Está en la página 1de 6

Datos del alumno Fecha

Nombres: Sixto Moises


Apellidos: Ceballos Pluas 5/2/2024
Carrera: Ing. Civil
Sede: Guayaquil

Desarrollo de la Actividad
1) Elabore el siguiente cuadro comparativo sobre el Pensamiento, Obra y Testimonio de Personajes
en la Vivencia del Pensamiento Social de la Iglesia (Lea el Texto Guía de la unidad e investigue en
internet u otros medios impresos)

¿Con qué Principales Principales hechos ¿Cuál es el aporte de


Personaje población Frases (acciones) que sedestaca este personaje al
trabajó? de este Pensamiento Social de
personaje la Iglesia?
Monseñor Trabajó "La justicia es Se distinguió por su Su enfoque en trabajar
Leónidas Proaño principalmente amor que participación activa en la directamente con las
con la población trabaja para defensa de los derechos poblaciones marginadas,
indígena de cambiar las humanos y la lucha contra en especiallos indígenas,
Ecuador, estructuras de la la pobreza. Fundó la refleja uncompromiso
especialmente en injusticia" Comisión Episcopal de con la
la región de la Acción Social (CEAS), opción preferencial por
Sierra. una iniciativa quebuscaba los pobres, un concepto
abordar las necesidades de central en el
los sectores más pensamiento social de la
vulnerables de la sociedad Iglesia.
ecuatoriana.

Monseñor Oscar Monseñor Oscar "Queremos que Se opuso a la represióndel Abogó por la justicia
Romero Romero trabajó la justicia y la gobierno y denunció social, la solidaridad
principalmente la violencia y las con los marginados y la
Nombre de la Institución Educativa

con la población paz se besen, se injusticias cometidas denuncia de las


de El Salvador,un abracen." contra los pobres y estructuras que
país de "La opción marginados. Su valentía y perpetúan la pobreza y la
América Central. preferencial por compromiso lo llevaron a opresión. Su vida y su
Fue los pobresno es ser un defensor de los más martirio inspiraron a
arzobispo de San una vulnerables, a pesar de las muchos en la Iglesia a
Salvador desde opción política, amenazas y el peligro que comprometerse con la
1977 hasta su es la opción de enfrentaba. causa de los menos
asesinato en Dios." privilegiados y a
1980. Durante su "No podemos cuestionar las injusticias
tiempo en este hacer lo que sociales desde una
cargo, se destacó queremos, sino perspectiva evangélica.
por su lo que manda el Su legado ha influido enel
compromiso con Señor." desarrollo del
los derechos pensamiento social de la
humanos y la Iglesia Católica,
justicia social. destacando la
importancia de la justicia
social y la defensa de los
derechos
humanos.
Monseñor Guaranda “En el camino se promotor de la ciencia y la En 1970 coordina las
Cándido Rada ajusta la carga”. educación, moderno y reuniones preparatorias
“El bien hay que organizador, con y funda el
hacerlo bien” conciencia ecológica, FEPP y
propulsor de soluciones a participa en las
los problemas de género, discusiones
escritor con pocos escritos, que le darán
viajero sinfronteras identidad,

Universidad Politécnica Salesiana


2
Nombre de la Institución Educativa

misión y propuestas.
Es nombrado
presidente vitalicio.

P. Hélder Padre Hélder "Cuando doy Padre Hélder Câmara se El aporte de PadreHélder
Cámara Câmara, un comida a los destacó por sucompromiso Câmara al Pensamiento
destacado líder pobres, me con la justicia social y su Social dela Iglesia radica
religioso llaman santo. defensa de los derechos en su defensa apasionada
brasileño, trabajó Cuando humanos en un contexto de de los derechos humanos
principalmente pregunto por creciente desigualdad en ysu enfoque en la opción
con la población qué son pobres, Brasil. Entre sus preferencial por los
más empobrecida me llaman principales acciones, se pobres. Abogó por una
y comunista." "Es destaca su participación Iglesia comprometida
marginada de necesario activa en el Concilio con los problemas
Brasil, alzar la voz en Vaticano II y su papel en la sociales y económicos,
especialmente en favor de los Conferencia Nacional de desafiando las
las favelas y que no la Obispos de Brasil. estructuras injustas y
comunidades más tienen." promoviendo un
desfavorecidas. "No se puede enfoque más inclusivo y
Su ministerio se amar solo con solidario de la fe. Su
centró en la palabras. Debe énfasis en la acción social
ciudad de Recifey demostrarse con directa y su valiente
en la acciones yen la oposición a la dictadura
Arquidiócesis de verdad." militar en Brasil reflejan
Olinda y Recife. un compromiso profundo
con los principios del
Evangelio y han influido
en la percepción de la

Universidad Politécnica Salesiana


3
Nombre de la Institución Educativa

Iglesia sobre su papel enla


sociedad y su llamadoa la
justicia.

