Está en la página 1de 41

1

Experiencias De La Práctica Del Yoga y Su Vinculación Discursiva Con El Bienestar

Subjetivo En Un Grupo De Personas Que Practican Yoga En Pereira, Quimbaya y

Rionegro, En 2022

Sara Sáenz Hurtado

Resumen

A través de los años, en Occidente, se han instaurado nuevas maneras de experimentar la

espiritualidad y el bienestar, a partir de prácticas que integran los conceptos de cuerpo, mente y

espíritu. No obstante, en América Latina, son escasos los estudios que han abordado la

vinculación de estas prácticas con el bienestar. Por esto, el objetivo de esta investigación

cualitativa, fue conocer las experiencias de la práctica de yoga en adultos practicantes

recurrentes, habitantes de Pereira, Quimbaya y Rionegro, en 2022, y su vinculación discursiva

con el bienestar subjetivo, por medio de la realización de entrevistas semi estructuradas aplicadas

a diez personas practicantes. A partir de un diseño de investigación fenomenológico, y la

implementación de la técnica análisis de contenido, se pudo observar que los participantes

experimentan positivamente su práctica de yoga ya que representa un beneficio para la salud

mental, primordialmente, también para la salud física, y para el desarrollo de su vida cotidiana,

por otra parte, el yoga se vincula con los afectos positivos e impacta la satisfacción en diferentes

aspectos de su vida. De esta forma, el estudio tiene implicancias prácticas en su relación con la

psicología, bridando, desde la investigación, herramientas de anclaje al bienestar.

Palabras clave: psicología, yoga, bienestar subjetivo, satisfacción, afectos positivos.


2

Abstract

Over the years, in the West, new ways of experiencing spirituality and wellbeing have

been established, based on practices that integrate the concepts of body, mind and spirit.

However, in Latin America, few studies have addressed the link between these practices and

wellbeing. Therefore, the objective of this qualitative research was to know the experiences of

yoga practice in recurrent adult practitioners, inhabitants of Pereira, Quimbaya and Rionegro, in

2022, and its discursive link with subjective well-being, by means of semi-structured interviews

applied to ten practitioners. From a phenomenological research design, it could be observed that

the participants experience positively their yoga practice since it represents a benefit for mental

health, primarily, also for physical health, and for the development of their daily life, on the other

hand, yoga is linked to positive affections and impacts satisfaction in different aspects of their

life. In this way, the study has practical implications in its relationship with psychology,

providing, from research, anchoring tools for well-being.

Keywords: psychology, yoga, subjective well-being, satisfaction, positive affect.

A lo largo de los años se han presentado cambios en la forma de experimentar la

espiritualidad, la felicidad y el bienestar, pasando de una esfera institucional hacia esferas

autónomas e individuales, lo que ha permitido fortalecer la cultura del bienestar subjetivo, que

busca darle mayor atención a la subjetividad individual, a las experiencias cognitivas y afectivas

internas e individuales, valoradas por el sujeto como positivas. El bienestar subjetivo (BS),

también depende socioculturalmente de los medios para alcanzar dichas experiencias, las formas

de experimentarlas o la disponibilidad de bienes y recursos para llegar a ellas. Así entonces la


3

práctica de yoga que basa sus objetivos en la búsqueda de un cuerpo saludable, alcanzar la

felicidad, el equilibrio y vivir experiencias espirituales útiles para el entendimiento de sí mismo,

tiene una relación con el bienestar subjetivo, como un medio o una estrategia para alcanzarlo o

mantenerlo (Santillana, 2018).

De esta forma, Diener (1994), expone que al bienestar subjetivo lo conforman tres

elementos que son, en primer lugar, la dimensión global, que enmarca las percepciones y

valoraciones que un sujeto hace de todos los aspectos de su vida, en segundo lugar, el aspecto

subjetivo, que tiene que ver con las experiencias propias e individuales en la vida del sujeto y por

último la inclusión de medidas positivas en la vida (Diener, 1994 – 1995, como se citó en García,

2002). Por lo tanto, es el resultado de una valoración general de la vida, realizada a través de la

atención de elementos afectivos y cognitivos (Veenhoven, 1984, como se citó en García, 2002).

De esta manera, el bienestar subjetivo, tiene una relación directa con la salud mental y

esta a su vez es parte integral de la salud general, pues según la Organización Mundial de la

Salud [OMS] (2018), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no

solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (citado en Alcántara, 2008, pp. 96). La

salud mental individual está determinada por múltiples factores psicológicos, sociales y

biológicos, por lo que experiencias vitales que representen afectos negativos a la persona, como

las presiones socioeconómicas, la violencia, la mala salud física, la exclusión social, entre otros,

constituyen un riesgo en la salud mental (OMS, 2018).

Actualmente desde la psicología existen técnicas y estrategias complementarias que son

implementadas con el fin de mejorar, potenciar o enriquecer los recursos que mejoren el estado o

bienestar del paciente, estas estrategias han tenido influencia de prácticas que facilitan el
4

desarrollo de habilidades positivas para la vida en sus practicantes, que promueven la salud, el

bienestar en general y la calidad de vida. Cierta parte de esas prácticas se conocen actualmente

como intervenciones cuerpo-mente, entre las que se encuentra el yoga (Elwy et al., 2014; Park et

al., 2014, como se citó en Silva y Rosado, 2017). Korman y Garay (2007), en su estudio que

explica la complementariedad entre la psicoterapia de orientación cognitiva y las prácticas de

relajación asociadas a disciplinas orientales, desde la experiencia y discurso de psicoterapeutas

cognitivos, concluyen que el yoga se compone de técnicas de relajación y ejercicios físicos que

contribuyen a que el paciente afronte los problemas de una mejor manera.

Si bien el yoga, inicialmente fue definido como la unión con el espíritu y tiene

implicaciones religiosas desde sus raíces y su creación en la India, ha sido una práctica que se ha

expandido y ha cambiado, por lo que el objetivo espiritual no es el único valido hoy en día para

llevar a cabo la práctica, sino que también es una herramienta para la relajación, la ejercitación,

es un método efectivo para intervenir emociones, combatir el estrés y equilibrar el

funcionamiento general del organismo (Brito, 2010).

Diversas investigaciones cuantitativas han sustentado, a partir de estudios experimentales

y cuasi-experimentales, una relación entre el yoga y el bienestar. Así, se evidencian mejoras en el

bienestar general, la congruencia expectativa logro, la confianza en el afrontamiento (Malathi,

Damodaran, Shah, Patil y Maratha, 2000), así como, en la inteligencia emocional, en variables

como el control de la ira, el estrés percibido, el estado de ansiedad y, además, evidencian un

aumento en los afectos positivos (Rathore y Choudhary, 2013; Khalsa, Hickey-Schultz, Cohen,

Steiner y Cope 2012; Gard, Brach, lzel, Noggle, Conboy y Lazar, 2012; Daleprane, Costa,

Bresciane, Zandonade, 2019). Así mismo, se ha planteado la relación entre el tiempo de práctica
5

y mejoras en los niveles de gratitud reportada por los participantes, lo que permite el aumento en

los afectos positivos (Ivtzan y Papantoniou, 2013).

También, existen investigaciones cuantitativas experimentales, en las que se ha

encontrado relación positiva entre las posturas físicas que integran el yoga y mejoras en

dimensiones de los participantes como la fatiga, la autoestima y la calidad de vida (Taspinar,

Aslan, Agbuga y Taspinar, 2014). Por otra parte, un metaanálisis en el cual se ha planteado la

relación entre el Yoga y la mejora en la salud tanto física como psicológica, de pacientes con

cáncer (Lin, Hu, Chang, Lin y Tsauo, 2011), permite evidenciar beneficios para síntomas como

fatiga, insomnio y alteraciones del estado de ánimo.

Otros estudios, cualitativos, como el de Silva y Rosado (2019), permiten observar la

influencia del yoga en los participantes respecto a la conciencia de sí mismos, de su propio

cuerpo, de sus acciones y de lo que sienten. Así, la investigación realizada por Concha, Cruzat,

Moore, Ugarte y Díaz (2017), confirma lo anterior, permitiendo observar la influencia positiva

del Kundalini Yoga en mujeres que padecen trastornos alimenticios, reportando sentirse mejor

con sus cuerpos, satisfechas consigo mismas y manejando una mejor relación con la comida.

