Está en la página 1de 58

Profesor: Ing.

Pedro Rojas Cruz


Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
4.6 Modelos Matemáticos de Estructuras para Puentes

4.6.1 Introducción

• Análisis estructural del puente (o de sus componentes) a fin de determinar fuerzas


internas (M, V, N, T), reacciones ( , , ) y deformaciones (Δ, θ) debido a la
aplicación de las cargas externas.

• Fuerzas internas sirven para diseñar los elementos estructurales del puente.

Figura 4.6.1. Análisis estructural de una viga simplemente apoyada

𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ≥ 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑠 (𝐸𝐿𝑅)

Método LFD: 𝑅𝑛 ≥ ∑ 𝛾𝑖 𝑄𝑖 (2.2)


Método LRFD: 𝜙𝑅𝑛 ≥ ∑ 𝜂𝑖 𝛾𝑖 𝑄𝑖 (2.3)

• Reacciones sirven para diseñar los apoyos o soportes.

• Deformaciones para evitar daños en la estructura.

𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 ≥ 𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 (𝐸𝐿𝑆)

Δ𝑎 ≥ Δ𝑚á𝑥

50
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
4.6.2 Modelo Matemático (Barker; p. 257)

Figura 4.6.2. Sistema Estructural Real y Modelo Matemático de la viga de un puente

¿Qué se necesita para crear un modelo matemático?

• Geometría (L)
• Materiales
• Propiedades seccionales del elemento
• Cargas (DL, SDL, LL, I, etc.)
• Masa (caso de evento sísmico)
• Condiciones de frontera (apoyos)
• Conexiones (de ser necesario)
• Suposiciones y/o simplificaciones

¿Qué es un modelo matemático?

Es la representación simplificada de un sistema estructural real. El modelo debe


satisfacer:

• Equilibrio (Estática)

• Compatibilidad de deformaciones (Relaciones que existen entre los desplazamientos


en los nudos y las deformaciones internas de los elementos)

• Relaciones constitutivas (Relaciones entre los esfuerzos y las deformaciones unitarias)

51
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
4.6.3 Tipos de Elementos Estructurales (Priestley, Seible & Calvi, 1996)

Se clasifican de acuerdo a su geometría y a la acción estructural en:

a) Elementos Uni-dimensionales

• Llamados también elementos línea (FRAME – SAP2000).


• Longitud es grande en comparación con las otras dimensiones (vigas, columnas, barras
de armadura, resorte).
• Se necesitan 2 nudos para definir elemento.
• 6 grados de libertad (GDL) por nudo para estructuras tri-dimensionales.
• 3 grados de libertad (GDL) por nudo para estructuras bi-dimensionales.

b) Elementos Bi-dimensionales

• Pueden ser:
Placas (PLATE). Ej.: losas
Cascarones (SHELL). Ej.: tanques y domos
Membranas (MEMBRANE). Ej.: carpas y muros de cortante
(SHELL o ASOLID – SAP2000)
• Usados para modelar elementos cuyo espesor es pequeño en comparación con las otras
dimensiones.
• Mínimo 4 nudos (máximo 9 nudos).
SAP200:
SHELL: 4 nudos
ASOLID: 3 a 9 nudos
• 2 grados de libertad por nudo para membranas (elementos planos – in-plane elements).
• 5 grados de libertad por nudo para placas y cascarones.
• Se recomienda usar elementos tipo SHELL.
• Una formulación de integración numérica variable de 4 a 8 puntos es usada para la
rigidez del SHELL. Esfuerzos, fuerzas y momentos internos, en el sistema de
coordenadas locales del elemento, son evaluados en los puntos de integración Gauss
de 2x2 y extrapolados a los nudos de los elementos. Un error aproximado en los
esfuerzos de los elementos o fuerzas internas puede estimarse de la diferencia en
valores calculados de los elementos diferentes conectados a un nudo en común. Esto
da una indicación de la exactitud del análisis y puede usarse como base para la
selección de una malla más precisa.

52
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
c) Elementos Tri-dimensionales

• Usados para modelar sólidos tri-dimensionales (SOLID – SAP2000).


• Las tres dimensiones son grandes. Ej.: presas.
• Típicamente se requieren 8 nudos.
• 3 grados de libertad (GDL) por nudo.

Figura 4.6.3. Elementos Estructurales (Tomado de Priestley et al., 1996)

53
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

4.6.4 Ejemplos de Modelos Estructurales

Figura 4.6.4. Ejemplos de Modelos de Superestructura


(Tomado de Priestley et al., 1996)

Figura 4.6.5. Definiciones de miembros equivalentes de superestructura


(Tomado de Priestley et al., 1996)

54
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

Figura 4.6.6. Modelos de Columnas de Sección Variable


(Tomado de Priestley et al., 1996)

Figura 4.6.7. Ejemplos de mallas usando elementos SHELL


(Tomado de Wilson & Habibullah, 1995)

55
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

Figura 4.6.8. Ejemplos de mallas usando elementos ASOLID


(Tomado de Wilson & Habibullah, 1995)

56
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

Figura 4.6.9. Ejemplo de un cascarón hemisférico


(Tomado de Wilson & Habibullah, 1995)

57
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

Figura 4.6.10. Ejemplo de un modelo de una torre de enfriamiento


(Tomado de Wilson & Habibullah, 1995)

58
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

Figura 4.6.11. Ejemplo de un elemento tri-dimensional SOLID


(Tomado de Wilson & Habibullah, 1995)

Figura 4.6.12. Generación de elementos tri-dimensionales SOLID


(Tomado de Wilson & Habibullah, 1995)

59
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

4.6.5 Modelo Numérico

Es el proceso (método) seguido para estimar la respuesta del sistema estructural. Para el
caso de la viga, puede ser:

• Integración Directa.

• Viga Conjugada.
Resistencia de Materiales
• Área de Momento.

• Pendiente-Deflexión.

• Método de Cross.
E-I
• Método de las Flexibilidades o de las Fuerzas.

• Método de las Rigideces o de los Desplazamientos.


E-II
• Método de Elementos Finitos (SAP2000 y otros).

La selección del modelo matemático depende de muchos factores: disponibilidad,


facilidad de aplicación, precisión, eficiencia computacional y la respuesta estructural
requerida (carga gravitacional o sísmica).

60
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

4.6.6 Análisis Modal de Pilas

Consiste en determinar los períodos de vibración de las pilas de un puente tanto en la


dirección longitudinal como en la transversal.

Caso 1: Pilas con columnas múltiples

Dirección longitudinal: TL = ? Dirección Transversal: Tt = ?

Elementos frame (viga cabezal, columnas)


Elementos frame (elemento rígido)
Figura 4.6.13 Vista longitudinal y transversal de la pila de un puente

Hacer análisis modal en SAP2000

𝒎
𝑻𝑳 = 𝟐𝝅√ (𝑚𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒) (4.14)
𝒌𝑳

m = Masa de la superestructura (mse), masa de la viga cabezal (mvc) y de la mitad


superior de las columnas (mcol).
kL = Rigideces de las columnas de la pila.

3𝐸𝐼𝑦
𝑘𝐿 = 𝑛𝑐 (4.15)
𝐻3
nc = Número de columnas
E = Módulo de elasticidad

61
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
Iy = Momento de Inercia alrededor del eje y
• Para los elementos rígidos se deben hacer las siguientes consideraciones (Mander
1993)
𝐴𝑒𝑟 = 10𝐴𝑐 , 10𝐼𝑐
En donde:
Ac = Área de la columna.
Ic = Momento de inercia de la columna.
• W = Peso sísmico efectivo (carga muerta de la superestructura) tributario a la pila.
𝑊 = 𝑊𝑔 + 𝑊𝑠+𝑐ℎ + 𝑊𝑏 + 𝑊𝑤𝑠 + 𝑊𝑠𝑝 (4.16)
Wg = Peso propio de las vigas.
Ws+ch = Peso propio de la losa incluyendo chaflanes.
Wb = Peso propio de las barreras.
Wws = Peso propio de la carpeta asfáltica.
Wsp = Peso propio de las instalaciones para servicios públicos.
• mse = W/g (4.17)
• n = Número de vigas.
• Incluir la masa de la viga cabezal y de las columnas (no de los elementos rígidos).
• Un análisis transversal menos laborioso consiste en no incluir los elementos rígidos
superiores por lo que las masas se colocan directamente en los nudos de la viga
cabezal. En general, no hay mayores diferencias.
• En esta sección, se ha considerado inercias gruesas, aunque en la práctica se usan
inercias efectivas (Ie) como se explicará en el capítulo 5.
• Para el caso de la dirección transversal, en lugar de hacer un análisis modal, la rigidez
de la pila kt (asumiendo una viga cabezal rígida) y su periodo Tt vienen dadas por:
12𝐸𝐼𝑥
𝑘 𝑡 = 𝑛𝑐 (4.18)
𝐻3

𝒎
𝑻𝒕 = 𝟐𝝅√ (4.19)
𝒌𝒕

Ix = Momento de inercia alrededor del eje x

62
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
Ejemplo 4.3: Para la pila de la Figura 4.6.13, determine TL y Tt
Datos:
Columna: b = h = 1.50m
Viga cabezal: b = 1.20m; h = 1.50m
H = 6.25m L = 10.0m
f’c = 280 kg/cm2 → Ec = 252700 kg/cm2 = 2’527000 t/m2
W = 400 ton
➢ Paso 1: Determinar Wvc y Wcol/2
𝑊𝑣𝑐 = 1.2 ∗ 1.5 ∗ 10 ∗ 2.4 = 43.2 𝑡
2(1.5 ∗ 1.5 ∗ 2.4)(6.25 − 1.50)
𝑊𝑐𝑜𝑙/2 = = 25.65 𝑡
2

➢ Paso 2: Determinar m

𝑊 + 𝑊𝑣𝑐 + 𝑊𝑐𝑜𝑙/2 400 + 43.2 + 25.65 𝑠2


𝑚= = = 47.79 𝑡 ∗
𝑔 9.81 𝑚

➢ Paso 3: Determinar kL. Usar (4.15).


1.54
𝐼𝑦 = = 0.42 𝑚4
12

3 ∗ 2′ 527000 ∗ 0.42 𝑡
𝑘𝐿 = 2 ∗ 3
= 26081
6.25 𝑚

➢ Paso 4: Determinar TL. Usar (4.14).

47.79
𝑇𝐿 = 2𝜋√ → 𝑇𝐿 = 0.27 𝑠𝑒𝑔.
26081
(0.33) SAP - masas en vigas
(0.23) SAP – en viga cabezal
➢ Paso 5: Determinar kt. Usar (4.18)

2 ∗ (12 ∗ 2′ 527000 ∗ 0.42) 𝑡


𝑘𝑡 = 3
= 104324
6.25 𝑚
➢ Paso 6: Determinar Tt. Usar (4.19)

47.79
𝑇𝑡 = 2𝜋√ → 𝑇𝑡 = 0.13 𝑠𝑒𝑔.
104324
(0.16) SAP en ambos
modelos

63
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
Caso 2: Para pilas tipo muro

Figura 4.6.14 Pilas tipo muros para puentes


Dirección Transversal
Para el caso de una pila tipo muro, se toman en cuenta no solamente la
deformación por flexión, sino también la deformación por cortante en la dirección
del muro.