Madre Teresa de La Madre Teresa "No todos Entre los principales El aporte de la Madre
Calcuta de Calcuta podemos hacer hechos y acciones Teresa al Pensamiento
trabajó con la grandes cosas, destacadas de la Madre Social de la Iglesia es su
población más pero podemos Teresa se encuentran su encarnación práctica de
marginada y hacer pequeñas dedicación incansable al la caridad y la
necesitada de cosas con un cuidado de los enfermos y compasión. Su vida y
Calcuta, India. gran amor." "El moribundos en Calcuta, su obra resaltan la
Fundó la fruto del apertura de hogares para importancia de servir a
congregación silencio es la huérfanos ydiscapacitados, los más necesitados con
religiosa de las oración. El y su laborhumanitaria en amor y humildad. La
Misioneras de la fruto de la situaciones de pobreza Madre Teresa inspiró a la
Caridad en 1950, oración es la fe. extrema y sufrimiento en Iglesia y al mundo a
cuya misión El fruto de la fe todo el mundo. mirar más allá de las
principal era es el amor. El diferencias y a reconocer
atender a los fruto del amor es la humanidadcompartida,
"más pobres el servicio. El abogando por un
entre los fruto delservicio compromiso directo y
pobres", es la paz." práctico con los
proporcionando "Si juzgas a la pobres y
cuidado médico, gente, no tienes marginados. Su ejemplo
educación y tiempo para ha influido en la
apoyo a los amarla." percepción de la Iglesia
enfermos, sobre la importancia de

Universidad Politécnica Salesiana


4
Nombre de la Institución Educativa

huérfanos y la acción caritativa y el


moribundos. servicio desinteresado en
el contexto del
Pensamiento Social de
la Iglesia.

2) ¿Cuáles serían los desafíos a resolver como estudiantes universitarios a nivel familiar,
económico, político y ecológico; según las orientaciones del Pensamiento Social de la Iglesia
vistas en clases? (argumente su respuesta)

Desafío
(mínimo 5 líneas por criterio)
Familiar A nivel familiar, los estudiantes universitarios podrían enfrentar desafíos relacionados
con la conciliación entre sus responsabilidades académicas y sus roles en la familia. El
Pensamiento Social de la Iglesia destaca la importancia de fortalecer los lazos
familiares y promover la solidaridad. Los estudiantes podrían abordar estos desafíos
buscando un equilibrio entre sus compromisos académicos y familiares, priorizando
la comunicación y el apoyo mutuo.
Económico En el ámbito económico, los estudiantes universitarios pueden enfrentar dificultades
financieras, especialmente con los costos de la educación superior. El Pensamiento
Social de la Iglesia aboga por la justicia económica y la solidaridad. En este contexto,
los estudiantes podrían abordar estos desafíos explorando oportunidades de becas,
trabajos a tiempo parcial y buscando formas de contribuir al bien común a través de
sus habilidades y conocimientos.
Político A nivel político, los estudiantes universitarios podrían enfrentar desafíos relacionados
con la participación ciudadana y la responsabilidad cívica. La enseñanza social de la
Iglesia destaca la importancia de la participación activa en la construcción de una
sociedad justa. Los estudiantes podrían abordar estos desafíos involucrándose en

Universidad Politécnica Salesiana


5
iniciativas comunitarias, promoviendo el diálogo y defendiendo los principios éticos
en el ámbito político.
Ecológico Desde una perspectiva ecológica, los estudiantes universitarios podrían enfrentar
desafíos relacionados con la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad. La
enseñanza social de la Iglesia enfatiza el cuidado de la creación y la ecología integral.
Los estudiantes podrían abordar estos desafíos adoptando prácticas sostenibles,
promoviendo la conciencia ambiental en sus comunidades y participando en
iniciativas que aborden los problemas medioambientales.

3) En un párrafo de 10 líneas reflexione uno de los temas desarrollados en esta


unidad que considere importante para su formación personal y profesional.
La reflexión sobre la importancia de la transparencia y la ética en la comunicación de los
resultados estadísticos ha sido fundamental para mi formación personal y profesional.
Comprender la necesidadde explicitar los supuestos en cualquier análisis estadístico no
solo fortalece la integridad científica, sino que también impacta directamente en la toma
de decisiones informadas. Esta conciencia se traduce en un compromiso ético con la verdad
y la honestidad en mi desarrollo académico y futuro profesional. Reconocer la relevancia
de la transparencia estadística no solo mejora la calidad de la investigación, sino que
también contribuye a una cultura de responsabilidad y confianza en el ámbitocientífico y
profesional, valores que considero esenciales para mi crecimiento integral y para la
construcción de una sociedad basada en el conocimiento riguroso y ético.

También podría gustarte