Está en la página 1de 11

UNIDAD VIII

CONDICIONES PARA EL DESARROLLO URBANO

identificadas. El proceso tiene que ser útil para corregir tendencias negativas internas y externas.

4. SEGREGACIÓN URBANA
La segregación1 urbana es el ordenamiento espacial y selectivo de actores en las diferentes actividades que
contiene la ciudad, producto de la propia urbanización y cuya desatención es propensa a presentar implicancias.
La identidad o afinidad entre habitantes significa la posible presencia de dos sujetos de comportamiento activoop
en situación divergente: quien quiere agregarse y quien quiere separar. La mayor o menor intensidad es un
resultado de tendencias sociológicas donde la regulación urbana debe intervenir y, de ser insuficiente, acudir o
reclamar en los ámbitos superiores de gobierno para corregir distorsiones propias de todo hecho social.
La congregación2 urbana, en cambio, significa la presencia de dos sujetos activos en situación coincidente. Está
quien quiere agregarse y quien está dispuesto a agregarlo. Este último puede ser indiferente a ello (gregario). Sin
embargo la segregación es una consecuencia de la congregación. Es una tendencia natural de agrupamiento,
propio de una sociedad pluralista donde existe el respeto por las ideas y las condiciones sociales de distintos
estratos, pero es reticente a la disposición de congregarse ante las diferencias de fines (intereses) o medios (bienes).
Segregación y congregación son uno de los tantos sucesos adversos y prósperos que la ciudad presenta y al que
está expuesta durante su crecimiento. La situación se torna despreciable cuando la agregación es despectiva y
diferenciada3. Puede ser involuntaria y propia de todo individuo que encuentra la identidad con un semejante
o con un lugar, y terminar en una posición contraria a la solidaridad hacia el bien común. La actitud que media
entre la segregación y la discriminación puede llegar a ser difusa y hasta errática, y se debate entre lo moral,
social y legal.
¿De qué modo entonces se puede identificar circunstancias que conduzcan a moderar la segregación ?
El objetivo es conocer los efectos del comportamiento social en las expectativas de desarrollo urbano.
Para ello se trata en interacción social factores que intervienen en este proceso. Seguidamente se tratan las
incompatibilidades morales, sociales o legales que puede producir la interacción social en implicancias de la
interacción social. Finalmente, en situación de segregación urbana se conoce el uso de los mismos indicadores
de desarrollo para identificar los de segregación urbana.
Las limitaciones están en que el tratamiento que en este Subtema se le da a la segregación urbana es de tipo
general. Tiene por objeto dar a conocer las diferentes modos de desagregar Pautas y Tópicos e identificarlas.
El saber cuál es el estado urbano satisfactorio que posibilita convivir con un tipo determinado de segregación
requiere de otras variables que exceden el objetivo de esta Unidad. La problemática es compleja, especialmente
desde el punto de vista sociopolítico, por ello, se considera asunto de otra asignatura.
El exceso de segregación urbana debe poner en estado de alerta a la regulación urbana o, en su defecto, a los ámbitos
superiores de regulación. El conocimiento de las causas de la segregación constituye una herramienta de
significativa importancia cuando se trata de identificar mejoras de las condiciones de vida (o de desarrollo) del lugar.

4.1 INTERACCIÓN SOCIAL

La interacción social4 es una consecuencia de la vida social de los individuos estimulados por afinidades o
diferencias de intereses o afectos. En ello el lenguaje constituye el medio indispensable para establecer la
comunicación que incide sobre la conducta de los involucrados. De la conducta individual surge una
conducta colectiva en la que prevalecerán las actitudes predominantes de competencia o de cooperación
1
La RAE (Real Academia Española) define segregar como separar o apartar una cosa de otra u otras. En estos APUNTES de CLASES el uso
de esta palabra, dirigida a las “cosas”, adquiere la connotación hacia las personas o grupos de personas mediante el adjetivo social
estableciéndose la diferencia con “discriminar” o discriminación.
2
Ibídem congregar como juntar, reunir.
3
En esta situación se está en un caso de discriminación. En Ibídem discriminar se define como dar trato de inferioridad (o desprecio) a una
persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, otros. Lo entre paréntesis corresponde al autor de estos APUNTES de
CLASES.
4
Se entenderá por interacción social a la influencia recíproca entre individuos o grupos sociales que motivan conductas disidentes,
coincidentes o complementarias sobre una determinada relación o situación jurídica o social.

2 APUNTES de CLASES 2021


ASIGNATURA TAU 3 (Parte 2)
UNIDAD VIII
CONDICIONES DE DESARROLLO URBANO

con alguno de sus innumerables matices.

En este contexto el grupo adquiere una dinámica que resulta de la acción de cada uno de sus integrantes y
de su inserción en el ambiente social. La relación establecida es personal y voluntaria pero influida por la
dinámica adquirida y también por la cultura y la personalidad de tales integrantes.

