Está en la página 1de 23

Universidad Popular Autónoma de Veracruz

Sede Tantoyuca
Asignatura: Contabilidad “i”

Segundo Cuatrimestre
Docente: Correo Electrónico:
C.P. Roberto Tolentino Del Angel c.p.tolentino.upav@gmail.com
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas
EVIDENCIAS A CALIFICAR:
1.- Práctica de contabilidad (24 de Febrero). 30%
2.- Asistencia. 10%
3.- Examen. 60%
Total 100%

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas
Ejemplo: Clasificar las cuentas de acuerdo con su mayor grado de disponibilidad o exigibilidad. En
una hoja anota del lado izquierdo las cuentas de activo y del lado derecho las de pasivo.
Proveedores, documentos por cobrar, caja, mobiliario y equipo, bancos, intereses cobrados por anticipado, gastos de
instalación, documentos por pagar, clientes, hipotecas por pagar, deudores diversos, terrenos, documentos por pagar a largo
plazo, rentas pagadas por anticipado, papelería y útiles, propaganda, gastos en etapas preoperativas de organización,
mercancías, documentos por cobrar con vencimiento mayor de un año, gastos de mercadotecnia, gastos pendientes de
pago, edificios, anticipo de clientes, anticipo a proveedores, rentas cobradas por anticipado e inversiones temporales.

Activo Pasivo
Circulante A Corto Plazo
Caja Proveedores
Bancos Documentos por pagar
Inversiones temporales Anticipo de clientes
Mercancías Gastos pendientes de pago
Clientes A Largo Plazo
Documentos por cobrar Hipotecas por pagar
Deudores Diversos Documentos por pagar a largo plazo
Anticipo a proveedores Otros Pasivos
No Circulante Rentas cobradas por anticipado
Terrenos Intereses cobrados por anticipado
Edificios
Mobiliario y Equipo
Documentos por cobrar a largo plazo
Otros Activos
Gastos en etapas preoperativas de organización
Gastos de mercadotecnia
Gastos de instalación
Papelería y útiles
Propaganda
Rentas pagadas por anticipado

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas

Ejemplo: Elaborar el estado de situación financiera en forma de reporte y


en forma de cuenta.

Nombre de la empresa: La comercial


Fecha de presentación: al 31 de enero del 2024
Propietario: Sr. Ernesto Montaño Chávez

Terrenos $ 1, 440 000.00 Caja 72, 000.00

Papelería y útiles $ 112, 000.00 Acreedores Diversos 580, 000.00


Edificios 3, 500 000.00 Proveedores 1, 630 000.00
Acreedores hipotecarios 450, 000.00 Bancos 1, 350 000.00
Eq. de cómputo electrónico 235, 000.00 Documentos por pagar 675, 000.00
Depósitos en garantía 28, 250.00 Int. Pagados por anticipado 43, 000.00
Int. cobrados por anticipado 163, 000.00 Propaganda y publicidad 84, 000.00
Mercancías 2, 380 000.00 Rentas cobradas por anticipado 66, 000.00
Rentas pag. por anticipado 65, 000.00 Clientes 95, 000.00
Documentos por pagar a L. P. 356, 000.00

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas
Estado de situación financiera en forma de reporte:

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas
Estado de situación financiera en forma de cuenta:

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas

Actividades en clase Núm. 6. Con los siguientes datos elabora los balances
generales correspondientes, primero en forma de reporte y después en forma de
cuenta:

1. Nombre de la empresa: La pasadita


Fecha de presentación: al 31 de diciembre del 2023
Propietario: Sr. Alejandro Ruiz Martínez

