Está en la página 1de 3

TAREA NO.

1 - ENSAYO
“ETNICIDAD Y CIUDADANÍA”
Curso: sociedad democrática y ciudadanía
Sección 22 (Jornada Vespertina 5:30-9:00 pm)

Universidad Rafael Landívar - Campus Central


Ingeniería Civil Administrativa
Profesor: Lic. Marvin Alonso

Alumno: Cindy Vanesa Alejandra Salvador Oliva


Carnet: 2032416

INTERCICLO 2019
Etnicidad y Ciudadanía
A lo largo del tiempo se han definido los términos de etnicidad y ciudadanía con
diferentes enfoques y este significado ha sido de carácter creciente y cada vez más
incluyente, con una evolución marcada por diversas acciones y movimientos
sociales para garantizar una sociedad que refleje la diversidad étnica y el concepto
de ciudadanía en cada persona que la conforma. Para llevar a cabo esto se necesita
de una acción colectiva que según Melucci (1999) se define como la presencia de
una solidaridad, es decir por un sistema de relaciones sociales que liga e identifica
a aquellos que participan en él. Es necesario mencionar diferentes hechos y
argumentos que logren dar a conocer la naturaleza de la ciudadanía y cómo esta
se logra en un país plural como lo es Guatemala, además resulta esencial conocer
la relación entre etnicidad y ciudadanía. Durante las dos últimas décadas del siglo
XX se pueden evidenciar importantes acontecimientos que llevan a realizar cambios
profundos de los Estados con los grupos étnicos o pueblos indígenas expresados
con el reconocimiento constitucional y fortalecidos con el carácter multiétnico y
pluricultural; porque a pesar de que los derechos de los pueblos indígenas ya han
sido reconocidos como parte de la doctrina de los derechos humanos, estos
movimientos buscan extender la significación anteriormente mencionada para
incluir derechos más amplios como los derechos colectivos de los pueblos
indígenas. ¿Cómo han ido evolucionando estos conceptos y cómo se logra un
Estado incluyente y que refleje las características multiétnicas de países como
Guatemala? Esta pregunta se verá argumentada a lo largo del presente ensayo con
diferentes hechos y conceptos que ayudarán a entender lo que significa la
ciudadanía y la etnicidad y la importancia de tales conceptos.
Los movimientos sociales anteriormente mencionados buscaban establecer un
Estado-nacional heterogéneo y multicultural que no se caracterizara por dominación
de un pueblo sobro otro sino más bien por un convenio libre entre ellos. Y esto se
da porque en países de América Latina ha sido más difícil esta evolución comparada
por ejemplo con Europa. Los procesos en busca de estos objetivos han presentado
retos importantes por existir una resistencia de parte de la población no indígena a
consolidar la protección y promover los derechos de pueblos indígenas. La
ciudadanía se ha entendido de una manera general como el reconocimiento por
parte del Estado de la igualdad de todos sus miembros como portadores de
derechos y deberes (Roddy Brett, 2007). Vemos entonces que la ciudadanía ayuda
a concretar esta relación entre el individuo y el Estado ya que este último es quien
tiene el deber de proteger los derechos del ciudadano y generar una ampliación de
derechos individuales y colectivos para igualar las oportunidades y ser vistos con la
misma importancia tanto frente al Estado como frente a la sociedad.
Sin embargo, este concepto de ciudadanía resulta difícil de alcanzar en países
donde la diversidad de clase, género, creencias, cultura es tan amplia que se vuelve
una tarea compleja lograr, por ejemplo, que un indígena pueda sentirse ciudadano
frente a otros pueblos que aparentemente tienen un carácter dominante frente a
ellos y deben verse forzados a aceptar las normas de esa cultura ajena. Es por ello,
que existen múltiples derechos que protegen esta pertenencia a un grupo. Los
derechos colectivos son aquellos que protegen a un grupo de personas y que
aumentan y amplían el derecho individual a la igualdad.
Los pueblos indígenas tienen diferentes culturas únicas y cosmovisiones que los
caracterizan y diferencian de otros y para que tengan esta seguridad de tener un
valor igual frente a los demás y promover su identidad se debe reconocer no solo
sus derechos individuales sino también los derechos colectivos. La identidad étnica
posee un conjunto de características que permiten a los individuos reconocerse
entre sí y demarcar sus fronteras distinguiéndolos de los demás actores en un
espacio históricamente específico y con una estructura social y cultural marcada.
Por lo tanto, los derechos colectivos además de reconocer estas características de
los pueblos indígenas (historia, lengua, identidad, cultura, etc.), también reconocen
los derechos a territorios y recursos que antes habían utilizado y ocupado.
Históricamente los pueblos indígenas han tenido una tarea ardua para lograr ejercer
con plenitud sus derechos como ciudadanos y mantener la identidad étnica que
poseen. La exclusión de estos pueblos se ha dado no solo por parte de la sociedad
sino también del Estado quien juega un papel muy importante para poder garantizar
la igualdad de los ciudadanos. La exclusión se ha perfilado principalmente por
aspectos culturales y económicos, es decir, de etnicidad o clase. Y encima, estos
grupos han presentado a veces doble o triple exclusión por pertenecer a distintos
grupos vulnerables.
Podemos concluir entonces que esta interrelación entre la ciudadanía y la etnicidad
puede entenderse como una forma de ciudadanía restrictiva que reconoce a los
grupos étnicos y les restituye bienes simbólicos y materiales, otorgándoles canales
de participación (Bello, 2002). Sin embargo, es un concepto difícil de lograr y
asimilar en diferentes países ya que muchas veces los pueblos indígenas han tenido
que asumir su identidad nacional correspondiente y rechazar la propia; lo cual se
puede ver reflejado por ejemplo en la estandarización lingüística que han tenido que
asimilar. Pero ahora debemos enfocarnos en formar un Estado incluyente en el cual
las obligaciones se encaminen a garantizar la naturaleza plural de los pueblos
indígenas y para ello deben implementar un marco normativo jurídico que tome en
cuenta los derechos de estos pueblos. Por lo tanto, el objetivo principal es lograr
una libertad cultural mediante el respecto de las prácticas y tradiciones de los
distintos grupos étnicos. Se deben diseñar políticas culturalmente incluyentes y
reemplazar aquellas que han estado orientadas a la construcción de una nación
homogénea lo cual disminuye el potencial cultural y étnico que tienen muchas
comunidades. Para ello es necesario formar un Estado plural que realice acciones
concretas y encaminadas a la inclusión de la diversidad de los pueblos
estableciendo una estructura, instituciones y legislaciones públicas que también
estén orientadas hacia la consolidación de la multiculturalidad.

También podría gustarte