Está en la página 1de 5

ESPECIFICACIONES TECNICAS BASICAS - SERVICIO DE JARDÍN MATERNAL

PARA HIJOS DEL PERSONAL QUE REVISTA EN EL MINISTERIO DE DESARROLLO


AGRARIO

El Oferente deberá:

1) Prever la prestación del servicio con un cupo de hasta veinte (20) niños mensuales, entre los 45
días y los 3 años de edad por el período comprendido entre el 1 de Abril o fecha posterior
aproximada hasta el 31 de Diciembre de 2021.

2) Poseer Jardín Maternal para niños cuyas edades estén entre los cuarenta y cinco (45) días y
tres (3) años los cuales deberán estar reconocidos por la Dirección de Educación de Gestión
Privada (DIEGEP). Previo al inicio del Servicio deberá presentar en la Delegación de la Dirección
de Personal – Ministerio de Desarrollo Agrario, la correspondiente Resolución habilitante.

3) Las salas del Jardín Maternal se distribuirán de la siguiente manera:

 Lactantes: Niños de 45 días a 9 meses con un (1) docente cada cinco (5) niños.
 Deambuladores I: Niños de 9 a 15 meses, con un (1) docente cada seis (6) niños.
 Deambuladores II: Niños de 15 a 24 meses, con un (1) docente cada ocho (8) niños.
 Deambuladores III: Niños de 24 a 36 meses, con un (1) docente y un (1) asistente cada
veinte (20) niños.

La cantidad de niños por metro cuadrado será la dispuesta en la normativa y protocolos vigentes.

4) Las instalaciones donde se prestarán los servicios no deberán estar ubicadas más allá del radio
de veinte (20) cuadras de la Sede Central del Ministerio de Desarrollo Agrario sita en calle 12
esquina 51 – Torre 1.

5) Las condiciones edilicias deberán respetar lo normado en la Disposición 201/10 de Dipregep


para los establecimientos educativos de los distintos niveles y modalidades de la gestión privada.

6) El local donde se prestarán los servicios deberán cumplir con los requisitos edilicios y
funcionales exigidos en la Ordenanza 4409/77 de la Municipalidad de la Ciudad de La Plata.

7) Las instalaciones deberán contar con:

- Plan de evacuación según las normativas vigentes, avalado por profesional matriculado o
institución competente.
- Instalaciones eléctricas certificadas por profesional matriculado
- Certificación mensual de desinfección.
- Certificado de potabilidad de agua y limpieza periódica de tanques.
- Matafuegos reglamentarios, en perfectas condiciones de uso, y con sus respectivas obleas
vigentes.
- Condiciones higiénico-sanitarias optimas

……………………………...........

Firma y Sello del Oferente


PLIEG-2021-05796002-GDEBA-DGAMDAGP
Hoja 1

página 1 de 4
8) Poseer instalaciones donde los niños menores de tres (3) años estén separados de los
mayores de esa edad.

9) Poseer Instalaciones acordes a las edades de los niños.

10) Deberá contar con Seguro de Accidentes Personales – Accidentes Escolares y


Responsabilidad Civil, a efectos de ofrecer cobertura integral para todo el plantel de niños,
debiendo la adjudicataria presentar constancias y Pólizas que acrediten lo exigido en este punto.
A su vez, deberá contar con habilitación de bomberos o certificado profesional de seguridad
antisiniestral (CERPROSA).
11) Deberá cumplir con todos los protocolos sanitarios vigentes.

12) Cada niño deberá ser agrupado según su edad y nivel psicofísico.

13) Prever la integración con niños discapacitados, a fin de que aquellos padres que tengan niños
en esas condiciones, puedan hacer uso de dicho servicio.

14) No deberá incluir material, elementos o criterios de carácter confesional con motivo o en
ocasión de brindar el Servicio de Jardín Maternal.
Los padres de cada niña y niño deberán proveer a su cargo, los elementos de uso personal que
se requieran, como ser indumentaria institucional –uniforme del establecimiento- artículos de
higiene y un pintor sencillo, de color y forma a determinar. La adjudicataria no deberá requerir
materiales didácticos. Asimismo, no podrá exigir bajo ningún concepto pagos adicionales a los
padres o tutores de las niñas y niños.

