Está en la página 1de 148

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA FÍSICA Y

LAS MATEMÁTICAS

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO:

LUDIFICACIÓN EN LA APLICACIÓN DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO

UNIFORMEMENTE VARIADO

AUTORES:

CINTHIA KATHERINE CHING MACIAS

NATHALY WALESKA BASTIDAS VELASQUEZ

TUTOR: MSC. CHRISTIAN PAVÓN

GUAYAQUIL, 15 DE MARZO DEL 2023


FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

DIRECTIVOS

MSC. JOSÉ DIONEL ALBÁN SÁNCHEZ MSC. PEDRO JULIO RIZZO BAJAÑA
DECANO VICE-DECANO

MEF. JORGE ENCALADA NOBOA AB. JULISSA GARCÍA RUIZ


DIRECTOR DE CARRERA SECRETARIO

ii
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

iii
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

REVISIÓN FINAL

iv
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO


COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES ACADÉMICOS
NATHALY WALESKA BASTIDAS VELÁSQUEZ con C.C. No. 0952492502 y CINTHIA KATHERINE
CHING MACIAS con C.C. No. 0940968613 Certificamos que los contenidos desarrollados en
este trabajo de titulación, cuyo título es “LUDIFICACIÓN EN LA APLICACIÓN DEL
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO”, son de nuestra absoluta
propiedad, responsabilidad y según el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA
ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*,
autorizamos el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no
comercial de la presente obra con fines académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil,
para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

________________________________ ________________________________
NATHALY WALESKA BASTIDAS VELÁSQUEZ CINTHIA KATHERINE CHING MACIAS
C.C. No. 0952492502 C.C. No. 0940968613

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,


CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de
derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las
obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos,
tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación
como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de
investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación
de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el
establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra
con fines académicos.

v
DEDICATORIA

Es menester para mí dedicar esta investigación a mis padres, mi esposo Ronny, a mis docentes

y mentores, a mis primos y tíos, a mis abuelitos y abuelitas que me cuidan desde el cielo y a

mis amigos, en especial Jessica y Eduar. Este logro es por y para ustedes.

Cinthia Katherine Ching Macias

Mi Tesis se la dedico a estimada Madre Gloria Velásquez, a mis abuelas Flor Macias y

Asunción Guadamud, a la memoria de mi abuelo Heleodoro Velásquez, a mis dos queridos

hermanos Derek y Sebastián, y por último a mi mascota Fiona.

Nathaly Waleska Bastidas Velásquez

vi
AGRADECIMIENTO

Desde lo más profundo y ancho de mi corazón quiero agradecer a mis cuatro pilares. Primero

a mi Dios todopoderoso, que nunca me abandonó y me dio la fortaleza para continuar en

tiempos de crisis, otorgándome salud, incluso cuando el mundo se estaba diezmando. A mis

padres, quienes forjaron con amor, paciencia y buenos consejos, todo lo que soy ahora. Hago

hincapié en la labor realizada por mi padre, al sembrar en mí, la semilla de la vocación por

compartir mi conocimiento. A mi esposo, quien estuvo conmigo desde el principio,

apoyándome y celebrando mis logros, siempre motivándome a ser mejor cada día.

Adicionalmente, agradezco a mis maestros, amigos y familiares, quienes siempre creyeron en

mí y siempre estuvieron prestos a darme ánimos. Lo que soy y lo que seré es gracias a

ustedes.

Cinthia Katherine Ching Macias

Le agradezco a Dios por permitirme vivir, le agradezco a mi abuela Flor Macias por

guiarme a lo largo de mi vida, por cuidar de mí y apoyarme en mis estudios, a mi señora

madre por darme la vida y por el apoyo brindado y los demás miembros de mi familia que me

brindaron sus consejos y apoyo.

Agradezco a mi grupo de compañeros por el apoyo y ayuda a lo largo de la carrera, a

los docentes por sus conocimientos.

Agradezco a Fiona mi mascota por ser mi apoyo emocional en estos últimos cinco

años.

Agradezco a Lionel Messi por ser fuente de inspiración.

Nathaly Waleska Bastidas Velásquez

vii
TABLA DE CONTENIDO
PORTADA ........................................................................................................................ i

DIRECTIVOS .................................................................................................................. ii

CERTIFICADO DE TUTOR .......................................................................................... iii

REVISION FINAL .......................................................................................................... iv

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES ACADÉMICOS ......................................... v

DEDICATORIA .............................................................................................................. vi

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... vii

ÍNDICE ......................................................................................................................... viii

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................... xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................... xii

ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................................. xiii

RESUMEN .................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... xvi

CAPÍTULO I .................................................................................................................. 1

EL PROBLEMA ........................................................................................................ 1

1.1. Planteamiento del Problema de Investigación .............................................. 1

1.2. Formulación del Problema ............................................................................ 5

1.3. Sistematización ............................................................................................. 5

1.4. Objetivos de la Investigación ........................................................................ 6

1.5. Justificación e Importancia ........................................................................... 7

viii
1.6. Delimitación del Problema ........................................................................... 8

1.7. Premisas de la investigación ......................................................................... 8

1.8. Operacionalización de las variables .............................................................. 9

CAPÍTULO II ............................................................................................................... 10

MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 10

2.1. Antecedentes de la investigación ................................................................ 10

2.2. Marco Teórico – Conceptual ...................................................................... 13

2.2.4.5. Ecuación no horaria completa ........................................................... 31

2.3. Marco Contextual ....................................................................................... 36

2.4. Marco Legal ................................................................................................ 36

CAPÍTULO III ............................................................................................................. 43

METODOLOGÍA..................................................................................................... 43

3.1. Diseño de la investigación .......................................................................... 43

3.2. Modalidad de la investigación .................................................................... 43

3.3. Tipos de investigación ................................................................................ 44

3.4. Métodos de investigación ........................................................................... 45

3.4.1. Método Inductivo ..................................................................................... 46

3.5. Técnicas de investigación ........................................................................... 46

3.6. Instrumentos de investigación .................................................................... 48

3.7. Población y Muestra ................................................................................... 52

3.8. Análisis e interpretación de los resultados .................................................. 53

ix
3.9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LAS TÉCNICAS DE

LA INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 78

CAPÍTULO IV ............................................................................................................. 79

LA PROPUESTA ..................................................................................................... 79

4.1. Título de la Propuesta ................................................................................. 79

4.2. Justificación ................................................................................................ 79

4.3. Objetivos de la propuesta ............................................................................ 80

4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta.............................................................. 80

4.5. Factibilidad de su aplicación: ..................................................................... 84

4.6. Descripción de la Propuesta ........................................................................ 85

4.7. Referencias Bibliográficas .......................................................................... 92

Bibliografía ................................................................................................................... 92

x
Índice de tablas
Tabla 1. Operacionalización de las variables de investigación .................................................. 9

Tabla 2: Resultado de la pregunta 1 perteneciente al Pretest ................................................... 53

Tabla 3: Resultado de la pregunta 2 perteneciente al Pretest ................................................... 54

Tabla 4: Resultado de la pregunta 3 perteneciente al Pretest ................................................... 55

Tabla 5: Resultado de la pregunta 4 perteneciente al Pretest ................................................... 56

Tabla 6: Resultado de la pregunta 5 perteneciente al Pretest ................................................... 57

Tabla 7: Resultado de la pregunta 6 perteneciente al Pretest ................................................... 58

Tabla 8: Resultado de la pregunta 7 perteneciente al Pretest ................................................... 59

Tabla 9: Resultado de la pregunta 8 perteneciente al Pretest ................................................... 60

Tabla 10: Resultado de la pregunta 9 perteneciente al Pretest ................................................. 61

Tabla 11: Resultado de la pregunta 10 perteneciente al Pretest ............................................... 62

Tabla 12: Resultado de la pregunta 1 perteneciente al Post-test .............................................. 63

Tabla 13: Resultado de la pregunta 2 perteneciente al Post-test .............................................. 64

Tabla 14: Resultado de la pregunta 3 perteneciente al Post-test .............................................. 65

Tabla 15: Resultado de la pregunta 4 perteneciente al Post-test .............................................. 66

Tabla 16: Resultado de la pregunta 5 perteneciente al Post-test .............................................. 67

Tabla 17: Resultado de la pregunta 6 perteneciente al Post-test ............................................. 68

Tabla 18: Resultado de la pregunta 7 perteneciente al Post-test .............................................. 69

Tabla 19: Resultado de la pregunta 8 perteneciente al Post-test .............................................. 70

Tabla 20: Resultado de la pregunta 9 perteneciente al Post-test .............................................. 72

Tabla 21: Resultado de la pregunta 10 perteneciente al Post-test ............................................ 74

Tabla 22: Prueba de la media ................................................................................................... 76

Tabla 23: Estadística Descriptiva Pre-Test y Post-Test............................................................ 77

Tabla 24: Estimación de la Diferencia Pareada ........................................................................ 77

xi
Índice de gráficos
Gráfico 1: Resultados de la pregunta 1 perteneciente al Pretest............................................... 53

Gráfico 2: Resultados de la pregunta 2 perteneciente al Pretest............................................... 54

Gráfico 3: Resultado de la pregunta 3 perteneciente al Pretest ................................................ 55

Gráfico 4: Resultado de la pregunta 4 perteneciente al Pretest ................................................ 56

Gráfico 5: Resultado de la pregunta 5 perteneciente al Pretest ................................................ 57

Gráfico 6: Resultado de la pregunta 6 perteneciente al Pretest ................................................ 58

Gráfico 7: Resultado de la pregunta 7 perteneciente al Pretest ................................................ 59

Gráfico 8: Resultado de la pregunta 8 perteneciente al Pretest ................................................ 60

Gráfico 9: Resultado de la pregunta 9 perteneciente al Pretest ................................................ 61

Gráfico 10: Resultado de la pregunta 10 perteneciente al Pretest ............................................ 62

Gráfico 11: Resultado de la pregunta 1 perteneciente al Post-test ........................................... 63

Gráfico 12: Resultado de la pregunta 2 perteneciente al Post-test ........................................... 64

Gráfico 13: Resultado de la pregunta 3 perteneciente al Post-test ........................................... 65

Gráfico 14: Resultado de la pregunta 4 perteneciente al Post-test ........................................... 66

Gráfico 15: Resultado de la pregunta 5 perteneciente al Post-test ........................................... 67

Gráfico 16: Resultado de la pregunta 6 perteneciente al Post-test ........................................... 68

Gráfico 17: Resultado de la pregunta 7 perteneciente al Post-test ........................................... 69

Gráfico 18: Resultado de la pregunta 8 perteneciente al Post-test ........................................... 70

Gráfico 19: Resultado de la pregunta 9 perteneciente al Post-test ........................................... 72

Gráfico 20: Resultado de la pregunta 10 perteneciente al Post-test ......................................... 74

Gráfico 21: Prueba de normalidad del PRE-TEST ................................................................... 75

Gráfico 22: Prueba de normalidad del POST-TEST ................................................................ 75

Gráfico 23: Estructura del escenario ........................................................................................ 87

xii
Índice de anexos
ANEXO 01: FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE

INTEGRACIÓN CURRICULAR ............................................................................................ 97

ANEXO 02: ACUERDO DEL PLAN DE TUTORIAS .......................................................... 98

ANEXO 03: INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÓN TUTORIAL ............................... 99

ANEXO 04: INFORME DE TUTORÍAS .............................................................................. 102

ANEXO 05: RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN ..................... 103

ANEXO 06: CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ........................................... 104

ANEXO 07: INFORME DEL DOCENTE REVISOR .......................................................... 105

ANEXO 08: RÚBRICA DE EVALUACIÓN MEMORIA ESCRITA TRABAJO DE

TITULACIÓN ........................................................................................................................ 106

ANEXO 09: CARTA DE LA CARRERA DIRIGIDA A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

................................................................................................................................................ 107

ANEXO 10: CARTA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE AUTORIZACIÓN PARA

LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................................... 108

ANEXO 11: FOTOS DE LOS ESTUDIANTES APLICANDO EL PRE-TEST Y POST-

TEST....................................................................................................................................... 109

ANEXO 12: FOTOS DE LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

................................................................................................................................................ 110

ANEXO 13: CERTIFICADO DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES ................. 112

ANEXO 14: CERTIFICADO DE GESTIÓN DE VINCULACIÓN DE BIENESTAR

ESTUDIANTIL ...................................................................................................................... 120

ANEXO 15: FORMATO DEL LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ENCUESTA

O CUESTIONARIO. .............................................................................................................. 122

ANEXO 16: TUTORÍAS TE TESIS ...................................................................................... 126

ANEXO 17: FICHA DE REGISTRO DE TESIS ................................................................. 129

xiii
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES CON
TITULACIÓN LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA
TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO:
LUDIFICACIÓN EN LA APLICACIÓN DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
UNIFORMEMENTE VARIADO
AUTORES:
CHING MACIAS CINTHIA KATHERINE
BASTIDAS VELÁSQUEZ NATHALY WALESKA
TUTOR: MG. PAVÓN BRITO CHRISTIAN ANTONIO
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2022

RESUMEN
El presente trabajo de investigación busca determinar la incidencia de la ludificación en la
conceptualización del movimiento rectilíneo uniformemente variado en los estudiantes de
tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las ciencias experimentales de las matemáticas y
la física de la Universidad de Guayaquil periodo 2022-2023 ciclo II.
Para esto, se realizó una investigación bibliográfica de los aspectos referentes a la ludificación;
posteriormente, se determinaron los conceptos previos del movimiento rectilíneo
uniformemente variado que los estudiantes deben conocer, previo a realizar las actividades
propuestas. Luego, se eligió como población a estudiantes de tercer semestre de la carrera de
Pedagogía de las Ciencias Experimentales de las Matemáticas y la Física de la Universidad de
Guayaquil, donde se evaluaron sus preconceptos del tema, mediante la realización de un pretest.
Posteriormente, se realizó un circuito de ludificación que promoviera la conceptualización del
movimiento rectilíneo uniformemente variado. Posteriormente se realizó un Post-Test, se
realizó un análisis entre la prueba de entrada y salida y se obtuvo que existe conceptualización
por parte de los estudiantes, después de la aplicación de la guía didáctica del circuito educativo.

Palabras claves: Ludificación, agmaiplicación, rectilíneo, variado.

xiv
UNIVERSITY OF GUAYAQUIL
FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND SCIENCES OF EDUCATION
DEGREE IN PEDAGOGY OF EXPERIMENTAL SCIENCES WITH
DEGREE IN PEDAGOGY OF MATHEMATICS AND PHYSICS
TITLE OF THE RESEARCH WORK PRESENTED:
LUDIFICATION IN THE APPLICATION OF UNIFORMLY VARIED
RECTILINEAR MOTION.
AUTHORS:
CHING MACIAS CINTHIA KATHERINE
BASTIDAS VELÁSQUEZ NATHALY WALESKA
TUTOR: MG. PAVÓN BRITO CHRISTIAN ANTONIO
GUAYAQUIL, SEPTEMBER 2022

ABSTRACT
The present research work seeks to determine the incidence of gamification in the
conceptualization of uniformly varied rectilinear motion in third semester students of the
Pedagogy of Experimental Sciences of Mathematics and Physics of the University of
Guayaquil, period 2022-2023 cycle II.
For this, a bibliographic research was conducted on the aspects related to gamification;
subsequently, the previous concepts of uniformly varied rectilinear motion that students should
know, prior to carrying out the proposed activities, were determined. Then, third semester
students of the Pedagogy of Experimental Sciences of Mathematics and Physics of the
University of Guayaquil were chosen as the population, where their preconceptions of the
subject were evaluated by means of a pretest. Subsequently, a gamification circuit was carried
out to promote the conceptualization of uniformly varied rectilinear motion. Subsequently, a
post-test was performed, an analysis was made between the input and output test and it was
obtained that there is conceptualization on the part of the students, after the application of the
didactic guide of the educational circuit.

Key words: Ludification, application, rectilinear, varied.

xv
INTRODUCCIÓN

La motivación es una transformación psicológica que siempre ha sido considerado un

factor importante en el ámbito escolar ya que depende que los estudiantes participen

activamente en clase y dediquen tiempo a las tareas. En las últimas décadas los estudiantes

han demostrado una aguda participación en áreas de ciencias, debido a la fata de interés y

poca creatividad para enseñar por parte del profesorado de las Instituciones Educativas.

El área de Ciencias Naturales- Física posee gran importancia en el proceso de

aprendizaje de los estudiantes ya que les permite a estos comprender los fenómenos de la

naturaleza, a nivel de bachillerato los estudiantes ya son capaces de resolver problemas

complejos porque se encuentran en el periodo de las operaciones formales, no obstante, el

docente debe guiar al estudiante mediante la búsqueda de estrategias de enseñanza que ayuden

a este a aprender y a lograr los objetivos planteados en clase, además de captar su atención y

motivar al mismo.

Las Universidades del Ecuador que oferten carreras de Ciencias de la Educación,

deben ofrecer en el proceso de formación del futuro docente las estrategias didácticas

necesarias para que este se pueda desenvolver de manera óptima durante la ejecución de su

carrera, sin embargo, el Ministerio de Educación como ente que da seguimiento y regula la

gestión educativa debe proponer en sus textos escolares instructivos y actividades lúdicas que

potencien el aprendizaje de los estudiantes tanto en conocimiento como en formación de

competencias ya que se establece como objetivo la formación integral de los estudiantes.

xvi
La intención del presente trabajo de investigación es proponer actividades que resulten

divertidas, estimulantes e inspiradoras, mostrando otra perspectiva del proceso de enseñanza-

aprendizaje de la Física contrastando los métodos tradicionales y sus resultados, con uso de

materiales fáciles de conseguir y económicos, además, que el escenario es el propio patio o

cancha de la institución educativa. Según lo expuesto el objetivo que persigue esta

investigación es comprobar que el estudiante logra conceptualizar las variables que forman

parte del MRUV, también despeje y origen de las fórmulas de este mediante una guía

didáctica.

En la Universidad de Guayaquil, en la carrera de Pedagogía de las Ciencias

Experimentales de las Matemáticas y la Física perteneciente a la Facultad de Filosofía, Letras

y Ciencias de la Educación, en donde se trabajó con 20 estudiantes correspondientes al tercer

semestre cursando Física I en la jornada nocturna, dieron a conocer que la propuesta de una

guía didáctica para un circuito que está planteada en la presente investigación influye en la

conceptualización del MRUV (Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado) quedando

demostrado mediante el uso de un Pre-Test y Post- Test donde ambos constaban de 10

preguntas de base estructurada.