La cultura refleja el conjunto de virtudes y vicios heredados de conductas sociales colectivas consecuentes
de la identidad geográfica, lingüística, tradicional, educativa, espiritual, entre otras, que se trasmiten de
generación en generación. La personalidad5 es el atributo que se manifiesta en todas las relaciones y
situaciones sociales. Es resultante de la interacción de cada temperamento, carácter e intelecto al servicio
de la causa motivadora.

Dentro de la amplia gama de grupos humanos6 clasificada por la psicología social interesan aquí aquellos
individuos o grupos que, sin llegar a conocerse ( secundarios), logran una identidad por las fuerzas sociales
exógenas comunes que los benefician o afectan. Estas fuerzas provienen de un contexto que, a través de la
difusión, crean una “reacción en cadena”. Esta reacción es precisamente la adopción de una actitud
individual que, sin conocer a otros, se comparte una conducta de acción o reacción ante un acontecimiento
de interés común7.

También es oportuno identificar a aquellos grupos conocidos como primarios8 que reúnen la característica
del contacto personal para una ayuda mutua en lo afectivo, laboral, educacional, deportivo y otros. Aquí
los factores de identidad son mucho más complejos y sensibles donde la tolerancia y el respeto contribuyen
a una mayor cohesión.

Las relaciones y situaciones internas y externas intenta de estos dos tipos de grupos expresan la influencia
sociocultural que el individuo puede ejercer sobre el medioambiente. Como ser eminentemente social esa
influencia se potencia positiva o negativamente sobre su propio contexto cuando se suman fuerzas a través
de la constitución de grupos. Recuadro Nº 63

CONSECUENCIA INTERACCIÓN
LENGUAJE de la VIDA SOCIAL SOCIAL

Comunicación CONDUCTA Individual COLECTIVA Primarios


competencia
o
cooperación
GRUPAL Secundarios

Virtudes y vicios heredados CULTURA


DINÁMICA Acción de cada integrante
Resultante y manifiesta PERSONALIDAD
Inserción ambiente social

RELACIÓN

Personal Voluntaria
FUENTE: A. H. Milanese 2009

RECUADRO 63: Esquema de la interacción social

4.2 IMPLICANCIAS DE LA INTERACCIÓN SOCIAL

Se expresó que la interacción social es la suma de voluntades individuales que se identifican por un
beneficio o una afectación. Que esas voluntades o fuerzas se acumulan a través de la difusión produciendo
una reacción en cadena, especialmente en aquellos grupos donde es ajena la característica del contacto cara
a cara. Éstos y otros, pueden quedar sujetos a desviaciones del bien común por una multiplicidad de

5
El término personalidad fue glosado en el Sub tema 2 de la Unidad II “Arquitectura y Urbanismo” de los Apuntes de Introducción al
Desarrollo Urbano.
6
Los grupos humanos pueden ser clasificarlos según el grado de compromiso (primario y secundario) y según el grado de inclusión
(pertenencia, referencia, banda, agrupamiento y muchedumbre). www.monografias.com/trabajos46/psicologia-social/psicologia-social3.shtml.
7
Un ejemplo de Grupos secundarios son las ONGs formales (o de pertenencia) o informales (o de agrupamiento).
8
Sánchez Ramírez, E. (1970) Psicología Social Tomo I Biblioteca Pedagógica Nº 33 Ed. Oasis 2da. Ed. México pág. 140.

APUNTES de CLASES 2021 3


ASIGNATURA TAU 3 (Parte 2)
UNIDAD VIII
CONDICIONES DE DESARROLLO URBANO

circunstancias endógenas o exógenas a ellos. La conducta individual queda condicionada a la conducta


grupal que a la vez influye sobre aquella. Además, recibe la influencia de otras conductas que el grupo
toma como referencia9.

Cuando la sociedad comienza a fragmentarse por la influencia de fenómenos transculturales o ajenos al


orden social aun manteniendo la identidad lingüística, ancestral y otras, la inoportunidad o inconveniencia
de esa influencia desestabiliza el sistema social imperante. Ello conduce a desestabilizar también conductas
generalizadas sobre otros grupos cuyos individuos se orientan hacia actitudes antisociales que tipifican al
resto como una confusa suma de situaciones sociales, económicas y políticas en que la propia sociedad se
ve afectada. Esta situación potencia aún otras conductas o actitudes que pueden transformar hábitos de
convivencia y de habitabilidad ajenos al bien común.

Estos fenómenos como otros que la vida social conlleva, pueden ser mitigados mediante una regulación
urbana menos partidista y más solidaria. En esa pugna se producen implicancias voluntarias e involuntarias
en que comúnmente la representatividad gubernamental soslaya su responsabilidad a representantes
predecesores. También el ámbito privado es causante de esas implicancias, pues al poder ( interacción) social
se le contrapone el poder (interacción) económico, con o sin responsabilidad social, que acciona o presiona
para el logro de beneficios o prebendas.