Figura 4.6.15 Deformación de pilas tipo muros sujetos a carga lateral


𝐹𝐻 3
∆𝑓 = (4.20)
3𝐸𝐼
𝐹𝐻
∆𝑠 = (4.21)
𝐺𝐴𝑟

𝐻3 𝐻
∆𝑇 = 𝐹 ( + ) (4.22a)
3𝐸𝐼 𝐺𝐴𝑟

𝐹𝐻 3 3𝐸𝐼
∆𝑇 = (1 + ) (4.22b)
3𝐸𝐼 𝐺𝐴𝑟 𝐻 2

64
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
Para una estructura de hormigón: G = 0.4E
Para una sección rectangular: I = bh3/12 ; Ar = bh
Si llamamos
𝑏ℎ3
12𝐸𝐼 12𝐸( ) ℎ 2
12
∝= = (0.4𝐸)(𝑏ℎ)𝐻 2 → ∝ = 2.5 ( ) (4.23)
𝐺𝐴𝑟 𝐻 2 𝐻

𝑆𝑖 ∆ 𝑇 = 1 → 𝐹 = 𝑘𝑚
1
𝑘𝑚 = 𝐻3 ∝
(4.24)
3𝐸𝐼
(1+ 4 )

En donde el valor de Km debe ingresarse en (4.19) en lugar de kt

Dirección Longitudinal
Para la dirección longitudinal se usa la ecuación (4.14) con la ecuación (4.15) en
la que ne = 1.0.

65
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
4.7 Análisis Estructural de Superestructuras

El proceso de análisis incluye lo descrito en 4.6.2

Figura 4.7.1 Modelo de una viga simplemente apoyada

Crear modelo Estructural

• Geometría (L)
• Materiales
• Propiedades seccionales de los elementos
• Apoyos
• Cargas (típicamente cargas muertas, vivas e impacto)
• Suposiciones y/o simplificaciones

4.7.1 Cargas muertas

Figura 4.7.2 Sección transversal de la superestructura de un puente

• Peso propio de viga (qg)


• Peso de losa + chaflanes (qs)
• Peso de barreras (qb)
• Peso de superficie asfáltica (qws)

66
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
4.7.1.1 Modelo Matemático Uni-dimensional
• La viga es un elemento tipo FRAME.
• Este modelo es usado para pre-diseño de puentes de luces cortas y regulares sea
para vigas de hormigón o de acero estructural.

𝑞𝑔 = 𝛾 ∗ 𝐴
+
Sección
Simple
𝑞𝑠 = (𝛾𝑐 ∗ ℎ𝑐 + 𝑊𝑐ℎ ) ∗ 𝑆𝑣 A, I, St, Sb
+

𝑞𝑏 = 𝑛𝑏 ∗ (𝛾𝑐 ∗ 𝐴𝑏 )/𝑛
+ Sección
Compuesta
𝑞𝑤𝑠 = 𝑊𝑤𝑠 ∗ 𝑠v A c, I c,
Stc, Sbc

• En estas expresiones nb es el número de barreras y n es el número de vigas.


• Los valores de qg + qs se demominan qDL en AASHTO estándar. Los
valores de qb + qws se denominan qSDL en AASHTO estándar.
• Los valores de qg + qs + qb se demominan qDC en AASHTO LRFD. Los
valores de qws + qi se denominan qDW en AASHTO LRFD en donde qi es
el peso de servicios de infraestructura.

4.7.1.2 Modelo Matemático Bi-dimensional

• Modelo conocido como parrilla.


• Elementos Frame para las vigas y diafragmas; Elementos SHELL para la losa. El
peso de asfalto se ingresa como presión actuante en la losa. El peso de las
barandas se ingresa como carga uniformemente distribuida.
• Las cargas vivas se ingresan directamente sobre las vigas.

Figura 4.7.3 Modelo Bi-dimensional

67
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
4.7.1.3 Modelo Matemático Tri-dimensional

Usado para superestructuras complejas (curvas, esviadas) y luces grandes.

Figura 4.7.4 Modelo tri-dimensional

Ejemplos de Modelos de Superestructura

Los modelos dependen de los componentes a analizar y diseñar.

Modelo 1: Para el análisis de las vigas.

Elementos Frame para las vigas y diafragmas; Elementos SHELL para la losa. Los
apoyos están en los extremos de la viga.

Figura 4.7.5 Modelo parrilla mediante SAP2000 para el análisis de las vigas

68
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
Modelo 2: Para el análisis de la losa.

Elementos Frame para las vigas y diafragmas; Elementos SHELL para la losa. Se han
colocado apoyos en cada viga cada cierta distancia a fin de representar que la losa se
apoya en las vigas.

Figura 4.7.5 Modelo parrilla mediante SAP2000 para el análisis de las losas.

Ejemplos de Modelos de Subestructura

Véase Sección de Análisis Modal de Pilas (4.6.6).

Modelo 3: Para el análisis de la pila en la dirección longitudinal.

Elemento Frame para la columna con una masa colocada en la parte superior.

Modelo 4: Para el análisis de la pila en la dirección transversal.

Elemento Frame para la columna con una masa colocada en la parte superior.

69
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

4.7.2 Aplicación de la carga viva

4.7.2.1 Especificaciones AASHTO Estándar [A 3.11]

• La carga de carril o el camión de diseño se considerarán como una unidad que


actúan en un acho de 3.05 m (10’).
• Cuando se carguen simultáneamente varias vías para el diseño de cualquier
elemento estructural, los esfuerzos obtenidos serán reducidos de la siguiente
forma:

No. De Vías Factor de Reducción


1ó2 1.0
3 0.90
4 o más 0.75

• Se asumirán que las cargas equivalentes (carril) o los camiones estándar, ocupan
cualquier posición dentro de su carril, utilizándose para el diseño aquella que
produzca los máximos esfuerzos.
• Para máximo momento negativo en tramos continuos:

Figura 4.7.6 Colocación de cargas de diseño para máximo momento negativo

70
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

• Para máximos momentos positivos en los claros extremos

Figura 4.7.7 Colocación de cargas de diseño para máximo momento positivo

• Para vigas simplemente apoyadas se usa el apéndice A. El camión controla hasta


las luces de 56’ (17.0m) para cargas H15 y H20 y hasta luces de 140’ (43m) para
cargas HS15 y HS20.