La estructura de la presenta investigación se encuentra dividida por cuatro capítulos

los cuales se consideran a continuación:

Capítulo I: vamos a encontrar el problema de investigación, con su planteamiento y

su formulación, además tenemos el objetivo general y los específicos seguido por la

justificación e importancia, delimitación del problema, premisas de la investigación y la

operacionalización de variables.

Capitulo II: Encontramos el marco teórico que contiene los antecedentes de la

investigación, marco contextual y el marco legal.

xvii
Capitulo III: Abarca la metodología de investigación que contiene el diseño,

modalidad, tipo de investigación, método y técnica de investigación donde se muestra que

instrumento se usó para la recolección de los datos, la población y muestra que se escogió

para realizar la investigación, también encontramos el análisis e interpretación de los

resultados obtenidos en el Pre-Test y Post-Test seguidos de las conclusiones y

recomendaciones.

Capítulo IV: Incluye a la propuesta con su respectiva justificación, los objetivos

generales y específicos de la misma, seguido de los aspectos teóricos, factibilidad de

aplicación, descripción de la propuesta y por ultimo las referencias bibliográficas.

xviii
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema de Investigación

En la enseñanza de Física siempre ha sido considerada conductiva adicionada a la falta

de interés de los estudiantes por la falta de pertinencia, la búsqueda de estrategias didácticas

ha resultado tediosa para la mayoría de los docentes de la materia, a lo largo de la experiencia

docente se ha encontrado que es importante la implementación de juegos en el aula de clase

para captar la atención de los estudiantes.

De acuerdo con los autores (Ortega, Casanova, Paredes, & Canquiz , 2019) se asume

una concepción del hombre como ser que trasciende, con capacidad de respuestas creadoras,

generadas a partir de una formación integral que le permite desarrollar las competencias

necesarias para enfrentar los problemas del contexto social. Entonces el hombre adquiere las

herramientas necesarias para enfrentar sus problemas cotidianos en las instituciones

educativas, y el problema actual es que se está formando a partir del método tradicional,

dejando a un lado la iniciativa de buscar estrategias metodológicas que sirvan a ayuda para

concretar adecuadamente el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Uno de los problemas presentes en las instituciones educativas es la nula existencia de

implementos y laboratorios adicionados a la gran cantidad de estudiantes que comparten aula

y la poca adecuación de estas para el uso de dinámicas en las instituciones educativas dan

lugar a la poca practica estudiantil, por lo tanto, el contenido enseñado tiende a permanecer en

la memoria a corto plazo de los estudiantes convirtiéndose en un problema, ya que no se

obtienen los resultados planteados en los objetivos de las planificaciones de las clases.

En la actualidad existe interés por parte de la comunidad investigativa en identificar

los problemas en la enseñanza de la física donde expone que los estudiantes tienen la

1
necesidad de realizar prácticas distintas características de la metodología científica como:

hacer preguntas apropiadas en un análisis cualitativo de una situación problemática, hacer

predicciones, diseñar la experimentación, recoger y analizar datos, identificar resultados y

comunicar los resultados a los compañeros (Palma, Ansise, & Rodriguez, 2015).

En cuanto al profesorado de la materia, este ha dado por exhaustiva la búsqueda de

estrategias didácticas que complementen de forma exitosa la enseñanza, limitándose a no

generar conflictos cognoscitivos en los estudiantes, por lo tanto, los resultados de los

estudiantes serán cuestionables, adicionado a la poca implementación de trabajos

colaborativos entre estudiantes, sin considerar que el uso de trabajos colaborativos genera

beneficios en el aprendizaje, por el hecho que se comparte el conocimiento, en donde se

observa trabajar a los más audaces del aula en conjunto con los novatos generando un

ambiente de camaradería y respeto.

La formación profesional de los docentes también es una parte importante, y

actualmente los profesionales que se desempeñan como docentes de esta especialidad en el

nivel de educación media, son profesionales titulados en la UG (Universidad de Guayaquil) o

profesionales formados en universidades fuera de la Zona 8 de guayaquil o son profesionales

en otras aéreas académicas, tales como ingenieros, arquitectos, economistas, tecnólogos, etc.

(Galllegos, Pavón , & Barros , 2018).

El hecho de que algunos profesionales no sean estrictamente docentes presenta exiguo

desarrollo y uso de prácticas pedagógicas, por lo tanto, da lugar a que la clase sea

conductivista siendo el docente el centro de atención del proceso de enseñanza – aprendizaje

y el estudiante solo un oyente, además, de que existe un menor contacto y comunicación con

los estudiantes.

Respecto a los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje muestran un

razonamiento de sentido común, que no se ha logrado reemplazar por un esquema de

2
razonamiento científico, después de una exposición a las leyes o principios fundamentales de

la Física (Tobón & Perea, 1985).

Presentemente en el contexto ecuatoriano, la educación se ha visto en la necesidad de

innovarse debido a la presencia del COVID-19, buscando nuevas formas ya sea tecnológicas

o presenciales de llevar a cabo una clase con el objetivo de llegar a los estudiantes, lo que se

ha convertido en un verdadero reto, además de las metodologías se ha tenido que cambiar los

contenidos. El docente se siente en la necesidad de buscar formas nuevas de enseñanza,

capacitándose para cumplir las demandas impuestas por la sociedad actual.

En el año 2017, en el Ecuador se realizó la prueba PISA para conocer el nivel de

habilidades y conocimientos que poseen los estudiantes de 15 años en diferentes unidades

educativas del país en distintos dominios, uno de ellos matemática en donde se vio reflejado

el porcentaje de estudiantes que no alcanzaron el nivel básico de habilidades en Ecuador es

mayor en el dominio matemático: 70% (Instituto Nacional de Evaluación, 2016).

Realizando un análisis de los resultados de la prueba PISA expone notoriamente que

existen problemas en el aprendizaje de física, donde influyen factores económicos y

equitativos, estos que a su vez plantearía una brecha en el afán de cursar estudios de tercer

nivel.

Entonces como respuesta a los problemas en el proceso de enseñanza – aprendizaje se

plantea en la siguiente investigación a la Ludificación como estrategia motivadora para los

estudiantes. El termino ludificación se comprende que es un conjunto o grupo de técnicas,

objetos y actividades propias de los juegos que tienen como objetivo motivar el aprendizaje

de los estudiantes, este término surgió en el año 2003, no obstante, su popularidad aumento en

el año 2007. Al generar interés en el ámbito de la educación, por lo tanto, se plantea que: Una

de sus prácticas más usuales es la de premiar a aquellos usuarios que se implican

especialmente en la actividad, basando gran parte de su potencial en esa recompensa, para

3
despertar y mantener así el interés del jugador en todo momento (Muñoz, Hans, & Fernandez,

2019).

En el aprendizaje con el manejo de ludificación como estrategia metodológica va

enfocada en la motivación del estudiante como resultado de los estímulos generados gracias a

las experiencias previas de este. Por consiguiente, los jugadores se encontrarán más

motivados si el juego proporciona una retroalimentación inmediata en forma de reforzador

positivo o negativo y existirá mayor motivación en tanto la ludificación ofrezca recompensas

(Perdomo Vargas & Rojas Silva, 2018).

4
1.2. Formulación del Problema

¿De qué manera incide la ludificación en la aplicación del movimiento rectilíneo

uniformemente variado en los estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las

ciencias experimentales de las matemáticas y la física perteneciente a la Facultad de filosofía,

letras y ciencias de la educación de la Universidad de Guayaquil periodo 2022-2023 ciclo II?

1.3. Sistematización

1. ¿Se podría identificar los aspectos referentes a la Ludificación, mediante una revisión

bibliográfica?

2. ¿Cómo determinar los conceptos previos del movimiento rectilíneo uniformemente

variado en los estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las ciencias

experimentales de la física y las matemáticas de la Universidad de Guayaquil?

3. ¿Mediante qué método se puede cuantificar la relación existente entre la Ludificación

y la aplicación del movimiento rectilíneo uniformemente variado?

4. ¿Cómo simplificar los aspectos más importantes de la investigación para proponer un

Guía didáctica de un circuito de Ludificación que promueva la aplicación del

movimiento rectilíneo uniformemente variado?

5
1.4. Objetivos de la Investigación

1.4.1. Objetivo General

Determinar la incidencia de la ludificación en la conceptualización del movimiento

rectilíneo uniformemente variado en los estudiantes de tercer semestre de la carrera de

Pedagogía de las ciencias experimentales de las matemáticas y la física de la Universidad de

Guayaquil periodo 2022-2023 ciclo II

1.4.2. Objetivos Específicos

1. Identificar los aspectos referentes a la Ludificación, mediante una revisión

bibliográfica.

2. Explorar los conocimientos previos del movimiento rectilíneo uniformemente variado

en los estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las ciencias

experimentales de las matemáticas y la física de la Universidad de Guayaquil periodo

2022-2023 ciclo II, a través de un pretest.

3. Cuantificar la mejora en conceptualización del movimiento rectilíneo uniformemente

variado en tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las ciencias experimentales de

las matemáticas y la física de la Universidad de Guayaquil luego de aplicar una guía

didáctica de un circuito de actividades lúdicas mediante un post test.

6
1.5. Justificación e Importancia

El uso de la Ludificación como estrategia metodológica en el aula de clases para la

conceptualización de movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV). La presente

investigación está destinada a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las

ciencias experimentales de la física y las matemáticas de la Universidad de Guayaquil, a todas

las instituciones educativas, docentes y público en general; siendo pertinente en el desarrollo

de estrategias de enseñanza-aprendizaje del movimiento rectilíneo uniformemente variado, así

como instaurar nuevas herramientas pedagógicas en la conceptualización de fenómenos

físicos.

Surge de la necesidad de buscar nuevas metodologías didácticas evidenciando la

transición educativa, en donde se quiere dejar atrás metodologías conductistas, siendo el

objetivo actual el uso de metodologías que llamen la atención de los estudiantes dando lugar a

la fomentación de la creatividad en cada uno de ellos con visión a lograr una educación de

calidad y calidez.

La siguiente investigación servirá de ayuda para docentes de física, no obstante, su uso

es dependiente del contexto educativo en el que se realizará, estudiantes y las adaptaciones

realizadas por el docente para cumplir las demandas o necesidades que necesite su aula de

clase.

La propuesta posee gran importancia ya que nos expone una innovadora y divertida

forma de lograr la conceptualización de temas de física, mediante la ludificación, porque

promueve la actividad física generando interés por parte de los estudiantes, ya que el uso de

una guía didáctica promueve un ambiente activo de dialogo entre docente y estudiantes

ofreciendo herramientas para que construyan su propio conocimiento a partir de la

experiencia lúdica en este caso, afianzando la teoría con la práctica.

7
1.6. Delimitación del Problema

Campo: Educación

Área: Ciencias naturales - física

Aspectos: Es más difícil conceptualizar MRUV solo con ejercicios planteados por el docente.

Título: Ludificación en la aplicación del movimiento rectilíneo uniformemente variado.

Propuesta: Guía didáctica de un circuito de ludificación para la aplicación del movimiento

rectilíneo uniformemente variado.

Contexto: Tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las ciencias experimentales de la

física y las matemáticas, Facultad de Filosofía, letras y ciencias de la educación de la

Universidad de Guayaquil año lectivo 2022-2023 ciclo II.

1.7. Premisas de la investigación

● La inteligencia kinestésica surge a través del desarrollo de destrezas en tareas que

requieren de empleo de motricidad fina o gruesa.

● El aprendizaje socio-constructivista se logra a través de la socialización de los

conceptos entre pares.

● El tiempo es una magnitud escalar, medida en segundos, la cual siempre es positiva.

● La distancia recorrida en el movimiento rectilíneo uniformemente variado es una

magnitud vectorial que ocurre en sólo una dimensión, es decir, derecha e izquierda

(eje x).

● La velocidad es una magnitud vectorial, que se mueve en el mismo sentido de la

distancia recorrida y se define como la variación de la distancia recorrida en función

de la variación del tiempo, cuando es constante.

● La aceleración es una magnitud vectorial y constante en un intervalo de tiempo

determinado, la cual expresa el cambio de velocidad de un objeto, en función del

tiempo.

8
1.8. Operacionalización de las variables

Tabla 1. Operacionalización de las variables de investigación

DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
VARIABLES CONCEPTUA INDICADORES
ASPECTOS/
L
DIMENSIONES

● Motricidad
Inteligencia
● Aprender a través del
Uso de kinestésica
cuerpo
estrategias
Ludificación propias de los
juegos en el ● Trabajo en equipo
ámbito educativo ● Generar conocimiento
Aprendizaje socio-
entre pares.
constructivista
● Conceptualización por
descubrimiento

Poseer por
medio de ● Desarrollo cognitivo
Conceptualización actividades
del Movimiento empíricas Teoría de campos
rectilíneo seguidas de conceptuales
uniformemente reflexión, un ● Invariantes
variado esquema operacionales;
cognitivo. relación de la teoría
con la práctica.

Fuente: Investigación

Elaborado por: Nathaly Waleska Bastidas Velásquez y Cinthia Katherine Ching Macías

9
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

Dentro del proceso de investigación se revisaron documentos correspondientes a la

facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación de la Universidad de Guayaquil y se

encontraron los siguientes estudios, relacionados con una o las dos variables del tema:

“Ludificación en la aplicación del movimiento rectilíneo uniformemente variado en los

estudiantes de 3er semestre de la carrera de Pedagogía de las ciencias experimentales de la

física y las matemáticas de la Universidad de Guayaquil lectivo 2022-2023 ciclo II”:

 2015. Actividades lúdicas en el nivel de aprendizaje de la Geometría Plana en la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de

Guayaquil. Chiquito Vera, Ernesto; Arce Granados, Martha Aurora.

 2012. Aplicación de juegos para desarrollar el razonamiento matemático en los niños

de la educación básica en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

de la Universidad de Guayaquil. Vera Figueroa, Rosalin Alexandra.

 2017. Las técnicas lúdicas en el desarrollo cognitivo en la Facultad de Filosofía, Letras

y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil. Domínguez Apolinario,

Silvia Carolina; Villón Bernardino, Juanita del Carmen

 2018. Influencia de las técnicas lúdicas en el rendimiento escolar en la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil. Tejena

Cruz, Erika Lizeth; Valdez Espinel, Carmen Odalia.

10
 2019. Las técnicas lúdicas en el aprendizaje de las ecuaciones cuadráticas en la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de

Guayaquil. Vera Morales, Azucena Alexandra.

Adicionalmente, se investigó a autores de diversas investigaciones científicas, que

guardan relación con la variable independiente de la presente investigación, con lo cual, se

obtuvo los siguientes resultados:

Según Sandoval Borges (2019), en su artículo de revista denominada: ‘‘Los

adolescentes aprenden jugando: La ludificación como estrategia de enseñanza’’, en el que se

plantea a la ludificación como respuesta a la primicia de que las nuevas generaciones

aprenden de forma distinta, es por ellos que el maestro requiere nuevas estrategias

metodológicas para motivar y comprometer a los estudiantes con el proceso educativo.

En palabras de Torres Toukoumidis, Romero Rodríguez, & Pérez Rodríguez (2018),

en su revisión documental: ‘‘Ludificación y sus posibilidades en el entorno de blended

learning’’, el cual plantea a la ludificación como una estrategia de alto impacto en las

posibilidades de aprendizaje, debido a que permite la optimalización de resultados respecto a

los objetivos planteados en el aula de clase, mediante la revisión de literatura científica y la

documentación como método.

En la investigación realizada por Rodríguez Ramírez (2019), denominada

‘‘Ludificación. Éxitos y posibles desventajas de su aplicación en contextos educativos’’, en

donde pone en manifiesto a la ludificación como respuesta a las necesidades de incluir de

manera exhaustiva a la tecnología en la educación, haciendo hincapié en la conducta volitiva

relacionada con la participación de los estudiantes. Para esto, se analizaron las evidencias a

favor de la validez facial del instrumento y su fiabilidad, y se realizaron diferentes análisis

descriptivos y de contraste. Con lo cual se llegó a la conclusión de que los estudiantes que

fueron partícipes de la experiencia dieron una valoración muy favorable a las aportaciones del

11
juego a su aprendizaje, ya que consideran que, con este medio, desarrollaron competencias

blandas y para el trabajo en equipo.

Castillo Rodríguez, Giraldo Santamaría, & Zapata Gordon (2020), en su investigación

“Aprendizaje por descubrimiento: Método alternativo en la enseñanza de la física”, cuyo

objetivo era fortalecer el pensamiento científico de los educandos utilizando el aprendizaje

por descubrimiento. Para estos fines se propuso un circuito dinámico en 35 estudiantes de

grado décimo del Colegio Hernando Caicedo de La Paila - Valle Del Cauca. Se aplicó una

prueba cualitativa de predominancia cerebral para distribuir los estudiantes de acuerdo a los

resultados en 5 grupos que rotaron por un circuito realizando 4 experimentos y una

retroalimentación. donde inicialmente en un diagnóstico se tuvo el 45.42% de aciertos,

mientras que en la evaluación final se tuvo un 89.42% de respuestas correctas, estableciendo

un aprendizaje significativo y una ganancia de aprendizaje normalizada de 0.81, respaldando

de esta manera la eficacia de la metodología empleada para la enseñanza de la cinemática en

estudiantes de básica secundaria.

Fabian Vitabar (2021), logra direccionar de manera objetiva el uso de la ludificacion

en su investigacion ‘‘¿Vale la pena ludificar en el aula?’, en donde plantea diversas respuesta

al uso de la ludificacion en el aula exponiendo los items a seguir para que el proceso sea

exitoso, por ejemplo es importante considerar abarcar el contenido educativo de manera

adecuada, tambien se enfoca en el uso de motivadores como el intercambio de un bien

simbolico ya sea medallas, la habilitacion de tareas, puntos extras, entre otros.

12
2.2. Marco Teórico – Conceptual

2.2.1. Ludificación

La palabra ludificación es la fusión de los términos “ludi”, que en latín representa a la

acción de jugar, y el sufijo “ficación” que comprende un proceso de diseño que tiende a

imitarse y a repetirse.

RAE (2022) define a la ludificación como la aplicación de técnicas o dinámicas

propias del juego a actividades o entornos no recreativos, con el objetivo de potenciar la

motivación y la participación, o facilitar el aprendizaje y la consecución de objetivos. Los

investigadores o la comunidad científica identifican a la ludificación con los términos en

inglés ‘‘game education’’ y ‘‘gamification’’, también la conocen por ludificación

instruccional o educativa.

