Está en la página 1de 12

DIVERSIDAD DE GÉNERO.

FORO FILOSOFICO.

 LAURA SORA PEREZ


 DINA MARY REINOSO
 JEFFERSON CHAMORRO

GRADO: 11-2

INSTALACIÓN EDUCATIVA I.E.F.E.B.A


 Introducción.

La diversidad de género:
Respetar la diversidad de género es un requisito fundamental a la hora de entablar una
comunicación inclusiva y un uso no discriminatorio del lenguaje.

Cuando se habla de diversidad de género se hace referencia a las diferentes formas de expresar el
afecto, deseo y pasión las prácticas amorosas entre las personas; éstas no se limitan a las
relaciones de pareja entre un hombre y una mujer, por lo que incluye la heterosexualidad,
homosexualidad, la transexualidad y bisexualidad también la pansexualidad, (esta es una
característica humana por la atracción romántica o sexual independientemente de su género o
orientación sexual). La Asexualidad, (esta técnica es algo confusa para muchos pero lo que se
entiende es que no es una atracción carnal sólo emocional y romántica). Demisexualidad, debo
de admitir que esté nunca lo había escuchado pero investigando y indagando sobre este
interesante tema lo descubrí, ( este únicamente tiene atracción sexual hacia personas que han
forjado un vínculo romántico). El término diversidad de género cuestiona la idea de que hay
una única forma de ejercer la sexualidad y los afectos, haciendo visible la existencia de otras
formas de expresarlos. Incluye también la idea de que la identidad de género de una persona
puede ser independiente del sexo con el que nació y su orientación sexual.

La identidad de género es el concepto que se tiene de uno mismo como ser sexual y de los
sentimientos que esto conlleva; se relaciona con cómo vivimos y sentimos nuestro cuerpo desde la
experiencia personal y cómo lo llevamos al ámbito público, es decir, con el resto de las personas. Se
trata de la forma individual e interna de vivir el género, la cual podría o no corresponder con el sexo
con el que nacimos.

Si bien existe una diversidad de identidades de género, habitualmente se considera un espectro con
dos extremos: la identidad atribuida a las mujeres y la relacionada con los hombres. Sin embargo,
debemos recordar que la.

 Identidad de género:

 Es independiente de la orientación sexual e incluye las formas en las que una persona se
autodenomina y presenta frente a las demás.

 Incluye la libertad de modificar la apariencia o la función corporal a través de roles sociales


de género, técnicas médicas, quirúrgicas o de otra índole.

QUE ES EL GÉNERO: los aspectos socialmente atribuidos a un individuo, diferenciando lo masculino de lo femenino, en base a sus características biológicas. Es
decir que es lo que las sociedades esperan que piense, sienta y actúe alguien por ser varón o por ser mujer. Por ejemplo, se dice que “los hombres no lloran” o que “a las mujeres les
gusta la ropa”. Así, el género condiciona los roles, las posibilidades, las acciones. La sociedad, recrimina lo “no bien visto ante sus ojos”. Lo nuevo lo rechazan sin saber cómo hacen
sentir a las personas que se muestran tal y como son.

1.2 PREGUNTA PROBLEMA.


¿Como podemos contribuir desde la escuela y en la ciudad, para que las personas con diversidad de
género no se sientan afectadas y discriminadas?

1.2planteamiento del problema.

1.INFORMARSE Y COMUNICARSE SOBRE LA DIVERSIDAD DE GÉNERO.

En el primer paso para conocer esta problemática y concienciarse sobre su importancia Y sus
problemas.

2.EVITAR DISCRIMINACIONES A LA SEXUALIDAD Y EN CUANTO A SU


NATURALEZA.

La discriminación hacia la sexualidad debe ser acabada, además de que afecta a las personas.
Psicológicamente, también las hacen sentir inseguras de sí mismos, debemos acabar las
Diferencias y debemos defender los derechos de los demás.

3. PODEMOS Y DEBEMOS REDUCIR LAS DISCRIMINACIONES.


Para reducir estas discriminaciones, debemos hablar con estas personas y saber como
Se sienten al ser discriminadas y debemos entenderlas para que ellas confíen en nosotros
Y las hagamos sentir aceptadas.

2.1 ODJETIVO GENERAL.

Generar y promover el respeto por la diversidad de género y luchar contra todo tipo de
Discriminaciones en el ámbito organizacional, educativo laboral, familiar y generar una
Corriente de cambios hacia la igualdad a través de la identificación y prevención de conductas.

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO.

Dar a conocer a los estudiantes la realidad que viven estas persona al ser discriminadas o
Menos preciadas por la identidad de género.
Y conocer las razones del por qué las personas discriminan a la diversidad.
3. ¿QUE ES DIVERSIDAD DE GÉNERO?
La diversidad de género es un término que se usa para referirse de manera exclusiva a toda La
diversidad de sexos, orientaciones sexuales e identidades de género, sin necesidad de
características, habitualmente se utilizan clasificaciones simples en torno al sexo (Hombres,
mujeres, e intersexuales) a la orientación sexual (homosexuales y bisexuales) y a la identidad de
género (tras géneros, Cisneros) reunidas bajo siglas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, tras
géneros, e intersexuales).
Reconoce la existencia de una multiplicidad de vidas en la sociedad y una variedad de
orientaciones, expresiones e identidades que contienen cargas afectivas, de género y sexuales de las
personas.
Diversidad de género también consiste en que las mujeres y hombres tengan las mismas
Oportunidades y las mismas condiciones para desarrollarse, ejerce sus derechos, ser Tratados con
dignidad y gozar de los bienes y servicios de la sociedad.

