Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA

EXAMEN PARCIAL I CORTE EVALUATIVO (40%)

FECHA: _____________________________________ PROGRAMA: FISIOTERAPIA_______ _

NOMBRE DEL CURSO: MODALIDADES TERAPEUTICAS NRC/ GRUPO: _____________________

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: __________________________________ CODIGO: __________________________


NOMBRE DEL ESTUDIANTE: __________________________________ CODIGO: __________________________
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: __________________________________ CODIGO: __________________________

DOCENTE: ADRIANA LAMPREA CALIFICACIÓN: _____________________

OBJETIVO DE LA PRUEBA: Verificar a partir del desarrollo del curso para este corte, la fundamentación en
técnicas de terapia manual desde la práctica y la teoría.

1. Cada grupo debe diseñar la intervención con masaje terapéutico según sea el caso; diligenciar la ficha que se
encuentra en la página 2 y la rúbrica de evaluación de la página 3; imprimirlas y entregarla en una carpeta tamaño carta
el día del parcial; este trabajo es el fundamento para la sustentación del parcial, que será práctico-oral.

2. Buscar un artículo científico de masaje terapéutico en el tema asignado (ver instrucciones en el recurso del aula
virtual “artículo masaje) y diligenciar la ficha que se encuentra en el aula y subirla. Imprimirla y anexarla al trabajo.

3. Si va a presentar el parcial de forma remota (únicamente para estudiantes extranjeros), debe cumplir con los
siguientes requisitos: conexión a internet adecuada; abrir cámara y ubicarla de tal forma que se vea usted y sus manos
claramente realizando el procedimiento y sustentando las respuestas; abrir micrófono; y buscar una persona que le sirva
de paciente, manteniendo las medidas de bioseguridad ya conocidas. Enviar el documento al correo de la docente por lo
menos con dos horas de anticipación al parcial.

4. El día del parcial cada grupo tiene 10 minutos o si es individual 5 minutos para demostrar el masaje que planeo y
responder a las preguntas del docente, por lo tanto, cada uno de los integrantes del grupo debe manejar la misma
información.

TEMAS

Camilla 1 Asma (masaje relajante, no relacionado con terapia respiratoria)


Camilla 2 Hombro doloroso
Camilla 3 Osteoartrosis de rodilla
Camilla 4 DOMS (dolor muscular de aparición tardía)
Camilla 5 Cervicalgia
Camilla 6 Codo de tenista (epicondilitis lateral)
Camilla 7 Fascitis plantar
Camilla 8 Dolor lumbar
Camilla 9 Tendinitis aquileana
Camilla 10 Fibromialgia
Camilla 11 Distonia cervical

FICHA DEL PARCIAL


Condición de salud:
descripción, signos y
síntomas

Indicación(es) del
masaje

Efecto(s) fisiológico(s)
del masaje (describa)

Efectos terapéuticos
(Beneficios) del
masaje

Contraindicación(es)
para el masaje
(describa)

Precaución(es) para
el masaje (describa)

Efecto(s) adverso(s)
del masaje (describa)

Velocidad Profundidad Intensidad

Rápido ( ) Lento ( ) Superficial ( ) Profundo ( ) Fuere ( ) Suave ( )

Técnica Maniobra(s) Región corporal Dirección y sentido Efecto (fisiológico,


(transversal, mecánico)
longitudinal,
circular)

Deslizamiento

Amasamiento

Presión

Fricción

Percusión

Vibración
RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
Tema___________________________________________________________________________
________________

COMPETENCIA VALOR Camilla


#
Conoce la condición de salud (fisiopatología, signos, síntomas), población o tipo de masaje que le 5
fue asignado: (1)
Identifica la(s) indicaciones(s) del masaje para el caso (0,4) 2
Conoce el (los)efecto(s) producido por el masaje en el caso (1) 5
Relaciona de forma coherente el beneficio que causa el masaje con el efecto y la indicación para el 2
caso (0,4)
Establece las contraindicaciones para el caso (0,4) 2
Establece las precauciones para el caso (0,4) 2
Reconoce los efectos adversos que podría causar la intervención (0,2) 1
Selecciona las técnicas asertivamente (0,4) 2
Selecciona las maniobras asertivamente (0,4) 2
Ejecuta el masaje correctamente: técnicas y maniobras (4) 20
Ejecuta el masaje correctamente: región (0,6) 3
Ejecuta el masaje correctamente: intensidad (0,2) 1
Ejecuta el masaje correctamente: profundidad (0,2) 1
Ejecuta el masaje correctamente: velocidad (0,2) 1
Ejecuta el masaje correctamente: dirección (0,2) 1
Cumple los principios y medidas de seguridad con el paciente (alineación, estabilidad, soporte, -5
comodidad, área descubierta) (-1)
Cumple los principios y medidas de seguridad ambientales / elementos (sábana, soportes, medio) -3
(-1)
Cumple los principios y medias de seguridad personales (cabello recogido, uñas cortas y sin -5
esmalte, sin joyas ni aditamentos, manga corta, mecánica corporal adecuada) (-1)
TOTAL 50
Los parámetros finales que tienen un signo menos (-) se descuentan de la nota si no se cumplen

Cada uno de los parámetros de evaluación se divide en 6 de acuerdo con su desempeño:

Excelente (5) Incluye todos los elementos requeridos en la actividad


Bueno (4) Incluye un alto porcentaje de los elementos requeridos en la actividad
Regular (3) Incluye algunos elementos requeridos en la actividad
Deficiente (2) Incluye pocos elementos requeridos en la actividad
Malo (1) Incluye muy pocos elementos requeridos en la actividad
Nulo (0) No realiza la actividad
FICHA DEL ARTICULO

Objetivo Del estudio

Descripción de la
población estudiada

Metodología de aplicación
del masaje
(técnicas, duración,
frecuencia.-….etc.)

Resultados del estudio

Referencia bibliográfica
del artículo
(normas APA)

Link de acceso al artículo

También podría gustarte