Terrenos $ 1 200 000.00 Papelería y útiles $ 250, 000.00

Caja 400.00 Acreedores Diversos 940, 000.00


Edificios 2, 500 000.00 Proveedores 1, 400 000.00
Bancos 1, 600 000.00 Acreedores hipotecarios 750, 000.00
Equipo de oficina 425, 000.00 Documentos por pagar 825, 000.00
Depósitos en garantía 5, 200.00 Deudores diversos 75, 000.00
Acciones y Valores 350, 000.00 Primas de Seguros 18, 000.00
Mercancías 5, 750 000.00 Rentas cobradas por anticipado 36, 000.00
Doc. por pagar a largo plazo 125, 000.00 Int. cobrados por anticipado 125, 000.00
Gastos. acumulados por pagar 22, 000.00

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas
Estado de situación financiera en forma de reporte:

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas

Estado de situación financiera en forma de cuenta:

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas
2. Nombre de la empresa: Ferretera de la Huasteca
Fecha de presentación: al 28 de Febrero del 2023
Propietario: Sr. Rafael García Hernández

Gastos de instalación $ 810 000.00 Caja $ 500.00

Mercancías 1, 320 000.00 Documentos por cobrar 220, 475.00


Rentas pagadas por anticipado 320, 000.00 Depósitos en garantía 8, 900.00
Clientes 240, 000.00 Proveedores 425, 000.00
Deudores diversos 50, 000.00 Documentos por pagar 320, 250.00
Equipo de oficina 255,000.00 Doc. por cobrar a largo plazo 630, 250.00
Equipo de entrega 160, 000.00 Imptos. Acumulados por pagar 33, 000.00
Bancos 1, 500, 000.00

3. Nombre de la empresa: Almacenes del Norte de Veracruz


Fecha de presentación: al 31 de marzo del 2023
Propietario: Sr. Nicolás González Martínez

Depósitos en garantía $ 15 105.00 Papelería y útiles $ 225, 955.00

Acciones y valores 10 755.00 Intereses cobrados por anticipado 155, 000.00


Rentas cobradas por anticipado 125, 555.00 Equipo de reparto 174, 255.00
Primas de seguros 6, 155.00 Caja 1, 000.00
Edificios 4, 245 555.00 Acreedores hipotecarios 2, 655 555.00
Proveedores 975,155.00 Bancos 2, 325 655.00
Propaganda 320, 755.00 Gastos acumulados por pagar 35, 000.00
Terrenos 1, 742, 855.00

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas

4. Nombre de la empresa: Las quince letras


Fecha de presentación: al 30 de abril del 2023
Propietario: Sr. Juan López Martínez

Equipo de oficina $ 137, 234.00 Gastos de instalación $ 200, 163.00

Acreedores diversos 122, 158.00 Caja 200.00


Documentos por pagar a largo plazo 72, 302.00 Int. cobrados por anticipado 2, 118.00

5. Nombre de la empresa: Farmacias del descuento


Fecha de presentación: al 31 de mayo del 2023
Propietario: Sr. Pedro Salinas Ortíz

Edificios $ 2, 127 500.00 Gastos de instalación $ 422, 920.00

Equipo de cómputo electrónico 60, 643.00 Papelería y útiles 35, 231.00


Rentas pagadas por anticipado 160, 420.00 Mercancías 3, 245 112.00
Deudores diversos 17, 905.00 Caja 500.00
Clientes 700, 422.00 Publicidad 194, 613.00
Primas de seguros 8, 413.00 Acciones y valores 875, 520.00
Acreedores diversos 29, 824.00 Documentos por pagar a L. P. 941, 420.00
Documentos por cobrar 635, 470.00 Impuestos acumulados por pagar 27, 000.00
Bancos 1, 234 112.00

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas
6. Nombre de la empresa: Transportes Sotavento
Fecha de presentación: al 31 de julio del 2023
Propietario: Sr. Enrique Castrejón Mejía

