Está en la página 1de 10

Departamento: FIC

Código No.: B15-CPF-20-SP-015-1


Revisión : 1
Aislamiento Térmico Página No.: 2 de 10

ESPECIFICACION PARA

AISLAMIENTO TERMICO

INDICE

1.0 OBJETIVO

2.0 GENERAL

3.0 REQUERIMIENTOS DE MATERIAL

4.0 REQUERIMIENTOS DE INSTALACION

5.0 APPLICACION

La información del presente documento es propiedad exclusiva de Petroamazonas S.A. y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados.
Departamento: FIC
Código No.: B15-CPF-20-SP-015-1
Revisión : 1
Aislamiento Térmico Página No.: 3 de 10

1.0 ALCANCE
Esta especificación cubre los requerimientos mínimos para el aislamiento térmico, materiales y
métodos de aplicación en tuberías, tanques y equipos.

2.0 GENERAL
2.1 El aislamiento térmico se clasifica como sigue:
Tipo I – Silicato de calcio

1 Tipo II – Fibra de vidrio

Tipo III – Perlita expandida

2.2 El equipo y la tubería se aísla con el propósito de conservar el calor, estabilizar la


temperatura o proteger al personal.

2.3 El equipo y la tubería que operan con fluidos a temperaturas sobre los 160 °F
(71.11ºC) deben ser aisladas para proteger de quemaduras al personal hasta una
altura de 7’ sobre las gradas y plataformas y 2’ hacia afuera de las plataformas,
(caminerías, pasillos por donde circula la gente), etc.

2.4 Los intercambiadores de calor que trabajan en caliente, al igual que los enfriadores y
condensadores, deben estar completamente aislados excepto en las bridas y
soportes. Las bridas de las paredes y en las boquillas no deben estar aisladas. Los
cuellos de las boquillas debe estar aislados hasta la brida de la boquilla.

2.5 Todos los accesorios, como los controles de nivel, medidores de nivel, bridas de
tubería, etc., que son accesorios del equipo aislado, deben estar aisladas con los
mismos materiales y espesores equivalentes utilizados en el equipo.
2.6 Las siguientes partes no necesitan estar aisladas, excepto para el caso de protección
personal:

Boquillas para ingreso de hombre en tanques calientes.


Bridas en la tubería y equipos que trabajen en caliente (ver párrafo 2.7).
Válvulas que trabajen en caliente (ver párrafo 2.7.).

2.7 Para protección personal, las bridas sin aislamiento, válvulas, bombas, etc., se deben
aislar de la siguiente manera:

2.7.1 Doble armazón de aislamiento con valor equivalente a una tela de asbestos de
1/8” en los filos de las bridas, asegurados con alambre de acero inoxidable.

2.7.2 Recubiertos con tela de fibra de vidrio, externamente con silicona para
impermeabilizar, reforzado con malla de acero inoxidable. Internamente
aislados con lana mineral de 4.5 lb. / ft3, aseguradas con accesorios de acero
inoxidable, pines y ganchos Asegurar la camisa con alambre galvanizado en
los ganchos.

2.7.3 Planchas de aluminio corrugado y perforado envueltas alrededor de las bridas,


válvulas, etc., con el acanalado paralelo a la tubería. Utilizar tela aislante con
un valor de aislamiento equivalente a una tela de asbesto de 1/8” para aislar el
aluminio de las superficies calientes. Se requieren cortes en el aluminio para
los vástagos de las válvulas, etc.

2.7.4 Aluminio asegurado con tornillos de acero inoxidable colocados


longitudinalmente a la junta y con bandas de acero inoxidable de 0.020” 18-8
en cada extremo.

La información del presente documento es propiedad exclusiva de Petroamazonas S.A. y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados.
Departamento: FIC
Código No.: B15-CPF-20-SP-015-1
Revisión : 1
Aislamiento Térmico Página No.: 4 de 10

2.8 Todo el aislamiento en toda aplicación debe estar encamisado y con protección de la
intemperie

2.9 Los ítems que requieren aislamiento para propósitos de mantener el calor,
estabilización de temperatura o protección personal se muestran en los planos
mecánicos del proyecto.

3.0 REQUERIMIENTOS DE MATERIALES


3.1 Materiales de aislamiento térmico.

3.1.1 El aislamiento tipo I es el silicato de calcio y debe usarse para propósitos de


conservación de calor. El espesor del aislamiento debe ser de acuerdo a la
tabla No 1.

3.1.2 El aislamiento tipo II es la fibra de vidrio y se debe usar para protección


personal, Los espesores recomendados se muestran en la Tabla II.

3.1.3 El aislamiento tipo III es de perlita expandida, puede usarse para conservación
1 de calor o para protección personal. Los espesores para cada uno de los
casos se encuentran en las tablas III y IV, respectivamente.

3.1.4 Para seleccionar el tipo de aislamiento que se utiliza es necesario comparar los
tres tipos, de acuerdo a las siguientes características:

3.1.5 Tipo I: Silicato de Calcio

• Es un aislante que absorbe fácilmente la humedad (hasta en un 88%


en volumen), por lo que cuando ha tenido contacto con agua o
humedad pierde su capacidad aislante.

• Conductividad térmica baja, es un buen aislante hasta que se


humedece.

• Baja resistencia mecánica y compresión. Se necesitan espesores de


chapa de protección mayores. Puede variar en dimensiones. Esto
hace que su instalación sea más costosa.

• Este material no es reutilizable respectivamente.


Existe un error en la traduccion de la Rev. 0 de este documento. Foamglas
3.1.6 Tipo II: Fibra de Vidrio le traducen como Fiberglass (fibra de vidrio). Toda la descripcion del
producto corresponde a Foamglas y no a fibra de vidrio.
• Conductividad térmica menor a la del silicato de calcio y al de la perlita,
lo que le hace mejor aislante térmico.

• No absorbe la humedad (0 % en volumen) La fibra de vidrio es altamente absorente de


humedad. Absorbe mucha humedad.
• Material sumamente frágil, esto hace que en su instalación se necesite
manipular con más cuidado, utilizar chapas más gruesas y por lo tanto
encarecer la aplicación. La fibra de vidrio no es un material frágil

• Se utiliza básicamente para protección personal.

• Emite olores sulfurosos, por lo que para su instalación se necesita


protecciones y cuidados especiales.

3.1.7 Tipo III: Perlita expandida

• Baja conductividad térmica, similar a la del silicato de calcio.

La información del presente documento es propiedad exclusiva de Petroamazonas S.A. y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados.
Departamento: FIC
Código No.: B15-CPF-20-SP-015-1
Revisión : 1
Aislamiento Térmico Página No.: 5 de 10

• Se puede utilizar para protección personal o conservación de calor.

• Porcentaje de absorción de humedad bajo (5% en volumen)

• Por su bajo contenido de cloruros y la correcta cantidad de silicatos y


cloruros, es un inhibidor de corrosión, con lo que ayuda a mejorar la
vida útil de las tuberías.

• Es resistente al fuego, no emite emanaciones tóxicas, por lo que se lo


puede manipular con facilidad

• Presenta alta resistencia mecánica, por lo que no se deforma y


mantiene su espesor, por lo que necesita espesores de chapa
menores.

• Material reutilizable.

3.1.8 Dadas las características de los diferentes tipos de aislamiento, el que mejor se
adapta a las necesidades de la operación es la perlita expandida, por lo que
este material es el que se debe utilizar.

3.1.9 Se requieren barreras de humedad para el aislamiento tipo I. Esta barrera de


humedad debe ser de acetato de polivinilo emulsionado en agua tipo masilla
usado con refuerzo de malla tal como recomienda el fabricante de la masilla.
1 La barrera de humedad debe cubrir el aislamiento completamente antes de
colocar la protección a la intemperie. La colocación de barreras de humedad
para los aislamientos tipo II y III depende de las condiciones ambientales, como
temperatura, humedad, vientos, etc., y debe ser definida por la ingeniería del
proyecto.

3.1.10 La protección del aislamiento contra la intemperie para superficies regulares en


todos los servicios debe ser con chapas de aluminio. Usar chapa de espesores
de 0.016” con canales de 1¼” en tanques verticales. En intercambiadores de
calor y en tanques horizontales, usar chapas de 0.016” las cuales pueden ser
lisas, repujadas o tener canales de 3/16” o láminas de 0.020” de espesor. El
aislamiento de la tubería puede ser cubierto con láminas de 0.016” de espesor,
con canales de 3/16” o con chapas lisas de 0.020” de espesor. La protección
contra la intemperie en superficies irregulares debe ser de masilla de acetato
de polivinilo con refuerzo de malla, de acuerdo a lo que indique el fabricante de
la masilla. La barrera de humedad debe estar colocada entre el silicato de
calcio y el aluminio. La barrera contra la humedad puede estar adherida a la
camisa y puede ser de polietileno ÿ de papel “Kraft” o Tagle-Picher Insulseal” o
de un producto similar.

3.1.11 El alambre para fijar debe ser No 16 de acero inoxidable, con 12% de cromo,
recocido.

3.1.12 Bandas para aislamiento de equipos

3.1.12.1 Los anillos para la sujeción del aislamiento, deben ser hechos
de pletinas sujetas al tanque o al equipo mediante accesorios
soldados o empernados. Pueden ser de acero al carbono
recubiertos con primer. El ancho y espesor de pletinas puede
variar dependiendo del diseño. Las bandas se las puede
observar en la figura 1

3.1.12.2 Las bandas para asegurar las camisas de aluminio deben ser
de 0.02” de espesor por ¾” de ancho de acero inoxidable.

La información del presente documento es propiedad exclusiva de Petroamazonas S.A. y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados.
Departamento: FIC
Código No.: B15-CPF-20-SP-015-1
Revisión : 1
Aislamiento Térmico Página No.: 6 de 10

Figura 1

3.1.13 Bandas para aislamiento de tubería

3.1.13.1 Las bandas para asegurar el aislamiento deben ser de ½” de


ancho por 0.02” de espesor de acero inoxidable.

3.1.13.2 Las bandas para asegurar la camisa de aluminio en la tubería


deben ser de 0.02” de espesor por ½” de ancho, de acero inoxidable
con mínimo 12% de cromo.

3.1.14 Los sellantes para el silicato de calcio deben ser Eagle-Picher “Super 66” o un
similar. El sellante para la fibra de vidrio es Pittsburgh Corning’s “Pittseal III” o
similar.

4.0 REQUERIMIENTOS PARA LA INSTALACION


4.1 Espesor de aislamiento

4.1.1 La siguiente tabla especifica el espesor mínimo para el aislamiento del Tipo I
para aplicarse en tuberías y equipos para conservación de calor o protección a
la condensación.

La información del presente documento es propiedad exclusiva de Petroamazonas S.A. y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados.
Departamento: FIC
Código No.: B15-CPF-20-SP-015-1
Revisión : 1
Aislamiento Térmico Página No.: 7 de 10

TABLA I

ESPESOR DE AISLAMIENTO FRIO/CALIENTE (pulgadas)


Conservación de calor /Anti-condensación

Diámetro de la Anti- 150 °F 221 °F 501 °F 600 °F


tubería o equipo Condensación a 220 °F a 550°F a 600 °F a 900 °F
Bajo 80°F
1-1/2” & menores. 1 1 1 1-1/2 2
2”, 3”, 4” 1-1/2 1 1-1/2 2 2
6” 1-1/2 1-1/2 2 2 2-1/2
8” 1-1/2 1-1/2 2 2-1/2 2
10” 1-1/2 1-1/2 2 2-1/2 3
12” 1-1/2 1-1/2 2 2-1/2 3
12” & mayores 1-1/2 1-1/2 2 2-1/2 3

4.1.2 La siguiente tabla especifica el espesor mínimo del aislamiento Tipo II, que se
aplicará en tuberías y equipos para protección personal.

TABLA II

AISLAMIENTO TERMICO PARA PROTECCION PERSONAL

[ Rango de temperaturas aplicable a superficies calientes (°F) ]

Diámetro de la Espesor nominal de aislamiento (pulgadas)


tubería o equipo 1 1-1/2 2 3
(pulgadas)

½ 160-730 731-1040 1041-1200 -----


¾ 160-640 641-940 941-1200 -----
1 160-710 711-960 961-1200 -----
1-1/2 160-660 661-880 881-1200 -----
2 160-640 641-870 971-1091 1091-1200

2-1/2 160-620 621-960 961-1160 1161-1200


3 160-600 601-810 811-1000 1001-1200
4 160-600 601-790 791-970 971-1125
6 160-550 551-740 741-900 901-1090
8 --- 160-740 741-900 901-1090
10 --- 160-750 751-900 901-1060
12 --- 160-740 741-900 901-1030
14 --- 160-700 801-850 851-1000
16 --- 160-690 691-840 841-980
18 --- 160-690 691-830 831-970