Numerosos autores han dado sus diferentes definiciones de Ludificación, entre estas

podemos resaltar las siguientes:

Según (Lombardelli, 2021) expone que la Ludificación está presente en numerosos y

diversos medios tales como la publicidad, la educación, los espacios empresariales y las

ciencias. Entonces se puede decir que el uso de la ludificación es aceptado y presenta

resultados en diferentes ámbitos ya que su uso parte de la búsqueda de motivación por parte

de los usuarios en este caso estudiantes a ser participantes activos y realizar las determinadas

tareas durante el proceso y desarrollo de la clase o del proyecto. A partir del año 2015 en

diversos buscadores académicos ya sea Google académico, scopus y Isi-wos se encontró una

mayor cantidad de artículos científicos relacionados con la ludificación mostrando un

creciente interés por conocer los parámetros, características e implementación de la

ludificación en las aulas de clase.

En palabras de (Romero, Torres, & Aguaded, 2017) dice que la ludificación puede

producir cambios en la motivación extrínseca o intrínseca. Los objetos tangibles (puntos,

13
trofeos, medallas, niveles, logros, etc.) forman parte de la motivación extrínseca, es decir, el

usuario realiza algo por el hecho de obtener una recompensa. Cuando hablamos de

motivación intrínseca nos referimos a la motivación de realizar algo por placer y

autorrealización. Entonces el maestro debe conocer cual tipo de motivación es la adecuada

para usar con sus estudiantes, para así el proceso de ludificación en clase sea exitoso.

Además, la ludificación al ser un proceso en el que se incluyen juegos tiene efectos

emotivos en los estudiantes, en el estudio realizado por (Miller, 2013) donde plantea que las

actividades lúdicas en clase promueven el aumento de liberación de norepinefrina, epinefrina

y dopamina en el cerebro, además de evocar buenos sentimientos, puede hacernos más

receptivos al aprendizaje. El cerebro requiere de conexiones neuronales para almacenar

información en la memoria y producir el aprendizaje, y ello es posible con hechos tanto reales

como simulados. Esto convierte a la ludificación como un medio para convertir la clase en un

lugar seguro y divertido para los estudiantes.

Como resultados del uso de actividades lúdicas en el aula se clase existe un

incremento en la cantidad de alumnos aprobados y en la participación voluntaria en

actividades desafiantes, manifestando muchos aspectos positivos según (Rodriguez Ramirez,

2019) estos aspectos son:

-Los estudiantes sienten que tienen el control sobre lo que aprenden.

-Los estudiantes sienten libertad para cometer errores sin repercusiones negativas.

-La diversión y el disfrute se imbuyen en la dinámica de grupo.

-Posibilidad para proveer atención diferenciada a los estudiantes.

El hecho de que los estudiantes sientan que tienen el control sobre lo que aprenden da

lugar a que se vuelvan personas más responsables y conscientes de la importancia de su

proceso de preparación escolar.

14
2.2.1.1. Inteligencia kinestésica

La inteligencia es un término complejo, en ocasiones considerado como el hecho de

hacer exámenes y lecciones de forma correcta, pero va más allá de eso, es la capacidad que

tiene el ser humano para razonar, aprender y tomar decisiones.

Tener la habilidad de usar los movimientos de nuestro cuerpo como una forma de

expresión se considera como una inteligencia. En palabras (Gardner, 1993) en su trabajo

titulado ‘‘Frames of Mind. The Theory of Multiple Inteligences’’ dice que es la capacidad

para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las

manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio,

flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también la capacidad cinestésica y la percepción de

medidas y volúmenes. Entonces se podría argumentar que la inteligencia kinestésica requiere

la coordinación del cuerpo y mente para así llevar a cabo acciones de forma correcta.

De acuerdo con (Equipo de Expertos en Educación, 2022) a través de la inteligencia

kinestésica corporal adquirimos información que, por efecto del movimiento y la vivencia, se

convierte en aprendizaje significativo. Entonces el ser humano tiene la capacidad de aprender

mediante el uso de su cuerpo potenciando su participación en actividades que requieren de

experiencias directas involucrando el conocimiento de carácter teórico lo que convierte al

proceso de enseñanza-aprendizaje mucho más divertido y beneficioso.

La inteligencia kinestésica considera los siguientes factores:

2.2.1.1.1. Motricidad

Es realizar el movimiento de músculos específicos con la finalidad de realizar una

actividad, puede ser cualquier actividad desde caminar hasta manejar una bicicleta, los

músculos trabajan en conjunto con el sistema nervioso. En palabras de (Hurtado, 2008) hay

que reconocer que la motricidad humana da elementos muy importantes para superar esa

15
forma de mirar que visibiliza el cuerpo en binarias y que acentúa lo mecánico, lo anatómico,

lo fisiológico y lo instrumental. Manifiesta la idea de analizar el movimiento del cuerpo que

va más allá de lo visible para el ojo humano, ya que influyen diversos factores como el

atómico, ya que para realizar algunas acciones son necesarias especificas partes del cuerpo

todo esto dependiendo de la acción a realizar.

2.2.1.1.2. Aprender a través del cuerpo

A veces no es suficiente solo con aprender mediante la observación o la lectura, se

requiere algo más profundo, como realizar movimientos y gesticulaciones ya que permite que

el conocimiento se establezca en la memoria a largo plazo, se puede tomar el ejemplo de que

los infantes en sus primeros años de aprendizaje comienzan a contar y a realizar operaciones

básicas usando sus dedos mientras va desarrollando su pensamiento abstracto hasta el punto

de ya no necesitar contar con los dedos, ya que hasta un concepto por más abstracto que

resulte siempre tiene su representación en el mundo real.

Para (Hannaford, 2009) a través de los avances de la ciencia, nos estamos dando

cuenta de la relevancia que tiene la unión cuerpo-mente y del funcionamiento coherente, no

solo en el aprendizaje y en la memoria, sino también en el mundo en general, además, nuestra

interacción con los demás aporta vigor al aprendizaje. Entonces al no usar nuestro cuerpo

estamos limitando el proceso de aprendizaje a experiencias simples, con poco impacto en los

estudiantes.

2.2.1.2. Aprendizaje socio-constructivista

Esta forma de aprendizaje fue planteada por el psicólogo y epistemólogo ruso Lev

Vygotski, en donde sus investigaciones se basan en la interacción de las personas con el

entorno. Como mencionan (Vega, Flores, Flores, Hurtado, & Rodríguez, 2019) se basa en el

16
alumno como ser social, donde la cultura modifica o crea todo su aprendizaje, si el

conocimiento de una persona se construye socialmente de acuerdo a esta teoría será entonces

necesario que la planeación se diseñe con actividades que permitan precisamente esa

interacción social y que la relación no se centre en alumno-maestro, sino que se lleva a éste a

su comunidad y se promueva la participación activa con sus pares. Por lo tanto, el objetivo es

construir el conocimiento en base a las opiniones, ideas, ejemplos de las personas que

conforman la clase para así llegar a un conocimiento de carácter general para la clase, a esto

Lev Vygotsky le llamo la zona de aprendizaje próximo que se refiere a las actividades que

podemos hacer con la ayuda de los demás y que gracias a ello promueve la autonomía y

desarrollo potencial del individuo.

(Mesen Mora, 2019) Plantea que, en este modelo, la investigación es un factor

relevante, la cual se debe relacionar con las metodologías y recursos actuales, los cuales

permiten procesos más interactivos con la integración de las tecnologías educativas. De esta

manera, se busca promover la construcción de la identidad personal e integrar a las

generaciones más jóvenes en un contexto social, que las sitúe de forma competente,

participativa, activa y crítica en la sociedad. Entonces, la teoría socio constructivista prepara

al ser humano para participar e interactuar en su entorno, mientras a su vez este crea su perfil

basado en las experiencias adquiridas.

El lenguaje cumple un importante papel en el aprendizaje socio constructivista ya que

este depende de este. En palabras de (Vygotsky, 1978), el lenguaje sigue como toda función

psicológica que usa el ser humano para expresar sus pensamientos y sentimientos, el proceso

de internalización: primero el niño se comunica a nivel interpersonal es decir expresándose

con las demás personas a su alrededor y progresivamente lo interioriza como un discurso

interno que organiza su pensamiento a nivel intrapersonal es decir mediante sus pensamientos

e interacciones propias.

17
En el aprendizaje socio constructivista se considera los siguientes factores:

2.2.1.2.1. Trabajo en equipo

Se refiere a la acción de realizar una actividad en conjunto de dos o más personas para

colaborar y lograr un objetivo en común.

En la actualidad trabajar en equipo se ha convertido en una competencia muy valorada

a niveles laborales, educativos y políticos, en el nivel educativo (Collado & Fachelli, 2019)

plantean que se han definido tres niveles de adquisición de la competencia a partir de las

siguientes variables: intervención del docente, autonomía del alumnado, complejidad de la

actividad e implicación en la evaluación de la competencia, con lo que respecta a la

intervención del docente es que este de instrucciones sobre lo que consiste el trabajo a

realizarse, a partir de ahí comienza la autonomía del alumnado ya que en estos recae la

responsabilidad de organización y seguir las instrucciones plantadas anteriormente donde el

resultado de la actividad en equipo es sometida a una evaluación donde se determinara si se

adquirió la competencia.

2.2.1.2.2. Generar conocimiento entre pares

Es generar conocimiento en un conjunto de personas iguales, es decir un grupo de

estudiantes los cuales son guiados por un experto que es el docente, este plantea un tema

complejo y los estudiantes se encargan de realizar negociaciones, búsquedas y consensos para

generar su aprendizaje.

Según (Torres, 2022) El requisito indispensable para poner en marcha práctica este

tipo de aprendizaje, es la valoración del conocimiento que se genera en la práctica cotidiana.

Sin embargo, también necesita de una actitud de tolerancia, compromiso, respeto y un amplio

18
sentido de pertenencia por parte de los invitados. Además, se debe tener en claro el concepto

de subjetividad ya que para cada persona existe una verdad y es por medio del aprendizaje

entre pares que se llega a un consenso y se genera un conocimiento general con una nueva

visión, una de las ventajas del aprendizaje entre pares es que enseñar a los demás refuerza

nuestro propio aprendizaje y mejora nuestra capacidad de resolución de conflictos.

2.2.1.2.3. Conceptualización por descubrimiento

El proceso de conceptualización por descubrimiento se refiere a la autonomía de

aprender por si mismo, buscando las herramientas necesarias para obtener el conocimiento

deseado basándose en los conocimientos previos para así asimilar la nueva información. La

conceptualización por descubrimiento es parte fundamental del método científico ya que

aplica para el descubrimiento de nuevas cosas.

(Ausubel, Novak, & Hanesian, 1976) han planteado los siguientes encabezados para

comprender la conceptualización por descubrimiento:

1. Todo el conocimiento real es descubierto por uno mismo.

2. El significado es un producto exclusivo del descubrimiento creativo, no verbal.

3. El conocimiento subverbal es la clave de la transferencia

4. El método de descubrimiento constituye el principal método para la transmisión

del contenido de las materias de estudio.

5. La capacidad de resolver problemas constituye la meta primaria de la educación.

6. El adiestramiento en la ‘‘heurística del descubrimiento’’ es más importante que el

entrenamiento en la materia de estudio.

7. Todo niño debe ser un pensador creativo y crítico.

8. La enseñanza basada en exposiciones es ‘‘autoritaria’’.

9. El descubrimiento organiza el aprendizaje de modo efectivo para su uso ulterior.

19
10. El descubrimiento es un generador singular de motivación y confianza en sí

mismo.

11. El descubrimiento constituye una fuente primaria de motivación intrínseca.

12. El descubrimiento asegura ‘‘la conservación de la memoria’’.

En estos doce encabezados o primicias de la conceptualización por descubrimiento

sirven en su mayoría para la enseñanza de teorías o conocimientos que no sean tan extensos,

en estas resalta en que el estudiante que busca por sí mismo adquirir o descubrir un

conocimiento va a interiorizarlo y adecuándolo a sus esquemas cognoscitivos lo que hace que

se mantenga en su memoria a largo plazo.

2.2.2. Teoría de campos conceptuales

Es una teoría cognitiva que tiene un amplio uso en distintas áreas que fue planteada

por Gérard Vergnaud que fue un científico Frances discípulo de Jean Piaget que impulsaba la

investigación didáctica.

(Vergnaud, 1990) plantea que en la teoría de campos conceptuales se pretende

proporcionar un marco coherente y algunos principios de base para el estudio del desarrollo y

del aprendizaje de competencias complejas, especialmente las que se refieren a las ciencias y

las técnicas. Es decir, busca que el estudiante se enfoque en comprender los principios más

importantes de la teoría, para así desarrollar competencias a partir de estos, es decir el saber-

hacer que consista en la aplicación del conocimiento para la vida real.

En esta teoría se asume el que conocimiento es adaptable ya que se debe asimilar y

acomodar con los conocimientos anteriores, por ello plantea lo que son los constructos

teóricos que se clasifican en: concepto, campo conceptual, actividad, conceptualización,

situación, esquema, invariantes operatorias, conocimiento operatorio y conocimiento

declarativo.

20
El concepto en palabras de (Vergnaud, 1990) no puede ser reducido a su definición, al

menos si se está interesado en su aprendizaje y enseñanza. A través de las situaciones y de los

problemas que se pretenden resolver es como un concepto adquiere sentido para el niño. Es

decir, plantea al pragmatismo como clave para la didáctica, ya que esta corriente filosófica se

centra en la relación de la práctica con la teoría es decir cualquier conocimiento adquirido

parte de la experiencia del estudiante.

El termino situación es muy importante ya que es a partir de esto en que el estudiante

realiza procesos cognitivos y responde a las situaciones que son confrontados. Con lo que

concierne al termino esquema (Figueroa & Otero, 2011) lo define como una organización

invariante de la actividad para una clase definida de situaciones, entonces los esquemas tienen

que adaptarse a las situaciones.

2.2.2.1. Desarrollo Cognitivo

La teoría del Desarrollo Cognitivo se centra en los cambios que se somete la persona

para la formación mental. Para el psicólogo Jean Piaget (1976) la inteligencia es una

adaptación. Está interesada entre el pensamiento y las cosas. Existen las funciones invariables

y las estructuras cognitivas variantes, es decir, las estructuras cambian a medida que el

organismo se desarrolla. Esto quiere decir que la madurez de la persona es proporcional a su

capacidad de pensamiento por lo que un adulto piensa mejor que un niño. También se plantea

la existencia de esquemas que se los reconoce como comportamientos reflejos a las

situaciones que aparecen durante la vida del sujeto, además la organización y estructura de

estos esquemas hace que los conocimientos adquiridos del exterior se interioricen en el sujeto

de forma duradera.

21
2.2.2.2. Invariantes Operacionales

Para mayor comprensión de lo que es un concepto (Vergnaud, 1990) dice que es una

tripleta de tres conjuntos: C (S, I, Γ) S: conjunto de situaciones que dan sentido al concepto

(la referencia) I: conjunto de invariantes sobre los cuales reposa la operacionalidad de los

esquemas (el significado) Γ: conjunto de las formas lingüísticas y no lingüísticas que permiten

representar simbólicamente el concepto, sus propiedades, las situaciones y los procedimientos

de tratamiento (el significante). Con esta definición, es importante señalar que el significado

no debe confundirse con el significante.

En la educación actual resalta la incorporación de temas importantes para el desarrollo

intelectual en el área de la física, uno de estos es la cinemática la cual aporta conceptos

básicos para la posterior implementación del estudio del movimiento, para comprender de

mejor manera esto se puede citar a (Coluccio , 2021), que explica;

La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos

sólidos y su trayectoria en función del tiempo, sin tomar en cuenta el origen de las

fuerzas que lo motivan. Para eso, se toma en consideración la velocidad el cambio en

el desplazamiento por unidad de tiempo y la aceleración cambio de velocidad del

objeto que se mueve. (p. 25)

La incorporación de la cinemática en el proceso educativo de la física tiene como

objetivo facilitar la comprensión del movimiento de los objetos y su trayectoria, por medio de

descripciones matemáticas precisas, dicho tema se debe enseñar de la manera más didáctica

posible, a fin de motivar procesos que combinen el conocimiento de la velocidad con el

desplazamiento, a nivel histórico es importante destacar como indica (Maroto, 2002)), que el

origen de la cinemática;

22
Se remontan a la astronomía antigua, cuando astrónomos y filósofos como Galileo

Galilei observaban el movimiento de esferas en planos inclinados y en caída libre para

entender el movimiento de los astros celestes. Estos estudios, junto a los de Nicolás

Copérnico, Tycho Brahe y Johannes Kepler, sirvieron de referencia a Isaac Newton

para formular sus tres Leyes del movimiento, y todo ello conjuntamente fundó a

principios del siglo XVIII la cinemática moderna. (p.39)

Es destacable los orígenes de la cinemática y su relación con la astronomía ya que se

implementaba como medio para estudiar el movimiento de las estrellas en el cielo y conforme

dichos estudios avanzaban se fueron incluyendo otros objetos planetarios, de igual manera de

incluyo este en el estudio de los fenómenos físicos en la educación. Para comprender de mejor

manera la cinemática, se debe entender como explica (Azcárate, 1984) que;

Los elementos básicos de la cinemática son tres: espacio, tiempo y un móvil. Debemos

tener en consideración que en la mecánica clásica los primeros dos, tiempo y espacio

son dimensiones absolutas, independientes del móvil y previos a su existencia. El

espacio se describe mediante la geometría euclidiana, el tiempo se considera único en

cualquier región del universo, y un móvil puede ser un cuerpo cualquiera en

movimiento. (p.41)

la cinemática, es un tema complejo, pues se enfoca en elementos, como el espacio y el

tiempo, a su vez se enfoca en el movimiento de algún cuerpo ignorando cualquier tipo de

causa que altere dicho movimiento; el movimiento en el que la presente investigación se

enfoca es el movimiento traslacional.

23
2.2.3. Movimiento de los cuerpos

La trayectoria de una partícula, o sea, el camino recorrido al pasar de su posición

inicial a su posición final puede ser recta o curva, resultando así los movimientos rectilíneos y

curvilíneos, mismos que pueden ser uniformes o variados, dependiendo de que la velocidad

permanezca constante o no.

2.2.3.1. Sistemas de referencia

Cuando un cuerpo se está moviendo decimos que su posición está cambiando con

respecto a un punto considerado como fijo. Este sistema de referencia se conoce como

absoluto. Para definir si un cuerpo se mueve o no, tenemos que tomar otro como referencia;

esto se conoce como un sistema de referencia, para simplificar el estudio del movimiento

suponemos que el referente está en reposo, por lo tanto, el objeto A está en movimiento

cuando cambia su posición con respecto referente u objeto B a medida que pasa el tiempo, y

está en reposo si su posición no cambia.

2.2.3.2. Movimiento horizontal

Un cuerpo tiene movimiento cuando cambia su Posición a medida que transcurre el

tiempo.

El movimiento de los cuerpos puede ser de una dimensión o sobre un eje, ejemplo: el

desplazamiento en línea recta de un tren o un automóvil; en dos dimensiones o sobre un plano

como el movimiento de la rueda de la fortuna o el de un proyectil cuya trayectoria es curva;

en tres dimensiones o en el espacio como el vuelo de un insecto.

24
2.2.3.3. Rapidez

Es una cantidad escalar que únicamente indica la magnitud de la velocidad y no

específica la dirección del movimiento, se determina como el cociente entre el espacio

recorrido y el intervalo de tiempo en el que se realiza dicho movimiento.

A nivel nominal existe una clara diferencia entre velocidad y rapidez; en el primer

caso se comparan desplazamientos con intervalos de tiempo o en su defecto, tasas de cambio

de los lugares recorridos en el tiempo, en el segundo caso, se comparan simplemente los

espacios recorridos en determinados intervalos de tiempos. Al igual que la velocidad, el

concepto de rapidez es ambiguo y vago, esto se debe a que la palabra “espacio” presenta

varios significados. (Diaz & Gonzáles , 2010)

2.2.3.4. Velocidad

Según (Diaz & Gonzáles , 2010), la velocidad es un concepto derivado del

desplazamiento y cambio del tiempo. Galileo considero la velocidad como ´ una cantidad que

se puede comparar, medir y ser expresada por números, además de ser representada mediante

un segmento, o bien puede ser concebida como una razón de cambio del espacio con el

tiempo.

Por lo que lo que se considera velocidad es una magnitud vectorial que para estar bien

definida requiere además de su magnitud, origen, dirección y sentido. Y permite representar la

distancia recorrida por un móvil dividido entre el tiempo que tarda en recorrerla.

v=

Donde:

v = velocidad del móvil en m/s

25
d = distancia recorrida en m

t = tiempo transcurrido en s

2.2.3.5. Tiempo

● Siempre positivo

● Expresado en el SIM como segundos (s).

2.2.3.6. Distancia recorrida

La distancia recorrida es una cantidad escalar representada por un valor numérico

seguido de una unidad de medida que responde al recorrido total entre dos puntos, es decir, es

la suma de todos los desplazamientos que realiza un objeto en movimiento hasta llegar a su

destino. Este valor siempre es positivo, ya que para este cálculo es indiferente la dirección en

la que se mueve el objeto, solo se considera la longitud del camino.

2.2.3.7. El desplazamiento

Es una cantidad vectorial que representa la distancia más corta entre dos puntos

considerando las posiciones inicial y final del objeto. Su magnitud puede aumentar o

disminuir en función de la trayectoria por la que se desplace el objeto, es decir, si este objeto

se desplaza hacia atrás desde el punto de partida, este desplazamiento será negativo y

cualquier movimiento hacia adelante será positivo.

2.2.4. Movimiento rectilíneo

Corresponde al movimiento que lleva un objeto cuando su trayectoria es una línea recta y su

velocidad es constante tanto en dirección y sentido por lo que recorre distancias iguales en los

26
mismos intervalos de tiempo. En el movimiento uniforme la velocidad media y la velocidad

se mantienen constantes ya que no se aplica aceleración.

2.2.4.1. Movimiento rectilíneo uniforme.

Un concepto de movimiento rectilíneo uniforme asociado al estándar de partícula

indica que la velocidad es constante, si la partícula se desplaza en línea recta espacios iguales

en tiempos iguales, por ende, la aceleración es cero. Esto con frecuencia, confunde a los

estudiantes debido a que, es conocido generalmente que “se necesita de aceleración para que

una partícula se mueva y no se considera el hecho de que en este tipo de movimiento objeto

posee cierta velocidad que no varía en un intervalo de tiempo”. (Serway, 2009)

Desde el punto de vista del movimiento rectilíneo uniforme, se toman en cuenta los

aspectos planteados por (Coluccio , 2021), quien asume el mismo desde la perspectiva de la

cinemática, como uno de los elementos donde se estudia la trayectoria de los objetos sólidos,

debido a ello, se parte de la definición de la velocidad, donde se tome en cuenta el tiempo, la

aceleración, así como la velocidad. En este sentido, se asumen estas consideraciones, donde se

da respuesta al movimiento, por ello, se incorporan una serie de estrategias de orden

pedagógico que sirven de base en el desarrollo de los contenidos relacionados con el

movimiento rectilíneo uniforme.

2.2.4.2. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado.

El movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) o también llamado

movimiento rectilíneo uniforme acelerado (MRUA), es movimiento que se caracteriza por

27
tener una trayectoria en línea recta y una aceleración constante y diferente a cero, por lo tanto,

la velocidad en este movimiento cambia uniformemente dependiendo de la dirección de su

aceleración. (Fhybea, 2022)

Este tipo de movimiento consiste en un objeto el cual se desplaza en una trayectoria

recta y su velocidad varia de manera uniforme o constante en un tiempo determinado, la

misma puede ir ascendiendo o descendiendo según vaya cambiando la aceleración. Para ello

pueden influenciar varios aspectos y leyes físicos como la fricción y la gravedad, por ejemplo,

si un objeto cae en una pendiente esta ganara más o menos aceleración según la inclinación de

dicha pendiente.

Regularmente el movimiento uniformemente variado es aquél en el que una partícula

realiza su desplazamiento en línea recta bajo la acción de una aceleración constante en todos

los intervalos de tiempo y su velocidad varia a lo largo del movimiento, así se puede generar

varias ecuaciones que describen el movimiento de una partícula para este modelo. (Serway,

2009)

Este movimiento, como su propio nombre indica, tiene una aceleración constante, para

la cual se utiliza la siguiente formula 𝑎(𝑡) = 𝑎 ; por lo tanto, la aceleración en un tiempo

dado será la misma que la aceleración inicial, por lo que la velocidad V en un instante dado es

𝑣(𝑡) = 𝑎 𝑡 + 𝑣 donde 𝑣 es la velocidad inicial.

Finalmente, la posición x en el instante t viene dada por 𝑥(𝑡) = 𝑎 𝑡 + 𝑣 𝑡 + 𝑥

donde 𝑥 es la posición inicial.

Además, si despejamos el tiempo en la ecuación de la velocidad final y lo

remplazamos en la ecuación de la posición obtenemos una nueva ecuación para la velocidad

final 𝑣 = 2𝑎 𝑥 + 𝑣

28
2.2.4.3. Derivación de las ecuaciones de movimiento

= 𝑎(𝑡) = 𝑎
Para calcular la velocidad en función del tiempo se utiliza
𝑣(0) = 𝑣

Al reordenar e integrar la ecuación diferencial lineal de primer grado se obtiene:

𝑑𝑉 = 𝑎 𝑑𝑡

∫ 𝑑𝑉 = ∫ 𝑎 𝑑𝑡

∫ 𝑑𝑉 = 𝑎 ∫ 𝑑𝑡

𝑉 =𝑎 𝑡+𝑉

Donde 𝑉 es la constante de integración, la cual es la velocidad del objeto en el

instante inicial 𝑡 .

Para calcular el espacio en función del tiempo se igualan las 2 ecuaciones de la

velocidad final:

𝑉 =𝑎 𝑡+𝑉

𝑉=

=𝑎 𝑡+𝑉

Despejando dx e integrando, se obtiene:

𝑑𝑥 = (𝑎 𝑡 + 𝑉 )𝑑𝑡

∫ 𝑑𝑥 = ∫(𝑎 𝑡 + 𝑉 )𝑑𝑡

∫ 𝑑𝑥 = ∫(𝑎 𝑡)𝑑𝑡 + ∫(𝑉 )𝑑𝑡

𝑥 = 𝑎 𝑡 +𝑉 𝑡+𝑥

Donde 𝑥 es la constante de integración, la cual es la posición del objeto en el instante

inicial 𝑡 .

29
2.2.4.4. Ecuación no horaria simple

Para hallar esta ecuación, se relaciona la posición, velocidad y aceleración y se despeja

el tiempo para eliminarlo. Para lo cual se utilizan las ecuaciones de velocidad y el espacio

antes hallados y se considera que los valores constantes son iguales a cero:

𝑉 =𝑎 𝑡+𝑉

𝑥 = 𝑎 𝑡 +𝑉 𝑡+𝑥

𝑉 =0

𝑥 =0

Además, se establece que el movimiento rectilíneo no requiere ser representado

vectorialmente, ya que la magnitud de las variables está enteramente en el eje

horizontal. Por lo tanto, se tiene:

𝑉=𝑎 𝑡

𝑥= 𝑎 𝑡

Se procede al despeje de t de la ecuación de velocidad:

𝑡=

Y se sustituye en la ecuación del espacio:

𝑥= 𝑎

Ordenando y simplificando, se obtiene:

𝑥=

𝑥=

Con esta ecuación se puede hallar el espacio x, que el objeto recorrerá a una

velocidad V sin considerar el tiempo transcurrido.

30
Luego se despeja la velocidad:

𝑉 = 2𝑎 𝑥

𝑉= 2𝑎 𝑥

Esta ecuación permite hallar la velocidad del objeto en función de su aceleración

y espacio recorrido, sin considerar, de nueva cuenta, el tiempo transcurrido. Debido a

que en estas ecuaciones no es relevante el tiempo transcurrido, se dice que son

ecuaciones no horarias simples.

2.2.4.5. Ecuación no horaria completa

Con el fin de conseguir este tipo de ecuación, consideraremos el espacio

recorrido, la velocidad y la aceleración como magnitudes escalares, pero no se

considerará a sus respectivas condiciones iniciales como iguales a cero; de esta manera

conseguiremos la ecuación completa.

𝑥 = 𝑥 + 𝑣 (𝑡 − 𝑡 ) + 𝑎 (𝑡 − 𝑡 )
𝑣 = 𝑣 + 𝑎 (𝑡 − 𝑡 )

Se procede a despejar 𝑡 − 𝑡 en la segunda ecuación:

𝑥 = 𝑥 + 𝑣 (𝑡 − 𝑡 ) + 𝑎 (𝑡 − 𝑡 )
=𝑡−𝑡

Luego se sustituye 𝑡 − 𝑡 en la primera ecuación, obteniendo así:

𝑥 =𝑥 +𝑣 + 𝑎

Se ordenan la expresión y se simplifica 𝑎 con 𝑎

( ) ( )
𝑥=𝑥 + + 𝑎 ( )

31
Se multiplica distributivamente y se destruyen paréntesis

( ) ( )
𝑥−𝑥 = +

Se reduce a común denominador, se realizan las respectivas operaciones y se

despeja 𝑣

( ) ( )
𝑥−𝑥 =

( )
𝑥−𝑥 =

De esta manera obtenemos la expresión general de la ecuación no horaria

𝑣 = (𝑣 ) + 2𝑎 (𝑥 − 𝑥 )

2.2.5. Fundamentación Filosófica: Epistemológica

El criticismo es una doctrina filosófica, planteada por el muy influyente filosofo

Immanuel Kant que en sus tiempos aporto de manera entusiasta a la ciencia buscando la

fundamentación de los fenómenos naturales. El criticismo en la educación busca

promover el pensamiento crítico tomando en cuenta la inestabilidad de los fundamentos

que se han llegado a percibir y la subjetividad del pensamiento.

En el área de Ciencias Naturales-Física, el estudiante para aprender debe

involucrarse en distintas formas de pensamiento y análisis, además de poseer la

capacidad de visualizar el mundo en distintos sistemas de referencia, aunque los

estudiantes en su mayoría no se visualizan dedicándose a la ciencia, pero con la practica

realizada en el aula de clases permite que este responda a sus inquietudes y expectativas

formadas en ese momento.

En la actualidad, un problema en el proceso de enseñanza hay una exigüidad de

docentes que cumplan una especialización en el área de la física, además de que este

32
debe lograr conseguir actitudes y pensamientos por parte de los estudiantes que aporten

significativamente a la clase.

2.2.6. Fundamentación Pedagógica – Didáctica

Con lo que respecta a la fundamentación pedagógica, se puede decir que el

aprendizaje socio cultural de Lev Vygotsky es relevante para la presente propuesta, ya

que la forma en la que el ser humano logra concebir el conocimiento es mediante la

interacción de este con su contexto historio, social y cultural.

Se debe reconocer que el objetivo de la teoría socio cultural es llevar al

estudiante a la ZDP (Zona de Desarrollo Próximo), donde este es sometido a conformar

un grupo variado en donde este va a exponer sus ideas y sus compañeros las suyas con

el objetivo de la formación de una idea general a partir de las opiniones del grupo, en la

Zona de Desarrollo Próximo al estudiante se le designa tareas en las que puede cumplir

mediante la interrelación con sus compañeros, mediante este proceso de interacción y

comunicación el estudiante desarrolla la capacidad de realizar dicha tarea o acción de

manera autónoma. Vygotsky plantea tres instrucciones para llevar al estudiante a su

Zona de Desarrollo Próximo, la primera es proponiendo una actividad con un nivel de

dificultad que resulte desafiante para el estudiante, para después poner a disposición una

actividad con ayuda y guía docente y por último evaluar individualmente al estudiante

para corroborar que el estudiante es capaz de desempeñarse de forma autónoma. Por lo

tanto, para llegar a que el estudiante conciba con conocimiento se va a plantear como

primer punto un Pre-test individual que pruebe los conocimientos previos del estudiante

para después realizar un circuito en equipo y con intervención del docente, para por

último realizar un Post-test para realizar la confirmación de que el estudiante pudo

33
adquirir la capacidad de resolver problemas, despejar formulas, definir conceptos del

MRUV.

2.2.7. Fundamentación Psicológica

Piaget en su teoría del constructivismo explica el desarrollo del conocimiento

como un proceso donde los componentes intelectuales del individuo van evolucionando

a lo largo de su vida, para ello dividió dicho proceso en etapas donde se evidencian las

siguientes características:

2.2.7.1. Etapa de inteligencia sensoriomotora (0 a 2 años)

En esta etapa se genera una conexión con elementos más básicos del ser

humano relacionándose con el entorno imitando aquello que ve, memorizando caras,

voces y objetos relacionándolo con emociones y estímulos, empieza a poner en práctica

los reflejos y la movilidad, siente atracción hacia algo e intenta alcanzarlo lo que se

puede considerar como pequeñas metas a lograr para tener como premio un estímulo

que dicho objeto, lugar o persona le produzca.

2.2.7.2. Etapa de Pensamiento Preoperatorio (2 a 7 años aproximadamente)

En esta etapa el individuo empieza a pulir su capacidad sensorio-motriz lo que

conlleva a l desarrollo cognitivo por medio de símbolos ya sean letras o dibujos y con

estos busca representar e identificar todo aquello que lo rodea, de manera que pueda

definir similitudes y diferencias entre ellas, simplificar conceptos y sacar sus propias

conclusiones.

34
2.2.7.3. Etapa de operaciones concretas (7 a 12 años aproximadamente)

El individuo de a poco va mejorando su capacidad para ordenar ideas y darles un

sentido mas completo llegando asi a un pensamiento racional, por ello desarrolla

habilidades para comprender y descifrar sucesos que antes no podía y a su vez encontrar

soluciones a problemas mediante el razonamiento lógico.

2.2.7.4. Periodo de las operaciones formales (11 a 15 años aproximadamente)

En esta etapa los conocimientos adquiridos previamente se unifican para

desarrollar un pensamiento lógico y una visión más abstracta de las cosas, desarrollando

habilidades cognitivas capaces de analizar conceptos teóricos y una capacidad lógica

que le ayude en la resolución de problemas.

Sintetizando lo expuesto por Piaget, las etapas previamente expuestas buscan

evidenciar como el individuo durante el proceso formativo va expandiendo los

conocimientos aprendidos en cada una de ellas, para luego relacionarse entre sí y

desarrollar nuevas habilidades que le permitan adaptarse y comprender conceptos más

amplios, es decir que es capaz de reconfigurar su mente para poder entender diversos

ámbitos del conocimiento.

2.2.8. Fundamentación sociológica

La educación es un pilar fundamental en la interacción del individuo con la

sociedad, esta engloba a su vez aspectos como los valores, la moral, los conocimientos

científicos así como los aspectos culturales propios del entorno en el que se desarrolla,

en la actualidad se le suma la tecnología y como esta facilita el acceso a la información,

35
lo que brinda un amplio abanico de oportunidades para aprender y compartir

conocimientos, así como crea nuevos medios para prepararse académica y

profesionalmente.

2.3. Marco Contextual

El presente trabajo fue realizado en la Universidad de Guayaquil en la Facultad

de Filosofía, letras y ciencias de la educación en la carrera de Pedagogía de las ciencias

experimentales de las matemáticas y la física. La posición geográfica de la Universidad

de Guayaquil, ubicada en la ciudad de guayaquil en la republica del Ecuador, en la

dirección Av. Delta s/n y Av. Kennedy, cuenta con un clima tropical común de las

costas ecuatorianas.

2.4. Marco Legal

Que, el Artículo 343 de la Constitución de la República, establece:

Un sistema nacional de educación que tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten

el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y

cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera

flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. El sistema nacional de educación

integrará una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y

lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y

nacionalidades.

Que, el Artículo 347 de la Constitución de la República, establece que será

responsabilidad del Estado:

36
1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el mejoramiento

permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la infraestructura física y el

equipamiento necesario de las instituciones educativas públicas.

2. Garantizar que los centros educativos sean espacios democráticos de ejercicio de

derechos y convivencia pacífica. Los centros educativos serán espacios de

detección temprana de requerimientos especiales.

3. Garantizar modalidades formales y no formales de educación.

4. Asegurar que todas las entidades educativas impartan una educación en ciudadanía,

sexualidad y ambiente, desde el enfoque de derechos.

5. Garantizar el respeto del desarrollo psicoevolutivo de los niños, niñas y

adolescentes, en todo el proceso educativo.

6. Erradicar todas las formas de violencia en el sistema educativo y velar por la

integridad física, psicológica y sexual de las estudiantes y los estudiantes.

7. Erradicar el analfabetismo puro, funcional y digital, y apoyar los procesos de post-

alfabetización y educación permanente para personas adultas, y la superación del

rezago educativo.

8. Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el proceso

educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades productivas o

sociales.