En ese contexto, las implicancias pueden presentar las características de culposas o dolosas según su
intencionalidad.

a) IMPLICANCIAS CULPOSAS
Las implicancias culposas10 resultantes de la interacción social son aquellas que la regulación urbana
produjo involuntariamente por negligencia o impericia. Una situación contingente derivó en un cambio
de conducta de la población afectada, fragmentando la sociedad y alterando la conducta sobre
determinados sectores sociales. Tales sectores perciben a su vez el comportamiento conductual de los
otros y optan por uno pasivo o activo.

b) IMPLICANCIAS DOLOSAS
Las implicancias dolosas11 resultantes de la interacción social son aquellas que la regulación urbana
produjo a sabiendas de sus consecuencias, primando compromisos políticos, accediendo al lobby u
ocultando futuras consecuencias sociales conocidas. Al igual que en las implicancias culposas,
manifiestas las consecuencias, se produce un cambio en la conducta de la población afectada. Ésta logra
la identidad grupal por las fuerzas sociales exógenas comunes que la afectan. Comienza el proceso de
separación de determinados sectores sociales que son percibidos por éstos como también el
comportamiento conductual de los otros y tomando también una actitud pasiva o activa.

Ambas implicancias ocasionan las mismas reacciones sociales que puede llegar a manifestarse en una
separación ofensiva y con ánimo de diferenciar, expeler o repeler la presencia de reales o supuestos
agresores. Tal acción y reacción produce una separación de grupos sociales inducidos por conductas que,
de prolongarse en el tiempo, pueden o tienden a modificar hábitos o costumbres de convivencia. Surge así
la discriminación.

Sabatini, 1999, p.312 diferencia tres dimensiones principales de la segregación: la tendencia de un grupo a
concentrarse en algunas áreas; la conformación de áreas homogéneas; y, la percepción subjetiva que tiene
la gente de las dimensiones objetivas (las dos anteriores) de la segregación. Siguiendo el criterio de Rodríguez
Vignoli13 importa en esta exposición las dos primeras dimensiones.

9
Ibídem pág 144
10
El término culposas es usado para identificar aquellas interacciones sociales provocadas por la regulación urbana que sin tener la
intencionalidad de producirlas, la sociedad se ve igualmente afectada por ellas.
11
El término dolosas es usado para identificar aquellas interacciones sociales provocadas por la regulación urbana que aún conociendo las
consecuencias le es indiferente el efectos social nocivo que produzca.
12
Citado por J. Rodríguez Vignoli en Segregación residencial socioeconómica: ¿Qué es?, ¿cómo se mide?, ¿qué está pasando?, ¿importa?.
Serie población y desarrollo Nº 16. CEPAL-ONU. Chile. Agosto 2001. p. 12.
13
Ibídem pp. 12.

4 APUNTES de CLASES 2021


ASIGNATURA TAU 3 (Parte 2)
UNIDAD VIII
CONDICIONES DE DESARROLLO URBANO

El hecho de que ambos autores se identifiquen con alguna representación espacial, sea ésta, área, zona,
región, afirma que la segregación urbana como fenómeno conductual tiene su manifestación en un espacio
geográfico. Queda por saber si ese espacio geográfico es determinado o indeterminado pues cómo se
origina o puede originarse ya fue expresado.

Para ello, Rodríguez Vignoli hace referencia a la escala de análisis a la cual llama “escala de agregación”.
Pero esta escala (geográfica) debe contener además de un criterio de delimitación, otras consideraciones como
son las conductas o causales que se van a tener en cuenta para identificar los grupos. Es decir que por un
lado el análisis requiere tópicos y pautas que determinarán la presencia o la ausencia de segregación urbana.

En el Recuadro Nº 64 se representan tres estados de situación que facilitan la comprensión. La A representa


con los números I y II dos zonas nítidamente diferenciadas ( ejemplo: barrios) los tonos claro y oscuro
representan las identidades de cada uno. Si se consideran los barrios por separado la segregación es
inexistente pero si la escala de agregación abarca a ambos, la segregación es total. La situación B entre
mezcla las identidades ahora consideradas barrios. Si una línea imaginaria separa las zonas I y II (conjunto
de barrios) la segregación también es inexistente en las dos. Pero, si la escala de agregación es barrial la
segregación es total, pues en cada barrio existe un grupo con su propia identidad. La situación C sub divide
cada barrio en manzanas. Si consideramos las dos zonas, la segregación es inexistente. Si consideramos
los barrios tampoco hay segregación. Pero si consideramos una manzana nuevamente la segregación es
total.