20 --- 160-690 691-830 931-970


24 --- 160-680 681-820 821-960
30 --- 160-680 681-810 811-950

Superficies planas o
tanques 160-520 521-680 661-700 701-900

La información del presente documento es propiedad exclusiva de Petroamazonas S.A. y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados.
Departamento: FIC
Código No.: B15-CPF-20-SP-015-1
Revisión : 1
Aislamiento Térmico Página No.: 8 de 10

TABLA III
1 AISLAMIENTO TERMICO PARA CONSERVACION DE CALOR
PERLITA EXPANDIDA

Diámetro RANGO DE TEMPERATURAS (VALORES MAXIMOS DE OPERACIÓN) [ °F]


Nominal
(pulg)
140 212 302 392 482 572 662 752 842 932 1022 1112 1202
1/2 2.5 3.0 4.0 4.5 5.0 5.0 5.0 5.5 6.0 6.5 6.5 6.5 7.0
3/4 2.5 3.0 4.0 4.5 5.5 5.0 5.5 5.5 6.0 6.5 6.5 6.5 7.0
1 2.5 3.0 4.0 4.5 5.5 5.0 5.5 6.0 6.5 6.5 6.5 6.5 7.0
1 1/2 2.5 3.0 4.0 5.0 5.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.0 7.0 7.0
2 2.5 3.0 4.0 5.0 5.5 5.5 5.5 6.0 6.5 7.0 7.0 7.0 7.5
2.5 2.5 3.0 4.0 5.0 5.5 5.5 5.5 6.0 6.5 7.0 7.0 7.0 7.5
3 2.5 3.5 4.5 5.0 6.0 5.5 5.5 6.0 6.5 7.0 7.0 7.5 8.0
4 2.5 3.5 4.5 5.0 6.0 5.5 6.0 6.5 6.5 7.0 7.5 7.5 8.0
5 2.5 3.5 4.5 5.0 6.5 6.0 6.5 6.5 7.0 7.5 7.5 8.5 8.5
6 2.5 3.5 4.5 5.0 6.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.0 8.5 8.5
8 2.5 4.0 4.5 5.0 6.5 6.5 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 8.5 9.0
10 2.5 4.0 5.0 5.5 6.5 6.5 7.0 8.0 8.0 8.5 8.5 8.5 9.0
12 2.5 4.0 5.0 5.5 6.5 6.5 7.0 8.0 8.0 8.5 8.5 8.5 9.0
14 2.5 4.0 5.0 5.5 6.5 7.0 7.0 8.0 8.0 8.5 8.5 8.5 9.0
16 2.5 4.0 5.0 5.5 6.5 7.0 7.0 8.0 8.0 8.5 8.5 9.0 9.0
18 2.5 4.0 5.0 5.5 6.5 7.0 7.0 8.0 8.0 8.5 9.0 9.0 9.5
20 2.5 4.0 5.0 5.5 6.5 7.0 7.0 8.0 8.0 8.5 9.0 9.0 9.5
22 2.5 4.0 5.0 5.5 7.0 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.0 9.0 9.5
24 2.5 4.0 5.0 5.5 7.0 7.5 7.5 8.0 8.5 9.0 9.0 9.5 9.5
26 2.5 4.0 5.0 5.5 7.0 7.5 7.5 8.0 8.5 9.0 9.0 9.5 9.5
28 2.5 4.0 5.0 5.5 7.0 7.5 7.5 8.0 8.5 9.0 9.0 9.5 10.0
30 2.5 4.0 5.0 5.5 7.0 7.5 7.5 8.0 8.5 9.0 9.0 9.5 10.0
SP 2.5 4.5 5.5 6.0 7.5 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.0 10.0

La información del presente documento es propiedad exclusiva de Petroamazonas S.A. y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados.
Departamento: FIC
Código No.: B15-CPF-20-SP-015-1
Revisión : 1
Aislamiento Térmico Página No.: 9 de 10

TABLA IV
1
AISLAMIENTO TERMICO PARA PROTECCION PERSONAL
PERLITA EXPANDIDA

Diámetro RANGO DE TEMPERATURAS (VALORES MAXIMOS DE OPERACIÓN) [ °F]


Nominal
(pulg) 392 482 572 662 752 842 932 1022 1112 1202
0.5 1.0 1.0 1.5 1.5 2.0 2.5 2.5 3.0 3.0 3.0
0.75 1.0 1.5 1.5 2.0 2.0 2.5 2.5 3.0 3.5 3.5
1 1.0 1.5 1.5 2.0 2.0 2.5 3.0 3.0 3.5 3.5
1.5 1.0 1.5 1.5 2.0 2.5 2.5 3.0 3.5 3.5 4.0
2 1.0 1.5 2.0 2.0 2.5 3.0 3.5 3.5 4.0 4.0
2.5 1.0 1.5 2.0 2.0 2.5 3.0 3.5 3.5 4.0 4.0
3 1.0 1.5 2.0 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.0 4.5
4 1.5 1.5 2.0 2.5 2.5 3.0 3.5 4.0 4.0 4.5
5 1.5 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 3.5 4.0 4.5 4.5
6 1.5 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.0 4.5 5.0
8 1.5 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.0 5.0 5.0
10 1.5 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5
12 1.5 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5
14 1.5 2.0 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5
16 1.5 2.0 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5
18 1.5 2.0 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5
20 1.5 2.0 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5
22 1.5 2.0 2.0 2.5 3.5 4.0 4.0 4.5 5.0 6.0
24 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0
26 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0
28 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0
30 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0
SP 1.5 2.5 3.0 3.5 4.0 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0

5.0 APPLICACION
5.1 General
5.1.1 El aislamiento en equipos y tubería debe llegar hasta antes de las bridas,
dejando espacio suficiente para poder remover los pernos. El aislamiento debe
terminar en bisel con un ángulo de 45°.
5.1.2 En los extremos inferiores de los recipientes, los bloques de aislamiento se
deben asegurar con alambre asegurado a ganchos soldados en la superficie de
los extremos y la falda del recipiente.

5.2 El aislamiento térmico en equipos y tuberías debe ser aplicado de acuerdo a los
siguientes procedimientos:

5.2.1 Limpiar las superficies externas de los equipos, y aplicar la primera capa del
recubrimiento de acuerdo al procedimiento del fabricante.

La información del presente documento es propiedad exclusiva de Petroamazonas S.A. y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados.
Departamento: FIC
Código No.: B15-CPF-20-SP-015-1
Revisión : 1
Aislamiento Térmico Página No.: 10 de 10

5.2.2 Aplicar los bloques de aislamiento de silicato de calcio. Cuando se aplique


doble capa de aislamiento esta debe ser colocada usando un método de junta
escalonado, con todas las juntas apropiadamente ajustadas para evitar vacíos.
5.2.3 Asegurar el aislamiento en su lugar con bandas de acero inoxidable cada 12”
en equipos verticales y cada 9” en equipos horizontales. Para asegurar el
aislamiento en la tubería se puede utilizar alambre de amarre (tuberías de 4”de
diámetro y menores) o bandas cada 9”.

5.2.4 Instalar una barrera de humedad entre el silicato de calcio y el aluminio. Aplicar
masilla para protección contra la intemperie en todas las superficies irregulares.

5.2.5 Proteger contra la intemperie al aislamiento con camisas de aluminio. En todos


los casos, se debe colocar un traslape 3” tanto en las juntas verticales como en
las horizontales y todas las juntas deben estar selladas contra ingreso del agua.
Se deben colocar clips tipo “Z” cada 18”en todas las juntas horizontales en los
equipos verticales. Todos los cortes en la camisa de aluminio deben esta
protegidos de la intemperie mediante tapajuntas de aluminio y/o tapajuntas
calafateados con la apropiada masilla.

5.2.5.1 Asegure las chaquetas de aluminio usando los siguientes métodos:

5.2.5.2 Sujetar las camisas con bandas cada 3” 0” y ajustar todos los extremos
de las camisas usando tornillos para chapa de aluminio # 8 o remaches
de aluminio tipo pop cada 6”.

5.2.5.3 Sujetar las camisas con bandas cada 6” 0” y ajustar todos los extremos
de las camisas usando tornillos para chapa de aluminio # 8 o remaches
de aluminio tipo pop cada 4”.

5.2.6 Las terminaciones del aislamiento adyacente a bridas no aisladas deben estar
cubiertas con aluminio. Estas cubiertas deben sellarse con la tubería.

5.2.7 En recipientes verticales con un diámetro mayor a 6” o mayores, las chaquetas


de aluminio corrugado deben además estar soportados mediante accesorios a
las bandas metálicas horizontales que están ubicadas circunferencialmente
alrededor de la parte externa del aislamiento. Se debe usar una banda por
cada fila horizontal de planchas de aluminio y deben localizarse bajo la
chaqueta equidistante entre el extremo superior e inferior de las láminas.

La información del presente documento es propiedad exclusiva de Petroamazonas S.A. y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados.

También podría gustarte