Está en la página 1de 2

Indica en qué régimen de la Seguridad Social se encuentran encuadradas las

siguientes personas:
a) Un trabajador del mar: Régimen especial.
b) La propietaria de una cafetería: Régimen Especial de trabajadores
autónomos RETA
c) Un empleado de una cafetería: Régimen general
d) Una fisioterapeuta: Régimen general.
e) Un administrativo que trabaja en el Ministerio de Trabajo y Economía
Social: Régimen especial.
f) Un funcionario, auxiliar administrativo, transferido voluntariamente a
su comunidad autónoma: Régimen general.
g) Una estudiante del Ciclo Formativo de Administración y Finanzas:
Régimen general.
h) Un socio trabajador de una sociedad mercantil que no lleva el control
de esta: Régimen general.
Rafael ha trabajado más de un año en una empresa como auxiliar
administrativo y hoy ha sido despedido. No sabe qué hacer ni a qué
organismo se tiene que dirigir Accede a la página web https://www.sepe.es y
averigua:
a) Los requisitos que se precisan para poder acceder a la prestación por
desempleo.
 Estar afiliada o afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en la
Seguridad Social en un régimen que contemple la contingencia por
desempleo.
 Encontrarse en situación legal de desempleo, estar disponible para buscar
activamente empleo y para aceptar una colocación adecuada. La solicitud
incluye el acuerdo de actividad.
 Estar inscrito o inscrita y mantener la inscripción como demandante de
empleo durante todo el periodo en que se percibe la prestación.
 Haber trabajado y cotizado a desempleo al menos 360 días dentro de los 6
años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que
cesó la obligación de cotizar
 En el caso de la persona emigrante retornada que cotizó al desempleo en
España antes de emigrar, deberá tener cubierto un periodo mínimo de
cotización de 360 días dentro de los 6 años anteriores a la fecha de
emigración, siempre que no hayan sido computados para el nacimiento de
un derecho anterior. Además, no deberá estar percibiendo la prestación
por desempleo en ningún otro Estado del Espacio Económico Europeo o
Suiza.
 Si es persona trabajadora eventual agraria que, inmediatamente antes,
figuró de alta en Seguridad Social dentro del colectivo de trabajadores
autónomos o por cuenta propia, el período mínimo de cotización necesario
para el acceso a la prestación por desempleo será de 720 días.
 No haber cumplido la edad ordinaria para jubilarse.
 No realizar una actividad por cuenta propia o trabajo por cuenta ajena a
tiempo completo, salvo que sea posible la compatibilidad si lo establece un
programa de fomento de empleo.
 No cobrar una pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo.
b) La documentación necesaria para poder acceder a una prestación
contributiva por desempleo al haber cotizado más de un año.
 Rellenar el modelo oficial que incluye el acuerdo de actividad

 Identificación de la persona solicitante y de los hijos o hijas que conviven o


están a su cargo y que figuren en la solicitud, DNI o pasaporte , cualquier
documento bancario en que figure el número de cuenta de la que seas
titular, y desees recibir la prestación.
 Libro de familia o certificación del Registro Civil de nacimiento o de familia.
En el caso de las personas extranjeras, documentos equivalentes a los
citados anteriormente, con traducción oficial al español´
 Certificados de empresa en las que hayas trabajado en los últimos 6 meses,
en aquellos casos en los que con el certificado de empresa no fuera
suficiente para acreditar la situación legar de desempleo, es necesario
aportar otro documento que la justifique.
c) ¿Cuándo, dónde y cómo se tramita?
En el plazo de 15 días desde la fecha de despido. Online o presencial, online
en la página oficial del Sepe y presencial en una oficina de tu ciudad. Se
tramita rellenando el modelo oficial y presentando la documentación
anteriormente nombrada.
d) Haz un esquema de todos los datos investigados para poder realizar los
trámites que precisa Rafael

TRÁMITES PARA SOLICITAR EL


DESDEMPLEO

1 2 3 Rellenar el modelo oficial y entregar


Solicitar cita en la
Si se ha cotizado toda la documentación necesaria
oficina que
más de un año se (DNI, documento bancario que figure
corresponda del
tiene derecho a la cuenta del solicitante, libro de
SEPE o bien de
pedir la prestación familia o certificado del Registro Civil,
manera telemática a
por desempleo y certificado de empresa en la que
través de la página
hayas trabajado en los últimos 6
oficial del SEPE
meses.

También podría gustarte