La literatura que se halla acerca de la relación entre la práctica de yoga y el bienestar

subjetivo es limitada, por un lado, porque ha sido poco explorada -en especial en Latinoamérica-

y, por otro lado, porque las investigaciones que se han realizado a fondo se encuentran en

revistas de la India que son de difícil acceso.

Algunas de las investigaciones en América Latina acerca del tema, son las de Santillana

(2018) en México, y Devés (2021) en Chile, en las que exponen diferentes discursos de personas

que sugieren una vinculación positiva entre la práctica de yoga y el bienestar, no obstante,
6

persiguen objetivos diferentes, es decir se establecen las investigaciones desde unidades de

análisis externas a la relación entre la práctica y el bienestar, como lo son las teorías del Yo.

Ambas categorías se estudian a partir de la práctica de yoga, y las conclusiones refieren a que

existe un bienestar a razón de la práctica, sin embargo, no se especifica esta vinculación, pues el

foco de las investigaciones es cada categoría propiamente dicha. Por otra parte, el estudio

cuantitativo de Guerra y Rovetto (2020) en Argentina, permite observar que la práctica semanal

de yoga contribuye al mejoramiento del aprendizaje integral, es decir, académico, emocional,

social y existencial de las personas que lo practican.

También, Restrepo (2018) en su investigación realizada en Bogotá, Colombia, analiza

algunos discursos acerca de la corporalidad y de prácticas como el yoga, que articuladas,

producen una serie de corporalidades espiritualizadas y alternativas, de esta forma concluye que

las personas que llevan una práctica de yoga constante, consideran que a partir de ésta han

conocido herramientas que benefician diferentes aspectos de sus vidas, tanto físicos como

emocionales y psicológicos, lo cual permite reducir el malestar y encontrar la felicidad.

También, Romero (2019) realizó una investigación aplicada con aprendices de nivel de

formación técnico y tecnológico del Centro de Manufactura en Textil y Cuero de la Regional

Distrito Capital del SENA en Colombia, con el fin de contribuir al control emocional y la

disminución de estrés de los grupos participantes. Las conclusiones de la experiencia por parte

de los participantes indican que el yoga mejora la autorregulación, contribuye al manejo de

emociones y mejora las formas de relacionarse con los demás contribuyendo así a la

convivencia. Sin embargo, expresaban que es una práctica que requiere preparaciones

específicas, de forma que es de difícil acceso (Romero, 2019). Se puede concluir entonces que,

esto anterior unido a la poca información y literatura acerca del tema, sobre todo en
7

Latinoamérica, impacta la exploración práctica de la implementación del yoga como técnica y

estrategia para potenciar el bienestar subjetivo desde la psicología, en tratamientos específicos,

en la salud mental y en la vida cotidiana de las personas.

Actualmente, la información acerca de nuevas formas de experimentar la espiritualidad y

el bienestar, y su relación con la psicología, se ha enfocado en mayor medida en patologías,

trastornos o enfermedades de orden mental o físico (Lin, et. al, 2011; Quintero, et. al, 2011;

Smith, et. al, 2006). Así entonces se han dejado un poco de lado elementos importantes en la

salud mental o psicológica como lo es el bienestar subjetivo (BS) que transversaliza incluso la

vida cotidiana. Por lo tanto, la presente investigación responde a la pregunta acerca de cuáles son

las experiencias de la práctica de yoga y su vinculación discursiva con el bienestar subjetivo, en

un grupo de personas que practican yoga en Pereira, Quimbaya y Rionegro, en 2022. Para lo cual

se tuvo como primer objetivo específico conocer las experiencias y percepciones de practicantes

de yoga, acerca de esta práctica, unido a un segundo objetivo específico el cual se basó en

identificar la vinculación, a partir del discurso de los entrevistados, entre la práctica del yoga y

los elementos integrantes del bienestar subjetivo, como los componentes afectivos – emocionales

(afectos positivos y negativos) y los componentes cognitivos racionales (satisfacción con la

vida). Para finalmente lograr un objetivo general que se enmarcó en conocer las experiencias de

la práctica de yoga en adultos practicante recurrentes, habitantes de Pereira, Quimbaya y

Rionegro, en 2022, y su vinculación discursiva con el bienestar subjetivo.

Metodología

Diseño de la investigación
8

La presente investigación se desarrolló con base en una metodología cualitativa debido a

que buscó indagar, reconocer y comprender las experiencias de practicantes frecuentes de yoga,

con edades entre los 25 y 45 años, y la vinculación de esta práctica con el bienestar subjetivo de

los mismos, por medio de estrategias que se basan en observar de manera amplia y subjetiva un

aspecto de la realidad (Vargas, 2011). De esta forma el estudio se realizó bajo un diseño

fenomenológico que permitió explorar, describir y comprender las experiencias de las personas

con respecto a un fenómeno o múltiples perspectivas del mismo, que en este caso fue la práctica

de yoga, así como la experiencia común de varios participantes con respecto a ésta (Martinez,

2015; Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

Unidad de trabajo

Acorde al objetivo principal, se empleó una muestra no probabilística, ya que las causas

de la elección de los participantes, es decir, de los elementos de inclusión, los cuales fueron: ser

adultos entre los 25 y 45 años, residentes en Rionegro, Quimbaya y Pereira, Colombia y tener

una trayectoria en la práctica de yoga de un año o más, de forma constante; y los elementos de

exclusión, como lo fue: padecer enfermedades físicas que influyan en la extensión de sus

músculos y huesos; estuvieron relacionados directamente con las características de la

investigación, de esta forma, se seleccionaron casos o individuos sin intentar que fueran

estadísticamente representativos de una población específica (Hernández, et al. 2014).

La muestra se conformó a partir de una técnica de muestreo no probabilística, por medio

de la llamada técnica de cadena o por redes, conocida también como bola de nieve (Hernández,

et al, 2014), que permitió el contacto inicial con personas involucradas directamente con la

práctica de yoga. La cantidad de participantes fue de diez personas, ya que es el tamaño de


9

muestra mínimo en estudios fenomenológicos, y sus edades oscilaron entre los 25 y 45 años, en

su mayoría con nivel educativo en pregrado y con actividad laboral actual. Esta caracterización

socio demográfica de la muestra, la cual se obtuvo a partir de una encuesta realizada por medio

de Google Forms, se presenta en la Tabla 1.

Tabla 1

Caracterización de los participantes por medio de encuesta sociodemográfica

Variables

Participantes Edad Estado Lugar de Nivel de escolaridad Actualmente se encuentra


1 civil residencia trabajando

Xiomara 39 Casada Pereira Posgrado Si

Victoria 31 Unión libre Rionegro Posgrado Si

Carlos 29 Casado Rionegro Pregrado Si

Camila 41 Unión libre Quimbaya Posgrado Si

Samuel 45 Unión libre Quimbaya Otro: ESL en USA2 Si

Alejandra 33 Soltera Pereira Técnico – tecnológico Si

Julio 33 Unión libre Rio Negro Pregrado Si

Rosario 26 Soltera Quimbaya Pregrado Si

Elena 28 Soltera Pereira Pregrado Si

Sol 25 Soltera Pereira Pregrado en proceso: No

medicina

1 a los participantes se les asignaron seudónimos, con el fin de proteger su privacidad.


10

2
ESL: programa de Inglés Como Segundo Idioma (English as a Second Language — ESL). El propósito es enseñarles el inglés
académico a los estudiantes cuyo idioma nativo no es el inglés para que puedan obtener un título universitario en los Estados
Unidos.

Es importante aclarar que a cada una de las personas contactadas se les comentó el

propósito y procedimiento del estudio, con el fin de que las y los participantes hicieran parte de

la investigación de manera voluntaria, conociendo los términos de la misma. Así, las personas

que accedieron a la participación firmaron un consentimiento informado, en el cual se especificó

el objetivo del producto final del estudio, las condiciones de la realización de entrevistas y los

procedimientos de control y protección de la información, ya que se solicitó permiso para ser

grabadas y transcritas, con fines académicos.

Instrumentos y técnicas

La técnica de acceso a la información que se empleó en esta investigación fue la

entrevista semiestructurada, ya que permitió obtener información pragmática, acerca de cómo los

entrevistados actúan y construyen sus propios sistemas de representaciones sociales en sus

prácticas individuales (Alonso, 1999, citado en Tonon, 2012). De esta forma, se pretendió

estudiar los fenómenos en el propio contexto en el que ocurren, teniendo especial importancia los

aspectos subjetivos de la conducta humana y la exploración del significado del protagonista o

entrevistado (Alonso, 1999).