9. Garantizar el sistema de educación intercultural bilingüe, en el cual se utilizará

como lengua principal de educación la de la nacionalidad respectiva y el castellano

como idioma de relación intercultural, bajo la rectoría de las políticas públicas del

Estado y con total respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y

nacionalidades.

37
10. Asegurar que se incluya en los currículos de estudio, de manera progresiva, la

enseñanza de al menos una lengua ancestral.

11. Garantizar la participación activa de estudiantes, familias y docentes en los

procesos educativos.

12. Garantizar, bajo los principios de equidad social, territorial y regional que todas las

personas tengan acceso a la educación pública.

Ley orgánica de educación intercultural. De los principios generales

Capítulo único. Del ámbito, principios y fines

Art. 2.- Principios

La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los siguientes principios

generales, que son los fundamentos filosóficos, conceptuales y constitucionales que

sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el ámbito educativo, de los

cuales indicaremos los pertinentes a esta investigación:

a. Universalidad

La educación es un derecho humano fundamental y es deber ineludible e

inexcusable del Estado garantizar el acceso, permanencia y calidad de la educación para

toda la población sin ningún tipo de discriminación. Está articulada a los instrumentos

internacionales de derechos humanos.

b. Educación para el cambio

La educación constituye instrumento de transformación de la sociedad;

contribuye a la construcción del país, de los proyectos de vida y de la libertad de sus

habitantes, pueblos y nacionalidades; reconoce a las y los seres humanos, en particular a

38
las niñas, niños y adolescentes, como centro del proceso de aprendizajes y sujetos de

derecho; y se organiza sobre la base de los principios constitucionales.

c. Libertad

La educación forma a las personas para la emancipación, autonomía y el pleno

ejercicio de sus libertades. El Estado garantizará la pluralidad en la oferta educativa.

d. Interés superior de los niños, niñas y adolescentes

El interés superior de los niños, niñas y adolescentes está orientado a garantizar

el ejercicio efectivo del conjunto de sus derechos e impone a todas las instituciones y

autoridades, públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su

atención. Nadie podrá invocarlo contra norma expresa y sin escuchar previamente la

opinión del niño, niña o adolescente involucrado, que esté en condiciones de expresarla.

e. Aprendizaje permanente

La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se

desarrolla a lo largo de toda la vida;

f. Interaprendizaje y multiaprendizaje

Se considera al interaprendizaje y multiaprendizaje como instrumentos para

potenciar las capacidades humanas por medio de la cultura, el deporte, el acceso a la

información y sus tecnologías, la comunicación y el conocimiento, para alcanzar niveles

de desarrollo personal y colectivo;

g. Comunidad de aprendizaje

La educación tiene entre sus conceptos aquel que reconoce a la sociedad como

un ente que aprende y enseña y se fundamenta en la comunidad de aprendizaje entre

docentes y educandos, considerada como espacios de diálogo social e intercultural e

intercambio de aprendizajes y saberes;

h. Participación ciudadana

39
La participación ciudadana se concibe como protagonista de la comunidad

educativa en la organización, gobierno, funcionamiento, toma de decisiones,

planificación, gestión y rendición de cuentas en los asuntos inherentes al ámbito

educativo, así como sus instancias y establecimientos. Comprende además el fomento

de las capacidades y la provisión de herramientas para la formación en ciudadanía y el

ejercicio del derecho a la participación efectiva.

i. Corresponsabilidad

La educación demanda corresponsabilidad en la formación e instrucción de las

niñas, niños y adolescentes y el esfuerzo compartido de estudiantes, familias, docentes,

centros educativos, comunidad, instituciones del Estado, medios de comunicación y el

conjunto de la sociedad, que se orientarán por los principios de esta ley.

j. Motivación

Se promueve el esfuerzo individual y la motivación a las personas para el

aprendizaje, así como el reconocimiento y valoración del profesorado, la garantía del

cumplimiento de sus derechos y el apoyo a su tarea, como factor esencial de calidad de

la educación.

k. Investigación, construcción y desarrollo permanente de conocimientos

Se establece a la investigación, construcción y desarrollo permanente de

conocimientos como garantía del fomento de la creatividad y de la producción de

conocimientos, promoción de la investigación y la experimentación para la innovación

educativa y la formación científica.

1. Calidad y calidez

Garantiza el derecho de las personas a una educación de calidad y calidez,

pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada y articulada en todo el proceso

educativo, en sus sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y que incluya

40
evaluaciones permanentes. Así mismo, garantiza la concepción del educando como el

centro del proceso educativo, con una flexibilidad y propiedad de contenidos, procesos

y metodologías que se adapte a sus necesidades y realidades fundamentales. Promueve

condiciones adecuadas de respeto, tolerancia y afecto, que generen un clima escolar

propicio en el proceso de aprendizajes.

m. Integralidad

La integralidad reconoce y promueve la relación entre cognición, reflexión,

emoción, valoración, actuación y el lugar fundamental del diálogo, el trabajo con los

otros, la disensión y el acuerdo como espacios para el sano crecimiento, en interacción

de estas dimensiones.

n. Pertinencia

Se garantiza a las y los estudiantes una formación que responda a las

necesidades de su entorno social, natural y cultural en los ámbitos local, nacional y

mundial.

Título II. De los derechos y obligaciones

Capítulo primero. Del derecho a la educación

Art. 4.- Derecho a la educación

La educación es un derecho humano fundamental garantizado en la Constitución

de la República y condición necesaria para la realización de los otros derechos

humanos.

Son titulares del derecho a la educación de calidad, laica, libre y gratuita en los

niveles inicial, básico y bachillerato, así como a una educación permanente a lo largo de

la vida, formal y no formal, todos los y las habitantes del Ecuador.

41
El Sistema Nacional de Educación profundizará y garantizará el pleno ejercicio

de los derechos y garantías constitucionales.

Capítulo segundo.

De las obligaciones del estado respecto del derecho a la Educación

Art. 5.- La educación como obligación de Estado

El Estado tiene la obligación ineludible e inexcusable de garantizar el derecho a

la educación, a los habitantes del territorio ecuatoriano y su acceso universal a lo largo

de la vida, para lo cual generará las condiciones que garanticen la igualdad de

oportunidades para acceder, permanecer, movilizarse y egresar de los servicios

educativos. El Estado ejerce la rectoría sobre el Sistema Educativo a través de la

Autoridad Nacional de Educación de conformidad con la Constitución de la República y

la Ley. El Estado garantizará una educación pública de calidad, gratuita y laica.

42
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la investigación

Para el cumplimiento de los objetivos específicos, se procederá a realizar las

siguientes actividades:

Se realizará una investigación bibliográfica de los aspectos referentes a la

ludificación, así como las aplicaciones de este en los procesos de enseñanza-

aprendizaje. Posteriormente, se determinarán los conceptos previos del movimiento

rectilíneo uniformemente variado que los estudiantes deben conocer, previo a realizar

las actividades propuestas.

Luego, se elegirá población a estudiantes de tercer semestre de la carrera de

Pedagogía de las Ciencias Experimentales de las Matemáticas y la Física de la

Universidad de Guayaquil, donde se evaluarán sus preconceptos del tema, mediante la

realización de un pretest.

Posteriormente, se realizará un circuito de ludificación que promueva la

conceptualización del movimiento rectilíneo uniformemente variado, donde se elegirá 4

grupos de 5 estudiantes, que realizarán diferentes actividades que desafiarán sus

habilidades físicas y mentales y consolidarán sus conocimientos acerca del MRUV.

3.2. Modalidad de la investigación

3.2.1. Investigación cuali-cuantitativa

De acuerdo con los objetivos planteados en la siguiente investigación la

modalidad de la investigación es cuali-cuantitativa, integrando dos modalidades de

43
investigación en una misma debido a que se va a hacer uso de un Pre-Test y Post-Test lo

que requiere de un análisis estadístico de los resultados obtenidos de parte de los

estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales

de las Matemáticas y la física, para que la investigación sea más completa y detallada.

Para la utilización de esta modalidad de investigación es importante tener claro

en que consiste la modalidad cualitativa y cuantitativa. La investigación cualitativa

consiste en la recopilación de datos mediante la observación, entrevistas, etc., donde se

realiza un análisis de la información obtenida, en cambio en la investigación

cuantitativa se usan datos cuantificables o numéricos y se los interpreta con el uso de la

estadística.

3.3. Tipos de investigación

3.3.1. Bibliográfica

La presente investigación es bibliográfica ya que se realizará una exploración en

artículos científicos, libros, sitios web, etc., de manera exhaustiva para localizar los

documentos necesarios para encontrar el un punto de partida de la investigación,

además nos permite conocer el estado del tema que estamos investigando. Manteniendo

el criterio de credibilidad, mediante la consulta de fuentes bibliográficas verificadas de

carácter científico, debido a la gran existencia de información no verificada.

Además, el uso de la investigación bibliografía nos permite limitar la cobertura

de la investigación en el ámbito temporal y geográfico, dando lugar al uso de

información actualizada y exponiendo la situación geográfica de la temática de la

investigación.

44
3.3.2. Investigación de campo

Según los objetivos planteados, la investigación es de campo, debido a que se

recolectaran datos de la fuente primaria, es decir, directamente en la unidad educativa

para conocer la realidad de esta, obteniendo opiniones y datos de los implicados es decir

de parte de los docentes, estudiante y autoridades mediante el uso de encuestas y

experimentos para posteriormente analizar los datos. Siguiendo un método científico,

dejando a un lado implicaciones subjetivas ya que se podría dar lugar a sesgos de

información, además llevándolo a cabo en relación con la muestra escogida

pertinentemente para la investigación.

3.3.3. Investigación Descriptiva

La presente investigación es descriptiva porque se busca conocer y describir a la

unidad educativa con sus participantes mediante la observación cualitativa dado que se

encuentran en un ambiente cómodo y natural para ellos generando confianza, por lo

tanto, son características observables y verificables. Llevando un registro organizado y

analizado en relación con el marco teórico de la investigación.

3.3.4. Investigación Correlacional

La investigación es correlacional debido a la búsqueda de hacer una relación

entre las dos variables de la investigación, en el sentido de que si una variable cambia la

otra variable también se verá afectada y tendrá que cambiar, determinando esta relación

mediante el uso de la estadística.

3.4. Métodos de investigación

Los métodos de investigación a usarse en esta investigación son método

inductivo, método deductivo y método hipotético-deductivo.

45
3.4.1. Método Inductivo

En la presente investigación se hace uso del método inductivo para conocer las

características genéricas o comunes, mediante la observación y estudio de la realidad

educativa para la elaboración de la propuesta de la investigación.

Se plantea un razonamiento partiendo de lo particular a lo general donde el

resultado es lógico y metódico, es decir su finalidad es llegar a la teoría y todo esto es

originado de la observación del fenómeno investigado.

3.4.2. Método Deductivo

Para la realización de la investigación se usó el método deductivo, porque nos

permite determinar las características de la realidad educativa mediante los resultados o

enunciados contenidos en proposiciones o leyes científicas que fueron formuladas con

anterioridad, es decir se va a partir de leyes científicas de carácter general, donde se lo

va a relacionar o corroborar con el conocimiento obtenido de la realidad educativa,

explicando y pronosticando las características de esta.

3.4.3. Hipotético-deductivo

La metodología de la investigación es hipotético-deductivo, porque se propone

una hipótesis como consecuencia de las conclusiones del conjunto de datos o de las

proposiciones y leyes científicas generales para posterior realizar un contraste que si

este se presta a la confirmación se vuelve una ley científica.

3.5. Técnicas de investigación

Las técnicas de investigación usadas con el objetivo de recolectar datos es la

Observación y el test (pre-test y post-test), dirigidos a los estudiantes de tercer semestre

de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales de las Matemáticas y la

46
Física de jornada nocturna pertenecientes a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias

de la Educación de la Universidad de Guayaquil.

3.5.1. Observación

Se realizará una observación de forma directa, ya que va a existir un contacto

directo con los estudiantes al inicio y al final de la investigación con el objetivo de

comprender y obtener datos del contexto de los estudiantes de tercer semestre de la

carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales de las Matemáticas y la Física.

3.5.2. Test

El Test está formado por dos pruebas (Pre-Test y Post-Test) de base estructurada

que nos servirá de instrumento de investigación, distribuidas al inicio y final de la

ejecución, dirigida a los estudiantes de tercer semestre en la asignatura de física I de la

carrera de Pedagogía De Las Ciencias Experimentales De Las Matemáticas Y La Física,

de la Universidad de Guayaquil, constará de 10 preguntas.

47
3.6. Instrumentos de investigación

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS
MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA

INSTRUMENTO DE EVALUACION (PRE-TEST)

- Encierre el literal que considere correcto

1. Nos permite conocer y predecir en qué lugar se encontrará un cuerpo, que velocidad
tendrá al cabo de cierto tiempo, o bien, en que lapso llegará a su destino.
a) Dinámica.
b) Estática.
c) Cinemática.
d) Mecánica.

2. Magnitud escalar, que se define como la distancia recorrida por una partícula en la
unidad de tiempo t.
a) Velocidad media.
b) Aceleración.
c) Rapidez.
d) Trayectoria.

3. Cantidad vectorial que corresponde al cambio de posición de un cuerpo en


movimiento.
a) Aceleración.
b) Desplazamiento.
c) Velocidad.
d) Rapidez.

4. Un auto que parte del reposo alcanza una velocidad de 50 en 5𝑠 ¿Cuál es el valor de
su aceleración?
a) a=250
b) a=10
c) a=0.1
d) a=50
5. Al camino que sigue un cuerpo al cambiar su posición se llama:
a) Desplazamiento.
b) Trayectoria.
c) Velocidad.

48
d) Traslación.

6. A la longitud del camino recorrido por un móvil se llama:


a) Distancia.
b) Desplazamiento.
c) Movimiento.
d) Trayectoria.

7. Para determinar si un cuerpo se encuentra en movimiento se toma como base:


a) La velocidad.
b) La trayectoria.
c) El marco de referencia.
d) La aceleración.

8. La aceleración se obtiene dividiendo entre el tiempo que dura el fenómeno, la:


a) Velocidad final.
b) Velocidad inicial.
c) Velocidad instantánea.
d) Variación de velocidad.

9. Los velocímetros de los automóviles indican:


a) La velocidad.
b) La rapidez.
c) La aceleración.
d) El desplazamiento.

10. Un joven que vive en la colonia A le dice a su novia que vive a 8𝐾𝑚 en la colonia B,
que ira a visitarla y llegara en 30min. Si el joven llego retrasado 15min. ¿Cuál fue su
rapidez en ?
a) 8.88
b) 2.96
c) 0.177
d) 4.44

49
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS
MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA

INSTRUMENTO DE EVALUACION (POSTEST)


1. Distancia recorrida por un cuerpo en función del tiempo. Se mide en unidades de
la longitud sobre el tiempo ( )
a) Desplazamiento
b) Velocidad
c) Distancia
d) Movimiento

2. Dividiendo la distancia recorrida entre el tiempo que tarda en recorrerse, se


obtiene la…
a) Velocidad instantánea.
b) Velocidad media.
c) Rapidez.
d) Velocidad.

3. El movimiento es rectilíneo uniformemente acelerado cuando una partícula se


mueve…
a) En línea recta con aceleración constante.
b) En línea recta.
c) Con energía potencial constante.
d) Con velocidad constante.

4. ¿Qué magnitud se define como ∆𝑣 / ∆𝑡 ?


a) Rapidez.
b) Velocidad.
c) Desplazamiento.
d) Aceleración

50
Un cuerpo realiza diferentes recorridos y varía su velocidad según la siguiente

gráfica:
5. El cuerpo tiene aceleración positiva en los intervalos:

a) En I y en III.
b) Solamente en IV.
c) En I y en II.
d) Solamente en II.

6. Según la gráfica es incorrecto afirmar:

a) El cuerpo parte del reposo.


b) Entre 6 y 12 segundos se presenta la mayor variación de velocidad.
c) La aceleración entre 12 y 20 segundos es 3.75 𝑚/𝑠 .
d) El cuerpo en los primeros 6 segundos aumenta la velocidad.

7. Si en un problema nos dicen que el móvil está frenando que quiere decir:

a) Que su velocidad final es igual a cero.


b) Que su velocidad final es mayor a cero.
c) Que su velocidad inicial es igual a cero.
d) Que su velocidad es nula

8. ¿Cuál es la unidad de medida de la distancia?


a) Segundos
b) Metros
c) Metros/segundos
d) Newton

9. Parte de la mecánica que describe el movimiento de los cuerpos sin importar la


causa que lo produce:

51
a) Dinámica.
b) Cinemática.
c) Biomecánica.
d) Estática.

10. Si una partícula se desplaza por una trayectoria rectilínea, el módulo de


desplazamiento siempre ser igual a la distancia recorrida.
a) Verdadero
b) Falso

3.7. Población y Muestra

Los estudiantes que formaron parte de la población de dicha investigación

comprenden por los estudiantes de tercer semestre – jornada nocturna de la carrera de

pedagogía de las Ciencias Experimentales de las Matemáticas y la Física. En este grupo,

abarca un total de 20 estudiantes y que se encontraban cursando la materia de Física I.

Debido a que la población objetivo es reducida, se tomará en consideración la

totalidad como muestra, siendo el muestreo de tipo no probabilístico y por

conveniencia.

52
3.8. Análisis e interpretación de los resultados
Pre-test y post-test aplicado a los estudiantes de tercer semestre de la carrera de

Pedagogía en las Ciencias Experimentales de las Matemáticas y la Física.

Pretest
1. Nos permite conocer y predecir en qué lugar se encontrará un cuerpo, que
velocidad tendrá al cabo de cierto tiempo, o bien, en que lapso de tiempo
llegará a su destino.

Tabla 2: Resultado de la pregunta 1 perteneciente al Pretest

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


A. Dinámica 1 5%
B. Estática 1 5%
1 C. Cinemática 17 85%
D. Mecánica 1 5%
TOTAL 20 100%
Fuente: Pretest a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 1: Resultados de la pregunta 1 perteneciente al Pretest


5%
5% 5%

A. Dinámica
B. Estática
C. Cinemática
D. Mecánica
85%

Fuente: Prueba de entrada a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las


Ciencias Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la
Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 85% de los estudiantes (17 de 20), ha seleccionado la opción C, que

corresponde a la respuesta correcta, es decir, poseen una noción correcta de cómo

funciona la cinemática, no obstante, el otro 15% de estudiantes (3 de 20) que aun no

tiene una noción básica sobre cinemática.

53
2. Magnitud escalar, que se define como la distancia recorrida por una partícula
en la unidad de tiempo t.

