Está en la página 1de 4

Actividad 6

Dalia Pacheco ID: 863428


Johanna Andrade ID: 839566
Wendy Morales ID: 854803
Melissa Torres ID: 860046

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Vicerrectoría Regional Caribe

Programa de Administración de Empresas

NRC 65-1295

Docente: Camilo Aguirre


Reseña analítica del artículo: La competitividad y sus
factores determinantes: un análisis sistémico para países
en desarrollo

1.Curso

Macroeconomía

2. Autores

Victor Medeiros, Lucas Gonçalves Godoi y Evandro Camargos Teixeira

3. Resumen

El artículo de Medeiros, Godoi y Teixeira aborda la competitividad en países en


desarrollo mediante un análisis sistémico de sus factores determinantes. Los
autores exploran diversos aspectos, desde la infraestructura hasta la educación,
examinando cómo estas variables interactúan para afectar la competitividad
económica. A través de un enfoque sistémico, ofrecen una perspectiva integral
que destaca la complejidad y la interconexión de los elementos que impulsan o
limitan la competitividad en estas naciones.

4. Glosario

*Competitividad: La capacidad de un país para sobresalir en la producción de


bienes y servicios en comparación con otras naciones.

*Enfoque Sistémico: Un método que examina las interrelaciones y conexiones


entre los diversos componentes de un sistema.

*Factores Determinantes: Elementos que influyen directamente en la


competitividad, como la infraestructura, la educación y las políticas
gubernamentales.

5. Contenido
En su esencia, el artículo profundiza en la comprensión de la competitividad en
países en desarrollo mediante un análisis sistémico. Destaca la necesidad de
examinar no solo los factores determinantes de manera aislada, sino también
cómo interactúan y se afectan mutuamente. Se enfoca en la importancia de una
perspectiva integral que abarque desde la calidad de la infraestructura hasta la
efectividad de las políticas gubernamentales y su impacto en la fuerza laboral. Los
autores buscan proporcionar una herramienta valiosa para formuladores de
políticas y académicos al ofrecer una visión más holística de la competitividad en
estos contextos.

6. Metodología

La metodología utilizada implica una combinación de revisión de literatura, análisis


estadístico y estudios de casos específicos de países en desarrollo. Los autores
recopilan datos detallados sobre aspectos económicos, sociales e
infraestructurales, aplicando técnicas analíticas para identificar patrones y
relaciones. Este enfoque riguroso busca ir más allá de correlaciones superficiales,
centrándose en comprender las dinámicas causales subyacentes que afectan la
competitividad en estos contextos.

7. Citas textuales

"La competitividad no es simplemente el resultado de una infraestructura bien


desarrollada, sino de cómo esa infraestructura se interconecta con otros aspectos
clave, como la educación y la innovación."

Justificación: Esta cita resalta la perspectiva central del enfoque sistémico,


enfatizando la interdependencia de diferentes elementos en la competitividad.

"Nuestra metodología busca ir más allá de simples correlaciones, buscando


comprender las dinámicas causales subyacentes que impulsan o inhiben la
competitividad en estos contextos."

Justificación: Esta cita subraya la importancia de la metodología rigurosa y cómo


va más allá de un análisis superficial para proporcionar una comprensión más
profunda de los factores determinantes.
8. Comentarios personales y conclusiones

El artículo ofrece una perspectiva rica y detallada sobre la competitividad en


países en desarrollo. La fortaleza del enfoque sistémico y la metodología rigurosa
subrayan la calidad de la investigación. Personalmente, encuentro que la
interconexión de factores es crucial y representa un paso esencial hacia la
comprensión integral de la competitividad. Aunque el artículo destaca
acertadamente la complejidad del tema, podría beneficiarse de más ejemplos
prácticos de países en desarrollo para ilustrar la aplicabilidad de las teorías
presentadas. En conjunto, este estudio contribuye significativamente a la literatura
sobre la competitividad en contextos en desarrollo y proporciona una base sólida
para futuras investigaciones en este campo.

También podría gustarte