1 2 3 4 5 1 a 5 g 9 1 a 5 g 9
I 6 7 8 9 10 I b 3 e 7 i I b 3 e 7 i
a b c d e 2 d 6 h 10 2 d 6 h 10
II f g h i j II c 4 f 8 j II c 4 f 8 j
A Segregación en dos grandes B Segregación en pequeños C Ausencia de segregación
bloques o a gran escala bloques o en pequeña escala hasta antes del mínimo nivel
de agregación; a esa escala
FUENTE: J. Rodríguez Vignoli - pág. 14 y 16. aparece la segregación

RECUADRO 64: Segregación según unidades de referencia territorial

4.3 SITUACIÓN DE SEGREGACIÓN URBANA

Conocida la procedencia y las características psico sociales y geográficas de la segregación urbana se


presentan a continuación Tópicos y Pautas que permiten identificar situaciones propensas a que éstas se
produzcan. Tales Tópicos y Pautas corresponden a los presentados para identificar la Situación de
Desarrollo Urbano tratado en el Sub tema 3 de esta Unidad. Individual o conjuntamente los mismos
indicadores proporcionan información suficiente para conocer las tendencias de los grupos sociales en
manifestar la conducta y la actitud de distanciarse premeditadamente de otros grupos por juicios o prejuicios
válidos o inválidos para el analista.

La división en dos Sub temas para conocer la Situación de Desarrollo y la de Segregación Urbana se
estableció por razones analíticas. La Situación de Desarrollo involucra en el diagnóstico la de Segregación
Urbana. Ambos resultan de un proceso simultáneo y concluyente en la medida que los indicadores
utilizados proporcionen la información que conllevan. Esta información permite, a priori y con una
objetividad relativa, conocer las tendencias de una posible necesidad de tomar medidas preventivas o
correctivas. Recuadro Nº 65.

APUNTES de CLASES 2021 5


ASIGNATURA TAU 3 (Parte 2)
UNIDAD VIII
CONDICIONES DE DESARROLLO URBANO

TENDENCIAS
PRESERVACIÓN Por inducir a los más pudientes a alejarse de la ciudad.

SEGREGACIÓN
FÍSICAS DE
TÓPICOS
RECURSOS Por condicionar la sostenibilidad del crecimiento económico.
SERVICIOS Por acceder según el nivel de ingresos.

VIALIDAD Por propiciar el modo del desplazamiento: particular o público.


VIVIENDA Por limitar su localización según el valor del suelo.

ALIMENTACIÓN Por restringir el desarrollo intelectual.

DE SEGREGACIÓN
P R I M A R I A S
TENDENCIAS
PRIMARIAS

FORMACIÓN Por excluir el acceso a mejores opciones laborales.


PAUTAS

LOCALIZACIÓN Por impedir el acceso a mejores condiciones de consumo.

SALUD Por vulnerar la evolución fisiológica.


.
TRABAJO Por obstaculizar expectativas y el progreso económico.

TRANSPORTE Por distanciar los estratos sociales según la accesibilidad.

TENDENCIAS

DE SEGREGACIÓN
SECUNDARIAS
ACCESIBILIDAD Por promover la identificación hacia intereses comunes.
SECUNDARIAS
PAUTAS

COMUNICACIÓN Por identificar el estilo de vida del habitante.

CONSUMO Por crear lugares y hábitos selectivos.


EQUIPAMIENTO Por estratificar la localización según el poder adquisitivo.

ESPARCIMIENTO Por motivar tendencias a identificar estilos, condiciones y tipos.

FUENTE: A. H. Milanese 2012

RECUADRO 65: Tendencias o desviaciones de las condiciones de desarrollo hacia la segregación

Pero también la Regulación Urbana dispone de un instrumento de segregación por excelencia que le permite
al Estado ordenar las actividades y los usos según las necesidades y tendencias de la ciudad. Procede del
modelo funcional de ciudad adaptada a la técnica y la estandarización14. Propicia además en la actualidad un
concepto organicista y antropomórfico. En la medida que se concentren cada uno de los usos (comercios, oficinas,
viviendas, administración, industrias) las áreas circundantes a éstos quedan expuestas a futuras demandas inciertas
que en el momento histórico correspondiente activarán conductas y actitudes de competencia o cooperación
difíciles de prever o precisar. La flexibilidad es entonces imperativa. Recuadro Nº 66.

• Ordena los usos según necesidades y tendencias de la ciudad.


• Modelo funcional de ciudad aptada a la técnica y la estandarización.
ZONIFICACIÓN
• Propicia el concepto organicista y antropomórfico.
• Exige flexibilidad en su aplicación.

FUENTE: A.H. Milanese 2012.

RECUADRO 66: Instrumento condicionante de segregación

El exceso de fines integradores puede conducir a una confrontación de intereses que involuntariamente
(implicancia culposa) promueva más segregación. La atención hacia la segregación se debe considerar como una
consigna insoslayable en toda actividad de gobierno. El conocimiento de las causas que la provocan constituye
una herramienta de significativa importancia cuando se trata de identificar mejoras de las condiciones de vida
(o de desarrollo) del lugar. Considerar la relación de funciones poco compatibles puede posibilitar una ciudad
menos ordenada pero más integrada.

