Está en la página 1de 54

ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL DE APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS

LLUVIAS EN LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA – CASO DE


ESTUDIO: CORREGIMIENTO SANTA LUCÍA, MONTERÍA – CÓRDOBA.

GUSTAVO EMILIO ARANGO ROMERO


DANIELLA CASTRO GARCÍA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


ESCUELA DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
MONTERIA
2021
ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL DE APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS LLUVIAS EN
LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA – CASO DE ESTUDIO:
CORREGIMIENTO SANTA LUCÍA, MONTERÍA – CÓRDOBA.

GUSTAVO EMILIO ARANGO ROMERO


DANIELLA CASTRO GARCÍA

Trabajo de grado para optar al título de ingeniero civil

DIRECTOR

JUAN PABLO MEDRANO BARBOSA

Título profesional del asesor

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


ESCUELA DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
MONTERIA
2021

2
Fecha

10/ 06/ 2021

Nombres

Daniella Castro García – Gustavo Emilio Arango Romero

‘’Declaro que este trabajo de grado no ha sido presentado con anterioridad para

optar a un título, ya sea en igual forma o con variaciones, en esta o en cualquiera

otra universidad”. Art. 92, parágrafo, Régimen Estudiantil de Formación Avanzada.

Firma del autor (es)

3
DEDICATORIA
A la memoria de…

4
AGRADECIMIENTOS

Expresión de agradecimiento por parte del autor.

5
ÍNDICE
RESUMEN.................................................................................................................................................. 7
ABSTRACT................................................................................................................................................. 8
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................... 9
MARCO TEÓRICO/ESTADO DEL ARTE....................................................................................................... 12
MARCO CONCEPTUAL:.................................................................................................................................12
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.................................................................................................... 30
METODOLOGÍA....................................................................................................................................... 31
RESULTADOS Y DISCUSIÓN...................................................................................................................... 37
DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DE TEJADOS MEDIANTE EL SIG:................................................................................37
DETERMINACIÓN DE LAS ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS A UTILIZAR POR MEDIO DEL SIG.................................................38
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA:....................................................................................................40
DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE TEJADOS PARA APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA......................................................42
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA EN LA ZONA DE ESTUDIO.................................43
CONCLUSIONES....................................................................................................................................... 50
RECOMENDACIONES............................................................................................................................... 51
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................... 52

6
RESUMEN

La escasez de agua se presenta debido a factores como la distribución geográfica

del recurso hídrico, la contaminación, sequías, crecimiento poblacional, desarrollo

industrial, urbanización masiva y al mal uso que se le da a este vital líquido. En

Colombia existe un corregimiento llamado Santa Lucia, ubicado a 23km de la

Ciudad de Montería (Departamento de Córdoba). Santa Lucía actualmente no

cuenta con una red de suministro de agua potable, por lo tanto, esta población no

está en condiciones óptimas para su desarrollo. El objetivo de este trabajo es

estimar el potencial de aprovechamiento de aguas lluvias captadas a través de

tejados. Por medio del uso del SIG se estimará el área total de captación, se

recopilará información de Santa Lucia, luego se hará un análisis hidrológico de la

zona de estudio, posteriormente se estimará el potencial de aprovechamiento de

aguas lluvias en el corregimiento de Santa Lucía.

7
ABSTRACT

Water scarcity occurs due to factors such as the geographical distribution of the

water resource, pollution, droughts, population growth, industrial development,

massive urbanization and the misuse of this vital liquid. In Colombia there is a town

called Santa Lucia, located 23km from the City of Montería (Department of

Córdoba). Santa Lucia does not currently have a drinking water supply network,

therefore, this population is not in optimal conditions for its development. The

objective of this work is to estimate the potential for the use of rainwater captured

through rooftops. Through the use of the GIS, the total catchment area will be

estimated, information on Santa Lucia will be collected, then a hydrological

analysis of the study area will be made, later the potential for the use of rainwater

in the Santa Lucía district will be estimated.

8
INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años el aprovechamiento y distribución de los recursos


hídricos ha sido tema de gran discusión en distintas latitudes del mundo, dada la
innegable trascendencia del agua en el desarrollo de las colectividades humanas,
puesto que un gran número de actividades vitales dependen inescindiblemente de
la disponibilidad de este valioso activo natural. Así pues, el mantenimiento de
ecosistemas, protección de la salud humana, producción de alimentos, entre otros
efectos, encontrarían sesgada su adecuada progresión al existir serias
deficiencias en la accesibilidad del mencionado recurso. Actualmente, como
resultado de los problemas de escasez, al agua suele denominarse con el
apelativo de “oro azul”, puesto que el planeta se compone en un 97% por agua
salada y un 3% de agua dulce, del cual el 2% se encuentra en estado sólido en los
glaciares y solo el 1% se encuentra disponible superficialmente (Nieto, 2011).

Los servicios de agua y saneamiento inexistentes, insuficientes o gestionados de


forma inapropiada exponen a la población a riesgos prevenibles para su salud. El
agua contaminada y el saneamiento deficiente están relacionadas con
enfermedades como el cólera, otras diarreas, la disentería, la hepatitis A, la fiebre
tifoidea y la poliomielitis (OMS, 2015)

Ahora, teniendo en cuenta lo anterior, la situación suele agravarse aún más con la
falta de tratamiento de aguas domésticas, afectando notablemente los sistemas
naturales, con mayor asiduidad a los países en vía de desarrollo, en los cuales,
alrededor del 90% de esta agua no recibe tratamiento. Por tanto, la calidad del
agua en esta categoría de países, tiene un nivel deficiente, que afectaría
potencialmente la calidad de vida de sus habitantes, siendo relevante un pronto

9
estudio de la problemática que contribuya a la obtención de soluciones integrales
en el mejoramiento de los sistemas de suministro y tratamiento del agua (Joan
Arrollave, 2012)

De esta manera, la problemática en países en vía de desarrollo se concentra en


zonas de alta vulnerabilidad económica, como el sector rural, donde la
contaminación del recurso hídrico es recurrente debido a la falta de saneamiento
básico; teniendo como única opción establecerse en zonas periféricas o en las
riberas de las fuentes naturales, abasteciendo de cantidades algo suficientes para
para la preparación de los alimentos, higiene personal, lavado de ropa, recreación
y finalmente como opción para la disposición de sus residuos (Sandra Milena
Delgado, 2017).

En concurrencia con lo anterior, Colombia, como país de desarrollo intermedio no


se encuentra ajeno a esta clase de falencias, dado que cerca del 97 y 87% de la
población accede a servicios de agua potable y saneamiento respectivamente,
existiendo un porcentaje restante de habitantes que deficitariamente son provistos
del vital recurso, encontrándose particularmente perjudicados los grupos con un
nivel de ingreso muy bajo y localizados en zonas rurales y periurbanas
caracterizadas por su escaso desarrollo. Aunado a ello, confluyen una serie de
factores que intensifican la brecha de desigualdad establecida, como lo es la falta
de estrategias de gestión y ejecución de los municipios para garantizar procesos
urbanísticos organizados e incluyentes; por lo cual, la creación de alternativas
sólidas para garantizar el acceso al agua potable en estas regiones marginadas se
hace imperiosa, utilizando mecanismos que propendan al aprovechamiento de
recursos hídricos tangibles y asequibles como las aguas pluviales (Castañeda,
2016).

En consecuencia, la captación de aguas pluviales resulta un medio idóneo y


provechoso para la obtención del preciado líquido, propugnando con ello la

10
disponibilidad de un recurso apto para el consumo humano, explotando las
ventajas ofrecidas en zonas de altas o medias precipitaciones. La interceptación
de este tipo de aguas se realiza, generalmente, de manera sencilla, en los techos
de la vivienda, procediendo a su recolección mediante canaletas, y el
almacenamiento en tanques exclusivos para este fin. Por ende, el objetivo de este
trabajo es determinar las áreas de captación de aguas pluviales derivadas de los
tejados de las viviendas de la zona de estudio, estimando el volumen
aprovechable del recurso hídrico y así proponer alternativas eficaces de
almacenamiento (FAO, 2000).