Tabla 3: Resultado de la pregunta 2 perteneciente al Pretest

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


A. Velocidad media 1 5%
B. Aceleración 2 10%
2 C. Rapidez 3 15%
D. Trayectoria 14 70%
TOTAL 20 100%
Fuente: Prueba de entrada a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la
Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 2: Resultados de la pregunta 2 perteneciente al Pretest

5%
10%
A. Velocidad media

15% B. Aceleración
C. Rapidez

70% D. Trayectoria

Fuente: Prueba de entrada a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las


Ciencias Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la
Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 70% de los estudiantes (14 de 20) seleccionaron el literal D como

respuesta, es decir la mayoría de los estudiantes tiene una idea errónea de la definición

de Rapidez, no obstante, solo el 15% de los estudiantes (3 de 20) escogió la respuesta

correcta, por lo tanto, solo esos estudiantes comprenden la definición de rapidez.

54
3. Cantidad vectorial que corresponde al cambio de posición de un cuerpo en
movimiento.

Tabla 4: Resultado de la pregunta 3 perteneciente al Pretest

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


A. Aceleración 5 25%
B. Desplazamiento 8 40%
3 C. Velocidad 7 35%
D. Rapidez 0 0%
TOTAL 20 100%
Fuente: Pretest a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 3: Resultado de la pregunta 3 perteneciente al Pretest

0%
25%
A. Aceleración
35%
B. Desplazamiento
C. Velocidad
D. Rapidez
40%

Fuente: Pretest a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias


Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 40% de los estudiantes (8 de 20) escogieron el literal correcto, y el

otro 60% que corresponde a más de la mitad de los estudiantes no tienen una definición

correcta de desplazamiento, a pesar de ser un concepto que está contemplado desde

primero de bachillerato en las unidades educativas.

55
4. Un auto que parte del reposo alcanza una velocidad de 50 m/s en 5 s ¿Cuál es el
valor de su aceleración?

Tabla 5: Resultado de la pregunta 4 perteneciente al Pretest

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


A. a= 250 𝑚/𝑠 6 30%
B. a= 10 𝑚/𝑠 13 65%
4 C. a= 0.1 𝑚/𝑠 0 0%
D. a= 50 𝑚/𝑠 1 5%
TOTAL 20 100%
Fuente: Pretest a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 4: Resultado de la pregunta 4 perteneciente al Pretest

0%
5%
30% A. a= 250 m/s^2
B. a= 10 m/s^2
C. a= 0.1 m/s^2
D. a= 50 m/s^2
65%

Fuente: Pretest a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias


Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 65% de los estudiantes (13 de 20), tiene una correcta noción del uso

y despeje de fórmulas y conoce las variables correctas que permiten llegar al resultado,

sin embargo, el otro 35% tuvo problemas para realizar el ejercicio.

56
5. Al camino que sigue un cuerpo al cambiar su posición se llama:

Tabla 6: Resultado de la pregunta 5 perteneciente al Pretest

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


A. Desplazamiento 14 70%
B. Trayectoria 2 10%
5 C. Velocidad 0 0%
D. Traslación 4 20%
TOTAL 20 100%
Fuente: Pretest a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 5: Resultado de la pregunta 5 perteneciente al Pretest

20%
A. Desplazamiento
0% B. Trayectoria
10%
C. Velocidad

70% D. Traslación

Fuente: Pretest a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias


Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 70% de los estudiantes (14 de 20) selecciono el literal A que no

corresponde a la respuesta correcta, solo el 20% (4 de 20) selecciono el literal B que

corresponde al literal correcto, es decir solo 4 estudiantes tienen una definición correcta

de Trayectoria en MRUV.

57
6. A la longitud del camino recorrido por un móvil se llama:

Tabla 7: Resultado de la pregunta 6 perteneciente al Pretest

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


A. Distancia 6 30%
B. Desplazamiento 2 10%
6 C. Movimiento 0 0%
D. Trayectoria 12 60%
TOTAL 20 100%
Fuente: Pretest a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 6: Resultado de la pregunta 6 perteneciente al Pretest

30% A. Distancia
B. Desplazamiento
C. Movimiento
60%
10% D. Trayectoria
0%

Fuente: Pretest a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias


Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 60% de los estudiantes (12 de 20) escogió la respuesta incorrecta,

solo el 30% (6 de 20) escogieron la respuesta correcta, esto quiere decir que la mayor

parte de los estudiantes no tienen una definición clara de distancia.

58
7. Para determinar si un cuerpo se encuentra en movimiento se toma como base:

Tabla 8: Resultado de la pregunta 7 perteneciente al Pretest

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


A. La velocidad 12 60%
B. La trayectoria 3 15%
7 C. El marco de referencia 4 20%
D. La aceleración 1 5%
TOTAL 20 100%
Fuente: Pretest a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 7: Resultado de la pregunta 7 perteneciente al Pretest

5%
20% A. La velocidad
B. La trayectoria
C. El marco de referencia
60%
15% D. La aceleración

Fuente: Pretest a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias


Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 60% de los estudiantes (12 de 20) han respondido incorrectamente,

esto quiere decir que más de la mitad de los estudiantes no tiene una noción de lo que es

el marco de referencia, ya que solo el 20% (4 de 20) ha respondido correctamente.

59
8. La aceleración se obtiene dividiendo entre el tiempo que dura el fenómeno, la:

Tabla 9: Resultado de la pregunta 8 perteneciente al Pretest

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


A. Velocidad final 8 40%
B. Velocidad inicial 8 40%
8 C. Velocidad instantánea 0 0%
D. Variación de velocidad 4 20%
TOTAL 20 100%
Fuente: Pretest a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 8: Resultado de la pregunta 8 perteneciente al Pretest

20%
A. Velocidad final
0% 40%
B. Velocidad inicial
C. Velocidad instantánea
D. Variación de velocidad
40%

Fuente: Pretest a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias


Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: Tenemos que el 40% de los estudiantes (8 de 20) ha seleccionado el

literal B que es el correcto, otro 60% de los estudiantes (12 de 20) ha seleccionado uno

de los literales incorrectos, esto quiere decir que menos de la mitad de los estudiantes

tiene una definición de velocidad inicial.

60
9. Parte de la mecánica que describe el movimiento de los cuerpos sin importar la
causa que lo produce:

Tabla 10: Resultado de la pregunta 9 perteneciente al Pretest

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


A. La velocidad 5 25%
B. La rapidez 6 30%
9 C. La aceleración 9 45%
D. El desplazamiento 0 0%
TOTAL 20 100%
Fuente: Pretest a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 9: Resultado de la pregunta 9 perteneciente al Pretest

0%
25% A. La velocidad

45% B. La rapidez
C. La aceleración
D. El desplazamiento
30%

Fuente: Pretest a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias


Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 30% de los estudiantes (6 de 20) ha seleccionado el literal correcto,

esto expone la falta de capacidad de los estudiantes para aplicar la definición de rapidez

a casos de la vida cotidiana, ya que la mayor parte señalo literales incorrectos.

61
10. Un joven que vive en la colonia A le dice a su novia que vive a 8𝑲𝒎 en la colonia
B, que ira a visitarla y llegara en 30min. Si el joven llego retrasado 15min. ¿Cuál
𝒎
fue su rapidez en 𝒔 ?

Tabla 11: Resultado de la pregunta 10 perteneciente al Pretest

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


A. 8.88 m/s 2 10%
B. 2.96 m/s 11 55%
10 C. 0.177 m/s 2 10%
D. 4.44 m/s 4 20%
TOTAL 20 100%
Fuente: Pretest a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 10: Resultado de la pregunta 10 perteneciente al Pretest

10%
20%
A. 8.88 m/s
B. 2.96 m/s
10% C. 0.177 m/s
D. 4.44 m/s
55%

Fuente: Pretest a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias


Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 55% de los estudiantes (11 de 20) escogió el literal B que corresponde

a la respuesta correcta, por lo tanto, se puede interferir de que la mitad mas uno de los

estudiantes puede hacer conversiones de unidades.

62
Post-test

1. Distancia recorrida por un cuerpo en función del tiempo. Se mide en


𝒎
unidades de la longitud sobre el tiempo ( 𝒔 )

Tabla 12: Resultado de la pregunta 1 perteneciente al Post-test

Porcentaj
Pregunta Respuestas Frecuencia
e
Desplazamiento 6 30%
Velocidad 13 65%
1 Distancia 1 5%
Movimiento 0 0%
TOTAL 20 100%
Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 11: Resultado de la pregunta 1 perteneciente al Post-test


Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias

0% 5%

A. Desplazamiento
30%
B. Velocidad

C. Distancia

65% D. Movimiento

Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física.


Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 65% de los estudiantes (13 de 20), ha seleccionado la opción B, que

corresponde a la respuesta correcta, es decir, poseen una noción correcta acerca de cuál

es la Distancia recorrida por un cuerpo en función del tiempo, no obstante, el otro 35%

de estudiantes (3 de 20) aún no tiene una noción básica sobre el tema

2. Dividiendo la distancia recorrida entre el tiempo que tarda en recorrerse, se obtiene la…

63
Tabla 13: Resultado de la pregunta 2 perteneciente al Post-test

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


Velocidad instantánea 0 0%
Velocidad media 3 15%
2 Rapidez 2 10%
Velocidad 15 75%
TOTAL 20 100%
Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 12: Resultado de la pregunta 2 perteneciente al Post-test


0%

5%

A. Desplazamiento
30%
B. Velocidad

C. Distancia

65% D. Movimiento

Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias


Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 10% de los estudiantes (2 de 20), ha seleccionado la opción C, que

corresponde a la respuesta correcta, es decir, poseen una noción correcta acerca de qué se

obtiene al dividir la distancia recorrida entre el tiempo que tarda en recorrerse, no

obstante, el otro 90% de estudiantes (18 de 20) que aún no tiene una noción básica sobre

el tema.

64
3. El movimiento es rectilíneo uniformemente acelerado cuando una partícula
se mueve…
Tabla 14: Resultado de la pregunta 3 perteneciente al Post-test

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


En línea recta con aceleración constante 14 70%
En línea recta 4 20%
3 Con energía potencial constante 0 0%
Con velocidad constante 2 10%
TOTAL 20 100%
Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 13: Resultado de la pregunta 3 perteneciente al Post-test


0%

10%

A. En línea recta con aceleración


constante
20%
B. En línea recta

C. Con energía potencial constante

70%
D. Con velocidad constante

Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias


Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 70% de los estudiantes (14 de 20), ha seleccionado la opción A, que

corresponde a la respuesta correcta, es decir, poseen una noción correcta acerca de cómo

se mueve una partícula cuando el movimiento es rectilíneo uniformemente acelerado, no

obstante, el otro 30% de estudiantes (6 de 20) que aún no tiene una noción básica sobre

el tema.

65
4. ¿Qué magnitud se define como ∆𝒗 / ∆𝒕 ?
Tabla 15: Resultado de la pregunta 4 perteneciente al Post-test

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


Rapidez 2 10%
Velocidad 0 0%
4 Desplazamiento 7 35%
Aceleración 11 55%
TOTAL 20 100%
Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 14: Resultado de la pregunta 4 perteneciente al Post-test

0%

10%

A. Rapidez
B. Velocidad
55% 35% C. Desplazamiento
D. Aceleración

Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias


Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 55% de los estudiantes (11 de 20), ha seleccionado la opción D, que

corresponde a la respuesta correcta, es decir, poseen una noción correcta acerca de qué

magnitud se define como ∆𝑣 / ∆𝑡, no obstante, el otro 45% de estudiantes (9 de 20) aún

no tiene una noción básica sobre el tema.

66
5. El cuerpo tiene aceleración positiva en los intervalos:
Tabla 16: Resultado de la pregunta 5 perteneciente al Post-test

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


En I y en III 15 75%
Solamente en IV 2 10%
5 En I y en III 0 0%
Solamente en II 3 15%
TOTAL 20 100%
Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 15: Resultado de la pregunta 5 perteneciente al Post-test

0%

15%
En I y en III
10% Solamente en IV
En I y en III
Solamente en II
75%

Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las


Ciencias Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las
Matemáticas y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 75% de los estudiantes (15 de 20), ha seleccionado la opción A, que

corresponde a la respuesta correcta, es decir, poseen una noción correcta acerca de en qué

intervalos el cuerpo tiene aceleración positiva, no obstante, el otro 25% de estudiantes (5

de 20) aún no tiene una noción básica sobre el tema.

67
6. Según la gráfica es incorrecto afirmar:
Tabla 17: Resultado de la pregunta 6 perteneciente al Post-test

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


El cuerpo parte del reposo 2 10%
Entre 6 y 12 segundos se presenta la mayor
11 55%
variación de velocidad
La aceleración entre 12 y 20 segundos es
6 5 25%
3.75 𝑚/𝑠
El cuerpo en los primeros 6 segundos
2 10%
aumenta la velocidad.
TOTAL 20 100%
Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las
Matemáticas y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 16: Resultado de la pregunta 6 perteneciente al Post-test

10% 10%
El cuerpo parte del reposo

Entre 6 y 12 segundosse presenta la


25% mayorvariación de velocidad
La aceleración entre 12 y 20 segundos es 3.75
m/s^2
55% El cuerpo en los primeros 6 segundos aumenta la
velocidad.

Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las


Ciencias Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las
Matemáticas y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 55% de los estudiantes (11 de 20), ha seleccionado la opción B, que

corresponde a la respuesta correcta, es decir, poseen una noción correcta acerca de qué es

incorrecto afirmar, según la gráfica de la prueba, no obstante, el otro 45% de estudiantes

(9 de 20) aún no tiene una noción básica sobre el tema.

68
7. Si en un problema nos dicen que el móvil está frenando que quiere decir:

Tabla 18: Resultado de la pregunta 7 perteneciente al Post-test

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


Que su velocidad final es igual a cero 9 45%
Que su velocidad final es mayor a cero 7 35%
7 Que su velocidad inicial es igual a cero 3 15%
Que su velocidad es nula 1 5%
TOTAL 20 100%
Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las
Matemáticas y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 17: Resultado de la pregunta 7 perteneciente al Post-test

5%

15% Que su velocidad final es igual a cero

Que su velocidad final es mayor a cero


45%
Que su velocidad inicial es igual a cero

35%
Que su velocidad es nula

Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las


Ciencias Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las
Matemáticas y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 45% de los estudiantes (9 de 20), ha seleccionado la opción A, que

corresponde a la respuesta correcta, es decir, poseen una noción correcta acerca de qué

quiere decir si en un problema nos dicen que el móvil está frenando, no obstante, el otro

55% de estudiantes (11 de 20) aún no tiene una noción básica sobre el tema.

69
8. ¿Cuál es la unidad de medida de la distancia?

Tabla 19: Resultado de la pregunta 8 perteneciente al Post-test

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


Segundos 2 10%
Metros 12 60%
8 Metros/segundos 6 30%
Newton 0 0%
TOTAL 20 100%
Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las
Matemáticas y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

0%

10%

Segundos
30%
Metros
Metros/segundos
Newton
60%

Gráfico 18: Resultado de la pregunta 8 perteneciente al Post-test


Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las
Matemáticas y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 60% de los estudiantes (12 de 20), ha seleccionado la opción B, que

corresponde a la respuesta correcta, es decir, poseen una noción correcta acerca de Cuál

es la unidad de medida de la distancia, no obstante, el otro 40% de estudiantes (8 de 20)

aún no tiene una noción básica sobre el tema.

70
71
9. Parte de la mecánica que describe el movimiento de los cuerpos sin
importar la causa que lo produce:
Tabla 20: Resultado de la pregunta 9 perteneciente al Post-test

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


Dinámica 8 40%
Cinemática 11 55%
9 Biomecánica 0 0%
Estática 1 5%
TOTAL 20 100%
Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las
Matemáticas y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 19: Resultado de la pregunta 9 perteneciente al Post-test

0; 0%
1; 5%

Dinámica
8; 40% Cinemática
Biomecánica
11; 55% Estática

Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las


Ciencias Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas
y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 55% de los estudiantes (11 de 20), ha seleccionado la opción B, que

corresponde a la respuesta correcta, es decir, poseen una noción correcta acerca de qué

Parte de la mecánica que describe el movimiento de los cuerpos sin importar la causa que

72
lo produce, no obstante, el otro 45% de estudiantes (9 de 20) que aún no tiene una noción

básica sobre el tema.

73
10. Si una partícula se desplaza por una trayectoria rectilínea, el módulo de
desplazamiento siempre ser igual a la distancia recorrida.

Tabla 21: Resultado de la pregunta 10 perteneciente al Post-test

Pregunta Respuestas Frecuencia Porcentaje


VERDADERO 20 100%
10 FALSO 0 0%
TOTAL 20 100%
Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las
Matemáticas y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Gráfico 20: Resultado de la pregunta 10 perteneciente al Post-test

0; 0%

1 2

1; 100%

Fuente: Post-test a estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las


Ciencias Experimentales con Titulación Licenciado/a en Pedagogía de las
Matemáticas y la Física.
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: El 100% de los estudiantes (20 de 20), ha seleccionado la opción verdadera,

que corresponde a la respuesta correcta, es decir, poseen una noción correcta acerca de

que, si una partícula se desplaza por una trayectoria rectilínea, el módulo de

desplazamiento siempre ser igual a la distancia recorrida.

74
3.8.1. Análisis estadístico de las variables

Posterior a la recolección de resultados obtenidos por el Pre-Test y Post-Test, se

realiza el análisis estadístico con una prueba de normalidad en Minitab 18, que consiste

en un análisis de la distribución de los datos que fueron observados con lo esperado,

posteriormente realizar la prueba IC y prueba T pareada.

Gráfico 21: Prueba de normalidad del PRE-TEST

Fuente: Minitab 18
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching
Gráfico 22: Prueba de normalidad del POST-TEST

Fuente: Minitab 18
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

75
Análisis: Las pruebas de normalidad escogida es la similar a Shapiro wilk

debido a que la población es menor a 30, la cual fue aplicada al Pre-Test y el Post-Test

donde se demuestra que existe una normalidad, ya que el valor p se acerca a 1, por lo

que, en este caso, se acepta la hipótesis nula.

Prueba de T pareada

Tabla 22: Prueba de la media

Fuente: Minitab 18
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Analisis: Se observa que el Valor p es menor a 0.05, por lo que se rechaza la

hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, lo que indica que existe una

diferencia significativa entre el pre-test y el post-test, evidenciando que hay una

conceptualización por parte de los estudiantes, después de la aplicación del circuito

educativo.

76
Tabla 23: Estadística Descriptiva Pre-Test y Post-Test

Fuente: Minitab 18
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: Con lo que corresponde al Pre-Test la desviación estándar es mayor en

comparación al Post-Test lo que demuestra una mayor dispersión en los resultados, no

obstante, la media (promedio) del Post-Test es mayor en comparación al Pre-Test.

Tabla 24: Estimación de la Diferencia Pareada

Fuente: Minitab 18
Elaborado por: Nathaly Bastidas y Cinthia Ching

Análisis: En los resultados de la diferencia pareada, se plantea que la diferencia

entre las medias de las poblaciones del Pre-Test y Post-Test es -1.750. Por lo que se

puede tener un 95% de seguridad de que esta diferencia se encuentra en el intervalo de

(-2,954; -0,546).

77
3.9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LAS TÉCNICAS DE

LA INVESTIGACIÓN

3.9.1. Conclusiones

 Con lo que respecta al Pre-Test se ha demostrado que los estudiantes de Tercer

Semestre de la Carrera de Pedagogía de la Ciencias Experimentales de las

Matemáticas y la Física tienen parvos conocimientos en los conceptos básicos

correspondiente a la cinemática y por lo consiguiente al tema de Movimiento

Rectilíneo Uniformemente Variado los cuales conforma las definiciones de:

Trayectoria, distancia, velocidad inicial, velocidad final, aceleración, posición

inicial y posición final.

 El uso de un circuito en este caso para la conceptualización del MRUV, resultó

como un buen complemento para la enseñanza de temas de correspondientes a

Cinemática, lo cual quedó reflejado en los resultados obtenidos en el Post-Test.

 En el área de Ciencias Naturales- Física es inusitado el uso de estrategias

lúdicas que involucren el uso de juegos, por lo que el docente del área debe

buscar entre estas y otras formas de innovar en clase para así motivar al

estudiante, obteniendo motivación y atención por parte de este.

3.9.2. Recomendaciones

 Se recomienda la realización de una retroalimentación antes de realizar la

actividad, para así los estudiantes relacionen la teoría con la práctica.

 Se recomienda el uso de actividades que impliquen que los estudiantes trabajen

en grupos, para así fomentar la comunicación entre estos y mejorar el ambiente

educativo en el aula de clase.

 Incentivar a los docentes de utilizar metodologías constructivistas para la

enseñanza de ciencias.

78
CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

4.1. Título de la Propuesta

Guía didáctica para un circuito de ludificación con el movimiento rectilíneo

uniformemente variado.

4.2. Justificación

El uso de una guía didáctica de ludificación en el aula de clases para la

conceptualización de movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV). La

presente propuesta está destinada a estudiantes de tercer semestre de la carrera de

Pedagogía de las Ciencias Experimentales de las Matemáticas y la física perteneciente a

la Facultad de Filosofía, letras y ciencias de la educación de la Universidad de

Guayaquil, a todas las instituciones educativas, docentes y público en general; siendo

pertinente en el desarrollo de estrategias de enseñanza-aprendizaje del movimiento

rectilíneo uniformemente variado, así como instaurar nuevas herramientas pedagógicas

para los docentes en la conceptualización de fenómenos físicos.

Surge de la necesidad de la búsqueda de nuevas metodologías didácticas

evidenciando la transición educativa, en donde se quiere dejar atrás metodologías

conductistas, siendo el objetivo actual el uso de metodologías que llamen la atención de

los estudiantes, dando lugar a la fomentación de la creatividad en cada uno de ellos con

visión a lograr una educación de calidad y calidez.

La siguiente propuesta servirá de ayuda para docentes de física, no obstante, su

uso es dependiente del contexto educativo en el que se realizará, estudiantes y las

79
adaptaciones realizadas por el docente para cumplir las demandas o necesidades que

necesite su aula de clase.

La propuesta posee gran importancia ya que nos expone una innovadora y

divertida forma de lograr la conceptualización de temas de física, mediante la

ludificación, porque contribuye a mejorar la educación de un país y a la formación de

una sociedad.

4.3. Objetivos de la propuesta

Objetivo General de la propuesta

 Estructurar una guía didáctica de un circuito de ludificación con el

movimiento rectilíneo uniformemente variado.

Objetivos Específicos de la propuesta

1. Identificar el número de actividades de ludificación que conformarán el

circuito en función del tiempo de clase.

2. Establecer los recursos técnicos necesarios para desarrollar la actividad.

3. Elaborar un presupuesto para los recursos que hagan falta, así como los

costos por movilidad.

4. Identificar el número de participantes y sus funciones a desempeñar, en el

desarrollo de las actividades de ludificación.

4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta

Aspecto pedagógico

Con lo que respecta a la fundamentación pedagógica, se puede decir que

el aprendizaje socio cultural de Lev Vygotsky es relevante para la presente

propuesta, ya que la forma en la que el ser humano logra concebir el

80
conocimiento es mediante la interacción de este con su contexto historio, social

y cultural.

Se debe reconocer que el objetivo de la teoría socio cultural es llevar al

estudiante a la ZDP (Zona de Desarrollo Próximo), donde este es sometido a

conformar un grupo variado en donde este va a exponer sus ideas y sus

compañeros las suyas con el objetivo de la formación de una idea general a

partir de las opiniones del grupo, en la Zona de Desarrollo Próximo al estudiante

se le designa tareas en las que puede cumplir mediante la interrelación con sus

compañeros, mediante este proceso de interacción y comunicación el estudiante

desarrolla la capacidad de realizar dicha tarea o acción de manera autónoma.

Vygotsky plantea tres instrucciones para llevar al estudiante a su Zona de

Desarrollo Próximo, la primera es proponiendo una actividad con un nivel de

dificultad que resulte desafiante para el estudiante, para después poner a

disposición una actividad con ayuda y guía docente y por último evaluar

individualmente al estudiante para corroborar que el estudiante es capaz de

desempeñarse de forma autónoma. Por lo tanto, para llegar a que el estudiante

conciba con conocimiento se va a plantear como primer punto un Pre-test

individual que pruebe los conocimientos previos del estudiante para después

realizar un circuito en equipo y con intervención del docente, para por último

realizar un Post-test para realizar la confirmación de que el estudiante pudo

adquirir la capacidad de resolver problemas, despejar formulas, definir

conceptos del MRUV.

81
Aspecto Psicológico

Piaget en su teoría del constructivismo explica el desarrollo del conocimiento

como un proceso donde los componentes intelectuales del individuo van

evolucionando a lo largo de su vida, para ello dividió dicho proceso en etapas donde

se evidencian las siguientes características:

Etapa de inteligencia sensorio motora (0 a 2 años)

En esta etapa se genera una conexión con elementos más básicos del ser

humano relacionándose con el entorno imitando aquello que ve, memorizando

caras, voces y objetos relacionándolo con emociones y estímulos, empieza a poner

en práctica los reflejos y la movilidad, siente atracción hacia algo e intenta

alcanzarlo lo que se puede considerar como pequeñas metas a lograr para tener

como premio un estímulo que dicho objeto, lugar o persona le produzca.

Etapa de Pensamiento Preoperatorio (2 a 7 años aproximadamente)

En esta etapa el individuo empieza a pulir su capacidad sensorio-motriz lo

que conlleva a l desarrollo cognitivo por medio de símbolos ya sean letras o

dibujos y con estos busca representar e identificar todo aquello que lo rodea, de

manera que pueda definir similitudes y diferencias entre ellas, simplificar

conceptos y sacar sus propias conclusiones.

Etapa de operaciones concretas (7 a 12 años aproximadamente)

El individuo de a poco va mejorando su capacidad para ordenar ideas y

darles un sentido más completo llegando así a un pensamiento racional, por ello

desarrolla habilidades para comprender y descifrar sucesos que antes no podía y a

su vez encontrar soluciones a problemas mediante el razonamiento lógico.

82
Periodo de las operaciones formales (11 a 15 años aproximadamente)

En esta etapa los conocimientos adquiridos previamente se unifican para

desarrollar un pensamiento lógico y una visión más abstracta de las cosas,

desarrollando habilidades cognitivas capaces de analizar conceptos teóricos y una

capacidad lógica que le ayude en la resolución de problemas.

Sintetizando lo expuesto por Piaget, las etapas previamente expuestas

buscan evidenciar como el individuo durante el proceso formativo va expandiendo

los conocimientos aprendidos en cada una de ellas, para luego relacionarse entre sí

y desarrollar nuevas habilidades que le permitan adaptarse y comprender

conceptos mas amplios, es decir que es capaz de reconfigurar su mente para poder

entender diversos ámbitos del conocimiento.

Aspecto sociológico

La educación es un pilar fundamental en la interacción del individuo con

la sociedad, esta engloba a su vez aspectos como los valores, la moral, los

conocimientos científicos asi como los aspectos culturales propios del entorno

en el que se desarrolla, en la actualidad se le suma la tecnología y como esta

facilita el acceso a la información, lo que brinda un amplio abanico de

oportunidades para aprender y compartir conocimientos, asi como crea nuevos

medios para prepararse académica y profesionalmente.

Aspecto Legal

En la presente investigación se ha tomado como aspecto legal a la

Constitución de la Republica del Ecuador vigente desde el 2008 y la Ley

Orgánica de Educación Superior.

83
4.5. Factibilidad de su aplicación:

a) Factibilidad Técnica

 Pizarra
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Cinta adhesiva de colores
 Cronómetro (reloj digital o smartphone)
 Campana
 Metro
 Cinta de meta
b) Factibilidad Financiera

Item Cantidad Precio


Marcadores 4 $3.00
Cinta adhesiva de colores 2 $2.00
Cinta de meta 2 $2.00
Transporte 8 pasajes $10
Premios 20 $40.00
Papelógrafos 5 $1.50
Total 58,50

Donaciones Precio

Bastidas Velásquez Nathaly Waleska $29.25

Ching Macias Cinthia Katherine $29.25

Total $58.50

c) Factibilidad Humana

Quienes participan:

Guías:

 Bastidas Velásquez Nathaly Waleska

 Ching Macias Cinthia Katherine

84
Responsabilidades: Observar la correcta ejecución de la actividad en el

folleto propuesto

Moderador:

 Docente

Responsabilidades: Controlar el desarrollo de las actividades planteadas en

el folleto, manteniendo el orden y seriedad del caso.

Participantes:

 4 grupos de 5 estudiantes cada uno

Responsabilidades: Realizar las actividades descritas.

4.6. Descripción de la Propuesta

Con este circuito se pretende desarrollar en los estudiantes de tercer semestre de

la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales de las Matemáticas y la Física

habilidades y destrezas que le ayuden a conceptualizar con facilidad el tema de

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, aplicando los juegos como estrategia

de enseñanza aprendizaje.

Por este motivo se plantean una serie de actividades que pueden ser

desarrolladas en el patio de la institución educativa mediante el uso de una guía

didáctica de circuitos de ludificación como recurso didáctico que permite conceptualizar

de mejor manera los factores relevantes en el MRUV y comprobar sus resultados

obtenidos de manera analítica.

Se pretende también que esta guía didáctica sea un complemento de las

actividades que realiza los docentes durante el desarrollo de sus clases ya que requiere

materiales de fácil obtención.

85
La aplicación de circuito ayudará a fomentar la motivación en los estudiantes,

contribuyendo a la conceptualización de fenómenos físicos dentro del movimiento

rectilíneo uniformemente variado.

Participantes:

4 grupos (naranja, fucsia, amarillo y rojo) de 5 estudiantes cada uno.

Escenario:

Cancha de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la

Universidad de Guayaquil.

Materiales:
 Tiza o cinta de papel de colores
 Pizarras
 Marcadores y borrador de pizarra.
 Cronómetros (relojes o celulares)
 Marca distintiva entre equipos (rojo y azul)
 Calculadora
 Metro

Conocimientos previos:

 Despeje algebraico
 Concepto de velocidad constante
 Identificar la fórmula de MRUV apropiada.

86
Procedimiento:

Gráfico 23: Estructura del escenario

Para el desarrollo de esta actividad se procede a escoger 20 estudiantes, entre

hombres y mujeres (no es necesario que se equitativo). Se formarán dos grupos de 5

participantes, los cuales realizarán las siguientes funciones:

 1 estudiante de cada equipo será el que corre.


 1 estudiante se ubicará en el primer checkpoint y tomará el tiempo de llegada del
corredor de su equipo, que estará, hasta ese punto, realizando una marcha suave,
con movimiento rectilíneo uniforme. Dicho estudiante en el primer checkpoint,
posteriormente deberá escribir el tiempo tomado en la pizarra y ubicará ese tiempo
como 𝑡 y obtendrá la velocidad inicial del corredor.
 1 estudiante se ubicará en el segundo checkpoint y tomará el tiempo de llegada del
corredor de su equipo, que estará, desde el primer checkpont hasta el segundo,
realizando un cambio en su velocidad, para lo cual, pasará de marchar a correr, es
decir, con un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Dicho estudiante en

87
el segundo checkpoint, posteriormente deberá escribir el tiempo tomado en la
pizarra y ubicará ese tiempo como 𝑡 . Para mayor precisión, los participantes en los
dos checkpoints tomarán sus tiempos al mismo tiempo y posteriormente restarán el
tiempo transcurrido en la primera parte del tiempo tota tomado al final. Luego el
participante se ubicará en un punto, esperando a que sus compañeros encuentren los
datos requeridos, y posteriormente correr a la campana.
 1 estudiante tomará los datos obtenidos, considerando que las distancias 𝑥 𝑦 𝑥 ya
están definidas por las dimensiones de la pista y que los tiempos son los
cronometrados en los checkpoints, obtendrá el valor de la velocidad final, paralo
cual deberá determinar cuál de las fórmulas de MRUV es la más oportuna.
Posteriormente entregará el marcador al siguiente estudiante.
 1 estudiante tomará los datos obtenidos, considerando que las distancias 𝑥 𝑦 𝑥 ya
están definidas por las dimensiones de la pista y que los tiempos son los
cronometrados en los checkpoints, obtendrá el valor de la aceleración, para lo cual
deberá determinar cuál de las fórmulas de MRUV es la más oportuna.
Posteriormente pasará la posta al estudiante 3 para que corra a tocar la campana.
 Ganará el equipo que toque la campana primero.

88
PLAN DE CLASE No. 1
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
DATOS INFORMATIVOS
CARRERA: PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMATICAS Y LA FISICA SEMESTRE: TERCERO
ASIGNATURA: FISICA I CURSO: PED. MATEMATICA Y FISICA JORNADA: NOCTURNA
TECNICA: ANALISIS,
FECHA DE CLASE: 22 DE FEBRERO DEL 2023
DEDUCCION
LUGAR: GUAYAQUIL-
ESTUDIANTES: NATHALY WALESKA BASTIDAS VELASQUEZ Y CHING MACIAS CINTHIA KATHERINE
ECUADOR
LUGAR DE DESARROLLO DE LA CLASE: AULA UG
MÉTODO (S) O MODELO DE APRENDIZAJE: CUESTIONARIO, REVISION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
CONOCIMIENTOS PREVIOS: MRU, DESPEJE ALGEBRAICO, PLANO CARTESIANO
RESULTADOS DE RECURSOS Y
APRENDIZAJE CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
MATERIALES DIDÁCTICO
 Demostración de  Cinemática Actividades iniciales:  PC
conocimientos previos  MRUV (Movimiento Rectilíneo  Bienvenida a los estudiantes  PIZARRA INSTRUMENTO:
sobre cinemática mediante Uniformemente Variado)  Presentació n  PLUMAS PRE- TEST
la resolución del Pre-Test  HOJAS
 BORRADOR
INDICADORES:
 AULA DE CLASE Definición de conceptos
Desarrollo y socializació n del
aprendizaje pertenecientes a
cinemática y mruv.
 Explicació n de la intenció n del Pre-
Test.

BIBLIOGRAFÍA: https://es.scribd.com/document/421213952/Test-de-Mruv#

89
PLAN DE CLASE No. 2
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
DATOS INFORMATIVOS
CARRERA: PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMATICAS Y LA FISICA SEMESTRE: TERCERO
ASIGNATURA: FISICA I CURSO: PED. MATEMATICA Y FISICA JORNADA: NOCTURNA
FECHA DE CLASE: 22 DE FEBRERO DEL 2023 TECNICA: LUDIFICACION
LUGAR: GUAYAQUIL-
ESTUDIANTES: NATHALY WALESKA BASTIDAS VELASQUEZ Y CHING MACIAS CINTHIA KATHERINE
ECUADOR
LUGAR DE DESARROLLO DE LA CLASE: PATIO UG
MÉTODO (S) O MODELO DE APRENDIZAJE: SOCIO-CONSTRUCTIVISTA, CONCEPTUALIZACION, KINESTESICO
CONOCIMIENTOS PREVIOS: TRIGONOMETRIA
RESULTADOS DE RECURSOS Y
APRENDIZAJE CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES EVALUACIÓN
DIDÁCTICO
 demostración de  MRUV (Movimiento Rectilíneo Actividades iniciales:  PIZARRA
conceptualización Uniformemente Variado)  Presentació n de la estrategia  MARCADORES INSTRUMENTO:
posterior a la actividad metodoló gica a ejecutar  CALCULADORA Cuestionamiento
lúdica realizada.  CINTA ADHESIVA directo
 CRONÓMETRO

Desarrollo y socializació n del


aprendizaje INDICADORES:
Definición de
 Ejecució n de la estrategia
conceptos pertenecientes a
metodoló gica en el patio de la
cinemática y mruv.
institució n

BIBLIOGRAFÍA: Perdomo Vargas, I., & Rojas Silva, J. (2018). La ludificación como herramienta pedagógica: algunas reflexiones desde la
psicología. REXE: Revista de estudios y experiencias en educación, 161-175.

90
PLAN DE CLASE No. 3
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
DATOS INFORMATIVOS
CARRERA: PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMATICAS Y LA FISICA SEMESTRE: TERCERO
ASIGNATURA: FISICA I CURSO: PED. MATEMATICA Y FISICA JORNADA: NOCTURNA
TECNICA: ANALISIS,
FECHA DE CLASE: 22 DE FEBRERO DEL 2023
DEDUCCION
LUGAR: GUAYAQUIL-
ESTUDIANTES: NATHALY WALESKA BASTIDAS VELASQUEZ Y CHING MACIAS CINTHIA KATHERINE
ECUADOR
LUGAR DE DESARROLLO DE LA CLASE: AULA UG
MÉTODO (S) O MODELO DE APRENDIZAJE: CUESTIONARIO, CONCEPTUALIZACION
CONOCIMIENTOS PREVIOS: MRU, DESPEJE ALGEBRAICO, PLANO CARTESIANO
RESULTADOS DE RECURSOS Y
APRENDIZAJE CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES EVALUACIÓN
DIDÁCTICO
 Demostración de  Cinemática Actividades iniciales:  PC
conceptualización  MRUV (Movimiento Rectilíneo  Presentació n  PIZARRA INSTRUMEN
posterior a la actividad Uniformemente Variado)  PLUMAS TO:
lúdica realizada.  HOJAS POST-TEST
 BORRADOR
 AULA DE CLASE
Desarrollo y socializació n del
aprendizaje INDICADOR
ES:
 Explicació n de la intenció n del Post-
Definición de
Test
conceptos pertenecientes
a cinemática y mruv.