71
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

72
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

73
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

74
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

75
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
Ejemplo 4.4: Un tramo de un puente es soportado por 12 vigas metálicas
simplemente apoyado de 19 m de longitud espaciadas a 1.25 m, tal como se indica en
la figura. Calcular el momento y cortante de diseño para la viga. Usar las
especificaciones AASHTO Estándar 2002. Considere un camión HS25-44
(Corpecuador). El ancho del ala superior de las vigas es de 200 mm. El peso propio
de la viga de acero puede asumirse en 0.25 t/m. Considerar 2 barreras New Jersey
laterales con una sección transversal cuya área es de 0.20 m2.

Figura Ejemplo 4.4 Sección transversal del puente

➢ Paso 1: Carga Muerta (soportada por viga)


Para una separación de viga sv =1.25m:
1
𝑠 = 1.25 − 0.2 + (0.2) = 1.15 𝑚
2
sn
𝑠 + 10
ℎ𝑚𝑖𝑛 = ≥ 0.542′ (𝑉𝑒𝑟 𝐸𝑗. 4.1)
30
1.15 𝑥 3.28 + 10
ℎ𝑚𝑖𝑛 = = 0.46′ ≥ 0.542′ ≈ 0.17𝑚
30

Asumiendo 1cm adicional por desgaste. Sea h=0.18m.

• Losa: ℎ = 0.18 𝑚
𝑞𝑠 = (0.18 ∗ 2.4 + 0.02) ∗ 1.25 = 0.565 𝑡⁄𝑚
Chaflán

• Viga de acero; asumimos = 0.25 𝑡⁄𝑚


𝑞𝐷𝐿 = 0.82 𝑡⁄𝑚
2
• 𝑀𝐷𝐿,𝑚𝑎𝑥 = 0.82(19) ⁄8 → 𝑴𝑫𝑳,𝒎𝒂𝒙 = 𝟑𝟕. 𝟎 𝒕 ∗ 𝒎
• 𝑉𝐷𝐿,𝑚𝑎𝑥 = 0.82(19)⁄2 → 𝑽𝑫𝑳,𝒎𝒂𝒙 = 𝟕. 𝟕𝟗 𝒕

76
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

➢ Paso 2: Carga Muerta Superpuesta (soportada por sección compuesta)


• Jersey laterales: 𝐴𝑏 = 0.2𝑚2
𝑞𝑏 = 2 𝑥 0.2 𝑥 2.4⁄12 = 0.08 𝑡⁄𝑚
• Asfalto: 𝑒 = 50𝑚𝑚; 𝑞𝑤𝑠 = 0.11 ∗ 1.25 = 0.138 𝑡⁄𝑚
sv 𝑞𝑆𝐷𝐿 = 0.22 𝑡⁄𝑚
2
• 𝑀𝑆𝐷𝐿,𝑚𝑎𝑥 = 0.22(19) ⁄8 → 𝑴𝑺𝑫𝑳,𝒎𝒂𝒙 = 𝟗. 𝟖𝟏 𝒕 ∗ 𝒎
• 𝑉𝑆𝐷𝐿,𝑚𝑎𝑥 = 0.22(19)⁄2 → 𝑽𝑺𝑫𝑳,𝒎𝒂𝒙 = 𝟐. 𝟎𝟗 𝒕

➢ Paso 3: Carga Viva


3.1 𝑴𝑳𝑳,𝒎𝒂𝒙
Caso 1: Carga de Carril

2
𝑀𝐶𝐿 = 0.952(19) ⁄8 + 8.17(19)⁄4 =
= 42.96 + 38.81 = 81.77 𝑡 ∗ 𝑚 (𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑎)

Caso 2: Carga de Camión HS 20-44

77
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

𝑅 = 14.52 𝑥 2 + 3.63 = 32.67 𝑡


14.52 𝑥 4.27 + 3.63 𝑥 8.54
𝑥̅ = = 2.85 𝑚
32.67

+⤸ ∑𝑴𝑩 = 𝟎: 𝑅𝐴 (19) − 32.67(10.21) = 0 → 𝑅𝐴 = 17.56 𝑡

9.5+0.71
𝑀𝐶 = 𝑀𝐿𝐿,𝑚𝑎𝑥 = 17.56(10.21) − 14.52(4.27) → 𝑴𝑳𝑳,𝒎𝒂𝒙 = 𝟏𝟏𝟕. 𝟐𝟒 𝒕 ∗ 𝒎
(𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒐𝒍𝒂)
𝑀𝐿𝐿,𝑚𝑎𝑥 = 846 𝑘𝑖𝑝 ∗ ′
Comparando con Ap. A: 𝐿 = 19 𝑚 = 62.32′
0.32 𝑥 − 842.4 62′ : 𝑀 = 842.4 𝑘𝑖𝑝 ∗ ′ Interpolando para
= ′
64 : 𝑀 = 878.1 𝑘𝑖𝑝 ∗ ′ 𝐿 = 62.32′
64 − 62 35.7
𝑀 = 848.11 𝑘𝑖𝑝 ∗ ′ ok