En virtud de lo expuesto, Córdoba requiere con premura el aprovechamiento de


aguas pluviales, a causa de la falta de abastecimiento de agua potable en algunos
sectores del departamento; caso concreto, el acaecido en Santa Lucía, que es uno
de los 28 corregimientos que conforman la zona rural de Montería, ubicado a
23km del casco urbano, conformado por 23 veredas, que cuentan con
aproximadamente 1124 habitantes que no perciben el recurso en óptimas
condiciones. Por consiguiente, son más de quinientas familias las que hoy viven
expuestas a diversos problemas de salud por falta de agua potable, acudiendo a
soluciones extremas, que suelen consistir en la utilización del agua sin tratamiento
para la satisfacción de necesidades básicas, circunstancia que solo fomenta la
degradación de la dignidad humana; precisándose perentoriamente la instauración
de los mecanismos planteados para el mejoramiento de la calidad de vida en las
comunidades más vulnerables (DANE, 2018).

11
MARCO TEÓRICO/ESTADO DEL ARTE

MARCO CONCEPTUAL:

La realización del presente desarrollo investigativo tiene como soporte una serie
de construcciones teóricas, las cuales se detallarán a continuación:

 SIG (Arc Map 10.5)

Los sistemas de información geográfica pueden definirse como una forma singular
de un esquema de información, que además de incluir dentro de sus componentes
las bases de datos tradicionales, incluye el manejo simultáneo de bases de datos
gráficas. En palabras de (Sáenz, 1992) un SIG se conceptualiza como: “un
conjunto interactivo de subsistemas orientados hacia la captura y organización de
la información georreferenciada, con el fin de suministrar elementos de juicio para
apoyar la toma de decisiones". Para cumplir con estos objetivos, un SIG lleva
implícito el uso del computador para la entrada, manipulación, análisis y
despliegue de la información descriptiva y espacial”.

De esta manera los sistemas de información geográfica han adquirido un esencial


protagonismo convirtiéndose en una herramienta habitual de las labores
ingenieriles. Su eficacia se demuestra en numerosas aplicaciones de gestión de
recursos, análisis de alternativas, herramienta de soporte en la toma de decisiones
y planes de actuación ante situaciones diversas, puesto que su aplicación
promueve la búsqueda de soluciones a problemas de planeación, gestión y
distribución territorial. Por otra parte, un SIG, está compuesto por los mismos
elementos de cualquier sistema de información, que esté orientado hacia la toma
de decisiones, con la característica adicional de permitir el manejo de los datos
espaciales, en forma integrada con los datos descriptivos (Rodríguez, 2010).

12
 Ciclo hidrológico

El ciclo hidrológico o ciclo del agua, es el proceso del movimiento permanente del
agua de un punto del planeta a otro, entre los diferentes estados en los que esta
se puede encontrar, como lo son (líquido, sólido, gaseoso), este va directamente
de la mano con la energía solar y la gravedad. Se concibe este fenómeno, como la
sucesión de etapas que atraviesa el agua de pasar de la tierra a la atmósfera y
volver a la tierra; a través de movimientos ascendentes por evaporación, y
descendente en principio por las precipitaciones, y luego después en forma de
escorrentía superficial y subterránea (Sánchez, 2017).

Según lo establece (Chereque, 1989) el ciclo hidrológico contempla 5 etapas entre


las cuales se encuentran; Evaporación, Condensación, Precipitación, Escorrentía
y Transporte.

 Evaporación

La evaporación es un proceso físico que reside en la transición de la fase del


estado líquido del agua a estado gaseoso, como resultado de un aumento natural
o artificial de la temperatura, este proceso necesita de grandes cantidades de
energía, como también que la humedad de la atmósfera sea menor que la
superficie de evaporación (Galvez, 2011).
En tanto, (Giai, 2008), aporta un concepto más simplista pero conciso, concibiendo
la evaporación como el paso del agua de la fase líquida a la gaseosa;
produciéndose desde las gotas de lluvia durante la misma, desde las superficies
de agua libre, tal como la de los lagos y lagunas, desde el suelo y desde las hojas
de los vegetales.

 Condensación

13
Es un proceso que comporta al cambio de estado de vapor de agua contenido en
las masas de aire a la fase líquida, en relación con el enfriamiento de las mismas;
en simples palabras, condensación es el proceso mediante el cual el vapor de
agua pasa al estado líquido. Por enfriamiento, una masa de aire disminuye su
capacidad para contener vapor de agua. Todo exceso de vapor de agua se
condensa en pequeñas gotitas (neblinas y nubes) (Chereque, 1989).

 Precipitación

Para (Chereque, 1989), se define precipitación a toda forma de humedad, que,


originándose en las nubes, llega hasta la superficie terrestre. De acuerdo a esta
definición, las lluvias, las granizadas y las nevadas son formas distintas del mismo
fenómeno de la precipitación. En Estados Unidos, la lluvia se identifica según su
intensidad, en:
- ligera, para tasas de caída de hasta 2.5 mm/h
- moderada, desde 2.5 hasta 7.6 mm/h
- fuerte, por encima de 7.6 mm/

 Escorrentía

Se define como el tránsito de agua que circula por una cuenca de drenaje, siendo
la diferencia entre el caudal de precipitación menos los caudales
evapotranspirados e infiltrado en el terreno causante éste último de la recarga de
acuíferos subterráneos (Chereque, 1989).
De igual manera, para (Gutierrez, 2014) la escorrentía superficial hace referencia
al agua que no se infiltra y que escurre sobre la superficie de la cuenca que en
general no es horizontal, e inicia su camino hacia abajo para alcanzar el punto de
control a la salida de la cuenca.

14
 Transporte

Movimiento de las masas de agua en estado líquido por toda la superficie terrestre
formando ríos, lagos, mares y océanos. Parte del transporte del aire húmedo es
visible como nubes, formadas por cristales de hielo y/o microgotas de agua. Las
nubes son desplazadas de un lugar a otro por las corrientes de aire en chorro, por
la circulación del aire superficial −como las brisas de maro de tierra− o por otros
mecanismos (Gutierrez, 2014).

 Infiltración

Según lo establecido por (Chereque, 1989) la infiltración es el paso del agua a


través de la superficie del suelo hacia el interior de la tierra; siendo un proceso
mediante el cual el agua procedente de las precipitaciones y almacenes
superficiales (deshielo, ríos, lagos), empieza a descender mediante el subsuelo
alcanzando profundidades variables.
A su vez, este proceso se conoce como el flujo de agua que transcurre hacia el
interior de la tierra a través de su superficie. La mayor parte de la precipitación se
infiltra en el terreno, por eso su estudio resulta fundamental debido a que
determina el agua disponible para la evapotranspiración y la recarga de los
acuíferos (Gutierrez, 2014).

15
Figura 1. Ciclo Hidrológico (Chereque, 1989)

(1a) evaporación desde superficies de agua (mares, ríos)


(1b) evaporación desde superficies húmedas de suelo.
(1c) (evaporación desde las plantas (transpiración).
(1d) evaporación desde la nieve.
(1e) evaporación desde la precipitación misma.
(2) precipitación en forma de lluvia, nevada o granizada.
(3) fusión.
(4) escorrentía.
(5) infiltración
(6) capas de agua subterránea.
(7) manantiales.
(8) rayos solares.

 Polígonos de Thiessen

Es uno de los métodos con mayor notoriedad para obtener la precipitación media
sobre un área, propuesto por Alfred Thiessen hacia el año de 1911, como una
alternativa para el cálculo del promedio de lluvias en grandes superficies.
Apreciando el área de estudio y la localización de las estaciones meteorológicas,
tomó en cuenta el área de influencia de dichas estaciones y ponderó cada valor
por dicha extensión. De esta manera, este proceso dio origen a lo que se conoce
como Teselación de Thiessen, o también Diagrama de Voronoi. Este método ha
sido utilizado por más de cien años en problemas relativos a la lluvia, variables

16
meteorológicas en general, y un sinnúmero de otras aplicaciones en diversos
ámbitos (Guelfi, 2015).

