Está en la página 1de 22

P ágina |1

Por Dr. Marcelo Ramírez Terán

CAPÍTULO 2
LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN EL CONTEXTO DEL ACTUAL
CAMBIO DE ÉPOCA

Los analfabetos del siglo XXI no serán los


que no sepan leer y escribir, sino los que no
sepan aprender, desaprender y reaprender.
Alvin Toffler

2.1 ¿Época de cambios o cambio de época?

La respuesta a esta interrogante constituye la premisa fundamental que sustenta


promesas y genera compromisos hacia la transformación personal, organizacional y
social. En los albores del siglo XXI, muchos tienden a hacer falsas promesas –
sustentados en falsas premisas- que les conducen a soluciones inadecuadas para los
desafíos de la época actual.
Cuando se habla de una época de cambios se supone, y no se cuestiona, que hay
una época claramente definida; además, y aparece al final, se sugiere que en esta época
hay cambios. Una época de cambios se caracteriza porque su identidad está claramente
establecida, existe una relativa estabilidad y se dan cambios incrementales, pero no
transformacionales.
Según Manuel Castells, sociólogo español y profesor de ciencias sociales de la
Universidad de Berkeley (Estados Unidos), un cambio de época se caracteriza por
cambios transformacionales a nivel planetario atendiendo a las dimensiones siguientes:
• Las relaciones de producción.
• Las relaciones de poder.
• La experiencia humana.
• La cultura.
Castells (1996, 1997, 1998), fruto de doce años de trabajo interdisciplinario y a
nivel mundial, afirma que un nuevo mundo está emergiendo: la sociedad informacional.
P ágina |2

Esto se produce a partir de la coincidencia histórica de tres procesos que


independientemente se iniciaron a finales de los 60s e inicios de los 70s:
• La revolución en torno a las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC).
• La crisis económica simultánea en los dos modos de producción -
capitalismo y estatismo- y el intento de reestructurarse para superarla.
• La explosión, a nivel planetario, de movimientos sociales y culturales
como liberación sexual, feminismo, ambientalismo.
Los impactos de estas revoluciones –tecnológica, económica y cultural- inciden
en la transformación estructural y simultánea de las relaciones de producción, las
relaciones de poder, la experiencia y la cultura que son el fundamento de la sociedad.
Un cambio de época se caracteriza por la existencia de turbulencias,
inestabilidad, desorientación, discontinuidad, inseguridad e incertidumbre generalizadas
que producen como consecuencia vulnerabilidad generalizada. En suma, se puede
afirmar que “...estamos todos vulnerables: del ciudadano al Planeta”1.
El actual cambio de época implica el tránsito del industrialismo al
informacionalismo, pues la información es insumo y producto a la vez. La época del
industrialismo se construye sobre la base de factores tangibles –tierra, capital, trabajo-
cuya propiedad recae sobre personas y familias. La época del informacionalismo se
sustenta sobre un factor intangible, la información, que es patrimonio de corporaciones
internacionales impersonales.

2.2 Visiones de mundo en conflicto en el actual cambio de época

El tránsito de la época del industrialismo a la época del informacionalismo es el


escenario en donde tiene lugar el conflicto de tres visiones de mundo: mecánica,
económica y sistémica.
La visión mecánica de mundo concibe al mundo como una máquina sin
sentimientos, donde la razón mecánica excluye a la emoción humana. Surge en los
siglos XVI y XVII con la ciencia moderna (Galileo, Descartes, Newton). La revolución
industrial estableció esta visión como dominante con su reduccionismo, determinismo,
linealidad y mono-causalidad. Hoy es una visión decadente.

1
José de Souza Silva, Juan Cheaz, Johanna Calderón: La cuestión institucional. De la vulnerabilidad a la
sostenibilidad institucional en el contexto del cambio de época, p. 46.
P ágina |3

