Está en la página 1de 5

Código: XXX

PLANTILLAS DE APOYO AL SERVICIO DE TERAPIA


Versión: 01
ACUÁTICA Fecha: Noviembre 2023

1. Plantilla De Evaluación Inicial – PRIMERA SESIÓN


Usuario/a de ______edad, ocupación_______________ dominancia ______________,quien
ingresa al servicio de terapia acuática (deambulando por sus propios medios/ ayuda externa/ en
compañía de familiar) con diagnóstico médico de _______________, remitido por médico (nombre
y especialidad) quien ordena _____ sesiones de terapia acuática. actualmente refiere dolor en
_____________________________________________, de tipo mecánico/ somático/ neuropático
con intensidad xxxxx según escala análoga verbal del dolor, el cual aumenta con ________ y
disminuye con_______, sintomatología de __________ (días, meses, años) de evolución, con
tratamiento a la fecha de ____________________. Se inicia atención con explicación de derechos
y deberes del usuario, se explica consentimiento informado por parte del terapeuta sobre riesgos
asociados a la atención, usuario/a y/o familiar/ acompañante firma a conformidad y manifiesta
entender. Se realiza atención bajo normas de bioseguridad. Se encuentra usuario/a con valores de
FC___ TA ___ SAT02: ____ , consciente, alerta y orientado/a en sus 3 esferas mentales, sin
signos de dificultad respiratoria.

Se realiza valoración de funciones corporales encontrando a la observación postura


_____________________________________, a palpación (puntos de dolor/ espasmo/ punto
gatillo), movilidad articular pasiva _____________________________, fuerza muscular
__________________ según escala _________, reflejos osteotendinosos (enunciar reflejo si
normal(++) hiporreflexia (+) hiperreflexia (+++) , sensibilidad superficial conservada/ alterada ) en
forma de hipoestesia, anestesia en ____________ xxxx, sensibilidad profunda
(propiocepción)_______________, pruebas semiológicas ( si aplica y propias de la patología).

En la descripción terapéutica se evidencia: se valora organización y estructuración Espacial


encontrando _______________________________. (la capacidad de situarse en un espacio
determinado, y poder comprender las relaciones a nivel de posición que se mantienen consigo
mismo, así como con las referencias externas, en este ítem se valora componente lateralidad y
esquema corporal.) A la valoración de la integración Sensoperceptual se encuentra
________________ (A través de la anamnesis, observación e historia clínica se realiza una
descripción cualitativa de alteraciones encontradas en los sentidos, visual, auditivo, propioceptivo,
táctil). En cuanto al control postural presenta un tono postural __________, equilibrio
estático___________________________, equilibrio reactivo_____________, equilibrio proactivo o
anticipatorio____________________. (en estos ítems se coloca presente, débil, ausente y la
posición en que se evalúa). Se valora test de patrones fundamentales (valorando el andar, correr,
saltar, variaciones de saltos, deslizarse, rodar y trepar, describiendo las diferentes alteraciones
encontradas y si el usuario/ase encuentra en estadio inicial, elemental o maduro). A la valoración de
patrones neuromusculares __________________________________________ (describir la
diagonal del o los miembros a evaluar y si se conservan o presentan deficiencia)
A la valoración subjetiva en el agua se encuentra Gusto por el medio acuático (SI- NO). Experiencia
acuática previa (SI /NO). Programas de terapia acuática previa (SI/NO)
a la evaluación se encuentra paciente que presenta una deficiencia __________________ (leve
moderada, severa) __________________________ en las funciones ___________________ lo
que ocasiona una limitación funcional (leve moderada, severa) en
Código: XXX
PLANTILLAS DE APOYO AL SERVICIO DE TERAPIA
Versión: 01
ACUÁTICA Fecha: Noviembre 2023

_________________________________. Se plantea la siguiente competencia funcional


_______________________________. con una intervención orientada a (objetivos de tratamiento),
_______________________ , a través de (describir las actividades terapéuticas de tipo acuático).

A TENER EN CUENTA:

Los objetivos que alcanzará el usuario deben describirse en la hoja de egreso desde el inicio y al
finalizar se califican.

Al redactar el objetivo este debe contener los parámetros establecidos para su redacción.
Código: XXX
PLANTILLAS DE APOYO AL SERVICIO DE TERAPIA
Versión: 01
ACUÁTICA Fecha: Noviembre 2023

1. Plantilla De Evaluación Inicial – SEGUNDA SESIÓN


Usuario/a de quien ingresa al servicio de terapia acuática (deambulando por sus propios
medios/ ayuda externa/ en compañía de familiar). Se inicia evaluación de los ajustes en
el medio acuático, el usuario/a realiza el ingreso a la piscina de forma (coloque alguno
de los siguientes ítems: Independiente: realiza y controla la actividad en un 100%,
Semindependiente: realiza y controla la actividad alrededor del 10-90% de las
ocasiones. Dependiente: Requiere asistencia para la ejecución de toda la actividad
(<10%)). En la habilidad Natatoria: (si/no) Realiza nado (Esta consta de 5 cualidades
básicas: saltos, sumergimiento, respiración, flotación y locomoción, que son las
habilidades motoras básicas para el trabajo en el agua. Descripción si necesita
asistencia o sistemas de flotación o lo realiza de forma independiente, y si se deben
tener precauciones que se debe tener usuario se deben describir). Al evaluar controles
rotacionales los planos sagital (bueno, normal, regular, pobre, ausente), transversal
(bueno, normal, regular, pobre, ausente),, longitudinal (bueno, normal, regular, pobre,
ausente), y combinado(bueno, normal, regular, pobre, ausente),;

Mantiene y/o recupera las posiciones en forma independiente


BUENO
utilizando adecuadas reacciones de enderezamiento y equilibrio

Mantiene y/o recupera las posiciones en forma independiente, pero


NORMAL
con asimetrías.