Gastos de instalación $ 105 620.00 Deudores diversos $ 125, 430.00

Bancos 588, 890.00 Clientes 240, 640.00


Mercancías 3, 226 080.00 Caja 1, 000.00
Depósitos en garantía 54, 620.00 Proveedores 2, 250 750.00
Documentos por pagar 1, 402 460.00 Intereses cobrados por anticipado 620.00
Acreedores diversos 82, 750.00 Documentos por cobrar 1, 940 000.00
Equipo de oficina 210, 750.00 Intereses pagados por anticipado 730, 250.00
Documentos por cobrar a largo plazo 675, 490.00 Gastos acumulados por pagar 24, 000.00
Impuestos acumulados por pagar 32, 000.00

7. Nombre de la empresa: Los cuatro hermanos


Fecha de presentación: al 31 de agosto del 2023
Propietario: Sra. Matilde García Morales

Depósitos en garantía $ 87, 515.00 Rentas pagados por anticipado $ 180, 600.00

Documentos por cobrar a largo plazo 911, 360.00 Equipo de oficina 122, 042.00
Caja 400.00 Mercancías 2, 322 814.00
Gastos acumulados por pagar 22, 000.00

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas

3.1.- Estado de resultados integral (Pérdidas y ganancias).

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas

Concepto del Estado de resultados integral o de pérdidas y ganancias.

El estado de resultados integral


es también conocido como el estado
de ganancias y pérdidas, este se
caracteriza por ser un reporte de
carácter financiero que toma como
base un periodo determinado
para mostrar de manera detallada
cuáles fueron los ingresos que obtuvo
una empresa, sus gastos y el
momento en el que se producen, y
como consecuencia, si existe un
beneficio o una pérdida para la
empresa en este periodo de tiempo
seleccionado. Gracias a este análisis y
tomándolo como base se deben
tomar las futuras decisiones del
negocio.

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas
Clasificar los conceptos del estado de resultados integral:

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas

Solución
1.- Ventas: 9.- Inventario final:

10.- Gastos de venta:


2.- Devoluciones sobre ventas:

3.- Descuentos sobre ventas:


11.- Gastos de administración:

4.- Compras:
12.- Gastos financieros:

5.- Gastos de compra:


13.- Productos financieros:

6.- Devoluciones sobre compras:

14.- Otros gastos:


7.- Descuentos sobre compras:

15.- Otros productos:


8.- Inventario inicial:

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas
Actividades en clase Núm. 7. Resuelva los siguientes ejercicios de acuerdo con el
ejemplo anterior:

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas
Primera parte del estado de resultados integral
La primera parte consiste en analizar todas las operaciones relativas a la compraventa de mercancías hasta
determinar la utilidad o la pérdida de ventas, o sea, la diferencia entre el precio de costo y el de venta de las
mercancías vendidas. Para determinar la utilidad o la pérdida de ventas, es necesario conocer los siguientes
resultados:
Ventas netas
Compras totales o brutas
Compras netas
Costo de lo vendido
Ventas netas. Las ventas netas se determinan restando de las ventas totales el valor de las devoluciones y
descuentos sobre ventas.

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas

Compras totales o brutas. Las compras totales o brutas se determinan sumando a las compras el valor
de los gastos de compra.

Ejemplo:

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas
Compras netas. Las compras netas se obtienen restando de las compras totales el valor de las
devoluciones y descuentos sobre compras.

Ejemplo:

Consideremos como compras totales los $ 820 000.00 del caso anterior; además supongamos que a
los proveedores se les devolvieron mercancías por $ 60 000.00 y que nos concedieron descuentos
por valor de $ 10 000.00

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas

Costo de lo vendido. El costo de lo vendido se obtiene sumando al inventario inicial el valor de las
compras netas y restando de la suma que se obtenga el valor del inventario final.

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel


Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Lic. en Administración de Empresas

Utilidad en ventas. Una vez determinado el valor de las ventas netas y el costo de lo vendido, la
utilidad en ventas se determina restando de las ventas netas el valor del costo de lo vendido.

Contabilidad “i” Segundo Cuatrimestre C.P. Roberto Tolentino Del Angel

También podría gustarte