 Captación de aguas lluvias

La recolección de agua de lluvia se ha propuesto como una solución a los


problemas del agua urbana como una forma de infraestructura básica para la
recolección de agua potable, como un medio para minimizar el consumo de los
hogares, manteniendo y preservando la infraestructura de alcantarillado y
atenuando el volumen de aguas pluviales.
Se ha sugerido que los beneficios de la recolección de agua de lluvia son
sinérgicos, y que la atenuación de las aguas pluviales es una consecuencia directa
de la recolección aguas arriba. Por tanto, el aprovechamiento de aguas lluvias se
formula a modo de respuesta frente a la reducción de la oferta hídrica en muchas
ciudades del país, producto de la contaminación de las aguas superficiales y el
proceso de degradación que sufren las cuencas (FAO, 2013).
La profusa investigación sobre la recolección de agua de lluvia se ha dedicado al
análisis de superficies y la calidad de la escorrentía; optándose por analizar los
materiales de la superficie del techo como un medio para comparar los perfiles de
contaminantes, incluidos los relacionados con el agua de primera descarga (Grant,
2017)
Ventajas y desventajas.

Obtener recursos hídricos de una fuente particular como el agua lluvia, genera una
serie de efectos que benefician a un gran número de comunidades, impulsando el
desarrollo en zonas de alta fragilidad económica y social. Es así, que la captación
de aguas pluviales, más allá de ser una alternativa (Reyes, 2014), se visiona como
una factible solución que resume las siguientes ventajas:

 Alta calidad fisicoquímica del agua de lluvia

17
 Sistema independiente y por lo tanto ideal para comunidades dispersas y
alejadas,

 Empleo de mano de obra y/o materiales locales,

 No requiere energía para la operación del sistema,

 Fácil de mantener, y comodidad y ahorro de tiempo en la recolección del


agua de lluvia.

Por otra parte, es común que concurran algunos inconvenientes que pueden
enervar el impulso y progresión de un proyecto con estas características,
presentando el método de abastecimiento de agua para consumo humano las
siguientes desventajas (Reyes, 2014):

 Alto costo inicial que puede impedir su implementación por parte de las
familias de bajos recursos económicos, y

 La cantidad de agua captada depende de la precipitación del lugar y del


área de captación.

 Factibilidad

Para determinar la viabilidad y pronto éxito de un sistema de captación de aguas


lluvias, es necesario apreciar con mínimo detalle una sucesión de factores
técnicos, sociales y económicos; los cuales, finalmente, delimitarán la factible
instauración y ejecución del proyecto (Gonzaga, 2015).

18
Factores técnicos.

El factor técnico alude a la relación entre la producción del agua y la demanda de


la misma, aspectos sustanciales inescindibles que condicionan notoriamente la
factibilidad del mecanismo de captación, obligando a un estudio previo de las
características hidrológicas y pluviales de la zona de interés (Gonzaga, 2015).

A continuación, se profundizará sobre los elementos comprendidos en este


tópico:

- Producción u oferta del agua


La oferta está ligada directamente con las precipitaciones que se presentan
durante el año y con las variaciones estacionales de la misma. Por esta razón, es
recomendable trabajar con datos suministrados por la autoridad competente y que
esté representada por la oficina meteorológica de la región donde se pretende
ejecutar el proyecto de diseño de sistemas de captación de aguas
lluvias (Montero, 2016)

- Demanda del agua:


La demanda depende directamente de las necesidades del interesado, la cual
puede estar representada solamente para el consumo humano, hasta disponer de
todas sus necesidades básicas como son; consumo directo, higiene personal,
preparación de alimentos, lavado de ropa y vajillas, inclusive para labores de
jardinería (Montero, 2016).

Factor social.
Inmanentemente, en las obras de ingeniería se debe tener presente los factores
sociales, debido a que el propósito de toda estructura, es satisfacer necesidades
colectivas e individuales. El profesional a cargo, teniendo en cuenta las
costumbres y los hábitos, debe discutir las ventajas y desventajas, buscando que
la comunidad seleccione lo que más le conviene emplear para el abastecimiento
de agua (Arias, 2018)

19
Factor económico.
El factor económico resulta un impedimento para la mayor parte de interesados,
ya que esta va directamente ligada con la oferta y demanda, las cuales inciden en
el área de captación como también en el volumen de almacenamiento, lo que
imposibilita acceder a un sistema de abastecimiento de esta naturaleza.
Se debe tener en cuenta que en ningún caso la dotación de agua debe ser menor
de 20 litros de agua por familia y por día.
De igual forma, los costos del sistema propuesto deben compararse con los costos
de otras alternativas específicas para mejorar el suministro de agua, teniendo en
cuenta el impacto que la cantidad de agua representa en la salud de las personas
beneficiadas por el servicio de agua (Montero, 2016).

 Definición de los componentes del sistema.

Un sistema básico está compuesto por los siguientes componentes:


 Captación

 Recolección

 Interceptor de primeras aguas

 Almacenamiento

Aparte de los elementos mencionados anteriormente, también tendría:


 Sistema de filtración rápida.

 Red de distribución de agua lluvia (Sistema de Bombeo)

Lo anterior se aprecia de una mejor manera a través de la siguiente imagen:

20
Figura 2. Sistema típico de captación de agua pluvial en techos (CEPIS, 2004).

 Captación
Está conformada por el techo de la vivienda, el mismo que debe tener una
pendiente no menor al cinco por ciento (5%) en dirección a las canaletas de
recolección del agua de lluvia. Los materiales empleados en la construcción de
techos para la captación de agua de lluvia son la plancha metálica ondulada, tejas
de arcilla, paja, etc (CEPIS, 2004)

- Plancha metálica.
La plancha metálica es liviana, fácil de instalar y necesita pocos cuidados, pero
puede resultar costosa y difícil de encontrar en algunos lugares donde se intente
proyectar este sistema.

- Tejas de arcilla.

21
Las tejas de arcilla tienen buena superficie y suelen ser más baratas, pero son
pesadas, y para instalarlas se necesita de una buena estructura, además que para
su elaboración se necesita de una buena fuente de arcilla y combustible para su
cocción.

- La paja.
La paja, por ser de origen vegetal, tiene la desventaja que libera lignina y tanino, lo
que le da un color amarillento al agua, pero que no tiene mayor impacto en la
salud de los consumidores siempre que la intensidad sea baja.
De igual manera, esta puede ser destinada para otros fines diferentes al de
consumo, como riego, bebida de ganado, lavado de ropa, higiene personal,
limpieza de servicios sanitarios, etc.

 Recolección y conducción.

Conducirá el agua recolectada por el techo directamente hasta el tanque de


almacenamiento. Está conformado por las canaletas que van adosadas en los
bordes más bajos del techo, en donde el agua tiende a acumularse antes de caer
al suelo, como se puede ver en la figura 3 (CEPIS, 2004).

22
Figura 3. Tipos de canaletas para recolección de aguas lluvias (Manual de capacitación para la participación
comunitaria. Floriana Hernández Martínez.)

a) Las canaletas podrán ser de PVC, metálicas galvanizadas, bambú́ o


cualquier otro material que no altere la calidad fisicoquímica del agua
recolectada.
b) El ancho mínimo de la canaleta será de 75 mm y el máximo de 150mm
c) Las canaletas deberán estar fuertemente adosadas a los bordes más bajos
del techo.
d) El techo deberá prolongarse hacia el interior de la canaleta, como mínimo
en un 20% del ancho de la canaleta.
e) La distancia que debe mediar entre la parte superior de la canaleta y la
parte más baja del techo debe ser la menor posible para evitar la pérdida de
agua.
f) El máximo tirante de agua en las proximidades del interceptor no deberá
ser mayor al 60% de la profundidad efectiva de la canaleta.
g) La velocidad del agua en las canaletas no deberá ser mayor a 1.00 m/s.
h) Para calcular la capacidad de conducción de la canaleta se podrán emplear
formulas racionales como la de Manning con sus correspondientes

23
coeficientes de rugosidad, acordes con la calidad física del material con que
fue construida la canaleta.
i) Las uniones entre canaletas deben ser herméticas y lo más lisas posibles
para evitar el represamiento del agua.

 Interceptor.