Para la aplicación de las entrevistas, se realizó previamente un guion temático (Anexo 1:

Guion temático) en el cual se tuvieron en cuenta las dos dimensiones que componen el bienestar

subjetivo y en general las preguntas se enfocaron en la experiencia de las y los entrevistados.

Este guion fue sometido a evaluación y comentarios por parte de dos académicas expertas en

investigación cualitativa y se compuso por información como supuestos de la investigación y

tópicos que englobaron las preguntas. Se indagó por los primeros acercamientos a la práctica, por
11

la trayectoria en la misma, por las motivaciones internas y externas que permiten la continuación

en la práctica, las percepciones de la práctica y las experiencias más significativas en esta, los

afectos que intervienen en cada participante en relación con la práctica de yoga y finalmente por

la percepción de satisfacción con la vida a partir de las experiencias individuales con el yoga.

En el desarrollo de las entrevistas se llevó un registro juicioso del discurso, por medio de

notas de todas las experiencias de los participantes. También se empleó la audio-grabación, con

consentimiento previo firmado por los/as participantes, con el fin de conservar las entrevistas

realizadas y estudiarlas con detenimiento para lograr interpretaciones más finas y cercanas al

significado que el entrevistado pretende expresar (Vargas, 2011).

A partir de los datos recolectados en las entrevistas, la técnica que se utilizó para analizar

la información fue la de análisis de contenido ya que, es una técnica de interpretación de textos,

ya sean escritos, grabados, pintados, filmados, hablados o cualquier otra forma que pueda existir

de registro de datos. Esta se basa en la lectura sistemática, objetiva, replicable y válida de la

información, integrando tanto la observación y producción de los datos, como la interpretación o

análisis de estos (Andréu, 2002).

Procedimiento de recogida de información

El proceso de recolección de información se llevó a cabo principalmente con la

definición de la muestra, a partir de la técnica bola de nieve, de esta forma se contactó a una

primera participante quien sugirió datos y contactos de diferentes personas practicantes de yoga

con mínimo un año consecutivo en la práctica. Así entonces, se procedió a contactar a los

posibles participantes, se les comentó el objetivo y el proceso de la investigación y se indagó


12

acerca de los criterios de inclusión y exclusión. Seguido a esto se realizó un proceso de filtrado

que dio como resultado incluir en el estudio a los participantes que cumplieron con los criterios.

A partir de esto, se agendan las entrevistas en horarios que permitieran el desarrollo

fluido de las mismas, estas se realizaron de forma virtual, fueron grabadas y duraron en

promedio una hora treinta minutos y dos horas, se aplicaron de forma semi estructurada ya que a

medida que las entrevistas avanzaban surgían más preguntas, lo que enriqueció la información.

Procedimiento de análisis de datos

Teniendo en cuenta que la unidad de análisis del presente estudio fue la experiencia

específica de practicar yoga, y que existe una distinción entre ‘experiencia’, como simplemente

la resignación pasiva y la aceptación de eventos, es decir, como la vida en sí misma (Turner,

2005), y ‘una experiencia’, que es un evento específico que resalta en la cotidianidad de la vida,

que tiene un comienzo y un final, y por ello llega a transformarse en una expresión, esta

expresión puede ser representaciones, objetivaciones, textos o palabras (Wright, 1994), la técnica

de análisis de datos fue la de análisis de contenido con énfasis en lo semántico, que permitió

comprender los significados individuales y colectivos a partir de las expresiones y

representaciones en el discurso.

Este análisis requirió la interpretación de fragmentos de lenguaje, de intervenciones

orales o frases, ya que las explicaciones de estas se expresan desde perspectivas, que para su

análisis requieren, a su vez, construir definiciones precisas, adoptar conceptos y términos, y

deconstruir los ya existentes (Martínez, 2002). Por esto, la información se sometió a un análisis

de contenido semántico, ubicando la información en categorías deductivas, luego se identificaron

y unieron las respuestas de los participantes respecto a cada tópico, con el fin de establecer las
13

conexiones existentes entre los datos y la significación que realiza el sujeto a partir de sus

experiencias en este contexto. Finalmente se analizaron las respuestas en concordancia con los

supuestos de la investigación dando paso a establecer el cumplimiento de los mismos. Este

proceso se realizó manera manual, con apoyo en la aplicación Word, en primer lugar se

abstrajeron las respuestas a cada pregunta en las diez entrevistas realizadas, luego estas se

ubicaron en relación a cada objetivo y categoría de la investigación, para así dar paso a encontrar

generalidades en el discurso, que finalmente aportaron información en relación al cumplimiento

de supuestos.

Consideraciones éticas

Una de las consideraciones éticas que tuvo lugar en el presente estudio, fue la neutralidad

al momento de realizar las entrevistas y así mismo, de analizar los resultados de las mismas ya

que la investigación cualitativa indaga en la condición humana. Por lo tanto, se veló por el

mínimo acercamiento al reduccionismo, y por el contrario, se dio relevancia a aspectos

subjetivos, ya que, como lo afirman Parra y Briceño (2010), para una construcción de

conocimiento desde perspectivas cualitativas en un proceso investigativo, es necesario acoger “la

complejidad, la ambigüedad la flexibilidad, la singularidad y la pluralidad, lo contingente, lo

histórico, lo contradictorio y lo afectivo, entre otras condiciones propias de la subjetividad del ser

humano y de su carácter social” (Parra y Briceño, 2010. p.p 119).

También, con rigurosidad se informó a las y los participantes acerca de los objetivos de la

investigación, la forma en la que sería guardada y protegida la información y se realiza el envío

de un consentimiento informado en el cual se especifica la responsabilidad de investigador con la

información, algunas características de la entrevista como el hecho de ser grabada y finalmente

la opción de firma del participante por la aceptación de términos de la investigación, ya que al


14

trabajar de la mano con sujetos interactivos, motivados e intencionales, se debe tener en cuenta

que este asume una posición frente al estudio. Es decir, la investigación fue un proceso de

comunicación entre investigador e investigado, por lo tanto, éticamente tiene implicaciones en la

dignidad de los seres humanos que participan en esta interacción, de forma que se reconoce a los

participantes como individuos con competencias comunicativas y participativas, en derecho de la

deliberación y decisión de las normas a las que han de someterse (Parra y Briceño, 2010).

Resultados

En el presente apartado se expondrá la información obtenida a partir del discurso de los

participantes, la cual se organizó a partir de dos categorías que son, en primer lugar, experiencias

y percepciones sobre la práctica de yoga, en la que se involucran subcategorías como el inicio en

la práctica, la trayectoria en esta, la motivación para continuar practicando, aspectos relacionados

específicamente con la forma de practicar de cada uno, los cambios percibidos a partir de esto y

las experiencias significativas desde la subjetividad de cada participante. La segunda categoría se

denomina vinculación discursiva, entre la práctica del yoga y los elementos integrantes del

bienestar subjetivo, respectivamente en subcategorías como los afectos relacionados a esas

prácticas y factores relacionados a la satisfacción con la vida.

Categoría 1: Experiencias Y Percepciones Sobre La Práctica De Yoga

Esta categoría se compone de información relacionada en subcategorías como el primer

acercamiento a la práctica, el tiempo de práctica y la trayectoria en cuanto a vivencias a partir del

yoga, las motivaciones personales, tanto internas como externas, que encuentran los y las

participantes para continuar en la práctica, las formas individuales de vivir la práctica y las

diferentes percepciones a partir de esto, y finalmente las experiencias subjetivas que han
15

experimentado las y los entrevistados. A partir de estos aspectos se encontró que, desde el inicio

hasta el momento presente, los y las participantes han atravesado procesos progresivos de

adaptación a la práctica, en los cuales han identificado aspectos y experiencias internas y

psicológicas, como factores que mantienen la motivación para continuar en la misma. De esta

forma, en la presente categoría se enmarcan los resultados de las siguientes subcategorías:

Inicio

En referencia al comienzo en la práctica, la mayoría de los y las participantes tuvieron su

primer acercamiento al yoga a través de lugares de acondicionamiento físico o por

recomendación de terceros. Indican que los motivos para seguir practicando yoga tienen que ver

con aspectos internos que se relacionan con bienestar tanto mental como corporal. De esta

manera una de las entrevistadas indica:

Desde que inicié he encontrado un nivel de paz interior y de, y también de implementar

otros ejercicios que, que obliguen a mi cuerpo a ejercitarse de manera diferente, y además

este ejercicio ejercita de una manera espectacular la mente (Sol, 2022).

