Está en la página 1de 3

Elaborado Por:

Maira Julieth Tinoco


Universidad del Bosque- Semestre II
Maestría en Salud Pública.

CRISIS MUNDIAL DE LA SOSTENIBILIDAD

Esta crisis se debe al daño ocasionado por el hombre al medio ambiente, fauna flora, aire agua y demás
recursos proporcionados por la naturaleza.
Nos hemos convertido en una sociedad consumista, en donde se toma para si más de lo que se necesita a
diferencia de las demás especies que solo toman lo que necesitan y dejan lo demás para otra oportunidad. El
león cuando caza toma solo la presa que necesita, el árbol toma solo los nutrientes que necesita, pero el
humano arras con todo.
Para el ser humano priman mas los derechos individuales. Es una lucha continua de ricos contra pobres donde
solo unos pocos quieren acaparar los recursos. Sin pensar en la población vulnerable y sin pensar en las
generaciones venideras.
Adicional los seres humanos vivimos separados de los demás seres vivos. Solo explotamos sus recursos,
imponemos competimos, (no cooperantes) no hemos tomado conciencia que hacemos parte del planeta y todo
lo que en ella suceda nos afecta a todos.
En el libro de la evolución de DARWIN menciona la habilidad y capacidad del hombre para cooperar sin
embargo solo se ha tenido en cuenta en el documento el tema evolutivo.
Es claro que todos los seres vivos esta más interconectados con el planeta, así como la cada célula tejido
órgano y sistema esta conectado entre si lo mismo sucede con el planeta y quienes lo habitamos.
Uno de los grandes contaminantes del medio ambiente son el uso de combustible fósiles (carbón petróleo y
gas natural) irónicamente la cumbre del cambio climático fue en Emiratos árabes donde la economía esta
basada en la explotación del combustible.
El 80% energías combustibles fósiles librea monóxido de carbono. Se tiene estimado que para el 2023
aumentan 1.1 % más en el ambiente, lo cual india que tendremos aumento de enfemededades respiratorias,
cáncer entre otras. Por esta razón se hace necesario cambiar a otro tipo de energía como solar, eólica. Sin
embargo, esto se expuso en la cumbre del cambio climático, pero claramente más de dos mil participantes a
este evento hacían parte de las grandes petroleras mundiales.
Sin embardo en esa cumbre queda el compromiso de hacer un cambio de combustibles fósiles a energías más
limpias. En la cumbre del 2015 en Paris se hicieron compromisos de todos los países en pro de la conservación
del medio ambiente y cambio climático sin embargo a 2023, no fue posible cumplir los compromisos adquiridos
en esa época.
Evidencias del cambio climático presentados en la Cumbre Ambiental
✓ Para el 2023 ha sido definido el año más cálido en el que se tiene registro.
✓ Los gases de efecto invernadero alcanzaron niveles récord en 2022.
✓ El calor del océano fue el mas alto en 65 años (desde que hay daos disponibles)
✓ La extensión del hielo marino en la antártico alcanzo en febrero un mínimo desde que lo miden los
satélites en 1979

La sostenibilidad esta relaciona según la ONU como la capacidad de producir bienes y servicios respetando t
tres ejes el eje social (las personas) – eje económico ( estabilidad financiera) eje ambiental (medio ambiente)
cualquier desbalance de alguno de los ejes desestabiliza el sistema.
La humanidad debe mantener y cuidar su ecosistema para su convivencia y la de las generaciones venideras,
en los objetivos de desarrollo sostenible es fundamental reconocer la necesidad que vivimos en un planeta
maravilloso, pero que tiene límites. Debemos ampliar nuestra capacidad creativa con tecnologías limpias,
pensar en nuestra condición colaborativa y que como especie avanecemos a un futuro deseable y mejor para
el planeta.
Debemos ser capaces de convivir en armonía con el entorno, condiciones sociales y culturales, forma de
relacionarlos, esto es importante sobre una sociedad. No es un juego de vencedores y de vencidos, una
distribución equitativa, compensar a los que se quedan a tras en un camino más sostenible

La ONU en la cumbre del 2015 crea la agenda de desarrollo sostenible 2030. establece l objetivos del
desarrollo sostenibles como son:
1. Personas igualdad no dejar a nadie a atrás igual de personas
2. Planeta protección del planeta en el centro
3. Prosperidad transformar economía en armonía con la naturaliza
4. Paz
5. Alianza entre los diferentes actores:
• Objetivos de desarrollo sostenible
• Fin de la pobreza
• Hambre cero
• Buena salud
• Educación de calidad
• Igualdad de genero
• Agua potable y saneamiento
• Energías sostenibles
• Promover crecimiento económico
• Innovación e infraestructura
• Reducción de las desigualdades
• Ciudades y comunidades sostenible
• Consumo y producción sostenible
• Acción por el clima
• Vida submarina (mantener)
• Flora y fauna terrestre (mantener)
• Paz y justicia
• Alianza para el logro de los objetivos
Bibliografía
1. ONU en la cumbre del 2015 crea la agenda de desarrollo sostenible 2030
2. Toledo M. 2018 reflexiones y propuestas de solución sobre la crisis ambiental. Revista
economía y administración No. 34 junio.
3. Cumbre mundial noviembre 2023.- Arabia Saudita

También podría gustarte