Este mecanismo suele denominarse como dispositivo de descarga de las primeras


aguas provenientes del lavado del techo, y contiene todos los materiales que en él
se encuentren en el momento del inicio de la lluvia. Este dispositivo impide que el
material indeseable ingrese al tanque de almacenamiento y de este modo
minimizar la contaminación del agua almacenada y de la que vaya a almacenarse
posteriormente (CEPIS, 2004). Por tal motivo deben tenerse en cuenta los
siguientes aspectos:
a. El volumen del interceptor se debe calcular a razón de un litro de agua de
lluvia por metro cuadrado del área del techo drenado.

b. El techo destinado a la captación del agua de lluvia puede tener más de un


interceptor. En el caso que el área de captación tenga dos o más
interceptores, ellos deberán atender áreas específicas del techo y por
ningún motivo un determinado interceptor deberá captar las primeras aguas
de lluvia de un área que haya sido atendida por otro interceptor.

c. Al inicio del tubo de bajada al interceptor deberá existir un ensanchamiento


que permita encauzar el agua hacia el interceptor sin que se produzcan
reboses, y su ancho inicial debe ser igual al doble del diámetro de la
canaleta debiendo tener la reducción a una longitud de dos veces el
diámetro (ver figura 4).

d. El diámetro mínimo del tubo de bajada del interceptor no será menor a


75mm.

24
e. La parte superior del interceptor deberá contar con un dispositivo de cierre
automático una vez que el tanque de almacenamiento del interceptor se
haya llenado con las primeras aguas de lluvia.

f. El fondo del tanque de almacenamiento del interceptor deberá contar con


grifo o tapón para el drenaje del agua luego de concluida la lluvia.

g. El interceptor contará con un dispositivo que debe cerrarse una vez que se
hayan evacuado las primeras aguas de lluvia.

Figura 4. Detalle de ingreso del intersector (CASTAÑEDA, 2011)

 Almacenamiento.

Es la obra destinada a almacenar el volumen de agua de lluvia necesaria para el


consumo diario de las personas beneficiadas con este sistema, en especial
durante el período de sequía (CEPIS, 2004).

Se deben seguir las siguientes especificaciones:

a. Impermeable para evitar la pérdida de agua por goteo o transpiración,

b. De no más de 2 metros de altura para minimizar las sobre presiones,

25
c. Dotado de tapa para impedir el ingreso de polvo, insectos y de la luz solar,

d. Disponer de una escotilla con tapa sanitaria lo suficientemente grande


como para que permita el ingreso de una persona para la limpieza y
reparaciones necesarias,

e. La entrada y el rebose deben contar con mallas para evitar el ingreso de


insectos y animales.

f. Dotado de dispositivos para el retiro de agua y el drenaje. Esto último para


los casos de limpieza o reparación del tanque de almacenamiento. En el
caso de tanques enterrados, deberán ser dotados de bombas de mano.

Los tipos de tanques de almacenamiento de agua de lluvia que pueden ser


empleados en el medio rural pudieran ser construidos con los materiales
siguientes:
a. Mortero cemento – arena; el mortero de cemento – arena se aplica sobre
un molde de madera u otro material de forma preestablecida. Los modelos
pequeños suelen variar entre 0.1 a 0.5 m3y los modelos más grandes
pueden alcanzar alturas de 1.5 m y volúmenes de hasta 2.3 m3.

a. Concreto; normalmente se construye vaciando concreto en moldes


concéntricos de acero de un diámetro de 1.5 m, 0.1 m de espesor y 0.60 m
de altura. Este tipo de tanque de almacenamiento puede alcanzar
volúmenes de hasta 11 m3.

26
Figura 5. Tanque de almacenamiento, semi-enterrado (The Texas Manual on Rainwater Harvesting, 2005)

 Proyecciones de Población.

Las proyecciones de población son herramientas esenciales para la planificación,


gestión de proyectos con vocación social. Para elaborarlas se requieren insumos
estadísticos e institucionales que varían en cada país. En consecuencia, es
necesario conocer cuán profundas son las diferencias y analizar las implicaciones
que tienen para sus usuarios (Villacis, 2019 ).
A su vez, las proyecciones de población se entienden como estimaciones de
escenarios hipotéticos de la evolución demográfica de un país o una región
determinada. Tradicionalmente, las proyecciones han sido utilizadas como insumo
fundamental para la implementación y ejecución de mecanismos o sistemas cuyos
beneficiarios por lo general se ubican en zonas de alta vulnerabilidad
socioeconómica; siendo un instrumento dinamizador en el análisis de
problemáticas sociales, caso concreto, el de aquellas comunidades que no
cuentan con un sistema adecuado para el suministro de agua potable. (Villacis,
2019).

 Georreferenciación.

La georreferenciación como método aplicado es un proceso de localización


geográfica, dentro de un sistema de coordenadas. En términos básicos, se emplea
esta expresión para ubicar una dirección dentro de un mapa digital, asociando al

27
punto la coordenada y algunos datos sociodemográficos como el estrato, el barrio,
la localidad, entre otros (Ortiz, 2019).

De esta manera, la georreferenciación versa sobre el posicionamiento espacial de


la zona de estudio en una localización geográfica única y bien definida en un
sistema de coordenadas y datos específicos. Por tanto, tiende a ser una operación
habitual dentro de los sistemas de información geográfica, siendo un aspecto
esencial en el análisis de datos geoespaciales, proporcionando una precisa
localización de la información contenida en mapa (Ortiz, 2019).

 Demanda de Agua.

Según el diccionario hidrológico de la UNESCO se entiende por demanda de agua


a “las cantidades de agua previstas para su distribución a los usuarios en períodos
de tiempo determinados para usos específicos y a un precio dado”. Así pues, el
sistema de captación de aguas lluvias propende a la satisfacción de los
requerimientos mínimos de aquellas zonas carentes del suministro vital,
propiciando con ello un consumo responsable que salvaguarde el desarrollo
económico y social de futuras generaciones (UNESCO, 2019).

Con la finalidad de complementar la definición de demanda hídrica, se enuncian


los siguientes elementos teóricos:

a). Agua extraída: se define como la sustracción de agua del sistema natural
destinada a suplir las necesidades y los requerimientos de consumo humano,
producción sectorial y demandas esenciales de los ecosistemas existentes sean
intervenidos o no. La extracción se realiza de fuentes superficiales y subterráneas
por lo que es necesario en el cálculo del consumo diferenciar la fuente (IDEAM,
2010).

b). Consumo efectivo: Se refiere a la cantidad real de agua que es utilizada en


los procesos de producción económica, de servicios y en el comercio

28
específicamente, así como en el consumo humano como satisfactor de las
necesidades fundamentales de la población en un periodo de tiempo determinado
(SIRH, 2014).

c) Consumo intermedio efectivo: Cuando se adolece de información sobre los


consumos de agua de las actividades económicas, es necesario conocer los
procesos productivos y sus actividades con el fin de establecer tales consumos.
En este sentido, da cuenta del agua usada realmente como insumo y materia
prima en los procesos (SIRH, 2014).

d). Cadena de consumo de agua: Es aplicable al uso que se hace del agua en
cada una de las etapas de los procesos productivos sectoriales. El consumo
humano no cuenta como un proceso productivo (SIRH, 2014).

e). Caudal ambiental: Volumen de agua necesario en términos de calidad,


cantidad, duración y estacionalidad para el sostenimiento de los ecosistemas
acuáticos y para el desarrollo de las actividades socioeconómicas de los usuarios
aguas abajo de la fuente de la cual dependen tales ecosistemas (SIRH, 2014).

f). Caudal de retorno: Volumen de agua que se reincorpora o que es devuelto a


la red de drenaje de la cuenca como remanente de los volúmenes usados o
aprovechados en los procesos productivos de las actividades económicas y en el
consumo humano (SIRH, 2014).

g). Agua extraída no consumida. Volumen de agua, que es extraído del sistema
hídrico y que no es utilizado efectivamente en ningún tipo de uso o consumo,
retornando al sistema con variaciones en las condiciones de calidad originales. En
el caso de los acueductos se entiende como las pérdidas por mantenimiento de
las redes y pérdidas técnicas (IDEAM, 2010).