Por otra parte, los y las participantes, en su mayoría, están de acuerdo con el hecho de

que existe diferencia entre el yoga y otras prácticas y ésta se basa en la capacidad integradora del

yoga. También, en menor medida, se refirieron a sensaciones mentales y físicas como diferencia,

como lo relata un entrevistado “Muy pocas prácticas llevan al ser digamos, al autoconocimiento

desde lo fisiológico, al autoconocimiento desde lo energético y guían digamos, hacia lo que

podría verse como la práctica interna” (Carlos, 2022).

Trayectoria
16

Al indagar por la trayectoria dentro de la práctica y la forma en la que han recorrido ésta,

la mayoría de las y los participantes mencionan que iniciaron su práctica hace menos de 10 años,

sin embargo, tres de ellos superan los 10 años practicando. Así mismo, todos mencionan que

alguna vez, incluso durante los años de práctica de yoga, han realizado actividades deportivas o

de resistencia física diferentes a yoga. También reconocen que en esta trayectoria han

conseguido logros relacionados con aspectos físicos como la movilidad, la respiración, la

flexibilidad, el balance, y psicológicos como la capacidad para relajarse, sentir más control de

sus actos, el establecimiento de límites y la visión de la vida. Así un participante comentó:

Mi cuerpo ha cambiado una barbaridad una barbaridad, en cuanto a nivel de flexibilidad,

de movilidad, de fuerza muscular … y por supuesto hay sensaciones del logro también

que son… que se dan posteriormente, creo que esas son las más difíciles de sentir, pero se

van dando… que ya tienen en la esfera mental, como por ejemplo sentir que puedo estar

más relajado ante una situación en la vida, o sentirme más tranquilo, o sentirme con más

control en una situación digamos que sea tensa (Carlos, 2022).

En referencia al proceso de adaptación a la práctica de yoga, las y los participantes en su

mayoría indican que este fue progresivo, ya que a medida que avanzaba el tiempo en esta, se

familiarizaban, mejoraban y se acercaban a nuevos logros. También, algunos refirieron que ha

sido fluctuante e intensivo y uno de ellos expresó que ha sido positivo y lineal desde un inicio

hasta ahora. Entre esas fluctuaciones está la experimentación de distintas modalidades de

práctica, las y los entrevistados mencionan que iniciaron en yoga de forma grupal, y siete de

ellos indican haber cambiado con el paso del tiempo esta modalidad, de grupal a individual.

Referente a la apreciación de la modalidad actual, una parte de las y los participantes

indican preferir la modalidad grupal, sin embargo, no la aplican actualmente, debido a


17

complicaciones de tiempo y distancia para acercarse a un grupo o a un profesor de yoga. Y en su

mayoría las y los participantes refieren sentirse cómodos con la que llevan ahora, que es grupal o

la integración de ambas modalidades, individual y grupal. De esta forma lo indica un participante

… El hecho de no escuchar a nadie te permite estar en un estado de meditación más

profundo… exigirte cierto, es más complejo, pero también muy bonito. Y en grupo

obviamente se dan otras cosas porque es la energía de todo el grupo, sabiendo que se está

sosteniendo, sabiendo que, bueno, si uno puede todos pueden (Victoria, 2022).

Motivación

La mayor parte de participantes indican que la motivación para seguir practicando son los

beneficios tanto físicos como mentales que han obtenido en su práctica de yoga. Por otra parte, la

mayoría de entrevistados refieren aspectos externos que influyen en esta motivación,

relacionados con transmitir el conocimiento que han adquirido. Otros cuantos indican que es el

grupo de personas con las que realiza la práctica, y un participante refiere que son los cambios en

su entorno. Así lo expresa una entrevistada: “Me motiva seguir practicando el hecho de que es un

ejercicio que trabaja tanto el cuerpo, como la mente. Me parece un ejercicio que es muy integral”

(Sol, 2022).

Práctica de yoga

En lo referente a los procesos de práctica y la experiencia según estos, la mayoría de

participantes indican que el tiempo y la intensidad de práctica sí influyen tanto en la adherencia a

la misma, como en la forma de experimentarla, sin embargo, un participante indica que no se

trata de tiempo o intensidad, sino de consciencia. Al indagar acerca de sus preferencias, gran

cantidad de participantes mencionan que lo que más les gusta del yoga es que intervienen en
18

aspectos psicológicos como la toma de decisiones, sentimientos de tranquilidad, paz y

comodidad, autoconocimiento, estabilidad mental, entre otros. También, algunas/os

entrevistadas/os refieren aspectos físicos, pero en menor medida, como lo son la elasticidad y

nuevas habilidades corporales. Así lo expresa un entrevistado: “Definitivamente es esa sensación

de auto… de autoconocimiento ¿no? o de tener cierta certeza, se podría decir, como de una

estabilidad o eso que te comenté de ecuanimidad mental” (Julio, 2022).

Una gran parte de las y los entrevistados refieren que han experimentado cambios

desde el inicio de práctica, hasta ahora. Estos frente a aspectos psicológicos como el

autoconcepto, la concepción de la vida, la capacidad de tomar decisiones, problemas de salud

mental, estabilidad emocional, entre otros. De estos comentarios, solo uno de los participantes

menciona también cambios físicos. Por otra parte, solo uno de ellos se refiere a cambios en sus

hábitos. De esta manera, todos los participantes consideran su experiencia con la práctica de

yoga, como positiva en relación a aspectos internos, psicológicos. Así lo manifestaron dos

entrevistados/as: “Puedo sentirme mucho más estable, muchísimo más estable, porque hay

estabilidad emocional evidentemente” (Julio, 2022) y “Ha sido una experiencia muy íntegra,

muy próspera, muy gratificante, muy… genera mucha plenitud, genera mucha paz, mucho

equilibrio y genera mucho conocimiento” (Sol, 2022).

Así mismo tres entrevistados expresan que uno de los factores de la práctica que permiten

los cambios es la filosofía que la compone, haciendo referencia a los componentes del yoga que

conducen a una reflexión de la vida, así lo expresa una participante: “Pues, la práctica tiene un

contenido filosófico cierto, entonces te invita a la reflexión directa” (Victoria, 2022).

Experiencia significativa
19

Los/as entrevistados/as, en su mayoría, expresan que las experiencias más significativas

en torno al yoga se relacionan con procesos internos como espirituales, psicológicos y

motivacionales, solo uno de ellos se refiere también a aspectos físicos. Otro entrevistado refiere

el transmitir conocimiento, como la mejor experiencia. Así mismo, la mayor cantidad de

entrevistadas/os recomendarían practicar yoga sin ninguna condición y con razones relacionadas

a beneficios físicos y mentales. Por otra parte, dos participantes condicionan esta recomendación

a necesidades específicas de la persona. De esta manera lo expresa una participante: “Si, pues yo

le diría que el yoga es un camino de salud emocional y física que no ofrece ninguna otra práctica

en general y que sobre todo nos devuelve al estado natural de lo que somos” (Camila, 2022).

Categoría 2: Vinculación Discursiva Entre La Práctica De Yoga Y El Bienestar Subjetivo

En este apartado se ubica información acerca de dos subcategorías, que tienen directa

relación con los componentes del bienestar subjetivo, como lo son los afectos referidos por los y

las participantes frente a su práctica de yoga, también cómo estos han cambiado o evolucionado

con el tiempo, así como las percepciones personales relacionadas con la satisfacción con la vida

en concordancia con sus experiencias dentro de la práctica. Refiriendo así que tanto corporal

como mentalmente han experimentado sensaciones positivas en relación al yoga, lo que, unido a

una nueva visión de la vida, ha aumentado su satisfacción en constructos de la misma.

Afectos

La mayoría de entrevistados/as refieren que su práctica de yoga les hace sentir

sensaciones corporales positivas relacionadas con activación, resistencia y ligereza. Frente al

aspecto mental, las y los participantes mencionan percepciones positivas relacionadas con la

tranquilidad principalmente. Así mismo, todos indican que existe una evolución progresiva, en
20

sus sensaciones físicas y mentales, a partir del yoga, como se muestra en este texto: “El yoga me

da mucha estabilidad, me da mucha claridad, me hace sentir muy muy integra, muy completa, y

profundizar el cuerpo con la ayuda de la mente” (Sol, 2022).

Por otra parte, también han reportado sensación de malestar en la práctica, y la mayoría

indica que este se traduce en lesiones físicas al inicio de su práctica de yoga, lo cual aseguran, se

debe a practicar desconociendo las formas adecuadas de hacerlo, por lo cual, según el discurso

de los y las participantes, los aspectos positivos de la práctica tienen más peso experiencial que

el malestar, ya que frente a este, aclaran ser la poca conciencia y el poco conocimiento al

momento de practicar, lo que puede causarlo y no la práctica en sí misma, de esta forma lo

expresa un participante: “… Sin estar lo suficientemente apto para una postura quise sacarla para

una sesión de fotos y en esa sesión de fotos en esa postura, para la cual no estaba apto me

lesioné” (Julio, 2022).

Satisfacción con la vida

Los resultados en esta subcategoría se evidencian a partir de implicancias del yoga en

aspectos específicos como nuevas concepciones de la vida de los participantes, nuevas formas de

pensamiento, cambios respecto a la forma en la que se relacionan interpersonalmente y también

con ellos mismos y sus cuerpos. Esto con factores comunes como lo son las transformaciones

internas y psicológicas.

Aspectos Específicos De La Vida, Que Se Ven Impactados Por La Práctica De Yoga.

Acerca de los aspectos de la vida de cada participante, que se ven impactados por el yoga,

la mayoría expone que el principal es el psicológico como los pensamientos, la concepción del

ego, la salud mental, la tranquilidad y la relación con ellos mismos. También algunos mencionan
21

aspectos espirituales y de salud física. Y en menor medida se refirieron a hábitos y entorno. Así

lo muestra este comentario de una participante:

Me ha ayudado una terapia para tres cosas: para la ansiedad, para la depresión y para la

hiperactividad. Y eso abarca su gran mayoría, es muy importante. Y a partir de eso he

visto que ha mejorado la relación conmigo misma, la relación con ya todas mis relaciones

personales desde mi familia hasta mis amigos, hasta mi manera de desenvolverme

socialmente (Sol, 2022).

Relaciones Interpersonales.

También se encontró que la práctica de yoga ha generado cambios en la forma de

relacionarse en contextos sociales y familiares. Así, gran parte de las y los entrevistados reportan

cambios en la forma de relacionarse socialmente. La mayoría menciona que estos tienen que ver

con nuevas perspectivas de las relaciones. También la mayor parte de participantes indican

reconocer cambios frente a la forma de relacionarse con sus familias a partir del fortalecimiento

en aspectos que tienen que ver con habilidades sociales. De esta forma lo expresan dos

participantes: “Sí he mejorado mucho mis relaciones interpersonales, porque ya no estoy en esa

tendencia inconsciente, sino ya primero te escucho, primero te conozco, valoro todas las

diferencias de personalidades que hay” (Rosario, 2022).

Si yo reacciono de una manera que sé que no está dando un resultado positivo en mi

relación ya sea con mi familia, mi mamá… tengo una capacidad como de hacerme un

autocuestionamiento y reconocer y empezar a preguntarme – ¿por qué reaccioné de esta

forma? (Julio, 2022).

Relación Con Ellos/as Mismos.


22

Finalmente se concluye con las transformaciones personales tanto internas como externas

a partir de la práctica de yoga. De esta manera, los entrevistados/as expresan que con la práctica

de yoga se ha transformado la visión de sí mismos. La mayoría de ellos/as indica que este

cambio se relaciona con aspectos internos como la autoestima en mayor medida, dos de ellos

indican sentimiento de aumento en la capacidad para lograr objetivos. Dos participantes indican

una transformación ante una visión espiritual de sí mismo y una transformación en la visión

egocéntrica.

Así mismo, las y los participantes indican que ha habido cambios en la percepción de su

cuerpo desde que practican yoga, la mayoría indica cambios en cuanto a aspectos psicológicos

como el contacto, la armonía y la conciencia corporal y la abolición de estereotipos frente a la

belleza y el cuerpo, a excepción de un entrevistado, quien indica que su percepción parte desde la

salud física. Así se evidencia en dos comentarios: “Me siento una mejor persona, no sé si lo sea,

pero es como esa percepción de mí misma de “lo estás haciendo mejor, lo estás haciendo mejor”

(Rosario, 2022).

Me siento más libre. Pero además de eso, creo que hay cosas más profundas como

sentirse bien con el propio cuerpo, independientemente de que no sea un cuerpo perfecto

creo que la autoestima puede subir con la práctica de yoga (Julio, 2022).

Discusión

El objetivo de la presente investigación ha sido conocer las experiencias de la práctica de

yoga en adultos practicantes recurrentes, habitantes de Pereira, Quimbaya y Rionegro, en 2022, y

su vinculación discursiva con el bienestar subjetivo. De esta forma, se toma el discurso de diez

personas que han practicado yoga por más de un año, a partir de entrevistas semi estructuradas,
23

las cuales tuvieron como base supuestos de la investigación, como lo son una experiencia

positiva respecto a su práctica de yoga, el hecho de que el yoga representa un beneficio para la

salud física, mental, y para el desarrollo de su vida cotidiana, también que la práctica de yoga se

vincula con los afectos positivos y por último que el yoga impacta, positivamente, la satisfacción

en diferentes aspectos de su vida.

En este apartado se relacionan los resultados del estudio, con diferentes investigaciones

anteriores acerca de la vinculación entre el yoga y el bienestar subjetivo. Así mismo, se exponen

los diferentes argumentos que establecen la aproximación al cumplimiento de los supuestos de la

presente investigación. Así, se pudo afirmar que los cambios en las diferentes maneras de

experimentar la espiritualidad, la felicidad y el bienestar, han permitido darle mayor atención a la

subjetividad individual, que integra las valoraciones positivas tanto cognitivas, como afectivas

internas e individuales (Santillana, 2018). De esta forma, con base en el primer objetivo de la

investigación que pretendió conocer las experiencias y percepciones de los participantes respecto

a su práctica de yoga, se encuentra en la subcategoría de inicio en la práctica, el hecho de que los

y las participantes decidieran seguir practicando a razón del bienestar tanto mental como

corporal, se podría considerar, entonces, que la práctica de yoga, que basa sus objetivos en la

búsqueda de un cuerpo saludable, alcanzar la felicidad y el equilibrio y vivir experiencias

espirituales útiles para el entendimiento de sí mismo, se relacionaría con el bienestar subjetivo,

como un medio o una estrategia para alcanzarlo o mantenerlo (Santillana, 2018).

A partir de esto, respectivamente frente a la idea de cuerpo saludable, que en occidente se

relaciona con ejercicio físico, se puede encontrar que el yoga se conforma de un componente de

posturas físicas que según Santillana (2018) “son utilizadas para tener mayor flexibilidad y

resistencia en los músculos, fortalecen las extremidades y ayudan a mejorar el funcionamiento


24

del sistema respiratorio, inmunológico, endócrino y digestivo” (pp. 145), así como otras muchas

prácticas que requieren esfuerzo físico, sin embargo al indagar por la diferencia entre otras

prácticas de actividad física y el yoga, los participantes parten de que esta última cuenta con la

capacidad de integrar entrenamiento corporal, mental y espiritual. Así, el estudio cuantitativo de

Taspinar, et al., (2014), en el que compararon los efectos del hatha yoga y los ejercicios de

resistencia, en salud mental y bienestar en adultos sedentarios, expone resultados similares a los

del presente estudio, ya que se encontró que el hatha yoga mejoró dimensiones como fatiga,

autoestima y calidad de vida, mientras que el entrenamiento con ejercicios de resistencia mejoró

la imagen corporal.