La visión económica de mundo tiene su génesis a finales de los años 70s cuando
el régimen de acumulación de capital de la época del industrialismo empieza su
declinación; se inicia una revolución económica apoyada en las TIC para formar un
régimen de acumulación corporativo–transnacional-informacional. Para la visión
económica, que es dominante, el mundo es un mercado sin sociedades y está habitado
por proveedores-productores-procesadores-vendedores-consumidores-clientes–
competidores-inversionistas.
La visión sistémica de mundo, que es emergente, surge a mediados de la década
de los 60s cuando varios movimientos sociales inician una revolución cultural que
cuestiona las bases de la civilización occidental y de la sociedad industrial de consumo.
Desde esta visión, el mundo es un sistema de múltiples dimensiones/funciones
interconectadas: espacial–temporal–ecológica–social–económica–política-institucional;
el mundo es habitado por una diversidad de entidades vivas interrelacionadas, que
incluye la especie humana organizada en sociedades.
Ante este panorama, corresponde al ciudadano en general y al ciudadano-
profesional en particular la búsqueda libre e independiente de la verdad, la disposición
al cambio y al trabajo en equipo. Coincidimos con Mario Játiva cuando afirma que
existen cuatro actitudes ante el futuro2:

• Pasiva: Sufrir el futuro.


• Reactiva: Acudir con presteza.
• Preactiva: Prepararse para el futuro.
• Proactiva: Construir el futuro.

¿Por cuál se decide Ud.?, ¿cuál es su compromiso? Hoy, cuando más que nunca
se requieren antes que seguidores de caminos, constructores de caminos.

2
Mario Játiva: Conferencia en las Jornadas de comercio electrónico, 16 mayo 2001.
P ágina |4

2.3 Fuentes de información

La sociedad de la información ha generado una estructura que resulta de la


interdependencia de la ciencia y la tecnología: la tecnociencia que ha contribuido a la
constitución de un mundo saturado de información.

La persona que investiga, tomando en cuenta su línea de investigación, su objeto


de estudio y/o su campo de acción, debe recurrir a diversas fuentes para obtener la
información pertinente.
Las fuentes de acuerdo con su origen se clasifican en primarias y secundarias.
Las fuentes primarias son aquellas que provienen directamente de la realidad, mientras
que las fuentes secundarias son aquellas que requieren de soporte de papel o digital.
Veamos el siguiente organizador gráfico.

Clasificación de las fuentes de información

FUENTES DE
INFORMACIÓN

PRIMARIAS SECUNDARIAS

Directamente de Soporte de papel


la realidad o digital

Personas, hechos, Libros, tesis, revistas,


fenómenos Internet
P ágina |5

En el presente caso, nos centraremos en las fuentes secundarias o bibliográficas.


Estas a su vez pueden clasificarse en primarias, secundarias y terciarias.

FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICAS

• Libros
PRIMARIAS • Tesis
• Entre otros
C
L
A
S
I • Compilaciones
F SECUNDARIAS • Resúmenes
I • Entre otros
C
A
C
I
Ó • Catálogos
N TERCIARIAS • Índices
• Entre otros

Para acceder a estas fuentes es necesario recurrir a las librerías, ferias de libros,
amistades, bibliotecas, Internet. La biblioteca es el sitio privilegiado que puede definirse
como “cualquier colección organizada de publicaciones seriadas, libros impresos o
cualquier otro material gráfico o audiovisual y el servicio de un equipo de personas que
proporciona o facilita el uso de tales materiales en la forma en que sean requeridos para
satisfacer sus necesidades de información, de educación, de investigación o de
recreación”3.
Si el fondo –materiales que dispone la institución para consulta del usuario- de la
institución no está constituido mayoritariamente por libros, suele dársele otras
denominaciones:
Hemeroteca cuando su fondo lo constituyen revistas, periódicos y folletos.

3
Fausto Aguilera Ayala: Técnicas de estudio a distancia y presencial. Metodología para el trabajo
independiente y la autopreparación, p. 61.
P ágina |6

En el archivo por lo general se guardan documentos originales de carácter


histórico, filosófico, político, social, literario, jurídico y administrativo.
En la filmoteca o videoteca su fondo lo constituyen las películas.
La musicoteca tiene como fondo las obras musicales en diversos tipos de
soportes.
Los centros de documentación o centros de información son bibliotecas que no
sólo prestan documentación sino que procesan información.

2.4 Flujo de información

En las instituciones que generan, procesan, transfieren, etc. información se


produce un flujo o movimiento de información en dos sentidos. Hay un flujo
ascendente cuando los docentes, estudiantes, investigadores, etc. generan información y
la transfieren a los centros de información para su codificación, almacenamiento y
divulgación a los usuarios internos y externos. En sentido inverso, el flujo descendente
es aquel proceso que permite que la información almacenada en los centros de
información sea accesible, de manera rápida y coherente para los usuarios: docentes,
investigadores, estudiantes, instituciones, departamentos, público en general.