¿QUE ES DIVERSIDAD?
La diversidad viene del latín diversitas Hace referencia a la diferencia, a la Variedad, la
abundancia, de cosas Distintas.
También se refiere a los aspectos socialmente atribuidos a un individuo diferenciando de lo
masculino a lo femenino, en base de sus características Biológicas.

¿QUE ES LA IDENTIDAD DE GÉNERO?


La forma en que cada persona siente su género por eso puede corresponder sí o no Al sexo asignado
al nacer. Es decir es el género que cada persona siente, independientemente In dependientemente
que ha ya nacido hombre o mujer.

¿QUÉ ES LA EXPRESIÓN DE GÉNERO?


Es como mostramos nuestro genero hacia el mundo y nuestro pensar y sentir hacia los demás A
través de nuestro nombre, como nos vestimos y nos comportamos.

¿QUE ES LA ORIENTACIÓN SEXUAL?


Es atracción física, o emocional, erótica, afectiva y espiritual que sentimental hacia otra persona y
esta atracción puede ser a la persona del mismo sexo.

¿QUE ES EL SEXO BIOLOGICO?


Es el conjunto de unas características biológicas (pene, vagina, hormonas, etc.) que determinan lo
que es un hombre y una mujer en la especie humana. Al nacer, a las personas se les asigna un sexo
de acuerdo a estas características.

¡NO SIEMPRE SE RESPONDE CON EL SEXO GÉNERO AUTO PERCIBIDO!

 MARCO LEGISLATIVO.

LA LEY NACIONAL 26.743 DE IDENTIDAD DE GENERO.


Sancionada 2012 y reglamentada con los decretos 1.007 de 2012 y 903 de 2015, reconoce el
derecho a la identidad de género. Es decir, a que se respeta la identidad de género según la vivencia
interna e individual, tal como cada persona la siente. La identidad de género puede corresponder o
no con el sexo asignado al nacer, y puede involucrar la modificación de la apariencia o la función
corporal a través de medios farmacológicos, o de otra índole, siempre que ello sea libremente
escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y
los modales.
La ley incorpora en el código civil y comercial, tiene dos compontes centrales. Por un lado que en
todos los documentos que acrediten identidad se reconozca la identidad de género auto percibido.
Permite el cambio del sexo. El nombre de persona e imagen. No se exige ninguna intervención
quirúrgica u hormonal, ni tampoco la realización de tratamiento medico o psicológico. El trámite es
gratuito y no requiere la intermediación de gestores o abogados.
Por otro lado lay 26.618 de matrimonio civil sancionada y reglamentada en 2010, iguala los
derechos maritales de las parejas del mismo sexo con las de diferentes sexos. Reemplazan las
palabras que indican que el matrimonio es entré una mujer y un hombre. Por términos neutros como
cónyuges o contrayentes e implica que las parejas con mismo sexo que contraen matrimonio
acceden a los derechos vinculados a cobertura de salud, la toma de decisiones de salud conjunta,
herencia y adopción.

 JUSTIFICACIÓN

Al realizar esta investigación permitirá saber cuáles son las principales causas de la discriminación
Hacia la diversidad de género. Así como las personas afectadas, conocer si los habitantes de esta
institución tienen conocimiento de este problema y que tanta importancia le dan a éste tema, que es
muy importante y grave para las persona con diversidad de género.
También conocer cuál es su opinión acerca de este tema así también conocer si algunas personas
han hecho o les gustaría para evitar la discriminación.
 CONCLUSIÓN.

En conclusión debemos tomar conciencia del daño que estamos causando y que se ésta generando
con la discriminación de género desde nuestra institución y la ciudad de Cartagena y a nivel
mundial.
Debemos de actuar de manera inmediata y consiente para resolver esta problemática no puede ser
que a una persona se le deba juzgar por no tener tus mismos gustos, saben deberían ser respetadas.
Hemos visto muchos casos de homofobia y discriminación entre sí, los más afectados son las
personas trans ya que estos cambia sus aspectos físicos para sentirse bien con ellos mismos pero
incluso por la misma comunidad son muy abucheados por los gays, lesbianas, bisexuales,
heterosexuales e incluso por los mismos transexuales es muy triste que este tipo de cosas pacen pero
el mundo está lleno de seres incomprensibles ciertamente no ven más allá de sus narices.

 PROPUESTAS DE SOLUCION.

1. PARA EVITAR LA DISCRIMINACIÓN EN LA DIVERSIDAD DE GENERÓ


NESECITAMOS CONOCER SU ENTORNO Y APRENDER A RESPETAR A LAS PERSONAS
QUE NOS RODEAN EN NUESTRO ENTORNO Y CONVIVIR CON ELLAS.

2. CONTROL Y ASEGURAR, LUCHAR POR LOS DERECHOS DE ESTAS PERSONAS.

3. DISMINUCIÓN DE INDIFERENCIAS HACIA ESTÁS PERSONAS.

4. IGUALDAD ANTE TODOS LOS DERECHOS.

5. BRINDARLES CONFIANZA Y HACERLOS SENTIR SEGUROS DE SI MISMO.

6. MANIFESTAR EN CONTRA DE LA DISCRIMINACIÓN.


MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION….

También podría gustarte