Así, con base en las subcategorías de su trayectoria en la práctica, las motivaciones para

continuar en yoga, y sus vivencias personales frente a la misma, se encuentra que esta visión del

componente físico del yoga se articula y también da sentido a los logros referidos por las y los

participantes del estudio, los cuales se relacionan con beneficios tanto físicos como la movilidad

y psicológicos como la capacidad de superar retos y nuevas percepciones de la corporalidad. Al

alcanzar dichos logros los afectos frente a su cuerpo y su mentalidad empiezan a ser percibidos

desde una visión positiva. Se puede evidenciar que estos logros han sido alcanzados a partir del

tiempo de práctica de cada participante, es decir, el tiempo y la intensidad de práctica influye en

la forma de experimentar la misma y, por lo tanto, de significar la vida, que finalmente es uno de

los componentes del bienestar subjetivo. Estos hallazgos se pueden complementar con los de

Ivtzan y Papantoniou (2013), quienes encontraron también relación significativa entre la

extensión de la práctica de yoga y la gratitud, ya que cuanto más tiempo las personas practican

yoga con regularidad, mayores son sus niveles de gratitud reportada. También se evidenció una
25

correlación entre el yoga y los niveles de significado; tales resultados indican que la práctica del

yoga va de la mano con una experiencia prolongada de significado en la vida de un individuo.

Esto indicaría que el yoga ejerce una influencia sobre los constructos esenciales de la

psicología positiva, desde el discurso de los participantes se encuentra que lo que más les gusta

del yoga, es que influye en ellos de forma que son más conscientes de sí mismos, de su propio

cuerpo, de sus acciones, de lo que sienten, por lo que, unido a lo que aportan Silva y Rosado

(2019), tienen bases para mejorar los aspectos positivos de la vida, prestando atención a sus

limitaciones, pero sin convertirlas en un problema. Es decir, los resultados afirman que “la

propuesta de yoga apunta a autoaceptación, autoconocimiento como fuente de realización

personal y de ver la vida de manera diferente, cultivar el pensamiento positivo y sea, así, más

feliz” (Silva y Rosado, 2019, pp. 133).

A partir de esto, en acuerdo con el segundo objetivo de la investigación que permitió

conocer la vinculación discursiva, por parte de los participantes, entre la práctica del yoga y los

elementos integrantes del bienestar subjetivo, respectivamente frente a los afectos frente a la

experiencia de práctica, el hecho de ver la vida diferente por parte de los y las participantes, ha

influido en su forma de relacionarse interpersonalmente, ya que la visión de sus relaciones

familiares, sociales o afectivas, se enmarcan en mayor medida en aspectos internos como la

comprensión y la aceptación, lo que ha transformado las dinámicas en las relaciones de los/as

participantes, permitiendo una resolución de conflictos realista, con una base en el bienestar de

todas las personas que componen la relación, siendo ellos consientes de las situaciones que

pueden y que no pueden cambiar o mejorar respecto a sus relaciones. Así, expresan las y los

participantes, que con el tiempo ha cambiado también la forma en que las demás personas los

perciben y deciden relacionarse con ellos. Estos hallazgos son consistentes con lo reportado por
26

Malathi, et al, (2000), al evidenciar que la aplicación de sesiones de yoga guiadas contribuye a

una mejora significativa en los factores positivos del Inventario de Bienestar Subjetivo: bienestar

general, congruencia expectativa-logro, confianza en el afrontamiento, trascendencia

(experiencias de vida que van más allá del día a día ordinario), apoyo del grupo familiar y apoyo

del grupo social.

Se ha evidenciado, desde el discurso y experiencia de las y los participantes, que la

práctica de yoga ha generado cambios en diferentes aspectos de sus vidas, desde el inicio hasta la

actualidad, estos relacionados con aspectos internos y psicológicos como la concepción de la

vida, la capacidad de tomar decisiones, mejoras en la salud mental, estabilidad emocional,

incluso la visión que tienen de sí mismos y de sus cuerpos, permitiendo percibir una potenciación

en habilidades físicas, en capacidades internas tanto de apreciar los propios logros como de no

juzgarse, en la autoaceptación y autoestima. Estos resultados van en la misma dirección de los

hallazgos de estudios previos (Silva y Rosado, 2019; Malathi, et al., 2000; Rathore y Choudhary,

2013; Ivtzan y Papantoniou, 2013; Taspinar et al., 2014; Khalsa, et al., 2012; Daleprane, et. al,

2019; Gard, et. al, 2012; Concha, et. al, 2017) que han sustentado una relación positiva entre la

práctica de yoga, la salud mental, los efectos psicosociales de la misma, el bienestar general y el

bienestar subjetivo.

Es importante resaltar que, frente a la satisfacción con la vida, y en especial en cuanto a

la percepción de sus cuerpos, sí se evidencian cambios físicos, sin embargo, las y los

participantes reportan con mayor relevancia transformaciones internas en la visión, aceptación y

valoración desde perspectivas un poco más psicológicas, como la conciencia corporal y sobre

todo la aceptación de cuerpos funcionales, más allá de los estándares sociales frente a la estética

corporal. Es decir, como también lo reporta Restrepo (2018), a pesar de que la corporalidad está
27

atravesada por discursos normalizados actuales de belleza, las personas que han practicado yoga

durante un tiempo consecutivo, dan cuenta de que el yoga brinda herramientas prácticas para

llevar una vida más productiva, equilibrada y consciente, mejora la salud física, mental y

emocional, aumenta la creatividad y la eficiencia en el trabajo o en cualquier otra actividad y

permite desarrollar todas las potencialidades de la persona humana.

Es interesante reconocer que estos resultados han sido protagonizados por aspectos

similares en cada participante del estudio, esto ya que refieren a la filosofía base del yoga como

la causa principal de dichos cambios, la mayoría de participantes describen constructos morales,

éticos y filosóficos que componen y fundamentan la práctica, independientemente de la intención

del practicante de adoptar la filosofía, esta está inmersa en la práctica como base integral de la

misma. Santillana (2018) expone, confirmando lo anterior, que a partir de la práctica de yoga

surgen cambios, transformaciones, control y manejo de pensamientos y acciones en los

practicantes, es decir, “su práctica se convierte en un conjunto de decisiones que involucra

procesos de reflexividad en el yo, por ejemplo, ahimsa o no violencia en su entorno y en sí

mismos, o ananda que es dicha o felicidad absoluta” (Santillana, 2018, pp. 148).

Se puede observar entonces que la experiencia de practicar yoga para los participantes, ha

constituido un proceso progresivo en el cual aspectos de carácter psicológico priman por encima

de aspectos de carácter físico o corporal, en su percepción y valoración tanto de la práctica como

de su vida. Por otra parte, es importante destacar que investigaciones anteriores no hacen

referencia específicamente al malestar frente a la práctica, lo cual constituye un vacío importante

para el estudio de la vinculación entre el yoga y el bienestar a razón de los afectos negativos que

también componen el bienestar subjetivo. De esta forma, se pudo evidenciar que las y los

practicantes, han experimentado malestar en la trayectoria de su práctica, estos se relacionan con


28

lesiones físicas a causa de mala praxis y no con factores específicos de la misma, lo cual es un

hallazgo importante al encontrar que la totalidad de entrevistados realizan una valoración

positiva de su experiencia a pesar de algún malestar.

En la actualidad, desde la psicología se han adoptado técnicas y estrategias con el fin de

potenciar el bienestar, por lo cual, a partir de los resultados de la presente investigación, se puede

proponer una mirada más amplia de las prácticas que buscan la integración del cuerpo, la mente

y el espíritu. Independientemente de las bases religiosas que pueda tener esta práctica, al tener su

génesis en la India, ha traspasado las barreras culturales e ideológicas y se ha adaptado como una

manera de potenciar o mantener el bienestar. De esta forma, se hace relevante estudiarla con el

fin de adoptarla como una herramienta desde la psicología para el equilibrio de los hábitos

cotidianos y las actividades diarias, que finalmente contribuye tanto a la salud física como a la

salud mental. Así, aportaría, desde la prevención y promoción en la salud, a las políticas de la

salud pública que buscan para el país “garantizar de una manera integrada, la salud de la

población por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera individual como

colectiva, ya que sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida,

bienestar y desarrollo” (Ley 1122, 2007. pp. 12).

Las limitaciones de este estudio estuvieron dirigidas a la dificultad para encontrar

personas practicantes recurrentes de yoga, entre los 25 y 45 años y que tuvieran una trayectoria

de más de un año de práctica, ya que el rango de edad, en ocasiones superaba los criterios.

También el vacío teórico frente al tema, limitó un poco la información antecedente para el

planteamiento del problema, sin embargo, la investigación se logró completar, las limitaciones

fueron superadas y finalmente los resultados corroboraron los supuestos planteados.