29
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

Montería es la cabecera de Córdoba y es considerado como municipio desde


1923. Actualmente es la capital del departamento de Córdoba, al noroccidente de
Colombia, América del Sur. En muchas fuentes documentales aparece don Juan
de Torrezar Díaz Pimienta como el fundador de Montería, a quien bautizó con el
nombre de San Jerónimo de Buenavista. En cuanto al origen del nombre de la
ciudad, existe documentación sobre un sitio denominado "El paraje de las
Monterías que llaman de Buenavista", en remembranza del primer poblado
levantado en el lugar de "Las Monterías", llamado así por ser el sitio de reunión de
los "monteros" que cazaban en sus alrededores.La palabra es de origen español,
debido a que el término de montería se utilizaba genéricamente por los españoles
para señalar los sitios de caza.

El área rural del municipio de Montería se divide en 28 corregimientos, 168


veredas y 9 Unidades Espaciales de Funcionamiento y el área urbana en 207
barrios. Estos barrios se agrupan en 9 comunas y en 5 piezas urbanas.

Los corregimientos que conforman el municipio son, Morindó Central, Santa


Lucía, Santa Clara, Caño Viejo Palotal, Nuevo Paraíso, Martinica, Leticia,
Pueblo Bujo, Lomas Verdes, Jaraquiel, Las Palomas, Guasimal, El Sabanal, El
Kilómetro Doce, El Cerrito, Patio Bonito, La Victoria, Guateque, San Isidro, San
Anterito, Nueva Lucía, Santa Isabel, Tres Palmas, Tres Piedras, Buenos Aires,
La Manta, Nueva Esperanza y Garzones.

Para este proyecto nos concentraremos específicamente en el corregimiento de


Santa Lucia, Actualmente, Santa Lucía ha venido creciendo tanto

30
demográficamente como económicamente a consecuencia de la conectividad
hacia al Urabá y su cercanía a la Ciudad de Montería.
En el corregimiento de Santa Lucia las principales actividades económicas son
de tipo agrícolas y ganaderas, incluso algunos de sus habitantes se trasladan a
su lugar de trabajo en Montería por su cercanía.

El clima de la ciudad de Montería y sus corregimientos es cálido tropical con


una estación de sequía y una de lluvias a lo largo del año. La temperatura
promedio anual de la ciudad es de 28 °C con picos superiores a 40 °C en
temporada canicular. La humedad relativa promedio es de 78%.

METODOLOGÍA

Para la elaboración del proyecto, como anteriormente se mencionó, la zona de


estudio que se seleccionó es el corregimiento de Santa Lucía, ubicado en la zona
rural de la ciudad de Montería, en el departamento de Córdoba.

Para estimar el potencial de agua a distribuir fue necesario realizar el siguiente


procedimiento el cual está acorde con los objetivos planteados, se siguió la
siguiente ruta de trabajo.

 Uso del SIG

- Delimitación de la zona de estudio.


- Determinar las estaciones meteorológicas con influencias en el
corregimiento santa lucia, mediante el uso de los polígonos de Thiessen.
- Delimitar las áreas de tejado en la zona de estudio.

31
 Recopilación y análisis de información

- Revisión bibliográfica del corregimiento santa lucia.


- Descarga de información meteorológica de la base de datos del Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
- Estimación de datos hidrológicos faltantes.
- Cálculo de la precipitación promedio mensual en la zona de estudio.

 Potencial aprovechamiento agua lluvia

- Determinar el volumen de agua lluvia aprovechable en la zona de estudio.

 Estimación de la demanda.

- Determinación de demanda a partir de población y siguiendo el RAS.


- Volumen de tanque para satisfacer demanda de agua de la población.

 Diseño

Bases de diseño
Se debe tener en cuenta, los siguientes aspectos;

- Precipitación en la zona. Se debe conocer los datos pluviométricos de por


lo menos los últimos 10 años, e idealmente de los últimos 15 años.
- Tipo de material del que está o va a estar construida la superficie de
captación
- Número de personas beneficiadas y demanda de agua.

Parámetros de diseño
Este método es conocido como, “Cálculo de volumen del tanque de
almacenamiento”, en donde se tienen en cuenta la precipitación de los últimos 10
a 15 años.

32
Por consiguiente, se determina la cantidad de agua que es capaz de recolectarse
por metro cuadrado de superficie de techo y a partir de esta, se obtiene:

- La capacidad del tanque de almacenamiento y el área de techo necesaria.


- El volumen de agua la capacidad del tanque de almacenamiento para una
determinada área de techo (CASTAÑEDA, 2011).

Los pasos a seguir para un diseño del sistema de captación de aguas lluvias, son:

Demanda de agua.

Está dada por el uso que se le puede dar al agua, por ejemplo: beber, cocinar,
lavandería y limpieza: en el caso del suministro doméstico, se estima que una
persona requiere una cantidad promedio de entre 15 y 25 litros por día.
Desde entonces, los patrones culturales de los beneficiarios finalmente determinan
la cantidad.

Según el (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010) el consumo medio


diario (Qmd), es el caudal calculado para la población proyectada, teniendo en
cuenta la dotación bruta asignada se puede obtener mediante el uso de la
ecuación vista anteriormente, así:

p∗d bruta ( 1)
Qmd=
86400

Qmd = consumo medio diario, en litros / seg.


p = número de habitantes proyectados
d = dotación bruta, en L / hab*día.

33
Según el (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010) la dotación bruta para
el diseño de cada uno de los elementos que conforman un sistema de acueducto,
indistintamente del nivel de complejidad, se debe calcular teniendo en cuenta la
siguiente ecuación:

d neta ( 2)
d bruta=
1−%p

Donde:
d_bruta: dotación bruta
d_neta: dotación neta
%p: pérdidas máximas admisibles. (el porcentaje no deberá superar el 25%).

Coeficiente de escurrimiento (C).


Este parámetro de referencia a la proporción entre el volumen de agua que
ingresa al tanque de almacenamiento y el volumen de agua caído sobre el techo.

( 3)
C=Volumen almacenado /volumen precipitado

Coeficientes de escorrentía.

Según el material constructivo de techo, son los siguientes:

Lámina metálica 0.9


Tejas de Arcilla 0,8 – 0,9
Madera 0,8 – 0,9
Paja 0,6 – 0,7

34
Tabla 1. Coeficiente de escorrentía

Básicamente lo que significa este coeficiente es la pérdida que hay en el volumen


de agua lluvia que cae en los techos, estás pérdidas están ligadas directamente; al
salpicamiento, desviación de las primeras aguas, fugas de cubiertas, o goteras,
además pérdidas, por el concepto de evaporación en el techo y en el tanque.

Área de captación.
Está determinado por la longitud, el ancho y el ángulo de inclinación del techo con
relación vertical.
Para calcular el área de captación de un techo se utiliza la siguiente ecuación:

( 4)
Ac=L∗b∗sen

Donde:
Ac = área de captación, en m^2
L = longitud del techo, en mts.
b = ancho del techo, en mts.
= ángulo del techo con la vertical.

Determinación del volumen del tanque de abastecimiento.

Teniendo en cuenta los promedios mensuales de precipitaciones de todos los


años evaluados, el material del techo y el coeficiente de escorrentía, se procede a
determinar la cantidad de agua captada para diferentes áreas de techo y por mes.

P pi∗C e∗Ac ( 5)
Ai=
1000
Ppi : precipitación promedio mensual (litros/m2)

35
Ce : coeficiente de escorrentía
Ac : área de captación (m2)
Ai : Abastecimiento correspondiente al mes “i” (m3)

De acuerdo con (ABDULLA, 2006) muchos diseñadores asumen un valor del 20%
anual en pérdidas debidas a la evaporación, a la textura del material del techo, a
las pérdidas en las canaletas y en el almacenamiento, y a la ineficiencia del
sistema de captación, por tal razón se afecta el volumen de la oferta disponible por
ese porcentaje para no sobredimensionar el sistema e incluir en el diseño las
pérdidas asociadas. De esta manera ese valor porcentual se distribuye
uniformemente durante los doce meses del año para determinar la oferta mensual,
de la siguiente manera.

Ai∗0.2 (6)
A∗i= Ai−( )
12

A*i : Oferta de agua en el mes “i” teniendo en cuanta las perdidas (m3)
Ai : Abastecimiento correspondiente al mes “i” (m3)

Tanque de almacenamiento.