3.2 𝑽𝑳𝑳,𝒎𝒂𝒙
Caso 1: Carga de Carril

𝑅𝐴 = 0.952 𝑥 19⁄2 + 11.79 → 𝑅𝐴 = 20.83 𝑡

Caso 2: Carga de Camión HS20-44

78
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

+⤸ ∑𝑴𝑩 = 𝟎: 𝑅𝐴 (19) − 32.67(16.15) = 0 → 𝑅𝐴 = 27.77 𝑡


(𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑎)
𝑅𝐴 = 61.09 𝑘𝑖𝑝𝑠

Comparando con Ap. A:


62′ : 𝑉 = 61.2 𝑘𝑖𝑝𝑠 ok
64′ : 𝑉 = 61.5 𝑘𝑖𝑝𝑠
𝑽𝑳𝑳,𝒎𝒂𝒙 = 𝟐𝟕. 𝟕𝟕 𝒕

➢ Paso 4: Hallar factores de distribución, de impacto y de corpecuador.

4.1 Factor de distribución de carriles por viga (𝑓𝑑 )

Tabla A.3.23.3.1 → Para momento flector


𝑆⁄ 1.25 𝑥 3.28⁄ = 0.745 𝑟𝑢𝑒𝑑𝑎𝑠⁄
5.5 = 5.5 𝑣𝑖𝑔𝑎
2 o más carriles
(𝑆⁄5.5)⁄
𝑓𝑑 = 0.745⁄ → 𝒇𝒅 = 𝟎. 𝟑𝟕𝟑 𝒄𝒂𝒓𝒓𝒊𝒍𝒆𝒔⁄𝒗𝒊𝒈𝒂
2= 2
𝑟𝑢𝑒𝑑𝑎𝑠⁄
𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙

4.2 Factor de impacto (𝑓𝑖 ) [A 3.8.2]


50 50
𝐼= ≤ 0.30; 𝐼 = = 0.267
𝐿+125 19 𝑥 3.28 +125

𝑓𝑖 = 1 + 𝐼 → 𝒇𝒊 = 𝟏. 𝟐𝟔𝟕

4.3 Factor de Corpecuador (𝑓𝑐 ); Camión HS25-44 = 1.25 HS20-44

𝒇𝒄 = 𝟏. 𝟐𝟓

➢ Paso 5: Hallar 𝑀𝐿+𝐼,𝑚𝑎𝑥 y 𝑉𝐿+𝐼,𝑚𝑎𝑥

𝑀𝐿+𝐼,𝑚𝑎𝑥 = 𝑀𝐿𝐿,𝑚𝑎𝑥 𝑥 𝑓𝑑 𝑥 𝑓𝑖 𝑥 𝑓𝑐

𝑀𝐿+𝐼,𝑚𝑎𝑥 = 117.24 𝑥 0.373 𝑥 1.267 𝑥 1.25 → 𝑴𝑳+𝑰,𝒎𝒂𝒙 = 𝟔𝟗. 𝟏𝟕 𝒕 ∗ 𝒎
0.59

𝑉𝐿+𝐼,𝑚𝑎𝑥 = 𝑉𝐿𝐿,𝑚𝑎𝑥 𝑥 𝑓𝑑 𝑥 𝑓𝑖 𝑥 𝑓𝑐

𝑉𝐿+𝐼,𝑚𝑎𝑥 = 27.77 𝑥 0.59 → 𝑽𝑳+𝑰,𝒎𝒂𝒙 = 𝟏𝟔. 𝟑𝟖 𝒕


(Adoptamos el mismo 𝑓𝑑 para simplificar)
Ver AASHTO 3.23.1.2

79
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

➢ Paso 6: Hallar 𝑀𝑢 y 𝑉𝑢

𝑀𝑢,𝑚𝑎𝑥 = 1.3[𝑀𝐷𝐿,𝑚𝑎𝑥 + 𝑀𝑆𝐷𝐿,𝑚𝑎𝑥 + 1.67𝑀𝐿+𝐼,𝑚𝑎𝑥 ]


𝑀𝑢,𝑚𝑎𝑥 = 1.3[37 + 9.81 + 1.67(69.17)] → 𝑴𝒖,𝒎𝒂𝒙 = 𝟐𝟏𝟏 𝒕 ∗ 𝒎

𝑉𝑢,𝑚𝑎𝑥 = 1.3[𝑉𝐷𝐿,𝑚𝑎𝑥 + 𝑉𝑆𝐷𝐿,𝑚𝑎𝑥 + 1.67𝑉𝐿+𝐼,𝑚𝑎𝑥 ]


𝑉𝑢,𝑚𝑎𝑥 = 1.3[7.79 + 2.09 + 1.67(16.38)] → 𝑽𝒖,𝒎𝒂𝒙 = 𝟒𝟖 𝒕

80
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
4.7.2.2 Factores de Distribución según AASHTO Estándar

Para la distribución de cargas


usamos la Sección [A3.23 Parte C)] Vigas Vigas Largueros
Longitudinales Transversales

Eje de Pila

Eje de Pila

a) Sin largueros b) Con largueros

Caso 1: Más de 3 vigas longitudinales Caso 2: Solamente 2 vigas longitudinales

Figura 4.7.8. Distribución de vigas longitudinales para tableros viga-losa.

• Estudiaremos el caso 1 y el 2b.


• Para máxima fuerza cortante [A 3.23.1.2]
- La distribución lateral de las cargas de ruedas en los “extremos de las vigas
o largueros”, se asume que la losa actúa como simplemente apoyada entre
vigas o largueros.
- Para otras posiciones dentro del tramo, la distribución por cortante debe
determinarse según la Tabla 3.23.1.
• Para máximo momento flector [A 3.23.2.2]
- Para cada larguero (viga) interior deberá determinarse aplicando al larguero
la fracción de una carga de rueda (frontal y posterior) determinada en la Tabla
3.23.1.
- Para las vigas exteriores [A 3.23.3.1.2] se asume que la losa actúa como
simplemente apoyada entre vigas y largueros.

81
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

Ejemplo 4.5 Halle los factores de distribución para cortante en los extremos de las
vigas longitudinales para el puente de la figura según AASHTO Estándar 2002.

82
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

83
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

84
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

85
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

86
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

4.7.2.3 Especificaciones AASHTO LRFD 2017 [A 4.6.2.2]

• Para puentes viga losa, la carga viva en cada viga es la reacción de los carriles
cargados. Basada en la regla ¨lever¨= palanca.

La regla de palanca consiste en tomar momentos respecto a un soporte para


encontrar la reacción en otro asumiendo que la componente soportada está
articulada en soportes interiores.

• Se usan también fórmulas de factores de distribución (más complejas pero más


reales) como en AASHTO estándar.
• Las fórmulas para los factores de distribución por momento son diferentes que los
factores de distribución por cortante.

Se aplican las combinaciones de la Sección 3.3.4

• Para momento Negativo


• ∆𝐿 = ∆ 𝑇
Tomar Mayor Valor
• ∆𝐿 = 0.25∆ 𝑇 + ∆𝐶
∆𝐶 : Carga de Carril

87
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
4.7.2.4 Factores de distribución según especificaciones AASHTO LRFD [A 4.6.2.2]

88
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

89
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

90
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

91
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

92
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

93
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

94
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

Ejemplo 4.6: Repita el ejemplo 4.4. Aplique AASHTO LRFD 2017 y carga HL-93.

Figura Ejemplo 4.4 Sección transversal del puente

➢ Paso 1: Hallar 𝑞𝐷𝐶


• 𝑞𝐷𝐶 = 𝑞𝑔 + 𝑞𝑠 + 𝑞𝑏
= 0.25 + 0.565 + 0.08 → 𝑞𝐷𝐶 ≈ 0.90 𝑡⁄𝑚
𝑞 ∗ 𝐿2⁄ 0.90(19)2⁄
• 𝑀𝐷𝐶,𝑚𝑎𝑥 = 𝐷𝐶 8 = 8 → 𝑴𝑫𝑪,𝒎𝒂𝒙 = 𝟒𝟎. 𝟔𝟏 𝒕 ∗ 𝒎
𝑞𝐷𝐶 ∗ 𝐿⁄ 0.90(19)⁄
• 𝑉𝐷𝐶,𝑚𝑎𝑥 = 2= 2 → 𝑽𝑫𝑪,𝒎𝒂𝒙 = 𝟖. 𝟓𝟓 𝒕

➢ Paso 2: Hallar 𝑞𝐷𝑊


0
• 𝑞𝐷𝑊 = 𝑞𝑊𝑆 + 𝑞𝑖 → 𝑞𝐷𝑊 ≈ 0.14 𝑡⁄𝑚
2
• 𝑀𝐷𝑊,𝑚𝑎𝑥 = 0.14(19) ⁄8 → 𝑴𝑫𝑾,𝒎𝒂𝒙 = 𝟔. 𝟑𝟐 𝒕 ∗ 𝒎
• 𝑉𝐷𝑊,𝑚𝑎𝑥 = 0.14(19)⁄2 → 𝑽𝑫𝑾,𝒎𝒂𝒙 = 𝟏. 𝟑𝟑 𝒕

➢ Paso 3: Carga Viva

• Para el diseño considerar dos casos [A3.6.1.3]:


a) Camión + carga de carril
b) Tándem + carga de carril

95
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

𝟑. 𝟏𝑴𝑳𝑳,𝒎𝒂𝒙

Caso a: Carga de Camión (incluye carga dinámica vehicular) + carga de carril

𝑀𝐿𝐿,𝑚𝑎𝑥 = 117.24 𝑥 1.33 + 42.96 = 𝟏𝟗𝟖. 𝟖𝟗 𝒕 ∗ 𝒎 → Controla


0.952(19)2⁄
8

Caso b: Tándem (incluye carga dinámica vehicular) + carga de carril

𝑀𝐿𝐿,𝑚𝑎𝑥 = 132.61 + 42.96 = 𝟏𝟕𝟓. 𝟓𝟕 𝒕 ∗ 𝒎

𝟑. 𝟐 𝑽𝑳𝑳,𝒎𝒂𝒙

Caso a: Carga de Camión (incluye carga dinámica vehicular) + carga de carril

𝑅𝐴 = 27.77 𝑥 1.33 + 9.04 = 𝟒𝟓. 𝟗𝟕 𝒕 → Controla


0.952 ∗ 19⁄
2

96
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

Caso b: Tándem (incluye carga dinámica vehicular) + carga de carril

+⤸ ∑𝑴𝑩 = 𝟎: 𝑅𝐴𝑡 (19) − 14.9(19) − 14.9(17.8) = 0 → 𝑅𝐴𝑡 = 28.86 𝑡


𝑅𝐴 = 28.86 + 9.04 = 37.90 𝑡

➢ Paso 4: Hallar factores de distribución (DFM y DFV).