2.5 Proceso de búsqueda de información

a) Delimite la línea de investigación, objeto de estudio, campo de acción,


temática, categorías, leyes, teorías y/o variables sobre las que requiere conseguir
información.
b) Seleccione las instituciones en las que puede existir la información que
necesita.
c) Busque el catálogo adecuado –libros, tesis, revistas, etc.- trasladándose
materialmente a la institución seleccionada o a través de Internet ingresando al Web site
de la institución.
d) Registre, en una papeleta por cada documento, la información que
identifica cada fuente: código Dewey Decimal, código Cutter, autor(es) y título de la
obra.
e) Solicite a la persona encargada las obras que necesite entregando una
papeleta por libro y dos documentos personales (según política de cada institución).
P ágina |7

f) Lea de forma rápida el índice, la introducción, las conclusiones y otros


apartados que crea necesario para tener una visión general y decidir si la obra será
utilizada o no en la investigación que está realizando.
g) Elabore la ficha bibliográfica (se verá más adelante) tomando en cuenta
la información más relevante de la obra.
h) Profundice en la lectura para obtener información significativa
relacionada con el asunto que investiga.
i) Elabore fichas de trabajo (de contenido o nemotécnicas) con los
contenidos más importantes de la obra.
j) Devuelva las obras consultadas y retire sus documentos personales,
verificando que se registre su devolución.
En general, la búsqueda de obras en el catálogo de una biblioteca puede
realizarse a través de tres vías: materia o temática, autor(a) de la obra y título de la obra.
Melwin Dewey diseñó un sistema de clasificación, utilizado universalmente, que
divide a las ramas del saber humano en diez grupos (Sistema de Clasificación Dewey
Decimal):
000 Conocimientos generales
100Filosofía
200 Religión
300 Sociología
400 Filología
500 Ciencias puras
600 Ciencias aplicadas
700 Bellas artes
800 Literatura
900 Historia y geografía

2.6 La búsqueda de información a través de Internet


Las TIC han incorporado a la Internet, red de redes, como un medio importante
para la búsqueda de información: ahí se pueden encontrar desde artículos, monografías
y catálogos de bibliotecas hasta las instrucciones para hacer una bomba o la pornografía
infantil.
No hay que sobreestimar la utilidad de este medio, más bien hay que propender a
la construcción de una cultura de información y su transformación en conocimiento.
P ágina |8

Veamos, en extenso, la definición de Internet que nos da Hoffman:


“... No es un programa, no es una pieza de hardware, no es un software, ni
siquiera es un sistema. Más bien es un lugar en donde se puede obtener
información, ponerla a disposición de los demás (en forma gratuita o
vendiéndola) y conocer gente.
En esencia, Internet es una red de computadoras que ofrece acceso a gente e
información”4.
A las potencialidades educativas que puede tener Internet hay que añadir el e-
commerce o comercio electrónico que hace posible la realización de negocios virtuales a
través de la red.
Para buscar información sobre determinado asunto es necesario acceder a sitios
en Internet que se denominan máquinas de búsqueda, estas poseen un nombre de
dominio que las identifica claramente.
El nombre de dominio es el domicilio de una computadora y está compuesto por
un conjunto de caracteres alfanuméricos que tiene la siguiente estructura:

WORLD-WIDE WEB NOMBRE DE DOMINIO DE LA UNITA

www . unita . edu . ec

NOMENCLATURA
DE LA
COMPUTADORA

NOMENCLATURA
DE DOMINIO
DESCRIPTIVA

(Tipo de
organización NOMENCLATURA
a la que pertenece DE UBICACIÓN
la computadora)
(Ubicación de la
computadora)

4 DOMINIO DEL NIVEL SUPERIOR


Paul Hoffman: Internet. Manual de bolsillo, p. ix.
P ágina |9

Hay que destacar que el domicilio o dirección de una computadora nunca tiene
espacios entre las letras y casi siempre son minúsculas. Cada nomenclatura tiene por lo
menos un punto intercalado y en algunos casos hay dos o tres; estos puntos separan las
partes del domicilio de la computadora.
www. se antepone al nombre de dominio; proviene del inglés world-wide web
que significa telaraña del mundo entero o, simplemente, red mundial. Es un servicio
que permite difundir información por hipermedio (texto, audio, video).
Las nomenclaturas de dominio descriptivas más comunes son las siguientes:
Nombre Descripción
com Negocios comerciales
edu Instituciones educativas
gov Gobierno, instituciones gubernamentales
mil Ejército, instituciones militares
org Organizaciones diversas, ONG
net Proveedores de acceso a redes