Debe tener la amplitud suficiente para que una persona pueda ingresar y solicitar
las labores de mantenimiento. El tanque se debe proyectar bien hermético con el
objeto de evitar la luz solar, el ingreso de mugre, insectos y animales. Tanto la
tubería de aireación como la de rebose requerirán contar con mallas que impidan
el ingreso al tanque de cuerpos extraños. Cuando el tanque se proyecta
semienterrado debe quedar como mínimo a 0.50 m. Sobre el nivel del terreno y
ubicado a una distancia mínima de 15 metros de cualquier sistema de disposición
de excretas (Reyes, 2014).

36
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Después de las discusiones y procesos anteriores se determinaron y se obtuvo
como resultado los siguientes itmes:

Determinación de las áreas de Tejados mediante el SIG:

Inicialmente se procedió a descargar una imagen satelital con buena resolución


que permitiera visualizar las áreas de tejado de la zona de estudio, dicha imagen
se descargó de Google Earth.

Figura 6. Delimitación del corregimiento Santa Lucia (Elaboración Propia)

37
Una vez se tenía la imagen se procedió a la georeferenciación de la misma
mediante el uso del SIG, específicamente se utilizó el software ArcGis del cual se
habló anteriormente en el marco teórico.

Determinación de las estaciones climatológicas a utilizar por medio del SIG

Usando la información correspondiente a la base de datos de la red de estaciones


climatológicas del Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales
(IDEAM) se realizaron en el SIG los polígonos de Thiessen con el fin de
determinar cuáles son las estaciones que se deberían usar para el estudio.

Inicialmente se consideró el uso de 3 estaciones que son; Santa Lucía [13050010],


Universidad de Córdoba [13075050] y Aeropuerto de los Garzones [13035501],
pero al realizar los polígonos de Thiessen que se pueden apreciar en la figura 7,
se determinó que el área de influencia de la estación Santa Lucía cubría la
totalidad de la zona y que por estar más cerca del sitio de estudio podía ofrecer
una información más acertada para el análisis que se pretende realizar. Por lo
tanto la estación la cual nos brindó la información adecuada fue Santa Lucia. ( Ver
figura 7)

38
Figura 7. Polígonos de Thiessen cercanos al corregimiento de Santa Lucia (Elaboración
Propia)

Análisis de la información meteorológica:


Una vez realizado lo anterior se procedió a buscar en la plataforma DHIME del
IDEAM, la información correspondiente a los totales diarios de precipitación
registrados por la estación climatológica Santa Lucía [13050010] durante el
período comprendido entre 1968 y 2020.

39
De la base de datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales (IDEAM), se descargaron los datos de precipitación de la estación
SANTA LUCIA [13050010] desde el año 1968 hasta el 2020, los datos faltantes de
la serie fueron calculados con el fin de obtener resultados más precisos.
Una vez completada la tabla de precipitación mensual multianual, se calculó la
precipitación promedio mensual del corregimiento Santa Lucia

Figura 8. Plataforma DHIME del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios


Ambientales.

En la Tabla 2, podemos apreciar que los datos descargados fueron procesados


para obtener los totales mensuales de precipitación para cada uno de los años. En
la última fila se aprecian los promedios mensuales multianuales de precipitación y
se puede apreciar que existe un periodo de lluvias muy marcado entre abril y
noviembre, seguido por uno donde las precipitaciones no son muy frecuentes
entre diciembre y marzo.

40
MES TOTAL
AÑO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 GENERAL
1968 19 9 45 106 172 154 163 177 149 212 155 18 1379
1969 5 0 1 222 102 191 124 107 112 101 87 14 1066
1970 140 3 105 116 176 302 158 265 189 119 135 124 1832
1971 71 35 132 44 120 187 286 208 167 70 30 12 1362
1972 61 13 0 465 367 109 107 77 152 112 92 89 1644
1973 0 0 0 29 116 55 60 131 122 98 132 8 751
1974 60 18 47 112 171 117 107 160 192 122 211 4 1321
1975 10 0 30 0 118 261 95 210 136 251 57 53 1221
1976 0 23 0 144 76 107 243 87 118 112 22 20 952
1977 12 0 38 4 209 248 97 234 208 75 157 30 1312
1978 0 0 87 187 172 154 202 145 170 92 66 23 1299
1979 7 9 49 81 172 188 161 144 158 256 59 88 1373
1980 60 0 63 233 196 100 163 171 170 151 7 175 1489
1981 75 7 46 181 212 81 243 245 129 289 180 133 1821
1982 0 2 128 335 118 209 311 91 31 131 374 0 1730
1983 0 5 0 162 202 388 114 165 228 169 26 17 1476
1984 0 113 40 53 157 286 203 266 280 95 188 0 1681
1985 0 0 19 50 198 173 173 291 218 181 18 208 1529
1986 34 13 12 137 98 200 240 402 270 251 62 12 1731
2011 32 50 55 20 158 182 127 214 144 181 344 5 1512
2012 4 0 47 210 195 179 135 185 158 189 119 30 1451
2013 0 12 40 88 108 286 109 139 124 130 200 31 1267
2014 2 0 15 68 245 69 139 104 66 151 120 48 1027
2015 19 9 38 106 220 16 149 159 42 141 159 10 1067
2016 8 0 0 84 199 134 141 169 46 192 155 93 1221
2017 16 0 49 69 174 125 163 218 261 111 53 20 1259
2018 18 0 22 49 189 97 56 31 163 68 0 0 693
2019 0 0 0 36 172 154 163 177 170 103 105 36 1116
2020 8 0 0 99 213 205 221 177 157 151 120 48 1398
Total
general 986 502 1997 5620 9138 8146 8624 9363 9034 7992 6379 2536 70317,73
precipitacio
n promedio
19 9 38 106 172 154 163 177 170 151 120 48
mensual
multianual
Tabla 2. Precipitación mensual multianual de la estación Santa Lucía

41
Determinación del área de tejados para aprovechamiento de agua lluvia.

Conociendo los promedios mensuales multianuales de precipitación de la zona se


requiere determinar el área de captación disponible para poder cuantificar el
potencial de aprovechamiento de agua lluvia. En este orden de ideas, usando el
SIG se logró delimitar cada una de las áreas de tejado mediante el proceso de
clasificación supervisada y corrección manual (Figura 10). Así, se determinó que el
área total de tejados es de 48.282,89 m2 y además, se calculó la mediana y la
moda para estimar cuál es el área de tejado que predomina en la zona de estudio,
obteniendo que la moda es de 59m2 y la mediana es de 111m2.

42
Figura 9. Áreas aferentes de los techos del corregimiento Santa Lucia

Determinación del potencial de aprovechamiento de agua lluvia en la zona de


estudio.

En este punto, se tenía toda la información requerida para determinar cuánta agua
lluvia puede ser captada utilizando los tejados, sin embargo, se requiere conocer
si este volumen permite o no satisfacer la demanda de los habitantes, por tal
motivo se procedió a determinar cuánta agua se requiere para abastecer a la
población.

43
En primera instancia se determinó la cantidad de habitantes de la zona, como no
se cuenta con un censo específico para esta localidad, se estimó la población
actual a partir del número de viviendas y la cantidad de habitantes por vivienda de
la zona rural del departamento que se obtuvo del último censo del DANE. De esta
manera, con una cantidad de viviendas 281 y 4 habitantes por vivienda, se
establece que la población actual total es de 1124.

Además, teniendo en cuenta que el RAS rural menciona que para el caso de
sistemas de abastecimiento de agua no convencionales en zonas rurales se
puede diseñar para la población actual, se asume esta cantidad de habitantes
como la población de diseño.

Otro aspecto importante es definir la dotación para cada habitante, para lo cual es
importante tener en cuenta el uso. Para este proyecto se definieron los siguientes
usos:
Por tal motivo la dotación por habitantes es de 25 lts/hab/día.

Luego de que hagan toda la explicación de los usos y demás, si van a mencionar
los escenarios.

La demanda mensual varía dependiendo de la época, en Colombia se presentan 2


épocas, la época húmeda y la época seca, para poder abastecer las viviendas en
la época seca se planteó el diseño de un tanque de almacenamiento para
aprovechar el agua que no se use en los meses de época húmeda, la demanda y
la dimensión del tanque de almacenamiento a diseñar, varía según el uso y la
distribución de las viviendas, teniendo en cuenta la información recopilada se
plantearon 3 escenarios:

44
-Escenario 1
Se plantea usar como área de captación la totalidad de los tejados y dimensionar
un tanque para todos los habitantes, para esto:

Primero se calculó la oferta, la oferta mensual se obtuvo multiplicando la


precipitación correspondiente a cada mes, por el área total de tejados, y por el
coeficiente de escorrentía, que en este caso se utilizó 0,8 teniendo en cuenta el
tipo de material en la zona de estudio como se observa en la Tabla 3.