4.1 DFM
𝑠 0.6 𝑆 0.2 𝐾𝑔 0.10 (4.25)
𝐷𝐹𝑀 = 0.075 + ( ) (𝐿 ) (12.0 𝐿 𝑡 3 ) 2 o más carriles cargados
9.5 𝑠

𝑠 = 1.25 𝑥 3.28 = 4.10′ 3.5′ ≤ 𝑠 ≤ 16.0′ ; OK


𝐿 = 19 𝑥 3.28 = 62.32′ 20′ ≤ 𝐿 ≤ 240′ ; OK
𝑡𝑠 = 17𝑐𝑚 = 6.69′′ 4.5′′ ≤ 𝑡𝑠 ≤ 12′′ ; OK
𝑁𝑏 = 12 𝑁𝑏 ≥ 4 ; OK
𝐾𝑔 = 𝑃𝑎𝑟á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑖𝑔𝑖𝑑𝑒𝑧 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙
𝐾𝑔 = 𝑛(𝐼 + 𝐴 ∗ 𝑒𝑔 2 )
𝐸𝑣𝑖𝑔𝑎 2030000
𝑛= = = 8.0
𝐸𝑙𝑜𝑠𝑎 15100√280
𝐴 = 265 𝑐𝑚2 = 41.08′′2
𝐼 = 190475 𝑐𝑚4 = 4576′′4
𝑒𝑔 = 44.5 𝑐𝑚 = 17.5′′ (𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝐶𝐺 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑔𝑎 𝑦 𝑙𝑜𝑠𝑎)

𝐾𝑔 = 8(4576 + 41.08(17.5)2 ) = 137254′′4 10000 ≤ 𝐾𝑔 ≤ 7000000;


OK

0.10
4.10 0.6 4.10 0.2 137254
𝐷𝐹𝑀 = 0.075 + ( ) ( ) ( )
9.5 62.32 12.0 𝑥 62.32 𝑥 6.693
𝐷𝐹𝑀 = 0.075 + (0.604)(0.58)(0.95)
𝑫𝑭𝑴 = 𝟎. 𝟒𝟏 𝒄𝒂𝒓𝒓𝒊𝒍𝒆𝒔⁄𝒗𝒊𝒈𝒂

97
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

4.2 DFV
𝑠 𝑠 2 (4.26)
𝐷𝐹𝑉 = 0.2 + ( ) − ( ) 2 o más carriles cargados
12 35

4.10 4.10 2
𝐷𝐹𝑉 = 0.2 + ( )−( )
12 35
𝐷𝐹𝑉 = 0.2 + 0.342 − 0.014
𝑫𝑭𝑽 = 𝟎. 𝟓𝟑 𝒄𝒂𝒓𝒓𝒊𝒍𝒆𝒔⁄𝒗𝒊𝒈𝒂

➢ Paso 5: Hallar 𝑀𝐿𝐿+𝐼,𝑚𝑎𝑥 y 𝑉𝑙𝐿+𝐼,𝑚𝑎𝑥

𝑀𝐿𝐿+𝐼𝑀,𝑚𝑎𝑥 = 𝑀𝐿𝐿,𝑚𝑎𝑥 𝑥 𝐷𝐹𝑀


𝑀𝐿𝐿+𝐼𝑀,𝑚𝑎𝑥 = 198.89 𝑥 0.41 → 𝑴𝑳𝑳+𝑰𝑴,𝒎𝒂𝒙 = 𝟖𝟏. 𝟔𝟎 𝒕 ∗ 𝒎

𝑉𝐿𝐿+𝐼𝑀,𝑚𝑎𝑥 = 𝑉𝐿𝐿,𝑚𝑎𝑥 𝑥 𝐷𝐹𝑉


𝑉𝐿𝐿+𝐼𝑀,𝑚𝑎𝑥 = 45.97 𝑥 0.53 → 𝑽𝑳𝑳+𝑰𝑴,𝒎𝒂𝒙 = 𝟐𝟒. 𝟑𝟔 𝒕

➢ Paso 6: Hallar 𝑀𝑢 y 𝑉𝑢

𝑀𝑢 = ∑ 𝑛𝑖 𝛾𝑖 𝑄𝑖 ; Asumir 𝑛𝑖 = 1.0
𝑀𝑢 = ∑ 𝛾𝑖 𝑄𝑖

𝑀𝑢 = 1.25𝑀𝐷𝐶,𝑚𝑎𝑥 + 1.50𝑀𝐷𝑊,𝑚𝑎𝑥 + 1.75𝑀𝐿𝐿+𝐼𝑀,𝑚𝑎𝑥


𝑀𝑢 = 1.25 𝑥 40.61 + 1.50 𝑥 6.32 + 1.75 𝑥 81.60 → 𝑴𝒖 = 𝟐𝟎𝟑 𝒕 ∗ 𝒎

𝑉𝑢 = 1.25𝑉𝐷𝐶,𝑚𝑎𝑥 + 1.50𝑉𝐷𝑊,𝑚𝑎𝑥 + 1.75𝑉𝐿𝐿+𝐼𝑀,𝑚𝑎𝑥


𝑉𝑢 = 1.25 𝑥 8.55 + 1.50 𝑥 1.33 + 1.75 𝑥 24.36 → 𝑽𝒖 = 𝟓𝟓 𝒕

98
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
Ejemplo 4.7 Diseñar la viga presforzada simplemente apoyada BT-72. Considere la
sección compuesta y las especificaciones AASHTO Estándar 2002. Ref.: PCI Bridge
Design Manual 2003; Sección 9.3

Ejemplo 4.8 Diseñar la viga presforzada simplemente apoyada BT-72. Considere la


sección compuesta y las especificaciones AASHTO LRFD. Ref.: PCI Bridge Design
Manual 2003; Sección 9.4

99
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
4.7.3 Líneas de Influencia

a) Viga simplemente apoyada b) Viga empotrada y libre

100
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

c) Viga simplemente apoyada con un voladizo

101
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
Ejemplo 4.9: Para la posición 𝒙⁄𝑳 = 𝟎. 𝟑de la viga del ejemplo 4.7 (AASHTO
ESTANDAR) y para el Camión HS20-44, determinar:

a) La máxima fuerza cortante 𝑽𝑳𝑳+𝑰


b) El máximo momento flector 𝑴𝑳𝑳+𝑰

Solución:

a) 𝑽𝑳𝑳+𝑰 para 𝒙⁄𝑳 = 𝟎. 𝟑𝟎

➢ Paso 1: Construir LI para 𝑉𝐷 ; 𝑎 = 36′; 𝑏 = 84′

➢ Paso 2: Colocar Camión HS20-44 en la posición más crítica.

