Está en la página 1de 17

OM

.C
Compra venta

DD
• ANTECEDENTES: SOCIEDADES PRIMITIVAS

LA
DERECHO ROMANO
DERECHO FRANCES E ITALIANO
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
DEFINICION: Art.1123 CCyC . Hay compra-venta si una
de las partes se obliga a transferir la propiedad de una

.C
cosa y la otra a pagar un precio en dinero.

DD
LA
CONCEPTO: Es un contrato consensual, bilateral, oneroso y típico
mediante el cual, un sujeto, llamado vendedor, se obliga a transferir la
FI
propiedad de la cosa o de un derecho a favor de otro sujeto, llamado
comprador, a cambio de que este ultimo le pague un precio cierto en


dinero.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Elementos del contrato de compraventa

OM
* cosa
* precio

.C
sujetos intervinientes

DD
LA
vendedor (acreedor)
comprador (deudor)
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CARACTERES

OM
1. BILATERAL (art.966 ccyc)

.C
2. ONEROSO (art.967 ccyc)

DD
3. CONMUTATIVO (art.978 ccyc)
4. ALEATORIO

LA
5. NO FORMAL
6. CONSENSUAL
FI
7. NOMINADO Y TIPICO

8. EN RELACION DE CONSUMO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRESUPUESTO DEL CONTRATO

OM
• SUJETO Y CAPACIDAD

.C
• Capacidad de derecho y de ejercicio

DD
• Capacidad restringida y compraventa
• La aptitud de las personas jurídicas
• Régimen de incapacidad e inhabilidad

LA
• CONSENTIMIENTO.
• Principio de la libertad de contratación
FI
• La problemática interpretativa en torno a la supuesta "necesidad

jurídica de vender"

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
• Acuerdo o testamento con la obligación de vender

.C
• División de condominio

DD
• Remate judicial
• Obligación del administrador de bienes ajenos

LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ELEMENTOS ESENCIALES Art 1127 CCyC

OM
• OBJETO: LA COSA VENDIDA La cosa vendida es el objeto del contrato

.C
de compraventa y al analizarla se deben

DD
• ponderar las disposiciones generales sobre el objeto de los actos
• jurídicos (arts. 279 - 280), y las normas que tratan el objeto de los
contratos en general

LA
• (arts. 1003 a 1011).
FI
• Bienes y cosas. Materialidad
• Cosas que pueden venderse


• Objeto del contrato de compraventa

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
• Cosas determinadas o determinables

.C
• Cosa cierta que ha dejado de existir

DD
• Cosa futura
• Cosa ajena

LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EL PRECIO

OM
• El nuevo Código Civil y Comercial regula el precio en la compraventa

.C
con una metodología algo compleja. En efecto, primeramente, lo trata

DD
en forma genérica en los arts. 1133 y 1134; luego, al referirse a la

LA
compraventa de cosas muebles en particular, presenta dos normas
que completan la regulación anterior (arts. 1143 y 1144). Por último,
FI
los arts. 1135 y 1136 también se refieren al precio en la compraventa,


pero se aplican puntualmente a la venta de inmuebles.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
• Precio en dinero Medios pro soluto y pro solvendo

.C
Problemática de la moneda extranjera

DD
• Precio cierto
• Determinación por un tercero

LA
• Precio serio
• Precio no convenido por unidad de medida de superficie
FI
• Precio convenido por unidad de medida de superficie


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


FORMA Y PRUEBA

OM
• Contrato no formal

.C
• Prueba y testigos. El régimen de los Códigos derogados

DD
• El régimen del nuevo Código unificado
• Primera parte: la apertura probatoria

LA
• Segunda parte: la restricción probatoria
• El art. 1020 del Código Civil y Comercial
FI
• Reflexiones finales en torno a los arts. 1019 y 1020


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OBLIGACIONES DEL VENDEDOR asume dos obligaciones
principales: (i) entregar la cosa vendida y

OM
(ii) garantizar por evicción y vicios ocultos.
• TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD

.C
• 1. La obligación del vendedor de transferir la propiedad de la cosa vendida
• 2. Conservación y custodia

DD
• 3. Los gastos de entrega
• 4. Tiempo de entrega Entrega de cosa inmueble

LA
• Entrega de cosa mueble
• 5. Entrega de la cosa FI
• OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR.
• OBLIGACIÓN DE RECIBIR EL PRECIO


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OBLIGACIONES DEL COMPRADOR Son obligaciones del comprador:
(i) pagar el precio, (ii) recibir la cosa y (iii) pagar los

OM
gastos vinculados a la instrumentación del contrato y los gastos de
recepción de la cosa.

.C
• I.OBLIGACIÓN DE PAGAR EL PRECIO

DD
• 1. El lugar de pago
• 2. Falta de pago

LA
• 3. Suspensión del pago
• II. OBLIGACIÓN DE RECIBIR LA COSA
FI
• 1. Consecuencias de la falta de recepción de la cosa
• III. OBLIGACIÓN DE PAGAR GASTOS


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


RECEPCIÓN DE LA COSA Y PAGO DEL PRECIO

OM
• 1. Tiempo del pago. Regla general

.C
• Excepción a la regla

DD
• 2. Compraventa sobre muestras
• 3. Compraventa de cosas que no están a la vista

LA
• 4. Cosas que se entregan en fardos o bajo cubierta
• 5. Adecuación de las cosas muebles a lo convenido
FI
• 6. Plazo para reclamar por los defectos de las cosas
• 7. Compraventa por junto


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
• 8. Compraventas sujetas a condición suspensiva

.C
• Contrato sujeto a prueba

DD
• Contrato a satisfacción del comprador
• Los plazos para la exigibilidad

LA
• 9. Cláusulas de difusión general en los usos internacionales
• 10. Compraventa con cláusula pago contra documentos
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ALGUNAS CLÁUSULAS QUE PUEDEN SER

OM
AGREGADAS AL CONTRATO DE COMPRAVENTA
• 1. Pacto de retroventa

.C
• Condiciones de validez

DD
• Cosas sobre las cuales se puede pactar
• Efectos

LA
• 2. Pacto de reventa
• 3. Pacto de preferencia
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


BOLETO DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES

OM
• El boleto en el régimen civil derogado

.C
• Efectos del boleto en el Código Civil derogado

DD
• El problema de las prioridades
• El embargo anterior al boleto

LA
• Embargo posterior al boleto
• El Boleto de compraventa en el nuevo Código Civil y Comercial
FI
• El art. 1170 del Código Civil y Comercial
• Oponibilidad del boleto en el concurso o quiebra


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte