Está en la página 1de 5

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS

SOCIOECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ASIGNATURA: LEGISLACION COMERCIAL

DOCENTE: FRANCY ANDREA MANRIQUE LESMES

PRESENTADO POR:
MONICA CHANTRE CASO
KAROL DAYANA MADRID GONZALEZ
CRISTIAN EDUARDO REYES ALARCON
LICETH JULIANA RODRIGUEZ MENDOZA
LAURA NATALI VARGAS NUÑEZ
ANA LUCIA ROZO MOGOLLON

FECHA: 10 FEBRERO 2024.


INTRODUCCION

En esta investigación daremos a conocer la identificación clara de un comerciante y


de aquello que realiza en su actividad, conoceremos los criterios de la legislación
que nos ayudan a decretar quien se puede considerar comerciante y que
actividades las podemos clasificar como comercio, además hablaremos de la
capacidad legal, obligaciones y responsabilidades que este debe llevar bajo las
normativas y leyes vigentes.
¿Cómo identificar al comerciante y al que realiza actos de comercio según la
norma comercial?
Según las normas comerciales se pueden considerar e identificar como comerciante
a toda aquella persona que tiene la capacidad legal para hacerlo y que
profesionalmente ejerce alguna de las actividades que según la ley se denominan
mercantiles y donde generan el mayor reporte de ingresos , toda aquella persona
que quiera dedicarse al comercio deberá cumplir con todas las leyes impuestas y
llevar siempre un control para que de esta manera no tenga problemas jurídicos y
puede desarrollar sus actividades de manera transparente y con éxito, es importante
mencionar que la calidad es adquirida aunque la actividad comercial se ejerza por
medio de un apoderado o intermediario.
Ahora bien, una actividad mercantil es la que se realiza al participar en el mercado,
debido a que se ofrece bienes o servicios a cambio de capital.
Según el artículo 13, una persona ejerce el comercio cuando:
 Se halle inscrita en el en el registro mercantil.
 Tenga establecimiento de comercio abierto.
 Se anuncia al publico como comerciante por cualquier medio.
Según el artículo 19: el comerciante tiene como obligación:
 Matricularse en el registro mercantil.
 Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto
de los cuales la ley exija esa formalidad.
 Llevar contabilidad regular de los negocios conforme a las prescripciones
legales.
 Conservar con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos
relacionados con sus actividades
 Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
Las actividades consideradas mercantiles según el articulo 20 son:
 La adquisición de bienes o titulo oneroso con destino a la enajenación de los
mismos.
 La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos
o arrendamiento de los mismos.
 El recibo de dinero en mutuo a interés con o sin garantía, para darlo en
préstamo, así como dar dinero habitualmente en mutuo a interés.
 La enajenación a título oneroso de establecimiento de comercio, y la prenda
arrendamiento, administración y demás operaciones análogas relacionadas
con los mismos
 La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales,
los actos de administración de las mismas o la negación a titulo oneroso de
las partes de interés, cuotas o acciones.
 El giro, otorgamiento, aceptación garantía o negación de títulos valores, así
como la compra para reventa de los mismos.
 Las operaciones bancarias de bolsas o de martillos.
 El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas
nacionales o extranjeras.
 La prestación de servicios de puertos, muelles puentes, vías y campos de
aterrizaje.
 Las empresas de seguros y la actividad aseguradora.
 Las empresas de transporte de personas o de cosas a título oneroso,
cualesquiera que fueren las vías o el medio utilizado.
 Las empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de
bienes.
 Las empresas de depósito, de mercaderías, provisiones o suministros,
espectáculos públicos y expendio de toda clase.
 Las empresas editoriales litográficas, fotográficas, informativas y las demás
destinadas a la prestación de servicios.
 Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes,
instalaciones u ornamentaciones.
 Las empresas para el aprovechamiento y explotación mercantil de las fuerzas
o recursos de la naturaleza.
 Las empresas promotoras de negocios y las de compra-venta de toda clase
de bienes.
 Las empresas de construcción, reparación, compra de vehículos para el
transporte por tierra, agua y aire, y sus accesorios.

Referencias
https://youtu.be/SEigAVxZyeQ
CONCLUSION

En este orden de ideas es preciso decir que para darle cumplimiento debemos
seguir una serie de responsabilidad y parámetros u obligaciones que están
sustentadas en la cámara de comercio para todo aquel que quiera hacer
comerciante.

Estar matriculado en la cámara de comercio cumplir con sus deberes y obligaciones


logra demostrar que es un comerciante confiable

Es importante tener conocimientos sobre las características, las obligaciones, y


deberes que debe tener un comerciante profesional, ya que esta le permite ser
reconocido, obtener protección en el nombre comercial y beneficios por parte de la
ley, pero sobre todo tener respaldo frente las entidades financieras, en el caso de
las pequeñas empresas las hace asequibles a crédito subsidiado, que resultan
siendo de gran utilidad para beneficio de la empresa.

También podría gustarte