Las nomenclaturas de ubicación son abreviaturas compuestas por dos letras de


nombres de países. Así por ejemplo:

Nombre País
ec Ecuador
es España
mx México
cu Cuba
co Colombia
jp Japón
ca Canadá
us Estados Unidos
br Brasil

Ahora veamos algunas direcciones de buscadores:


P á g i n a | 10

www.altavista.com
www.yahoo.com
www.google.com
www.amazon.com
www.copernic.com (Buscador de buscadores)

Las direcciones de algunos sitios web de interés:

www.unita.edu.ec (Universidad Tecnológica América)


www.ute.edu.ec (Universidad Tecnológica Equinoccial)
www.espol.edu.es (Universidad Politécnica del Litoral)
www.utpl.edu.ec (Universidad Técnica Particular de Loja)
www.puce.edu.ec (Pontificia Universidad Católica del Ecuador)
www.usfq.edu.ec (Universidad San Francisco de Quito)
www.flacso.org.ec (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales)
www.aprendeweb.com (Cursos virtuales gratis)
www.c-electronico.com (Curso en línea sobre comercio electrónico)
Para realizar una búsqueda por palabras hay que hacer la mejor delimitación
posible. Por ejemplo, si buscamos información sobre currículo y más específicamente
sobre su planificación, entonces para la búsqueda hemos de ingresar: diseño curricular.

2.7 El fichaje
El fichaje es la técnica que nos permite el registro de fuentes e información
relevante durante el proceso de investigación.
El soporte de la información es la ficha o tarjeta que debe ser de un material
resistente como la cartulina y, por lo general, debe ser escrita por un solo lado.
Las fichas pueden ser de dos tipos: las bibliográficas y las de trabajo (de
contenido o nemotécnicas). La ficha bibliográfica sirve para registrar las informaciones
que permiten identificar las fuentes (libros, tesis, revistas, páginas de Internet); el
tamaño más frecuente es 12,5cm x 7,5cm. La ficha de trabajo sirve para registrar
información relevante sobre aspectos específicos de una determinada temática; puede
ser de cita directa o textual, de resumen, de paráfrasis, de comentario, de esquema,
mixta; su tamaño puede ser de 15cm x 10cm, aunque también se utiliza el formato
INEN A5.
P á g i n a | 11

A continuación veamos algunos ejemplos de fichas bibliográficas.

De un autor:

IC–01

RAMÍREZ TERÁN, Marcelo: Metodología de la


investigación científica, Exacto Visual, Quito,
2003.

De dos autores:

IC-02

BUZAN, Tony – BUZAN, Barry: El libro


de los mapas mentales, Urano, Barcelona,
1996.

De tres autores:

IC-03

HERNÁNDEZ, Roberto – FERNÁNDEZ,


Carlos – BAPTISTA, Pilar: Metodología
de la investigación, McGraw-Hill, México,
1998.

De más de tres autores:

IC-04

DELORS, Jacques et al.: La educación


encierra un tesoro, UNESCO–Fundación El
Comercio, Quito, 1998.
P á g i n a | 12

De autor corporativo:

IC-05

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA:


Diccionario de la lengua española, Real
Academia Española, España, 2001.

De autor desconocido:

IC-06

El camino de la iluminación, RBA


Coleccionables, Barcelona, 2002.

De texto firmado en publicación periódica:

IC-07

ESPINOSA, Germán: “Construyendo una


cultura de evaluación”, en Emprendedor
UNITA, No. 8, Quito, abril 2008, p. 2.

De texto no firmado en publicación periódica:

IC-08

“No se puede imaginar un futuro sin letras


impresas”, entrevista a Fernando Balseca,
en El Comercio, Quito, 20 mayo 2008, p. 2.
P á g i n a | 13

De documento de Internet:

IC-09

LÓPEZ ESPINOSA, Gustavo: Liderazgo,


www.mercado.com.ar/mercado/mo/lazzati/I22-
0797/html/L22-0797, acceso: 15 octubre 2007.