5. ESTADO DE DESARROLLO URBANO


Con los tópicos y pautas analizados, el estudio de la arquitectura urbana es provisto en cantidad y variedad de
indicadores. Éstos, convenientemente elegidos, proporcionan información cuya interpretación da un más

14
La zonificación se trató en el Subtema 4 de la Unidad VII “Identidad urbana.

6 APUNTES de CLASES 2021


ASIGNATURA TAU 3 (Parte 2)
UNIDAD VIII
CONDICIONES DE DESARROLLO URBANO

certero conocimiento de la situación sujeta a análisis. Pero los resultados de ese análisis tienen que ser
enriquecidos en la fase de diagnóstico con reflexiones que ordenen de modo creciente o decreciente la
incidencia en el bienestar de la población de las internalidades y externalidades positivas y negativas.

Esas reflexiones proceden de la dependencia15 del desarrollo urbano. Su condición de resultante de otros
procesos y de ser experimental y dialéctico, lo torna inestable y expuesto a situaciones indeseadas. Por lo
tanto está sujeto contingencias positivas y negativas. Eso hace que las intenciones de mejoras de tópicos y
pautas por una supuesta debilidad (según la información que proporcionen algunos indicadores) pueden causar distorsiones
que desestabilicen la situación como un todo.

De allí la indelegabilidad del Estado de velar primordialmente por la organización de la ciudad. Los riesgos
procedentes de otros resultados, de la experiencia y la dialéctica, forman parte del crecimiento económico de
la ciudad. La compleja red de actividades principales y complementarias16 que la conforman, de situaciones y
relaciones económicas, sociales y jurídicas que intervienen, representan un desafío para quienes deben
satisfacer las expectativas sobre las condiciones de desarrollo de la población. Ello contribuye también a
perfeccionar las acciones de la regulación urbana.

¿Cómo sintetizar entonces un proceso de análisis urbano ?

El objetivo es clasificar las características socioeconómicas que presenta una determinada realidad de
arquitectura urbana.

Para ello se establecen tres estados de accesibilidad a las condiciones de desarrollo que permiten identificar el
estado de desarrollo urbano según los estratos sociales. Seguidamente se establecen cuatro jerarquías de las
condiciones de desarrollo que permiten identificar la tendencia del objeto de estudio. Finalmente se establecen
cuatro tipos de condiciones de desarrollo consecuente de la jerarquía y la accesibilidad que permiten tipificar
el estado de desarrollo urbano.

Las limitaciones están en la reciente conformación del presente Sub tema y la escasa reflexión que sobre éste
se ha realizado. Si bien se trata de proporcionar una síntesis sobre los dos Sub temas precedentes adolece de
precariedad en cuanto al alcance de lo que pueden denotar y connotar los términos utilizados para establecer
una clasificación que conduzca al conocimiento de las condiciones de desarrollo urbano. Es una tarea
pendiente para próximas revisiones.

El Estado de Desarrollo Urbano representa la conjunción totalizadora de la arquitectura urbana con sus
múltiples relaciones y situaciones económicas, sociales y jurídicas de cada una de las actividades humanas y
ciudadanas que éstas conllevan y que pueda contener una ciudad.

5.1 ACCESIBILIDAD A LAS CONDICIONES DE DESARROLLO

Las condiciones de desarrollo tienen que ver directamente con el “ser”, es decir, con el bienestar de las
personas. Ese bienestar tiene al “tener” solamente como medio. El “ser”, como fin, tiene a los sentidos
como receptores de valoraciones profundas que sensibilizan la bondad, la dignidad, la autoestima, la
humildad, la honestidad y tantas otras virtudes humanas. Es la identidad con el estrato social al cual se
pertenece, prescindiendo del seudo confort que puede proporcionarle emociones o sensaciones efímeras.
El “tener” como fin es acrecentar el nivel de vida, es el placer que proporciona aquellos medios ( bienes
materiales o inmateriales) que enriquecen el estatus y empobrecen la responsabilidad social.

En otras palabras, el bien-estar, la calidad de desarrollo o las condiciones de desarrollo, es el “tener” al


servicio del “ser”. En cambio, el nivel de desarrollo o las necesidades de desarrollo, es el “ser” al servicio
del “tener”. De allí la precaución en las fases o etapas de la planificación y el control en la elaboración del
diagnóstico, la construcción de la visión y la elección de la estrategia 17. La idea de llevar los últimos
adelantos a una determinada población cuando ésta valora o reclama el respeto o el reconocimiento de sus

15
Ver punto 4.1. de la Unidad I “Dinámica de la ciudad” de los Apuntes de TAU 3 Parte 1.
16
Ver punto 5.1. y 5.2. de la Unidad VI “Ordenamiento urbano”.
17
Ver Subtema 5 de la Unidad V “Organización Urbana Reguladora”.

APUNTES de CLASES 2021 7


ASIGNATURA TAU 3 (Parte 2)
UNIDAD VIII
CONDICIONES DE DESARROLLO URBANO

raíces culturales es uno de los tantas modos de mantener las condiciones de sub desarrollo.

La evolución a través del progreso es una consigna para el bien-estar, a través del cambio, es una consigna
para el bien-tener18.