29

A partir de estas limitaciones se propone llevar a cabo investigaciones futuras en relación

al tema, con criterios de inclusión más amplios, que permitan la recolección de información en

poblaciones variadas, con criterios de inclusión más flexibles y más generales en cuanto a

contexto y edad. Esto con el fin de agregar información relevante a investigaciones relacionadas

con el yoga, el bienestar y finalmente la relación de ambos con la psicología y la salud mental, ya

que es una vinculación que puede plantearse desde panoramas terapéuticos, psicosociales,

educativos e incluso organizacionales.

Finalmente, es importante reconocer que, si bien el bienestar subjetivo puede ser

considerado como una apreciación o percepción interna e individual, también implica

información acerca del medio o ambiente, las formas de relacionamiento, las condiciones de vida

y de desarrollo, el sistema social, entre otros aspectos contextuales que finalmente contribuyen a

los afectos positivos o negativos que componen el bienestar subjetivo (Eid y Larsen, 2007). Por

esto, al realizar la revisión teórica de investigaciones basadas en la vinculación entre el yoga y el

bienestar (Concha, Cruzat, Moore, Ugarte y Díaz, 2017; Daleprane, Costa, Bresciane,

Zandonade, 2019; Gard, Brach, lzel, Noggle, Conboy, Lazar, 2012; Ivtzan, y Papantoniou, 2013;

Khalsa, Hickey-Schultz, Cohen, Steiner y Cope, 2012; Lin., Hu, Chang, Lin, Tsauo, 2011;

Malathi, Damodaran, Shah, Patil, y Maratha, 2000; Rathore y Choudhary, 2013; Smitha,

Hancocka, Blake-Mortimerb, y Eckerta, 2006; Taspinar, Aslan, Agbuga, y Taspinar, 2014) se

encontró prevalencia de éstas en contextos orientales o fuera de América Latina, los cuales

permiten observar relaciones entre el yoga y aspectos como afectos positivos, cambio en la

mentalidad, sensaciones de tranquilidad y percepciones positivas de la vida.

Lo anterior es relevante ya que, al tener en cuenta el contexto en el cual se realiza la

presente investigación, se podrían esperar resultados diferentes frente a la valoración subjetiva de


30

la vida, sin embargo, el discurso de las y los participantes hace referencia a aportes y beneficios

mentales en mayor medida. Siendo esto un hallazgo importante, ya que, independientemente del

entorno colombiano en el cual se llevó a cabo la investigación, se encuentran similitudes

fundamentales entre los hallazgos de los estudios antecedentes y el presente, en cuanto a cambios

psicológicos, beneficios mentales y mayor sensación de satisfacción con la vida, a partir de la

práctica de yoga (Devés, 2021; Ferreira-Vorkapic y Rangé, 2010; Guerra y Rovetto, 2020;

Korman, y Garay, 2007; Quintero, Rodriguez, Guzman, Llanos y Reyes, 2011; Restrepo, 2018;

Santillana, 2018; Silva y Rosado, 2017).

Conclusión

Teniendo en cuenta que el objetivo de la investigación fue conocer las experiencias de

practicantes recurrentes de yoga, frente a su práctica, y la vinculación de ésta con el bienestar

subjetivo, se considera como adecuada la metodología empleada para llevar a cabo el estudio ya

que, al indagar por la experiencia, se hace relevante la comprensión y el análisis subjetivo del

discurso, que a partir de la metodología cualitativa en conjunto con un diseño fenomenológico y

la técnica de análisis de contenido, permitió no solo describir un fenómeno, sino explorar la

esencia de la experiencia y los significados tanto individuales como comunes de una población

ante un mismo fenómeno, en este caso la práctica de yoga.

También, es relevante anotar que la implementación de la técnica de muestreo por

cadena, permitió el desarrollo de la investigación en sentido de facilitar la localización de las

mismas, teniendo en cuenta el problema de investigación, los objetivos de la misma, los criterios

de inclusión y exclusión y, a su vez, el contexto en el cual se realizó el estudio, pues el yoga es


31

una práctica aún poco común en América Latina y mucho más en Colombia, esto se sustenta

también en la poca literatura encontrada acerca del tema en el presente contexto. Esto anterior ha

sido planteado como una de las limitaciones encontradas, así como el hecho de que en muchas

ocasiones algunos posibles participantes superaban o no alcanzaban las edades propuestas o

tampoco cumplían con el rango mínimo de trayectoria en la práctica, sin embargo, se cumplieron

los objetivos de conocer las experiencias y percepciones de los participantes acerca del yoga y la

vinculación discursiva, por parte de los participantes, entre la práctica del yoga y los elementos

integrantes del bienestar subjetivo.

De esta forma, se concluye que en relación a los dos primeros supuestos, es decir, que los

entrevistados reportaran una experiencia positiva respecto a su práctica de yoga y además que

ésta representara un beneficio para la salud física y mental, y para el desarrollo de su vida

cotidiana, se encuentra que la capacidad integradora del cuerpo, la mente y el espíritu en la

práctica, permite el desarrollo de aspectos internos y psicológicos positivos como la capacidad de

alcanzar logros, la sensación de tranquilidad y la manera de pensar, así como la movilidad,

flexibilidad y resistencia física.

Por otra parte, se observa que, incluso teniendo en cuenta condiciones contextuales que

intervienen en la valoración subjetiva de la práctica y de la vida, se confirman los últimos dos

supuestos de la investigación que proponen que la práctica de yoga se vincula con los afectos

positivos e impacta así, positivamente, la satisfacción en diferentes aspectos de la vida de las y

los entrevistados. De esta forma se encontraron nuevas perspectivas de vida, de relacionamiento

y de autopercepción, encaminadas a valoraciones positivas.

Esto anterior es relevante ya que el objetivo de la psicología, que es el marco conceptual

en el cual se ubica esta investigación, busca siempre la potencialización del bienestar de


32

determinada población. Es decir, en este estudio se puede evidenciar que el yoga es una

herramienta que conduce, aumenta y mantiene el bienestar, ya que permite una valoración

positiva de la vida en general. Lo cual, si se mira desde una perspectiva terapéutica apoya y

beneficia la aplicación de nuevas técnicas o estrategias que promuevan el objetivo mismo de la

psicología. De esta manera, los aportes teóricos y empíricos del presente estudio, son valiosos en

primer lugar porque agregan información acerca del tema en América Latina respectivamente, lo

cual permite la exploración futura del mismo, también porque tiene implicancias prácticas en su

relación con la psicología, bridando, desde la investigación, herramientas de anclaje al bienestar.

Referencias

Alcántara, G. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la

interdisciplinariedad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. 9(1), 93 – 107


33

Andréu, J. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada, Fundación

Centro de Estudios Andaluces.

Brito, C. (2010). Yoga En El Tratamiento De Adicciones. La Experiencia De Dos Años De

Práctica De Yoga Con Pacientes Del Centro De Rehabilitación Takiwasi.

Psicoperspectivas. Individuo Y Sociedad, 9(2), 253 – 278

Concha, D., Cruzat, C., Moore, C., Ugarte M.L., y Díaz, F. (2017). Kundalini yoga in women

with anorexia nervosa and bulimia nervosa: A qualitative research. Revista Mexicana de

Trastornos Alimentarios, 8(1), 82 – 94.

Daleprane, M., Costa, M., Bresciane, L., Zandonade, E. (2019). Effects of Hatha Yoga on

caregivers of children and adolescents with cancer: a randomized controlled trial. Esc

Anna Nery, 24(1), 1-9

Devés, E, (2021). “Cotidianías” en América Latina actual: conceptos, géneros, contrastes.

Revista estudios avanzados, 34. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8008491

García, M.A. (2002). El bienestar subjetivo. Escritos de Psicología, 6. 18-39. Recuperado de:

http://www.escritosdepsicologia.es/esp/busqueda.html?cx=016477095042984899559%3

Abfq7fnlyipo&cof=FORID%3A9&ie=UTF-8&q=el+bienestar+subjetivo&sa=Buscar

Gard, T., Brach, N., lzel, B., Noggle, J., Conboy, L., Lazar, S. (2012) Effects of a yoga-based

intervention for young adults on quality of life and perceived stress: The potential

mediating roles of mindfulness and self-compassion. The Journal of Positive Psychology,

7(3), 165–175
34

Guerra y Rovetto (2020) Yoga en la escuela. Una experiencia en la ciudad de Rosario, Praxis

educativa UNLPam.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M.P. (2014) Metodología de la Investigación.

McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Ivtzan, I. y Papantoniou, A. (2013). Yoga meets positive psychology: Examining the integration

of hedonic (gratitude) and eudaimonic (meaning) wellbeing in relation to the extent of

yoga practice. Journal of Bodywork & Movement Therapies, 18(2) 183-189.

Khalsa, Hickey-Schultz, Cohen, Steiner y Cope. (2012). Evaluation of the Mental Health

Benefits of Yoga in a Secondary School: A Preliminary Randomized Controlled Trial.

The Journal of Behavioral Health Services & Research, 39(1), 80-90.

Korman, P. y Garay, C. (2007). Complementariedad Terapéutica: Terapia Cognitiva Y Yoga.

Revista Del Instituto De Investigaciones De La Facultad De Psicología / UBA. (3). 85-

96. Recuperado de:

https://www.academia.edu/7733322/Complementariedad_terap%C3%A9utica_Terapia_C

ognitiva_y_Yoga

Ley 1122 de 2007. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de

Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. 9 de enero de 2007.

Lin., K., Hu, Y., Chang, K., Lin, H., Tsauo, J. (2011). Effects of Yoga on Psychological Health,

Quality of Life, and Physical Health of Patients with Cancer: A Meta-Analysis. Evidence-

Based Complementary and Alternative Medicine, 2011. 1–12. doi:10.1155/2011/659876

Malathi, A., Damodaran, A., Shah, N., Patil, N. y Maratha., S (2000). Effect of yogic practices

on subjective well being. Indian J Physiol Pharmacol, 44 (2), 202-206.


35

Martinez, M. (2015). Comportamiento humano: nuevos métodos de investigación. Editorial

Trillas.

Organización Mundial de la Salud (2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta.

Martínez, M. (2002). Hermenéutica Y Análisis Del Discurso Como Método De Investigación

Social. Paradigma, 23(1), 1-13

Parra, M., Briceño, I. (2013) Aspectos Éticos En La Investigación Cualitativa. Enfermería

Neurológica, 12(3)

Quintero, E., Rodriguez, M., Guzman, L., Llanos, O, y Reyes, A. (2011). Estudio piloto: efectos

de un programa de hatha-yoga sobre variables psicológicas, funcionales y físicas, en

pacientes con demencia tipo alzheimer. Psychologia. Avances de la disciplina, 5(2), 45 –

56.

Rathore, N.S., y Choudhary M.K. (2013). Impact Of Yoga On Emotional Intelligence And

Subjective Well - Being: A Pre And Post Analysis. Indian Streams Research Journal, (3).

Recuperado de: https://arastirmax.com/tr/publication/indian-streams-research-

journal/3/7/impact-yoga-emotional-intelligence-and-subjective-well-being-pre-and-post-

analysis/arid/a8a0d078-cd6b-4b5f-a68b-1d54e483947e

Restrepo, E. (2018). Corporalidades orientalizadas y neochamanicas en Bogotá. Revista

semestral de la Asociación Latinoamericana de Antropología, 2, 129-152

Romero, J. L. (2019). Yoga y Meditación: una propuesta para el bienestar de los aprendices del

CMTC. Revista Innmodalab, 3(3), 28-37.

Santillana, P. (2018). En la búsqueda del bienestar subjetivo. Las tecnologías del yo en la

práctica de yoga en el centro Mukti Yoga, en Mérida, Yucatán. Península, 13(1), 131-155
36

Silva, C; Rosado, A. (2017). Efeitos Psicossociais da prática de Yoga: uma revisão sistemática.

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 12(2), 203-216

Silva, C., y Rosado, A. (2019). Efeitos psicossociais do Yoga: ouvir as vozes de professores de

Yoga portugueses experientes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 19(1), 121-146

Smitha, C., Hancock, H., Blake-Mortimerb, J. y Eckert, K. (2006). A randomised comparative

trial of yoga and relaxation to reduce stress and anxiety. Complementary Therapies in

Medicine, 15, 77 – 83

Taspinar, B., Aslan, U., Agbuga, B., y Taspinar, F. (2014). A comparison of the effects of hatha

yoga and resistance exercise on mental health and well-being in sedentary adults: A pilot

study. Complementary Therapies in Medicine, 22, 433-440

Tonon, G. (2012). Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa. Revista

Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 8(1).

Turner, V (2005). Dewey, Dilthey e drama: um ensaio em antropologia da experiência.

Cuadernos de Campo, 13(7), 177-185.

Vargas, X (2011). ¿cómo hacer investigación cualitativa?, ETXETA.

Wright, P. (1994). Experiencia, intersubjetividad y existencia. Hacia una teoría-práctica de la

Etnografía. Runa: archivo para las ciencias del hombre, 21(1), 347-380
37

Anexos

Anexo 1. título Discusión

Objetivos específicos Supuestos Tópicos Preguntas


Inicio – comienzo ° ¿cómo conociste el
Yoga?

° ¿por qué decidiste


seguir practicando?

° ¿encontraste en el
Yoga algo que no
° los participantes expresan una encontraste en otra
Conocer las
experiencia positiva respecto a práctica? ¿Qué?
su práctica de yoga ° ¿puedes darme un
experiencias y
ejemplo?
° los participantes han decidido
percepciones de los
seguir practicando Yoga
porque representa un beneficio
participantes acerca del
para la salud física y mental, y
yoga para el desarrollo de su vida
cotidiana.
° ¿hace cuánto tiempo
practicas Yoga?

° ¿consideras que has


Trayectoria – experiencia alcanzado logros dentro
de la práctica? ¿cuáles?
38

° ¿cómo fue el proceso


de adaptación a la
práctica?

° Cuándo iniciaste la
práctica ¿lo hacías en
una modalidad o
individual?

° esta modalidad de
práctica en la que
iniciaste ¿ha cambiado?
- si es así ¿por qué?

° ¿cómo te sientes con la


modalidad de práctica
que llevas actualmente?

° ¿has realizado o
realizas actualmente
alguna otra práctica,
diferente al Yoga?
¿cuál? ¿por qué?
motivación

° ¿qué te motiva a que


sigas practicando yoga?

° ¿Cuáles son los


aspectos externos que
influyen en tu
motivación para
practicar yoga?
39

° ¿Cuáles son los


aspectos internos que
influyen en tu
motivación para
practicar yoga?

° ¿qué es lo que más te


gusta de practicar Yoga?
Práctica de yoga
° ¿sientes que la
intensidad y el tiempo de
práctica hacen alguna
diferencia? ¿por qué?

° ¿Cuáles son los


cambios que has
percibido desde que
iniciaste con la práctica
de yoga?

° ¿Cómo consideras que


ha sido tu experiencia
con la práctica de yoga?

° ¿recomendarías a
Experiencia significativa alguien practicar Yoga?
¿por qué?
40

° ¿Cuáles han sido las


experiencias más
significativas que te ha
dejado el Yoga? ¿puedes
dar un ejemplo?

° Practicar Yoga, ¿cómo


te hace sentir física y
Conocer la vinculación
mentalmente?
discursiva, por parte de
° Este sentimiento ¿ha
ido evolucionado con la
los participantes, entre
práctica del yoga? ¿De
qué manera?
la práctica del Yoga y
Afectos
° desde el discurso de los
los elementos
participantes, la práctica de ° ¿Has sentido algún
Yoga se vincula con los afectos malestar respecto a la
integrantes del bienestar
positivos práctica de Yoga?
subjetivo, como los
° el discurso de los
participantes indica que el
componentes afectivos
Yoga impacta, positivamente,
la satisfacción en diferentes
– emocionales (afectos
aspectos de su vida.
positivos y negativos) y
° ¿Qué aspectos de tu
vida percibes que
los componentes
impacta el yoga?
¿cómo?
cognitivos racionales
° ¿Se ha transformado la
visión que tienes de ti
41

(satisfacción con la mismo desde que


comenzaste a practicar
vida) yoga?

° ¿El yoga ha cambiado


tu percepción respecto a
Satisfacción con la vida tu cuerpo desde que lo
practicas?

° ¿consideras que la
práctica del Yoga ha
generado cambios en tu
forma de relacionarte
socialmente?

° ¿consideras que el
Yoga ha generado
cambios en cómo te
relacionas con tu
familia? ¿en qué
aspectos?

° ¿quieres agregar algo


Los participantes agregan
más, algo que no se haya
comentarios libremente
Cierre preguntado?
respecto a su experiencia con el
Yoga

También podría gustarte