El código que se encuentra en la esquina superior derecha de la ficha es un


convenio que se impone el investigador; en este caso IC significa Información
Científica (temática de la investigación), la parte numérica indica el número de orden de
la ficha; debe existir una ficha –con su código- por cada obra consultada. Como estas
fichas se escriben a mano, el título de la obra se subraya, pero cuando se realice el
listado de la bibliografía empleada en la investigación se escribe en cursiva.
Ahora, veamos ejemplos de fichas de trabajo, de contenido o nemotécnicas.

Ficha de cita directa o textual:

001
El conocimiento IC-03

“El conocimiento es inmanente al ser humano y surge


como consecuencia de la actividad práctica del hombre.
El acto de conocer
DELORS, no reproduce
Jacques exactamente
et al.: La educaciónla realidad
sino encierra
genera una imagen aproximada de
un tesoro, UNESCO–Fundaciónla misma, pues el
ser humano actúa Quito,
El Comercio, dinámica y activamente en el proceso
1998.
de aprehensión de la realidad”.

Vid. IC-01, p. 106.


P á g i n a | 14

Ficha de organizador gráfico:

003
PILARES DE LA EDUCACIÓN, SEGÚN LA UNESCO

EDUCACIÓN

SIGLO XXI

PILARES

APRENDER APRENDER APRENDER A APRENDER


A CONOCER A HACER VIVIR JUNTOS A SER

APRENDER COMPETENCIA COMPRENSIÓN PERSONALIDAD


A APRENDER

AUTONOMÍA

Vid. IC–04, pp. 105–120.

Ficha de síntesis:

002

El mapa mental

El mapa mental es una expresión del pensamiento irradiante y


constituye una técnica gráfica que posibilita el acceso al potencial
de nuestro cerebro. Se puede aplicar en todos los ámbitos de la
vida: el estudio, el trabajo y la situación personal.

Vid. IC–02, p. 69.


P á g i n a | 15

El número en la esquina superior derecha indica el número de orden de la ficha


de trabajo. En la parte inferior consta Vid. (del latín “vide” = véase), el código de la
fuente y el número de la página o páginas de donde se extrajo la información. Así por
ejemplo en la primera ficha de trabajo al pie aparece Vid. IC-01, p. 106 que nos hace
una referencia cruzada para indicar que la cita directa corresponde al libro Metodología
de la investigación científica de Marcelo Ramírez Terán, página 106 (como puede verse
en la ficha bibliográfica cuyo código es IC–01).
Si no se desea realizar la referencia cruzada, entonces en lugar del código de la
ficha bibliográfica va el nombre del autor y el título la fuente. En el ejemplo que
estamos tratando constaría: Vid. RAMÍREZ TERÁN, Marcelo: Metodología de la
investigación científica, p. 106.

CAPÍTULO 3
EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Sin perder nuestra esencia personal, leyendo se es de otro modo,


se es mejor, se es más. Leyendo somos alguien en el mundo:
podemos influir mejor en él.
Galo Guerrero

3.1 La lectura comprensiva

La búsqueda de fuentes de información bibliográfica es el primer macroproceso


en el abordaje teórico de determinada temática. Ahora corresponde proceder a la lectura
comprensiva de las obras seleccionadas con la finalidad de identificar las ideas
esenciales de los textos para asumir un posicionamiento y reflexionar respecto a la
información seleccionada.
Un procesamiento adecuado de la información implica la lectura comprensiva
que a su vez comprende tres fases, a saber:

Prelectura. Lectura rápida de un texto para tener una visión global y decidir si la
obra es pertinente para nuestra investigación así como los aspectos que se han de
profundizar en dicha obra. Se procede a la lectura de la información contenida en la
P á g i n a | 16

primera y cuarta de cubierta, la portada, la página de derechos o créditos (anverso de la


portada), el índice, el prólogo, la introducción. En este momento se puede elaborar la
ficha bibliográfica de la fuente, pues ya sabemos si va a ser utilizada en nuestra
investigación.
Lectura analítica. Lectura detenida de un texto tanto a nivel sintáctico como a
nivel semántico. Implica el subrayado de palabras claves e ideas esenciales del texto, la
toma de apuntes y la elaboración de fichas bibliográficas (información que identifica la
fuente) y fichas de trabajo o nemotécnicas (textos e ideas que se extractan). Según se
avanza en la lectura, el investigador ha de ir subrayando o resaltando las ideas claves
que se expresan en proposiciones que pueden ser textuales o parafraseadas. Esta
actividad constituye la base para la elaboración de citas, resúmenes y organizadores
gráficos.
Postlectura. Aquí se profundiza la aprehensión de un texto a través de
habilidades intelectuales como el análisis, la síntesis, la analogía. Estos procesos se
concretan en la elaboración de citas, proposiciones, resúmenes, organizadores gráficos,
fichas terminológicas, fichas preguntas/problemas, apostillados (comentarios, críticas).
Aquí, también se utilizan fichas de trabajo.

