno Durán
Psicopedagógica en las 11 de diciembre
Dificultades de Nombre: Audri Juliet del 2023
Aprendizaje

desmotivado y tenga un autoconcepto muy negativo ya que no está al nivel


en el que se encuentran los demás compañeros de curso.
Evaluación inicial
En un primer momento se realizó una entrevista personal, así como una
entrevista a los cuidadores de Juna, se realizó una evaluación para conocer
el CI de Juan así como sus procesos sensoriales, después de esto el equipo
de psicopedagogía ha realizado diferentes pruebas estandarizadas para
encontrar cuál es la dificultad que Juan presenta, dentro de ellas se aplicó
algunos Test de dislexia como el TALEC y el PROLEC- R, así como algunos
relacionados con la disgrafía como el PROESC, así mismo se aplicaron
pruebas no estandarizados en el aula como la observación de lecturas
realizadas por el estudiante, de transcripción, de interpretación de textos,
entre otras relacionadas con la lectoescritura.
Diagnóstico
Después de analizar la pruebas realizadas se descarta la presencia de
alguna dificultad relaciona con un trastorno crónico o con base
neurobiológica, por lo tanto se llega a la conclusión que Juan presenta un
dificultad en el aprendizaje y que dicha dificultad ha sido ocasionado por
una dispedagogía ya que dentro de otras situaciones el estudiante no
reconoce completamente el abecedario, tampoco escribe bien su nombre,
además de lo anterior el estudiante no cuenta con una atención adecuada
en casa ya que no asiste a clase, en ocasiones no lleva los cuadernos que
corresponde trabajar en el día y no realiza las tareas que se dejan; esta
dificultad ha afectado principalmente en Juan:
- Adquisición de la lectoescritura.
- Autoconcepto y autoestimas
- Atención
- Metacognición
Intervención Educativa
Dentro de la intervención a realizar en el caso de Juan es de suma
importancia lograr que la familia se encuentre completamente involucrada
en el proceso educativo, así como lograr una flexibilización educativa
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

siguiendo los diez principios de intervención expuestos por Martínez y


cuesta (2016), para ello se implementaron las siguientes estrategias:
- Establecer en conjunto con los cuidadores un plan de trabajo para la
casa, donde el estudiante tenga una rutina educativa que permita
fortalecer las capacidades que tiene y mejorar los procesos que se
encuentran deficientes, todo esto direccionado a crear un hábito de
estudio.

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Intervención Apellidos: Osorno Durán
Psicopedagógica en las 11 de diciembre
Dificultades de Nombre: Audri Juliet del 2023
Aprendizaje

- Adaptar los contenidos que está trabajo el curso de acuerdo con la


necesidad que presenta el estudiante, de ser necesario establecer
ayudas visuales (como el abecedario) en el aula y trabajo con TICs
relacionado con la lectoescritura.
- Loa niveles de complejidad en las actividades deben empezar desde lo
más básico para que el estudiante sienta que puede realizarlas, el nivel
irá aumentando de acuerdo a el avance del estudiante.
- Manejar un lenguaje positivo con el estudiante tanto en el aula como
en casa, motivándolo a conseguir los objetivos y reconociendo los
logros.
- Mayor acceso a material de lectura y a la escritura de acuerdo al nivel
y a los temas de interés del estudiante.
- Utilizar material concreto para el trabajo de la lectoescritura, barajas de
abecedario, rompecabezas de abecedario o de palabras, juegos de
cartas con palabras y dibujo de las palabras.
- Utilizar el juego como herramienta para trabajara la autoestima, el
autoconcepto a la vez que se trabajan contenidos académicos.
Una vez establecida la intervención se deberá realizar un seguimiento al
proceso del estudiante para saber cuál ha sido el avance tanto en el
contexto familiar como en el aula, por ello también es necesario seguir
realizando encuentros con los cuidadores de Juan y realizar pruebas
periódicas de carácter psicopedagógico.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Intervención Apellidos: Osorno Durán
Psicopedagógica en las 11 de diciembre
Dificultades de Nombre: Audri Juliet del 2023
Aprendizaje

Bibliografía
Amado, A., Fernández, A., Roché, A., Joga, L., Pías, L., Ponch, M., Ramos, I.
y Cardo, E. (2022) Trastorno del aprendizaje: abordaje e intervención.
Asociación española de pediatría.
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/02.pdf
Martínez y Cuesta (2016) Todo sobre el autismo (TEA). Guía completa basada
en la ciencia y en la experiencia. Altaira
Romero, J. y Lavigne, R. (2005) Dificultades en el aprendizaje.
https://www.uma.es/media/files/LIBRO_I.pdf
UNIR (2020) Intervención psicopedagógica: qué es y en qué consiste.
https://www.unir.net/educacion/revista/intervencion-psicopedagogica/
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5
Actividades

También podría gustarte