BIBLIOGRAFÍA: https://es.scribd.com/document/421213952/Test-de-Mruv#

91
4.7. Referencias Bibliográficas

Bibliografía

Pegalajar Palomino, M. (2021). Implicaciones de la gamificación en Educación Superior: una


revisión sistemática sobre la percepción del estudiante. Revista de Investigación
educativa, 39, 169-188. doi:https://doi.org/10.6018/rie.419481
Abreu, J. L. (Diciembre de 2014). El Método de la Investigación. El Método de la Investigación.
Obtenido de http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf
ALDEA INFANTILES SOS. (2017). ¿Qué es la Inteligencia Corporal-Kinestésica? Obtenido de
https://www.lasinteligenciasmultiples.com/corporal-kinestesica/
Asamblea Nacional. (31 de Marzo de 2011). LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN. LEY ORGÁNICA DE
EDUCACIÓN. Montecristi, Manabí, Ecuador. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/05/Ley-Organica-Educacion-Intercultural-
Codificado.pdf
Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo.
Mexico: trillas.
Ayala, M. (5 de Agosto de 2021). Lifeder. doi:https://www.lifeder.com/investigacion-mixta/
Azcárate, C. (1984). La nueva ciencia del movimiento de Galileo : una génesis difícil (Vol. 2). revista
de investigación y experiencias didácticas. Obtenido de
https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/56995.
Caponetto, I., Earp, J., & Ott, M. (octubre de 2014). Gamification and education: A literature
review. In European Conference on Games Based Learning. Gamification and education: A
literature review. In European Conference on Games Based Learning, 1. Academic
Conferences International Limited.
Castillo Rodríguez, N. J., Giraldo Santamaría, D. S., & Zapata Gordon, A. (30 de Diciembre de
2020). Aprendizaje por descubrimiento: Método alternativo en la enseñanza de la física.
Aprendizaje por descubrimiento: Método alternativo en la enseñanza de la física, 25(4).
Pereira, Colombia: Scientia Et Technica. doi:https://doi.org/10.22517/23447214.24221
Chagoya, E. R. (2008). Métodos y técnicas de investigación. Métodos y técnicas de investigación.
Gestiopolis. Obtenido de https://www. gestiopolis. com/metodos-y-tecnicas-de-
investigacion.
Collado, A., & Fachelli, S. (2019). La competencia de trabajo en equipo: una experiencia de
implementación y evaluación en un contexto universitario. REIRE Revista d'Innovació i
Recerca en Educació, 1-21.
Coluccio , E. (15 de Julio de 2021). concepto de Cinemática. (E. Etecé, Ed.) Obtenido de
Concepto.de: https://concepto.de/cinematica/
Deterding, S., Khaled, R., Nacke, L., & Dixon, D. (2011). Gamification: Toward a Definition.
BEGOLE, 12-15. Obtenido de chrome-

92
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://gamification-research.org/wp-
content/uploads/2011/04/02-Deterding-Khaled-Nacke-Dixon.pdf
Diaz , S., & Gonzáles , L. (2010). Reflexiones sobre los conceptos velocidad y rapidez de una
part´ıcula en f´ısica. Caracas: REVISTA MEXICANA DE FISICA .
Equipo de Expertos en Educación. (20 de Junio de 2022). Equipo de Expertos en Educación.
Obtenido de VIU: Universidad internacional de Valencia :
https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/caracteristicas-de-
la-inteligencia-kinestesica
Fhybea. (2022). Fhybea.com. Obtenido de https://www.fhybea.com/movimiento-rectilineo-
uniformemente-variado.html
Figueroa , P., & Otero, M. (2011). Nociones fundamentales de la Teoría de los Campos
Conceptuales. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 124-138.
Galllegos, D., Pavón , C., & Barros , V. (2018). La enseñanza de la Física en el Ecuador: datos
históricos, formación docente, resultado de pruebas estandarizadas. Memorias de la
Décima Séptima Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática (CISCI
2018, (págs. 188-193). Florida .
García, E. T. (Mayo de 2021). GAMIFICACIÓN, TIC Y EXPRESIÓN CORPORAL. PROPUESTA DE
INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN. GAMIFICACIÓN, TIC Y EXPRESIÓN CORPORAL.
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN, 30. Almería, España. Obtenido de
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/13583/TORRES%20GARCIA%2c%2
0EVA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gardner, H. (1993). Frames of Mind. The Theory of Multiple Inteligences. Nueva York. Obtenido de
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/js
pui/bitstream/123456789/593/1/Estructura%20de%20la%20mente.%20teoria%20d
e%20las%20Inteligencias%20multiples.pdf
González-Limón, M., Rodríguez-Ramos, A., & Padilla-Carmona, M. T. (7 de Enero de 2022). La
gamificación como estrategia metodológica en la Universidad. El caso de BugaMAP:
percepciones y valoraciones de los estudiantes. La gamificación como estrategia
metodológica en la Universidad. El caso de BugaMAP: percepciones y valoraciones de los
estudiantes. España: Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación. Obtenido de
https://doi.org/10.12795/pixelbit.90394
Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de
investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-
acción). Recimundo , 163-173. Obtenido de
https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/860/1363
Hannaford, C. (2009). Aprender moviendo el cuerpo. Mexico: Pax México.
Hurtado, D. (2008). Corporeidad y motricidad: Una forma de mirar los saberes del cuerpo.
Educação & Sociedade, 29, 119-136.
Instituto Nacional de Evaluación. (20 de Diciembre de 2016). Resultados educativos, hacia la
excelencia. Recuperado el 2022, de MINISTERIO DE EDUCACION :
https://www.evaluacion.gob.ec/wp-

93
content/uploads/downloads/2016/12/CIE_ResultadosEducativos-
RetosExcelencia201611301.pdf
Lombardelli, J. (2021). Ludificando las ciencias: un espacio para la creación colectiva.
López , A. E. (2002). Metodología de la investigación contable. Editorial Paraninfo.
Maroto, J. A. (2002). Aplicaciones didácticas del método poligonal utilizado por Newton para la
obtención del conatus centrífugo. España: Revista española de física.
Mesen Mora, L. D. (2019). Teorías de aprendizaje y su relación en la educación ambiental
costarricense. Revista Ensayos Pedagógicos, 187-202.
Miller, C. (2013). The Gamification Of Education. Developments in Business Simulation and
Experiential Learning, 196-200.
Muñoz, J., Hans, J., & Fernandez, A. (2019). Gamificación en matemáticas, ¿un nuevo enfoque o
una nueva palabra? Épsilon, 29-45.
Ortega, E., Casanova, I., Paredes, I., & Canquiz , L. (2019). ESTILOS DE APRENDIZAJE:
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LUZ. TELOS, 21, 710-730.
Palma, N., Ansise, S., & Rodriguez, G. (2015). Una estrategia de enseñanza -aprendizaje centrada
en el alumno. Revista de Enseñanza de la Física, 27, 297-304.
Perdomo Vargas, I., & Rojas Silva, J. (2018). La ludificación como herramienta pedagógica:
algunas reflexiones desde la psicología. REXE: Revista de estudios y experiencias en
educación, 161-175.
Piaget, J. (1976). Desarrollo Cognitivo . Teoricos Antececentes , págs. 1-16.
RAE. (2022). Ludificacion .
Rodriguez Ramirez, J. (2019). Ludificación. Éxitos y posibles desventajas de su aplicación en
contextos educativos. Revista Referencia Pedagógica, 7(2), 210-230.
Romero, L., Torres, A., & Aguaded, I. (2017). Ludificación y educación para la ciudadanía.
Revisión de las experiencias significativas. Educar, 109-128.
Sandoval Borges, J. W. (2019). Los adolescentes aprenden jugando: La ludificación como
estrategia de enseñanza. REDUCA, 1-5.
Serway, R. (2009). FÍSICA para ciencias e ingeniería. California: S.A. EDICIONES PARANINFO.
Obtenido de http://www2.fisica.unlp.edu.ar/materias/fisgenI/T/Libros/Serway-
7Ed.pdf
Tobón, R., & Perea, A. (1985). Problemas Actuales en la enseñanza de la Física. Revista de
Enseñanza de la Física, 7-18.
Torres Toukoumidis, Á. L., Romero Rodríguez, L. M., & Pérez Rodríguez, M. A. (2018).
Ludificación y sus posibilidades en el entorno de blended learning : revisión documental.
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia., 95-111.
Torres, B. (26 de Junio de 2022). Red social educativa. Obtenido de Red social educativa web site:
https://redsocial.rededuca.net/aprendizaje-entre-pares
Vega, N., Flores, R., Flores, I., Hurtado, B., & Rodríguez, J. (2019). Teoríasdel aprendizaje. XIKUA
Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan(14), 51-53.

94
Vergnaud, G. (1990). LA TEORÍA DE LOS CAMPOS CONCEPTUALES. Recherches en Didáctique des
Mathématiques, 133-170.
Vitabar, F. (2021). ¿ Vale la pena ludificar el aula de matemática? UNIÓN-Revista Iberoamericana
de Educación Matemática, 1-6.
Vygotsky, L. (1978). Mind in society the development of higher psychological processes.
Cambridge: MA: Harvard University Press.

95
A
N
E
X
O
S
96
ANEXO 1

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

ANEXO 01: FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE


INTEGRACIÓN CURRICULAR

97
ANEXO 2

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

ANEXO 02: ACUERDO DEL PLAN DE TUTORIAS

98
ANEXO 3

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

ANEXO 03: INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÓN TUTORIAL

99
ANEXO 3

100
ANEXO 3

101
ANEXO 4

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

ANEXO 04: INFORME DE TUTORÍAS

102
ANEXO 5

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES CON TITULACIÓN
LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA

ANEXO 05: RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN

103
ANEXO 6

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

ANEXO 06: CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

104
ANEXO 7

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

ANEXO 07: INFORME DEL DOCENTE REVISOR

105
ANEXO 8

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

ANEXO 08: RÚBRICA DE EVALUACIÓN MEMORIA ESCRITA TRABAJO DE


TITULACIÓN

106
ANEXO 9

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

ANEXO 09: CARTA DE LA CARRERA DIRIGIDA A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

107
ANEXO 10

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

ANEXO 10: CARTA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE AUTORIZACIÓN


PARA LA INVESTIGACIÓN

108
ANEXO 11

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

ANEXO 11: FOTOS DE LOS ESTUDIANTES APLICANDO EL PRE-TEST Y


POST- TEST

109
ANEXO 12

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

ANEXO 12: FOTOS DE LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA DE


INVESTIGACIÓN

110
ANEXO 12

111
ANEXO 13

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA
ANEXO 13: CERTIFICADO DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
Nathaly Waleska Bastidas Velásquez

112
113
ANEXO 13

114
ANEXO 13

115
ANEXO 13

Cinthia Katherine Ching Macias

116
ANEXO 13

117
ANEXO 13

118
119
ANEXO 14

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

ANEXO 14: CERTIFICADO DE GESTIÓN DE VINCULACIÓN DE BIENESTAR


ESTUDIANTIL

120
ANEXO 14

121
ANEXO 15

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

ANEXO 15: FORMATO DEL LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ENCUESTA


O CUESTIONARIO.
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES CON TITULACIÓN
LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA
INSTRUMENTO DE EVALUACION (PRE-TEST)
- Encierre el literal que considere correcto

1. Nos permite conocer y predecir en qué lugar se encontrará un cuerpo, que velocidad tendrá al cabo de cierto
tiempo, o bien, en que lapso de tiempo llegará a su destino.
e) Dinámica.
f) Estática.
g) Cinemática.
h) Mecánica.

2. Magnitud escalar, que se define como la distancia recorrida por una partícula en la unidad de tiempo t.
e) Velocidad media.
f) Aceleración.
g) Rapidez.
h) Trayectoria.

3. Cantidad vectorial que corresponde al cambio de posición de un cuerpo en movimiento.


e) Aceleración.
f) Desplazamiento.
g) Velocidad.
h) Rapidez.

4. Un auto que parte del reposo alcanza una velocidad de 50 en 5𝑠 ¿Cuál es el valor de su aceleración?
e) a=250
f) a=10
g) a=0.1
h) a=50
5. Al camino que sigue un cuerpo al cambiar su posición se llama:
e) Desplazamiento.
f) Trayectoria.
g) Velocidad.
h) Traslación.

6. A la longitud del camino recorrido por un móvil se llama:


e) Distancia.
f) Desplazamiento.
g) Movimiento.
h) Trayectoria.

122
ANEXO 15
7. Para determinar si un cuerpo se encuentra en movimiento se toma como base:
e) La velocidad.
f) La trayectoria.
g) El marco de referencia.
h) La aceleración.

8. La aceleración se obtiene dividiendo entre el tiempo que dura el fenómeno, la:


e) Velocidad final.
f) Velocidad inicial.
g) Velocidad instantánea.
h) Variación de velocidad.

9. Los velocímetros de los automóviles indican:


e) La velocidad.
f) La rapidez.
g) La aceleración.
h) El desplazamiento.

10. Un joven que vive en la colonia A le dice a su novia que vive a 8𝐾𝑚 en la colonia B, que ira a visitarla y
llegara en 30min. Si el joven llego retrasado 15min. ¿Cuál fue su rapidez en ?

e) 8.88
f) 2.96
g) 0.177
h) 4.44

123
ANEXO 15

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y
LA FÍSICA INSTRUMENTO DE EVALUACION (POST-TEST)
1. Distancia recorrida por un cuerpo en función del tiempo. Se mide en unidades de la
longitud sobre el tiempo ( )
e) Desplazamiento
f) Velocidad
g) Distancia
h) Movimiento

2. Dividiendo la distancia recorrida entre el tiempo que tarda en recorrerse, se obtiene


la…

e) Velocidad instantánea.
f) Velocidad media.
g) Rapidez.
h) Velocidad.
3. El movimiento es rectilíneo uniformemente acelerado cuando una partícula se mueve…

e) En línea recta con aceleración constante.


f) En línea recta.
g) Con energía potencial constante.
h) Con velocidad constante.

4. ¿Qué magnitud se define como ∆𝑣 / ∆𝑡 ?

e) Rapidez.
f) Velocidad.
g) Desplazamiento.
h) Aceleración
Un cuerpo realiza diferentes recorridos y varía su velocidad según la siguiente gráfica:

124
ANEXO 15
5. El cuerpo tiene aceleración positiva en los intervalos:
e) En I y en III.
f) Solamente en IV.
g) En I y en II.
h) Solamente en II.
6. Según la gráfica es incorrecto afirmar:

e) El cuerpo parte del reposo.


f) Entre 6 y 12 segundos se presenta la mayor variación de velocidad.
g) La aceleración entre 12 y 20 segundos es 3.75 𝑚/𝑠 .
h) El cuerpo en los primeros 6 segundos aumenta la velocidad.
7. Si en un problema nos dicen que el móvil está frenando que quiere decir:

e) Que su velocidad final es igual a cero.


f) Que su velocidad final es mayor a cero.
g) Que su velocidad inicial es igual a cero.
h) Que su velocidad es nula

8. ¿Cuál es la unidad de medida de la distancia?

e) Segundos
f) Metros
g) Metros/segundos
h) Newton

9. Parte de la mecánica que describe el movimiento de los cuerpos sin importar la causa que lo produce:
e) Dinámica.
f) Cinemática.
g) Biomecánica.
h) Estática.

10. Si una partícula se desplaza por una trayectoria rectilínea, el módulo de desplazamiento siempre ser
igual a la distancia recorrida.
c) Verdadero
d) Falso

125
ANEXO 16

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

ANEXO 16: TUTORÍAS TE TESIS

126
ANEXO 16

127
ANEXO 16

128
ANEXO 17

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICAS Y LA
FÍSICA

ANEXO 17: FICHA DE REGISTRO DE TESIS

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN
TÍTULO Y SUBTÍTULO: Ludificación en la aplicación del movimiento rectilíneo uniformemente variado.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Bastidas Velásquez Nathaly Waleska


Ching Macias Cinthia Katherine
REVISOR(ES)/TUTOR(ES) MG. Bravo Santos Olga Marisol
(apellidos/nombres): MG. Pavón Brito Christian Antonio

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Pedagogía de las Ciencias Experimentales

GRADO OBTENIDO: Licenciatura en Pedagogía de las Matemáticas y la Física

FECHA DE PUBLICACIÓN: 30 de abril del 2023 No. DE PÁGINAS:

ÁREAS TEMÁTICAS: Enseñanza, educación, física


PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Ludificación, aplicación, rectilíneo, variado.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): El presente trabajo de investigación busca determinar la incidencia de la


ludificación en la conceptualización del movimiento rectilíneo uniformemente variado en los estudiantes de tercer
semestre de la carrera de Pedagogía de las ciencias experimentales de las matemáticas y la física de la Universidad de
Guayaquil periodo 2022-2023 ciclo II.
Para esto, se realizó una investigación bibliográfica de los aspectos referentes a la ludificación; posteriormente, se
determinaron los conceptos previos del movimiento rectilíneo uniformemente variado que los estudiantes deben conocer,
previo a realizar las actividades propuestas. Luego, se eligió, como población a estudiantes de tercer semestre de la
carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales de las Matemáticas y la Física de la Universidad de Guayaquil,
donde se evaluaron sus preconceptos del tema, mediante la realización de un pretest. Posteriormente, se realizó un
circuito de ludificación que promoviera la conceptualización del movimiento rectilíneo uniformemente variado.
Posteriormente se realizó un Post-Test, se realizó un análisis entre la prueba de entrada y salida y se obtuvo que existe
conceptualización por parte de los estudiantes, después de la aplicación de la guía didáctica del circuito educativo.
ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0980249274- E-mail: nathaly.bastidasv@ug.edu.ec
0990139697 cinthia.chingm@ug.edu.ec

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Universidad de Guayaquil


Teléfono: (04) 2391004
E-mail:

129
1

También podría gustarte