3.2 Aparato crítico

Las citas expresan las ideas de un autor tal y como aparecen en el soporte
consultado. Se utiliza el entrecomillado, la llamada y la referencia bibliográfica como
nota al pie de página. La utilización de comillas es necesaria pero no suficiente para
referir las ideas de otro autor; es imprescindible precisar autor, título del libro o
documento consultado y número de página de donde se extrajo la cita. Esto es lo que se
denomina aparato crítico.
Todo trabajo científico debe contener el aparato crítico de rigor. Pero, ¿qué es el
aparato crítico? Según Carlos Sabino, “llámase aparato crítico al conjunto de citas,
referencias y notas aclaratorias que es preciso incluir en un trabajo para dar cuenta de
los aportes bibliográficos sobre los que el mismo se apoya”5.
Las referencias –información del origen de una cita textual- y las notas
aclaratorias se ubican al pie de la página. Veamos cómo se hace una referencia

5
Carlos Sabino: Cómo hacer una tesis y elaborar toda clase de trabajos escritos, p. 62.
P á g i n a | 17

bibliográfica en Word. Sugerencia: no es recomendable que utilice ver: encabezado y


pie de página sino lo siguiente:

Windows 98:
• Ubique el cursor en donde debe ir la llamada.
• Barra de menú: Insertar. Clic.
• Nota al pie… Clic.
• Complete el cuadro de diálogo.
• Aceptar. Clic.

Windows XP:
• Ubique el cursor en donde debe ir la llamada.
• Barra de menú: Insertar. Clic.
• Referencia. Clic.
• Nota al pie… Clic.
• Complete el cuadro de diálogo.
• Insertar. Clic.

Recuerde: La referencia bibliográfica que va en el pie de la página donde se


consigna la cita debe tener la siguiente estructura:

Libros: # Nombre Apellido (s) del autor o autores: Título de la obra en cursiva, p. #.
Documentos de Internet: # Nombre Apellido (s) del autor: Título del documento de
Internet en cursiva, dirección donde se ubica al documento (www…)
Hay que notar que en este caso no va toda la información de la fuente registrada en
la ficha bibliográfica, pero esta no se pierde puesto que va completa en el apartado de
bibliografía que se trata en el próximo capítulo.
Cuando se realizan las citas y las referencias bibliográficas pueden presentarse
varios casos. Por esta razón se utilizan algunas palabras y abreviaturas latinas como
Ídem, Ibíd., op. cit.
Ídem: significa allí mismo, en el mismo lugar. Se emplea cunado la referencia
inmediatamente anterior es en la misma fuente y en página igual.
P á g i n a | 18

Ibíd.: es la abreviatura de ibídem que significa allí mismo, en el mismo lugar. A


diferencia se ídem, se emplea cuando la referencia inmediatamente anterior es en la
misma fuente pero en página diferente.
op. cit.: son las abreviaturas de opus citatum y significa obra citada. Se utiliza
cuando, después de algunas referencias, vuelve a mencionarse una obra ya citada. En la
referencia se escribe el nombre y apellido del autor, dos puntos, op. cit., número de
página (p.) o páginas (pp.) de donde se toma la cita.

3.3 Ejemplos de citas y referencias bibliográficas

Según Umberto Eco, una referencia bibliográfica es errónea cuando “solamente

da la inicial del nombre del autor. La inicial no es suficiente, más que nada porque

siempre quiero saber nombre y apellido de las personas; además, puede haber dos

autores de idéntico apellido y con la misma inicial”6. Otra recomendación importante

consiste en que “cuando se da el título de un libro no hay que ponerlo nunca entre

comillas”7.

Para Marcelo Ramírez, “las fuentes, numeradas y ordenadas alfabéticamente

según apellido del autor, han de ser asentadas conforme a la estructura siguiente:

APELLIDO (S), Nombre: Título de la obra, Editorial, Ciudad, Año de publicación”8.