OFERTA DE AGUA MENSUAL (M³)


MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ai= 719 366 1455 4096 6660 5937 6285 6824 6584 5825 4649 1848
A'i= 707 360 1431 4027 6549 5838 6181 6710 6474 5728 4571 1817
Tabla 3. Oferta de agua lluvia mensual

Donde:
Ai: Oferta correspondiente al mes (m3 )
A’i: Oferta mensual considerando pérdidas (m3 )

Luego, se calculó la demanda, en donde tomamos la dotación por habitantes de


25 Lts/hab/día, se multiplicó por la población total y de esta forma se obtuvo la
demanda total de la población por día, después de esto se multiplicó por la
cantidad de día de cada mes, Tabla 4.
MES
DEMANDA
(m³) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
56,2 1742,2 1574 1742 1686 1742 1686 1742 1742 1686 1742 1686 1742
Tabla 4. Demanda de agua mensual

45
Después de obtener la oferta y la demando, se realizó la tabla de … en donde se
comparó directamente la demanda y la oferta en cada mes, en donde se concluyó
que para satisfacer a toda la población en todas las épocas del año en especial en
las de sequías se necesita un tanque de 591 m3.

OFERTA DEMANDA
OFERT DEMANDA D-V
MES ACUMULADA ACUMULADA D-V
A (M³) (M³) POSITIVOS
(M³) (M³)
ENERO 707 707 871,1 871,1 165
FEBRERO 360 1067 786,8 1657,9 427
MARZO 1431 2498 871,1 2529 -560 591
ABRIL 4027 6525 843 3372 -3184
MAYO 6549 13074 871,1 4243,1 -5678
JUNIO 5838 18912 843 5086,1 -4995
JULIO 6181 25092 871,1 5957,2 -5310
AGOSTO 6710 31803 871,1 6828,3 -5839
SEPTIEMBRE 6474 38277 843 7671,3 -5631
OCTUBRE 5728 44005 871,1 8542,4 -4857
NOVIEMBRE 4571 48576 843 9385,4 -3728
DICIEMBRE 1817 50393 871,1 10256,5 -946

Tabla 5. Volumen Útil

46
60000

50000

40000

OFERTA ACUMULADA 30000

20000

10000

0
O O O IL O IO IO O E E E E
E R R E R AR Z B R AY U N J U L OS T B R B R BR BR
N
E EB A M J M U M M
F
M AG PTIE OCT VIE ICIE
SE NO D

Figura 14. Oferta acumulada vs demanda acumulada

Teniendo en cuenta entonces que el volumen del tanque es de 591 m3 y que se


requeriría conducir el agua de todos los tejados hasta un mismo punto se
considera que ésta alternativa no es viable desde el punto de vista técnico y
económico. Por tal motivo se plantea la alternativa 2.

-Alternativa 2.
Para esta alternativa se plantea una solución individual por vivienda, de forma que
el área de captación sea el área representativa de la zona y la demanda
corresponda a los 4 habitantes de una vivienda.

En donde se multiplicó la precipitación promedio mensual por el coeficiente de


escorrentía por el área de tejado de cada casa, siendo este último 59 m2, el cual es
el valor más representativo de las viviendas de la zona de estudio.

47
OFERTA DE AGUA MENSUAL (M³)
ME
S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
7,680
Ai= 0,8780 0,4474 1,7785 5,0047 8,1383 7,2543 5 8,3388 8,0457 7,1177 5,6806 2,2582
7,552
A'i= 0,8634 0,4400 1,7488 4,9213 8,0026 7,1334 5 8,1998 7,9116 6,9990 5,5859 2,2206

Tabla 6. Oferta de agua lluvia mensual por vivienda

Se calculó la demanda para cada vivienda durante cada mes del año, siendo la
dotación por vivienda de 100 lts/vivienda/día
MES
DEMANDA (m³) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
0,1000000 3,1 2,8 3,1 3 3,1 3 3,1 3,1 3 3,1 3 3,1
Tabla 7. Demanda mensual por vivienda

Figura 17
70.0000
60.0000
50.0000
OFERTA ACUMULADA

40.0000
30.0000
20.0000
10.0000
0.0000
E E
RO ZO O LIO BR BR
E AR AY JU
EN M M EM EM
TI VI
S EP N O

Figura 18

48
Si bien para esta alternativa se tiene un tanque de un tamaño más manejable, no
es probable que las personas tengan los recursos o el espacio para poder instalar
un tanque de esta magnitud, además, lo más probable es que tuvieran que
adquirir más de un tanque para completar ese volumen de 6,83 m3 Esta situación
da origen a la alternativa 3.

-Alternativa 3

Para esta alternativa se plantea una solución individual por vivienda, de forma que
el área de captación sea el área representativa de la zona y la demanda
corresponda al promedio de 4 habitantes por cada vivienda vivienda.
En donde se multiplicó la precipitación promedio mensual por el coeficiente de
escorrentía por el área de tejado de cada casa, siendo este último 59 m2, el cual es
el valor más representativo de las viviendas de la zona de estudio.

En esta alternativa proponemos disminuir la demanda a 68 lts/vivienda/dia para


disminuir el volumen de tanque, los cuales serían utilizados de la siguiente
manera:

 48 Lts/vivienda/dia para aseo personal


 12 Lts/vivienda/día para preparación de los alimentos
 2 Lts/vivienda/día para uso en pequeñas agriculturas por vivienda.
Todo esto según el uso del agua propuesto por el RAS RURAL

MES
DEMANDA
(m³) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
0,0680000 2,11 1,9 2,108 2,04 2,108 2,04 2,11 2,11 2 2,108 2,04 2,11
Tabla 8. Demanda de agua lluvia mensual por vivienda

49
OFERTA DEMANDA
OFERTA DEMANDA D-V
MES ACUMULADA ACUMULADA D-V
(M³) (M³) POSITIVOS
(M³) (M³)
ENERO 0,8634 0,8634 2,1080 2,1080 1,2446
FEBRERO 0,4400 1,3033 1,9040 4,0120 1,4640
MARZO 1,7488 3,0522 2,1080 6,1200 0,3592 3
ABRIL 4,9213 7,9735 2,0400 8,1600 -2,8813
MAYO 8,0026 15,9761 2,1080 10,2680 -5,8946
JUNIO 7,1334 23,1095 2,0400 12,3080 -5,0934
JULIO 7,5525 30,6620 2,1080 14,4160 -5,4445
AGOSTO 8,1998 38,8618 2,1080 16,5240 -6,0918
SEPTIEMBRE 7,9116 46,7734 2,0400 18,5640 -5,8716
OCTUBRE 6,9990 53,7724 2,1080 20,6720 -4,8910
NOVIEMBRE 5,5859 59,3583 2,0400 22,7120 -3,5459
DICIEMBRE 2,2206 61,5789 2,1080 24,8200 -0,1126
Tabla 9. Volumen útil

70.0000
60.0000
50.0000
OFERTA ACUMULADA

40.0000
30.0000
20.0000
10.0000
0.0000
E E E
RO RO ZO RI
L O NI
O LIO TO BR BR
E
BR BR
E E AR AB AY JU JU S
EN BR M M GO IE
M T U IE
M
IE
M
FE A PT OC OV DIC
S E N

Así, se determina que se requeriría un tanque de 3 m3 para garantizar que haya


disponibilidad del líquido durante todo el año. Si bien es un volumen considerable
y existen alternativas comerciales de tanques que permiten almacenar la cantidad
de agua suficiente para disminuir el déficit en épocas de sequía.

50
CONCLUSIONES

- Comprobamos que este tipo de proyecto en el corregimiento Santa lucia es


viable, debido a que cuenta con suficiente volumen de precipitación para
satisfacer la demanda de esta población

- Se optó por el método de almacenamiento individual por vivienda debido a


costos y facilidad de instalación en cada una, esto con el fin de que cada
hogar sea responsable por el uso adecuado que le darán a esta fuente
extra de abastecimiento.