La accesibilidad contempla todos los tópicos y pautas pero identificando la calidad en que éstos se
presentan. A los efectos de una sencilla y mínima clasificación, se establecen solamente tres accesos sin
excluir a otros que podrían identificar con mayor precisión el estándar de calidad que se intenta conocer.
Estos accesos son:
1. Precario. Por debajo de las condiciones culturales.
2. Satisfactorio. Acorde con las condiciones culturales.
3. Holgado. Por encima de las condiciones culturales.

La accesibilidad precedente posibilita la evaluación de una determinada realidad que proporcionará


antecedentes que justifiquen o eximan un análisis de mercado. Tal análisis más profundo y costoso, con
datos econométricos y estadísticos, posibilitarán conocer las debilidades y adversidades para optimizar las
condiciones de desarrollo imperantes.

5.2 JERARQUÍA DE LAS CONDICIONES DE DESARROLLO

Para jerarquizar los tópicos y pautas de desarrollo se tienen que conocer las condiciones objetivas 19 y
subjetivas20 de los habitantes de la urbanización o del sector en estudio. Pero, son las objetivas las que
corresponden valorar al momento de jerarquizar la situación actual. Sin embargo, ambas posibilitan
identificar la situación tendencial21 con mayor precisión. La jerarquización es la siguiente:
1. degradación. Debajo de las condiciones mínimas para vivir.
2. subsistencia. Condiciones mínimas para vivir.
3. confort. Condiciones cómodas para vivir.
4. superación. Condiciones óptimas para vivir.

Reiterando expresiones precedentes, este ordenamiento tampoco es taxativo sino orientador. Sin embargo,
la jerarquía de cada tópico y pauta de desarrollo tendrá un orden prioritario dentro de alguno de los cuatro
rangos en que esté y según la escala de accesibilidad en que algún tópico o pauta se encuentre.

5.3 TIPO DE CONDICIONES DE DESARROLLO

Conocida la accesibilidad y jerarquía de los tópicos y pautas de desarrollo, se pueden tipificar las
condiciones de desarrollo urbano de una urbanización o de cualquier sector. A continuación, se presentan
en forma ascendente cuatro condiciones sin excluir a otras que pueden permitir la elaboración de
diagnósticos, o construcción de visiones, según se requiera y que guardan estrecha relación con los rangos
de jerarquía previamente determinados:
1. Indigentes (degradación): ausencia de una o más las Condiciones Básicas. Estas condiciones pueden ser
tipificadas a su vez en: moderada, crítica o extrema.
2. básicas (subsistencia): alimentación, formación, salud, servicios y vivienda.
3. necesarias (confort): condiciones básicas más, accesibilidad, equipamiento, preservación, recursos,
trabajo, transporte y vialidad.
4. convenientes (superación): condiciones básicas y necesarias más, comunicación, consumo, esparcimiento
y localización.

18
Ver Sub tema 4 de la Unidad III “Proceso de urbanización” de los Apuntes de TAU 3 Parte 1
19
Las condiciones objetivas (de desarrollo) son aquellas primordialmente cualitativas y reales de los habitantes de una ciudad o sector de
ésta para acceder a los bienes y servicios que las condiciones socioeconómicas le permiten dentro de un medioambiente digno y
saludable para satisfacer las requerimientos personales y sociales de bien-estar.
20
Las condiciones subjetivas (de desarrollo) son aquellas que una persona o grupo considera con derecho a tener en cantidad y calidad
según sus expectativas de bien-tener.
21
La situación tendencial (o prognosis) resulta del conocimiento del estado en que se encuentra el objeto de análisis en un determinado
momento y cuyos rasgos más significativos permiten determinar cómo naturalmente evolucionará. Ver apartado f) del punto 5.2. de la
Unidad VII “Organización Urbana Reguladora”

8 APUNTES de CLASES 2021


ASIGNATURA TAU 3 (Parte 2)
UNIDAD VIII
CONDICIONES DE DESARROLLO URBANO

Conocida la realidad vigente, es posible orientar la regulación urbana o territorial ( según el espacio geográfico
en cuestión y la competencia de la autoridad de gobierno) hacia una dinámica de desarrollo según la relación causa
y efecto (causalidad) que de cada tópico o pauta se pretenda para mejorar las condiciones de desarrollo.

El Estado de Desarrollo Urbano representa la conjunción totalizadora de la arquitectura urbana con sus
múltiples relaciones y situaciones económicas, sociales y jurídicas22 de cada una de las actividades humanas
y ciudadanas que éstas conllevan y que pueda contener una ciudad. La complejidad de su conocimiento es
tan alta que el reduccionismo se ha apoderado de los urbanistas, distorsionando la esencia del desarrollo en
mera geografía urbana. Recuadro Nº 67.
LAS CONDICIONES
ACCESIBILIDAD A

DE DESARROLLO

PRECARIA Debajo de las condiciones culturales.

SATISFACTORIA Acorde con las condiciones culturales.

HOLGADA Encima de las condiciones culturales.


LAS CONDICIONES
DE DESARROLLO
JERARQUIA DE

DEGRADACIÓN Debajo de las condiciones mínimas para vivir.