Las fichas bibliográficas “contienen los datos que identifican la fuente. Se

escriben por un solo lado... Sirven para elaborar el listado de la bibliografía al final de

un trabajo de investigación”9.

Esta vez Umberto Eco recomienda “para estar seguros, no busquéis nunca los

datos editoriales solamente en la cubierta, sino también en la página siguiente, donde

6
Umberto Eco: Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura,
p. 89.
7
Ídem
8
Marcelo Ramírez Terán: Metodología de la investigación científica, p. 99.
9
Ibíd., p. 107.
P á g i n a | 19

figura el copyright. Allí hallaréis el lugar real de la edición y la fecha y número de la

misma”10.

Cuando se trata de una cita que no es tomada de la obra original, hay que

hacerlo saber en el propio texto utilizando los recursos de redacción. Por ejemplo:

Lenin, citado por Raúl Rojas Soriano, considera que la actividad científica investigativa

va “de la percepción viva al pensamiento abstracto y de éste a la práctica”11. En este

caso la cita corresponde a Lenin, pero es tomada de la obra de Raúl Rojas Soriano. Así

queda justificado que, siendo una cita de Lenin, aparezca en la referencia del pie de

página otro autor.

10
Umberto Eco: op. cit., p. 90.
11
Raúl Rojas Soriano: El proceso de la investigación científica, p. 22.
P á g i n a | 20

EJEMPLOS DE BIBLIOGRAFÍA

Por Mtr. Iván Lligüín

De libros según autor(s) e institución:

1. HERNÁNDEZ, Roberto – FERNÁNDEZ, Carlos – BAPTISTA, Pilar: Metodología de la


investigación, McGraw-Hill, México, 1998.

2. RAMÍREZ TERÁN, Marcelo (Comp.): Metodología de la investigación científica, Exacto


Visual, Quito, 2003.

3. DINAMEP: Módulo de investigación educativa, DINAMEP, Quito, 1995.

4. FRAGA, Rafael - CORTIJO, René: Metodología de la investigación científica, ESPE,


Quito, 1995.

5. MÉNDEZ, Carlos: Metodología, McGraw – Hill, Bogotá, 1998.

6. MORALES GÓMEZ, Gonzalo: Cosmovisión, UNITA, Quito, 1998.

7. PAZMIÑO CRUZATTI, Iván: Diseño de proyectos experimentales y de desarrollo


tecnológico, Educar Consultores, Quito, 1998.

8. RODRÍGUEZ, Nelson: Teoría y práctica de la investigación científica, Universitaria,


Quito, 1999.

9. TAMAYO Y TAMAYO, Mario: El proceso de la investigación científica, Limusa, México,


1996.

10. PADRÒN G., José: La estructura de los procesos de investigación,

De periódico

Según periódico:
EL COMERCIO: La contaminación de la motos aún no se regula, cuaderno 2, p. 19, Quito,
2006 – 05 – 17.

LÍDERES: Ronaldinho la supermarca del momento, sección Marketing, p. 13. Quito, 2006 – 05
– 22.

Según autor en periódico:


MARTÍNEZ, María Teresa: Artesanos se unen en marcha, en periódico EL UNIVERSO,
sección A, p. 5, Guayaquil, 2066 – 04 – 23.

ÁLAVA MUENTES, Freddy: Trece horas de desasosiego tuvo la Tricolor antes de llegar a
Nueva York, en periódico Últimas Noticias, sección Futbolero, Quito, p. 8, Quito, 2006 – 05 –
23.De revista

Según revista:
Revista MUNDO DINERS: Las adicciones más comunes en Ecuador, N° 280, p. 17, Quito,
septiembre – 2005.
P á g i n a | 21

Revista Selecciones: Pedidos en el mar, s/n., pp. 43 – 48, México, marzo – 2006.

Según autor en revista:


VARGAS, Rafael: Los monstruos cotidianos de José Luís Cuevas, en Revista MUNDO
DINERS, N° 280, pp. 36 – 42, Quito, septiembre – 2005.

BARTHOLOMEW, Anita: Infarto al volante, en revista Selecciones, s/n., pp. 72 – 78, México,
marzo – 2006.

De página de Internet

Según autor:
PADRÒN G., José: La estructura de los procesos de investigación,
www.lafacu.com/apuntes/educacion/estruc_investi_l/default.htm, acceso: 25 marzo 2006.