- Volumen del tanque por vivienda seria recomendado de 3 m3, Si bien es un


volumen considerable y existen alternativas comerciales que permiten
almacenar esta cantidad de agua.

- Este proyecto sería una buena opción para este corregimiento puesto que
en los meses donde se presenta más precipitación es suficiente para
satisfacer la demanda y almacenar para los meses en los cuales las
precipitaciones son nulas, así estos quedarían abastecidos por todo el año.

51
RECOMENDACIONES

 En el presente trabajo se desarrolló y aplicó una metodología para

responder a las preguntas de investigación que se plantearon en el capítulo

uno, dicha metodología se basó en la revisión bibliográfica de casos

similares. A pesar de que se lograron los objetivos planteados en el capítulo

uno, aún queda mucho trabajo por hacer así como áreas de oportunidad

que pueden ser explotadas para beneficio de la organización.

 Contar con información más específica acerca de la población ya que esto

permitiría obtener resultados más precisos, y por motivos de pandemia se

nos hizo imposible la realización del estudio en campo.

 En investigaciones próximas investigaciones es recomendable la toma de

muestras de agua lluvia en distintas épocas del año para analizar sus

características fisicoquímicas y microbiológicas.

 También es recomendable que las personas que harían uso de esta

metodología Consideren el uso de filtros caseros o de tratamientos caseros

que permitan que el agua sea seguro para usarse en las distintas

actividades.

52
Bibliografía
Rural, U. d. (Enero de 2001). Guía de diseño para captación de agua lluvia. Lima.
Pita Fernández, S. P. (27 de Mayo de 2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Obtenido de
https://31343ca0-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/edgarivanarizmendigomezab/classroom-
news/asignaciondetareavirtualopsecuixtapansabado15dejunio/cuanti_cuali2%20Fernández.pdf?
attachauth=ANoY7crL9dwuqpk6sfUTYK7I6OodsLLIZ5_rA2tey1OX_L66Sy2i9HOLnoeG1T
Palou, N. (22 de marzo de 2019). La vanguardia. Obtenido de
https://www.lavanguardia.com/natural/20190322/461164578761/dia-mundial-agua-2019-cifras.html
MARÍA CRISTINA REYES, J. J. (2014). DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y
APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS. Bogotá.
Madrid, U. c. (s.f.). Obtenido de https://webs.ucm.es/info/diciex/proyectos/agua/esc_sub_infiltracion.html
Grant, A. T. (2017). An approach to quantifying rainwater harvesting potential using imagery, geographic
information systems (GIS) and LiDAR data.
Gálvez, J. J. (2011). Ciclo hidrológico. Obtenido de https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-
sam_files/publicaciones/varios/ciclo_hidrologico.pdf
Climate-data.org. (s.f.). Obtenido de https://es.climate-data.org/america-del-sur/colombia/cordoba/santa-lucia-
1029836/?amp=true
Chereque, M. (1989). Hidrología. Lima.
CASTAÑEDA, N. P. (2011). PROPUESTA DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUA
LLUVIA, COMO ALTERNATIVA PARA EL AHORRO DE AGUA POTABLE, EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA DE CALDAS, ANTIOQUIA. Medellín.
Arias, A. Q. (2018). Estudio De Factibilidad Para Un Sistema De Recolección Y Aprovechamiento De Agua
De Escorrentía En La Pontificia Universidad Javeriana Cali Como Alternativa De Uso Eficiente De
Agua.
Andradre, E. E. (24 de sep de 2011). CivilGeeks. Obtenido de https://civilgeeks.com/2011/09/24/poligonos-
de-thiessen/
Abdulla, F. a.-S. (2006). Assessment of rainwater roof harvesting systems for household water supply in
Jordan. . Obtenido de https://academicjournals.org/journal/IJWREE/article-full-text-pdf/
321328465147
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2010). Reglamento técnico del sector de agua potable y
saneamiento básico, RAS. Bogotá : CIACUA.
Organización Mundial de la Salud. (2015). Obtenido de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water
Organización mundial de la salud. (14 de JUNIO de 2019). Obtenido de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water
Caracolradio. (19 de Agosto de 2016). Obtenido de
https://caracol.com.co/emisora/2016/08/19/monteria/1471627406_269666.html
Laboratorio Unidad Pacífico Sur (CIESAS). (s.f.). SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Obtenido
de CIESAS: https://langleruben.wordpress.com/¿que-es-un-sig/
Gálvez, J. J. (2011). “Contribuyendo al desarrollo de una Cultura del Agua y la Gestión Integral de Recurso
Hídrico”. Lima: Sociedad geográfica de Lima. Obtenido de
https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-sam_files/publicaciones/varios/ciclo_hidrologico.pdf
Joan Arrollave, L. B. (2012). La gestión socio-ambiental y el recurso hídrico . Journal of Engineering and
Technology .
Sandra Milena Delgado, J. M. (2017). Gestión del agua en comunidades rurales; caso de estudio cuenca del
rio Guayuriba, Meta- Colombia. Luna Azul, 59-70.
Nieto, N. (2011). La gestión del agua: tensiones globales y latinoamericanas. Política y cultura, 157-176.
Castañeda, G. R. (2016). Acceso equitativo a servicios de agua potable y alcantarillado: una oportunidad para
el activisto judicial y social a nivel local. De derecho .

53
FAO. (2000). Manual de capatación y aprovechamiento del agua de lluvia: experiencia en América Latina.
Zonas Áridas y Semiáridas Nº13.
Organización mundial de la Salud. (2015). Obtenido de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water
DANE. (2018). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-
poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
Sáenz, N. (1992). Los sistemas de infromación geográfica: una herramienta poderosa para la toma de
decisiones . Ingeniería e investigación 31.
Rodríguez, J. (2010). Introudcción a los sistemas de información geográfica. Cataluña: Universidad Oberta
de Catalunya.
Sánchez, F. (2017). Hidrología. Salamanca: Createspace Independent Pub.
Galvez, J. J. (2011). CARTILLA TÉCNICA: CICLO HIDROLÓGICO. Lima: Sociedad Geográfica de Lima.
Giai, S. B. (2008). Introducción a la hidrología. Santa Rosa - Pampa - Argentina: EdUNLPam.
Gutierrez, C. (2014). Hidrología básica y aplicada . Quito : Abya-Yala.
Guelfi, M. (2015). Comparación del Método de Thiessen con alernativas más simples simulación de Monte
Carlo. Revista cartográfica 91.
FAO. (2013). Captación y almacenamiento de agua de lluvia: opciones técnicas para la agricultura familiar
en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile.
Grant, A. T. (2017). An approach to quantifying rainwater harvesting potential using imagery, geographic
information systems (GIS) and LiDAR data. Water Science & Technology: Water Supply.
Reyes, J. J. (2014). DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y APROVECHAMIENTO
DE AGUAS LLUVIAS. Proyecto de grado . Obtenido de
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2089/1/Recoleccion-aguas.pdf
Gonzaga, F. (2015). Diseño de un sistema de captación de agua lluvia para uso domestico en la isla de
Jambelí, Cantón Santa Rosa, Provincia de el oro. Proyecto de grado.
Arias, A. Q. (2018). Estudio De Factibilidad Para Un Sistema De Recolección Y Aprovechamiento De Agua
De Escorrentía En La Pontificia Universidad Javeriana Cali Como Alternativa De Uso Eficiente De
Agua. Proyecto de Grado.
CEPIS. (2004). Guía de diseño para captación del agua de lluvia. Lima.
Villacis, B. (2019 ). Proyecciones de población: estudio comparativo. Banco interamericano de desarrollo .
Montero, J. S. (2016). Estado del arte de los sistemas de captación y aprovechamiento de agua de lluvia como
alternativa en el ahorro de agua potable en viviendas. Proyecto de grado.
ABDULLA, F. A. (2006). Assessment of rainwater roof harvesting systems for household water supply in
Jordan.

7. Anexos

7.1. Artículo

Adjuntar a este informe el artículo de su trabajo según el formato presentación de


artículos y según la normatividad de presentación de trabajos de grado los
archivos en CD o DVD para Biblioteca.

54

También podría gustarte