15) El servicio deberá prestarse todos los días hábiles e incluirá hasta seis (6) horas diarias de
prestación por niño, debiendo contar la prestataria con un horario extendido en turnos conforme al
régimen horario semanal de la madre o padre, con una tolerancia mínima de quince (15) minutos
para el ingreso del niño y treinta (30) minutos para su retiro.

16) Se exigirá en el horario de entrada y salida de los niños la presencia de personal de portería y
personal docente del establecimiento. Fuera de ese horario, la puerta deberá permanecer cerrada.

17) El niño podrá ser retirado por los padres, tutores o por quienes se encuentren autorizados
para tal fin por los mismos. La institución prestadora deberá contar con un registro de las personas
autorizadas y verificara mediante la presentación del D.N.I la identidad del autorizado previo retiro
de los niños.

18) Poseer un gabinete psicopedagógico, con un equipo formado por un especialista en


psicología, uno en pedagogía y uno en fonoaudiología.

19) Tener asesoramiento pediátrico mensual, que controlará el desarrollo normal de los niños que
asisten al establecimiento, en cuanto al peso, talla y demás variables físico mentales. Dicho
control con detalle de variables enumeradas, deberá acreditarse con la presentación del
certificado medico pertinente.

……………………………...........

Firma y Sello del Oferente


PLIEG-2021-05796002-GDEBA-DGAMDAGP
Hoja 2

página 2 de 4
20) Asegurar la prestación médico asistencial de urgencias con un servicio de ambulancia para el
niño que sufriese cualquier tipo de inconveniente de salud durante las horas que permanece en el
establecimiento.

21) Previo al inicio del servicio, deberá presentar en la Delegación de Personal – Ministerio de
Desarrollo Agrario una nomina de los profesionales docentes, de aquellos que compongan el
gabinete psicopedagógico y de asesoramiento pediátrico, con sus respectivos títulos habilitantes y
matricula. Asimismo deberá presentar nomina del personal no docente que el prestador afectara al
servicio, con indicación de sus datos de identificación, filiación, domicilio y turno en el que prestara
servicio, como así también respecto de el/los encargado/s o supervisor/es generales.

22) La prestación del servicio deberá asegurar el derecho de los padres de cada niño a concurrir
pudiendo conocer las instalaciones de la Institución donde permanecerá el mismo, como así
también a las personas encargadas del cuidado integral del pequeño; incluso podrá requerir
información de lo acontecido en el día con sus hijos, debiendo comunicar las novedades a los
padres o tutores, pudiendo los mismos formular sugerencias que serán tenidas en cuenta para un
mejor desarrollo de las tareas del establecimiento.

23) La prestación del servicio deberá brindar diariamente desayuno, almuerzo y/o merienda a los
niños según el horario de concurrencia. La alimentación deberá ser casera, balanceada,
controlada y adecuada a la edad de los niños. El prestador deberá presentar al inicio de cada mes
la dieta debidamente conformada por un Profesional en nutrición.
Los productos utilizados para la preparación de las dietas deberán ser de primera calidad y
cumplir con las normativas correspondientes en la materia.
Deberá elaborar tres (3) menúes mensuales; uno (1) para su Oferta y dos (2) alternativos.
En el caso de lactantes que requieran leche artificial por prescripción médica, deberá ser provista
por los padres.
Todos los menúes diarios deberán contener alternativas especiales para atender los casos de
niñas y niños que no puedan ingerir el menú establecido por el prestatario. En este último caso,
los menúes alternativos o personalizados, se ajustarán a las indicaciones del pediatra de
cabecera.
24) Si durante la prestación del servicio, la firma prestataria incluyera excursiones o salidas
grupales fuera del establecimiento consignado como lugar de prestación, las mismas deberán ser
un acuerdo de partes entre el prestador y los padres o tutores de los niños, quedando el
contratante exento de toda responsabilidad civil y/o económica, resultante de la misma.

25) El Ministerio verificará a través de la Delegación de la Dirección de Personal, la asistencia de


los niños al establecimiento y se obligará a pagar por cada uno de ellos, la cuota mensual
convenida en el contrato.