SUBSISTENCIA Condiciones mínimas para vivir.

CONFORT Condiciones cómodas para vivir.

SUPERACIÓN Condiciones óptimas para vivir.

INDIGENTES Ausencia de una o más Condiciones Básicas.


CONDICIONES DE
DESARROLLO

BÁSICAS Alimentación, formación, salud, servicios y vivienda.


TIPO DE

Condiciones Básicas más accesibilidad equipamiento,


NECESARIAS
preservación, recursos, trabajo, transporte y vialidad.

Condiciones Básicas y Necesarias más comunicación,


CONVENIENTES
consumo, esparcimiento y localización.

FUENTE: A. H. Milanese 2006

RECUADRO 67: Esquema del estado de desarrollo urbano

6. CONCLUSIÓN
La política económica actuante en una ciudad lleva la influencia de las adversidades y venturas del proceso
histórico del orden económico internacional actuante. El alineamiento con las corrientes económicas que se
inician en los países centrales encuentran en cada país receptor la resistencia o la permeabilidad social cuya
influencie e incidencia contribuirá o perjudicará sus condiciones de vida.

Marcando la diferencia entre crecimiento y desarrollo, donde el primero es pensar solamente en términos
cuantitativos y dinámicos (sostenible) y, el segundo, es pensar en términos cualitativos y estáticos ( sustentable), el

22
Se recuerda que se entiende por relación jurídica a aquellos actos de naturaleza jurídica necesarios para la aplicación de una norma
jurídica que por lo menos dos sujetos, motivan el ejercicio de derecho y la obligación de cumplir. Por situación jurídica se entiende la
interacción de derechos que se pueden ejercer y deberes que se está obligado a cumplir en su contexto de relaciones jurídicas procedentes
de su actividad privada o pública, toda persona física o de existencia ideal. Por relaciones sociales se entiende la inserción de los
particulares en actividades de esparcimiento que ofrece la ciudad cuya disposición de compartir con sus congéneres e interesarse por el
bien común grupal, lo harán más o menos acreedor de privilegios que, aún estando dentro de la legalidad, pueden superar el ámbito de
la ética y aún el de la moral. Por situación social se entiende la que dispone una persona mediante su status artístico, cultural, deportivo
o económico, otorgándole una identidad que resulta de comparar otras de mayor o menor jerarquía. La relación y situación económica
surgen de la propia relación y situación jurídica.

APUNTES de CLASES 2021 9


ASIGNATURA TAU 3 (Parte 2)
UNIDAD VIII
CONDICIONES DE DESARROLLO URBANO

desarrollo urbano es el desafío más urgente que deberá afrontar la humanidad en el siglo XXI. La huella
ecológica de las ciudades (tierra que éstas requieren para su aprovisionamiento de alimentos y productor forestales y para la
eliminación o destino de contaminantes sólidos, líquidos y gaseosos sin alterar sustancialmente el ecosistema ) debe ser el antecedente
reflexivo en toda propuesta de planeamiento o regulación del crecimiento urbano.

El exceso de fines integradores puede conducir a una confrontación de intereses que involuntariamente
(implicancia culposa) promueva segregación. La lucha contra la segregación excesiva se debe considerar como
una consigna insoslayable en toda actividad pública y privada de gobierno. El conocimiento de las causas de
segregación constituye una herramienta de significativa importancia cuando se trata de identificar mejoras de
las condiciones de vida (o de desarrollo) del lugar. Impedir la relación de funciones compatibles puede posibilitar
una ciudad menos ordenada pero más congregada.

El Estado de Desarrollo Urbano representa la conjunción totalizadora de la arquitectura urbana con sus
múltiples relaciones y situaciones económicas, sociales y jurídicas de cada una de las actividades humanas y
ciudadanas que éstas conllevan y que contiene una ciudad. La complejidad de su conocimiento es tan alta que
el reduccionismo se ha apoderado de los urbanistas distorsionando la esencia del desarrollo en mera geografía
urbana.

Las temáticas hasta aquí presentadas proporcionan un panorama de la problemática urbana, constituido por
antecedentes históricos que han demostrado que el paso del tiempo ha forjado en las personas el estímulo a
continuar viviendo en ciudades y a estar dispuesto a una permanente reducción de su espacio vital. Además,
la permanente complejidad que adquieren los problemas urbanos, refuerzan la búsqueda por compatibilizar el
crecimiento con el desarrollo a un número de habitantes cada vez mayor, como fiel testigo del avance de la
ciencia y el progreso tecnológico.

10 APUNTES de CLASES 2021


ASIGNATURA TAU 3 (Parte 2)
APUNTES de CLASES
Edición 2021
ASIGNATURA TAU 3 (Parte 2)

7. FUENTES DE INFORMACIÓN

A - Artículos de libros

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID). Planificación, programación y control. En


su: Proyectos de Desarrollo: Planificación, Implementación y Control. México. Editorial LIMUSA.
1979. PP. 194 A 223.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID). Eficiencia urbana y condiciones de vida. En


su: Proyectos de Desarrollo Urbano: Planificación e Implementación. México. Editorial LIMUSA.
1979. PP. 35 A 54.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID). Sistemas urbanos y proyectos de desarrollo


urbano. En su: Ibídem. pp. 55 a 60.

