Está en la página 1de 3

CENTRO UNIVERSITARIO, LA ANTIGUA GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE SACATEPÉQUEZ

PLAN DIARIO
DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
OCTAVO CICLO, SECCIÓN A
LABORATORIO No. 3
CICLO 2-2023

NOMBRE: JORGE HAROLDO RODRÍGUEZ GUERRA


CARNÉ No.: 5018-20-3513

FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: LUNES 09 DE OCTUBRE DE 2023, 23:59 hrs


INSTRUCCIONES GENERALES: A continuación, encontrará dos (2) series de cinco preguntas cada una. En la
primera serie, deberá indicar si lo afirmado es falso o verdadero, según sea el caso. Valor de cada respuesta correcta
un (1) punto cada una. La segunda serie es de opción múltiple por lo que deberá escoger la opción que a su criterio
sea la correcta. Valor de cada respuesta correcta un (1) punto cada una.
Puede seleccionar la respuesta correcta encerrándola en un círculo, subrayándola, marcándola con una equis o
sombreándola con color fluorescente.

PRIMERA SERIE:

1. El vocablo proceso significa: “acción de ir hacía adelante”.

F V

2. Lo que caracteriza al proceso judicial es el fin que persigue.

F V

3. Hablando de la naturaleza jurídica del proceso, una teoría dice que es un contrato, porque en el se da un
acuerdo de voluntades.

F V

4. Otra de las teorías acerca de la naturaleza jurídica del proceso, dice que este puede ser un cuasi proceso, es
decir no llega a ser proceso.

F V

1
5. Según la clasificación de los procesos, los procesos de conocimiento también se denominan públicos o de
publicidad.

F V

SEGUNDA SERIE

1. Esta clase de procesos tiende a constatar o fijar una situación jurídica existente, a que clase de
proceso nos referimos:
- Conspirativo
- Elucubrador
- Declarativo
- Conmovedor
- Titulación.

2. El fin de esta clase de procesos es el de determinar una prestación en la persona del sujeto
pasivo, a que clase de proceso nos referimos:
- De Condena
- De Liberación
- De Aspiración Mutua
- De Tracto Sucesivo.
- Esclavo
- Libertino.

3. Los procesos pueden ser clasificados también por su estructura, aquí encontramos a los
procesos contenciosos, llamados así cuando en ellos existe:
- Posibilidad de ganar
- Audiencias para ambas partes
- Igualdad Procesal
- Litigio o Pleito
- Odio Eterno entre las Partes.

4. Así como existen los procesos que se denominan “principales”, también existen los
denominados:
- Impostergables
- Incidentales o Accesorios
- Delimitados
- Consuetudinarios
- Necesarios.

5. El proceso se conforma de varios elementos, podríamos decir que uno de ellos es:

2
- El papel en el que se imprime
- El Órgano Jurisdiccional
- Los enseres de oficina
- El archivo
- El vehículo del Juez.

También podría gustarte