Está en la página 1de 3

BahsuushsyahsbxnnzndRepublica Bolivariana de Venezuela.

Universidad del Zulia.

Facultad de humanidades y educación.

Escuela: Educación, mención ciencias sociales.

Materia: Informática, estadística y procesamiento de datos.

Profesora: Carmen Logreira.

Guión de clase.

Maracaibo, noviembre 2022.


El tejido social y su situación en Venezuela.

Inicio de clase. (Objetivo: Identificar el concepto del tejido social y su


relación con el bienestar de la nación).

1. ¿Qué es el tejido social?


1.1 ¿Qué entendemos o sabemos sobre el tejido social?

2. ¿Cuál es el objetivo del tejido social?

3. ¿Qué es nación y que es una comunidad imaginada?

4. ¿Cuál es la situación del tejido social en Venezuela, tomando en cuenta los


últimos años de crisis nacional (hacer interacción con la clase).

Desarrollo de la clase. (Objetivo: Analizar e identificar los factores que han


descompuesto el tejido social venezolano.

1. ¿Cómo se descompone el tejido social?

1.1 Perspectiva social sobre el delito y la evolución moral (Durkheim Y


Foucault.

2. ¿Qué efectos implican la descomposición del tejido social?

3. Repaso de situaciones político-económico que han descompuesto nuestro


tejido social y han perturbado la moral de las nuevas generaciones.

Final de la clase. (Objetivo: Comprender las diferentes herramientas para


la reconstrucción del tejido social a través de hechos sociales).

1. ¿Se puede reconstruir el tejido social?

2. ¿Cómo reconstruir el tejido social en base a la memoria histórica y la


participación ciudadana?

3. La importancia de la ciudadanía.

4. Ejemplos de la reconstrucción del tejido social (material audiovisual).

También podría gustarte