DROMI, José Roberto. Municipio y Urbanismo. En su: Ciudad y municipio. Argentina. Ediciones
CIUDAD ARGENTINA. 1997. pp. 213 a 255.

FERRER, Aldo. La política económica a partir de 1930. En su: La economía Argentina. Las etapas de
su desarrollo y problemas actuales. Argentina. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (20ma. Impresión).
pp. 227 a 258.

GARZA LIVAS, Rafael. Las actitudes. En su: Psicología Social. Tomo II. México. Ediciones OASIS 2da. Edición.
1970. pp. 77-133

GOMEZ-MORÁN Y CIMA, Mario. Lesiones sociales producidas por la especulación del suelo. En su:
Sociedad sin vivienda. España. Editorial EUROAMÉRICA. 1972. pp. 302 a 317.

LEBRET, Louis Joseph. Noción del desarrollo y economía del desarrollo. En su: Dynamique concrète
du développment. (1961) (Dinámica concreta del desarrollo). Traducción de María Luisa Medrano. España.
Editorial HERDER. 1966. pp. 37-96.

LEBRET, Louis Joseph. Necesidad progresiva y crecimiento ordenado. En su: Ibídem. pp. 186-200.
SANCHEZ RAMIREZ, Emma. La Psicología Social y su Campo. En su: Psicología Social. Tomo I. México.
Ediciones OASIS 2da. Edición. 1970. pp. 9-25.

SANCHEZ RAMIREZ, Emma. La Interacción Social. El Aprendizaje de lo Social. En su: Ibídem. pp. 27-56.

SANCHEZ RAMIREZ, Emma. Factores Sociales y Culturales de la Personalidad. En su: Ibídem. pp. 57-77.

SANCHEZ RAMIREZ, Emma. Dinámica de Grupos Humanos. En su: Ibídem. pp. 131-198.

B - Artículos de revistas

VIGLIOCCO, M. A.. La naturaleza del planeamiento. Revista de la Secretaría de Planeamiento de la Gobernación


de la Provincia de Bs. As. Argentina (1) : 63-65. Set/Oct 1980.

C - Revistas y documentos

RODRÍGUEZ VIGNOLI, Jorge. El concepto de segregación residencial. En su: Segregación residencial


socioeconómica: ¿Qué es?, ¿cómo se mide?, ¿qué está pasando?, ¿importa?. Serie población y desarrollo Nº 16.
CEPAL-ONU. Chile. Agosto 2001. pp. 11-19.

11 APUNTES de CLASES 2021


ASIGNATURA TAU 3 (Parte 2)
APUNTES de CLASES
Edición 2019
ASIGNATURA TAU 3 (Parte 2)

D - Artículos de diarios

Radiografía de la irracionalidad contemporánea. Los Andes. Mendoza, Argentina. 19-01-2004. p. A6 .


Col. 1a 4 (Opinión).

Kirchner busca consenso social. Uno. Mendoza, Argentina. 08-02-2004. p. 7 . Col. 1 a 4. (En sección:
Negocios & Economía ).

En abril se elimina el CVS. Uno. Mendoza, Argentina. 08-02-2004. p. 5 . Col. 1 a 4. (En sección:
Negocios & Economía ).

La libertad de los antiguos y de los modernos. Uno. Mendoza, Argentina. 08-02-2004. p. 8 . Col. 1 a 3.
(En sección: Letras?_____________ ).

La argentina del pensamiento mágico. Los Andes. Mendoza, Argentina. 06-02-2004. p. A4 . Col. 2 a 6
(Opinión).

El revival setentista. Los Andes. Mendoza, Argentina. 13-02-2004. p. A6 . Col. 2 a 4 (Opinión).

El FMI y el BM bajan el tono de la disputa. Los Andes. Mendoza, Argentina. 13-02-2004. p. A6 . Col. 2 a
4 (Economía).

Un sistema tributario macabro. Uno. Mendoza, Argentina. 15-02-2004. p. 5 . Col. 1 a 3. (En sección:
Negocios & Economía ).

Caudillos posmodernos. Los Andes. Mendoza, Argentina. 27-02-2004. p. A6 . Col. 2 a 4 (Opinión).

El imperio del individuo (Entrevista a Zygmunt Bauman. Sociólogo poláco). Los Andes. Mendoza, Argentina. 26-
12-2004. p. A14 . Col. 2 a 4 (Opinión).

La sociedad líquida, o la del amor a corto plazo (Entrevista a Zygmunt Bauman. Sociólogo poláco). Ibídem Col. 2
a 4 (Opinión).

-------------------------------

12 CARRERA de ARQUITECTURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y DISEÑO

También podría gustarte