Según institución:
BIBLIOTECASMÉDICAS.ORG.AR: Aproximación a la ciencia,
www.bibliotecasmedicas.org.ar/ciencia1htm, acceso: 18 septiembre 2008.

Un autor corporativo:

CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA: Trece años de cultura nacional. Informe del


presidente de la institución, Quito, CCE, 1957.

Un trabajo publicado en una antología:

VELASCO MACKENZIE, Jorge: La cabeza hechizada. Bajo la carapa. Una antología


temática, s. ed., Guayaquil, CCE, 1981.

PAREJA DIEZCANSECO, Alfredo: El reino de la libertada en Pablo Palacio Recopilación de


textos sobre Pablo Palacio. Ed. Miguel Donoso Pareja, La Habana, Casa de las Américas, 1987.

Trabajos en CD-ROM, disquetes y otros medios:

a) Si el medio electrónico es presentado como una versión especial de un libro o de una


selección de textos o se trata de una publicación no periódica, y aparece con claridad el
nombre del autor:

CERVANTES, Miguel de: Rinoceronte y cortadillo, disquete, Madrid, Alianza Editorial, 1996.

SUBSECRETARÍA DE CULTURA: Testimonio de la palabra. Cazón Vera, Astudillo y


Astudillo, Jara Hidrovo, Proaño, Valdano, Pérez Torres, CD-ROM, Quito, Ministerios de
Educación y Cultura / Yagé Evolución Digital, 2002.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA: Petroglifos, El Guayural, CD-ROM,


Loja, UTPL, s/f.

VOGEL, Joseph Henry: El cartel de la biodiversidad, CD-ROM, Quito, Care, 2000.

b) Si el medio electrónico contiene una edición especial sobre un tema o un juego y


desconocemos el nombre del autor:
P á g i n a | 22

José María Velasco Ibarra. La historia de un pueblo: CD-ROM, Sociedad de Estudios Velasco
Ibarra, 2001.

El bosque nublado. Parque Nacional Podocarpus: CD-ROM, Loja, Asociación de Televisión


Educativa Iberoamericana, sf.

c) Si consultamos un artículo de una enciclopedia o del archivo de una publicación


periódica en un medio electrónico.

BARNARD, Cristian: Encarta 95, CD-ROM, Redmond, WA, Microsoft Encarta, 1994.

BOLÍVAR, Simón: Compton´s Interactive Encyclopedia, Versión 1.0, Edición 1997, CD-ROM,
Softkey Multimedia, 1996.

OTRAS FUENTES

De un programa de televisión o radio:

“Actividades Culturales” La noche bocarriba: Radioconductor: Pablo Salgado, Bolívar 96.5 FM


(Quito), 19 marzo 2003: 19h30.

“Comentarios sobre la cartelera cinematográfica” Palabra suelta: Radio conductor: Xavier


Lasso, Visión 91.7 FM (Quito), 6 junio 2004: 15h00.

“Línea de fuego” Puede gobernar Lucio Gutiérrez sin el apoyo de Pachakutik. Televisión.
Conductores: Carlos Larreátegui y María Josefa Coronel. Invitados: Enrique Ayala Mora y
Francisco Huerta Montalvo. Teleamazonas (Quito), 12 agosto 2003: 22h00.

Vivos. Televisión. Director: David Reinoso. ECUAVISA (Guayaquil), 10 agosto 2003: 21h30.

De una grabación:

PUEBLO NUEVO: La historia de la patria mía, LP. Quito, Fadisa, 1980.

RODRÍGUEZ, Silvio: Trova de Edgardo. Silvio. Casete. La Habana, Egrem, 1992.

VALLEJO, Raúl: Cánticos para Oriana, recital. CD. Quito, Seix Barral, Radio La Luna, 2003.

De una obra de arte

GUAYASAMÍN, Oswaldo: Lágrimas de sangre, La edad de la ira, Fundación Guayasamín,


Quito, s/f.

VITERI, Oswaldo: Caminantes somos de la noche y de la pena, Colección particular.

VELÁSQUEZ, Diego: La familia de Felipe IV o las Meninas, Museo del Prado, Madrid, s/f.

TORRES GARCÍA, Joaquín: Composición constructiva 16, Museo de Arte Latinoamericano de


Buenos Aires, Exposición “Geometrías”, 14 marzo – 19 mayo 2003.

También podría gustarte