Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Universidad Adventista Dominicana

Maestro

César Julio Rijo

Nombre

Elizabeth Mateo Santana

Materia

Historia de la psicología

Tema

Freud el Psicoanálisis y sus Fundamentos

Matricula

2024-0041

Fecha

07/02/2024
Freud el Psicoanálisis y sus Fundamentos

 Sigmund Freud, (1856-1939) fue un neurólogo Austriaco, durante las últimas

décadas del siglo XIX, buscando comprender la mente humana, llega a la

conclusión del psicoanálisis, que puede definirse como un método que tiene como

objetivo principal, entender los procesos mentales, estudiando tanto el inconsciente

como el subconsciente.

 Sigmund buscaba no solo entender, sino también encontrar las causas y la solución

a algunos trastornos mentales, por esto recurre a su método el psicoanálisis,

mediante este método Sigmund entendía que podía entender los impulsos

reprimidos de la consciencia.

 Entre los fundamentos del psicoanálisis encontramos: el inconsciente, que es la

parte de la mente donde guardamos todos los contenidos mentales, que no le

permitimos a la conciencia ver, porque su contenido se ha sido reprimido.

 El consciente es la parte más mínima que podemos ver en una persona y aquí entra

la teoría del iceberg, donde el consciente es lo mínimo que vemos, y el inconsciente

tiene la gran parte restante, por tal motivo Freud vio la importancia de ver que pasa

en el inconsciente, ya que muchos comportamientos y trastornos tienen su origen en

el inconsciente.

 También encontramos el preconsciente, él tiene información que no está en el

consciente, pero es mas susceptible a conseguirse.

 Esta teoría del psicoanálisis también sostiene que el individuo debe ser estudiado

desde su niñez para comprender su comportamiento en la edad adulta.


 Fuentes:

 https://www.grafos.cl/lecturas-complementarias/clase-02/introduccion-al-

psicoanalisis.pdf

 Dennis, con (2005). Fundamentos de la psicología. México: Thomson.

También podría gustarte