Mantiene y/o recupera las posiciones con ayuda de movimientos


REGULAR
exagerados de las extremidades

POBRE Mantiene y/o recupera las posiciones con máxima asistencia

AUSENTE El usuario/ano es capaz de realizar la prueba

A TENER EN CUENTA:

Esta segunda sesión tiene dos componentes que debe ser transcritos en la evolución
acorde a los lineamientos SOAP:
Primera parte: la descripción de la valoración en medio acuático
Segunda parte:
El desarrollo del objetivo de sesión y la descripción de la actividad acorde al SOAP
Código: XXX
PLANTILLAS DE APOYO AL SERVICIO DE TERAPIA
Versión: 01
ACUÁTICA Fecha: Noviembre 2023

2. EVOLUCIÓN DIARIA
SUBJETIVO - LO QUE DICE EL USUARIO O SU FAMILIA
Hora de atención. Usuario/a con historia clínica anotada quien ingresa al servicio de terapia acuática
(deambulando por sus propios medios/ ayuda externa/ en compañía de familiar), sin signos de
dificultad respiratoria, el día de hoy refiere ____________________________ ( nivel de dolor •
estado de ánimo • cuándo empezaron o empeoraron los síntomas • nivel de actividad • posibles
factores ambientales, sintomatología o manifestaciones propias del usuario como el dolor según
EVA).
OBJETIVO LO QUE SE OBSERVA
se inicia tratamiento con elementos de protección personal, orientado a (se describe el objetivo de la
sesión) _________________ a través de ________________________ (se detallan las estrategias
de intervención aplicadas en la sesión, especificando intensidad, frecuencia, duración y área
corporal. cuando se utilizan ayudas adicionales se debe especificar el nombre del objeto utilizado) se
continua con _____________________, se finaliza con ____________________________.

ANÁLISIS - LO QUE USTED CREE QUE ESTÁ PASANDO


Usuario/a tolera la actividad __________________ (Descripción del proceso de atención, análisis de
evolución, interpretaciones de sintomatología adversa). Logra ____________________________
(Interpretación de logros alcanzados) no se evidencia fatiga ni aumento de dolor
PLAN LO QUE HARÁ AL RESPECTO
Usuario/a que debe continuar trabajando en ________________________________ (Descripción de
los logros a obtener y las recomendaciones). se brinda educación y recomendaciones en
_____________________. Usuario/a quien se retira del servicio alerta, orientado, sin dificultad (si
presenta alguna dificultad, describirla), deambulando (deambulando por sus propios medios/ ayuda
externa/ en compañía de familiar).

Para tener en cuenta


1. Todos los días se debe preguntar escala de dolor, como indicador de recuperación.
2. Finalizando sesión se debe hacer énfasis si tolero o no tratamiento/ permitió alguna
progresión.
3. Todos los días se debe registrar actividad educativa en dónde y para qué
Código: XXX
PLANTILLAS DE APOYO AL SERVICIO DE TERAPIA
Versión: 01
ACUÁTICA Fecha: Noviembre 2023

3. EPICRISIS- se coloca en la hoja de egreso en el ítem de recomendación y observaciones

Usuario/a con diagnóstico médico ________________ quien asiste al servicio de terapia acuática
____ veces/semana (describir el número de sesiones por semana). Para el logro de los objetivos
se plantearon las siguientes actividades (describir las actividades y técnicas acuáticas que se
realizaron). El usuario/a Logra mejorar (después describir los logros del tratamiento) (por
ejemplo: Logra mejorar el control activo y selectivo de cinturón escapulo pélvico además se
favorece las transiciones bajas de decúbito supino a decúbito prono y tolerancia a apoyo en
antebrazos mejorando el desempeño e interacción con el contexto, logra tolerar el apoyo en
antebrazos durante 10 segundos).
se termina describiendo el paquete que termino y cuál es el paso a seguir de la siguiente
manera:
Si termina y debe continuar: Usuario/a quien el día de hoy termina paquete terapéutico de
_____ (número terminado), se debe continuar con intervención terapéutica que permita alcanzar
los objetivos funcionales planteados. Se brindan recomendaciones para la continuidad de
recuperación en casa. (Se sugieren exámenes complementarios que permitan evidenciar la
evolución de la estructura comprometida. Este último ítem, si es necesario o pertinente)
Si termina y se cumple con la competencia funcional o los objetivos planteados: Usuario/a quien el
día de hoy termina paquete terapéutico de ___ (número terminado), logra la competencia
funcional y los objetivos planteados, por lo tanto, se determina el egreso por terapia acuática. Se
sugiere control con médico tratante. Se brindan recomendaciones para la continuidad de
recuperación en casa.

Para tener en cuenta


1. Se debe hacer un comparativo de ganancia en los indicadores de recuperación de dolor,
rangos de movilidad y fuerza referenciados en la valoración inicial.
2. Siempre se debe registrar educación.

También podría gustarte