26) La Delegación de la Dirección de Personal, notificar a la prestataria, en forma documentada y


antes del vencimiento mensual, la eventual incorporación o baja de niños que asistirán el mes
próximo, para la cual se procederá a ajustar la facturación correspondiente.

27) El prestador no podrá recibir a ningún niño si no consta el alta debidamente notificada a través
de la Delegación de la Dirección de Personal del Ministerio de Desarrollo Agrario. El prestatario
deberá llevar un registro mensual de asistencia de cada niña y niño, que deberá presentar al
finalizar cada mes en la Dirección de Personal.
……………………………...........

Firma y Sello del Oferente


PLIEG-2021-05796002-GDEBA-DGAMDAGP
Hoja 3

página 3 de 4
28) El prestador asumirá todas las responsabilidades que le son propias en virtud de las normas
legales que rigen en la materia, dejando constancia que las tareas a realizarse se llevarán a cabo
sin relación de dependencia con el Ministerio de Desarrollo Agrario.

29) El prestatario deberá ofrecer un servicio asistencial-educativo asistido por personal capacitado
con títulos habilitantes, adaptaciones de las niñas y niños en tiempo y forma, y seguimiento en el
desarrollo de sus etapas evolutivas con el fin de detectar problemas al respecto, como también así
reuniones informativas con los padres que den cuenta de todos estos aspectos.
A su vez, llevará un reporte diario personalizado con la firma del responsable de la sala, mediante
el cual se informe a los padres acerca del comportamiento de las niñas y niños durante el día,
deposiciones, alimentación recibida y cualquier otra novedad de importancia que los padres deban
conocer.

30) El Ministerio de Desarrollo Agrario se reserva el derecho de realizar sin previo aviso y por
intermedio del personal que se designe a tal efecto, controles periódicos y auditorias en el
establecimiento con el objeto de constatar el fiel cumplimiento del servicio. Las observaciones
serán registradas en un libro de novedades.
El prestador deberá poner a disposición de los padres un libro de actas provisto por el Comitente y
rubricado en todas sus hojas por el mismo, mediante el cual los padres podrán hacer constar las
observaciones respecto al servicio que estimen pertinentes. Dicho libro será requerido por el
Comitente en forma mensual o en ocasión de efectuarse las inspecciones mencionadas en el
párrafo precedente.

31) Continuidad pedagógica:


Cabe destacar, que por la naturaleza del servicio que se está demandando, es esencial
mencionar en este punto la relevancia del concepto de continuidad pedagógica. Por definición el
“principio de continuidad pedagógica” se refiere a la necesidad de que los actores del sistema
educativo, en los distintos niveles de responsabilidad, establezcan en forma consensuada las
estrategias que van a implementar para garantizar el aprendizaje de los alumnos y las alumnas,
más allá de los problemas coyunturales o de las emergencias que puedan surgir.
Por lo expuesto, y en el caso en que se resuelva la continuidad de la suspensión del dictado de
clases o se dicte nuevamente una medida similar que afecte la presencialidad en el ámbito
educativo como consecuencia de la pandemia denominada COVID-19 o similares, las firmas
adjudicatarias deberán garantizar el servicio a través de las plataformas informáticas y material
didáctico que recomienden las autoridades nacionales y provinciales, para lo cual deberán cotizar
esta modalidad “no presencial” conforme a lo establecido en el artículo 12 del Pliego de Bases y
Condiciones Particulares.

……………………………...........

Firma y Sello del Oferente


PLIEG-2021-05796002-GDEBA-DGAMDAGP
Hoja 4

página 4 de 4
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
2021 - Año de la Salud y del Personal Sanitario

Hoja Adicional de Firmas


Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares

Número: PLIEG-2021-05796002-GDEBA-DGAMDAGP

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 10 de Marzo de 2021

Referencia: Especificaciones Técnicas Jardín Maternal

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 4 pagina/s.

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2021.03.10 22:17:50 -03'00'

Nicolas Jose Wittwer Pruyas


Director General
Dirección General de Administración
Ministerio de Desarrollo Agrario

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL,
serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2021.03.10 22:17:51 -03'00'

También podría gustarte