➢ Paso 3: Hallar 𝑉𝐷 → 𝑽𝑫 = ∑(𝑷𝒊 ∙ 𝒀𝒊,𝑳𝑰𝑽 ) (4.25)

𝑉𝐷 = 32(0.7) + 32(1 − 50⁄120) + 8(1 − 64⁄120)


𝑉𝐷 = 32(0.7) + 32(0.583) + 8(0.467)
𝑉𝐷 = 22.4 + 18.67 + 3.73
𝑉𝐷 = 44.8 𝑘𝑖𝑝𝑠

➢ Paso 4: Hallar 𝑉𝐿𝐿+𝐼 (Ver Sección 9.3.4.2 de ejemplo 4.7)


𝑉𝐿𝐿+𝐼 = 𝑉𝐷 𝑥 𝑓𝑑 𝑥 𝑓𝐼
𝑉𝐿𝐿+𝐼 = 44.8 𝑥 0.818 𝑥 1.204 = 44.8 𝑥 0.985
𝑽𝑳𝑳+𝑰 = 𝟒𝟒. 𝟏 𝒌𝒊𝒑𝒔 (OK)

102
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

b) 𝑴𝑳𝑳+𝑰 para 𝒙⁄𝑳 = 𝟎. 𝟑𝟎

➢ Paso 1: Construir LI para 𝑀𝐷 ; 𝑎 = 36′; 𝑏 = 84′; a*b/L = 36*84/120 = 25.2’

➢ Paso 2: Colocar Camión HS20-44 en la posición más crítica.

➢ Paso 3: Hallar 𝑀𝐷 → 𝑴𝑫 = ∑(𝑷𝒊 ∙ 𝒀𝒊,𝑳𝑰𝑴 ) (4.26)

o Caso I:
36 𝑥 84
𝑀𝐷 = 8(84 𝑥 22⁄120) + 32 ( ) + 32 [36(1 − 50⁄120)]
120
𝑀𝐷 = 8(15.4) + 32(25.2) + 32(21)
𝑀𝐷 = 123.2 + 806.4 + 672
𝑀𝐷 = 1601.6 𝑘𝑖𝑝𝑠 − ′

103
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
o Caso II:
36 𝑥 84
𝑀𝐷 = 32(84 𝑥 22⁄120) + 32 ( ) + 8 [36(1 − 50⁄120)]
120
𝑀𝐷 = 32(15.4) + 32(25.2) + 8(21)
𝑀𝐷 = 492.8 + 806.4 + 168
𝑀𝐷 = 1467.2 𝑘𝑖𝑝𝑠 − ′

o Caso III:
𝑀𝐷 = 32(25.2) + 32(21) + 8[36(1 − 64⁄120)]
𝑀𝐷 = 806.4 + 672 + 134.4
𝑀𝐷 = 1612.8 𝑘𝑖𝑝𝑠 − ′ (Controla)

➢ Paso 4: Hallar 𝑀𝐿𝐿+𝐼 (Ver Sección 9.3.4.2 de ejemplo 4.7)


𝑀𝐿𝐿+𝐼 = 𝑀𝐷 𝑥 𝑓𝑑 𝑥 𝑓𝐼
𝑀𝐿𝐿+𝐼 = 1612.8 𝑥 0.985
𝑴𝑳𝑳+𝑰 = 𝟏𝟓𝟖𝟖. 𝟔 𝒌𝒊𝒑𝒔 − ′ (OK)

104
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
Ejemplo 4.10: Repita el ejemplo 4.9 para la misma posición pero para el ejemplo
4.8 (AASHTO LRFD) y para la carga de carril.

Solución:

a) 𝑽𝑳𝑳 para 𝒙⁄𝑳 = 𝟎. 𝟑𝟎

➢ Paso 1: Construir LI para 𝑉𝐷 ; 𝑎 = 36′; 𝑏 = 84′

➢ Paso 2: Colocar carga de carril en la posición más crítica.

➢ Paso 3: Hallar 𝑉𝐷 → 𝑽𝑫 = (𝒒𝑳 ∙ 𝑨𝒊,𝑳𝑰𝑽 ) (4.27)


𝐴𝑖 = 84 𝑥 0.7⁄2 = 29.4′
𝑉𝐷 = 0.64 𝑥 29.4 = 18.82 𝑘𝑖𝑝𝑠

➢ Paso 4: Hallar 𝑉𝐿 (Ver Sección 9.4.4.2 de ejemplo 4.8)


𝑉𝐿 = 𝑉𝐷 𝑥 𝑓𝑑
𝑉𝐿 = 18.82 x 0.884
𝑽𝑳 = 𝟏𝟔. 𝟔 𝒌𝒊𝒑𝒔 (OK)

105
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.
b) 𝑴𝑳𝑳 para 𝒙⁄𝑳 = 𝟎. 𝟑𝟎

➢ Paso 1: Construir LI para 𝑀𝐷 ; 𝑎 = 36′; 𝑏 = 84′; a ∗ b/L = 36 ∗ 84/120 = 25.2’

➢ Paso 2: Colocar carga de carril en la posición más crítica.

➢ Paso 3: Hallar 𝑀𝐷 → 𝑴𝑫 = 𝒒𝑳 ∙ 𝑨𝒊,𝑳𝑰𝑴 (4.28)

120 𝑥 25.2
𝐴𝑖 = = 1512′2
2
𝑀𝐷 = 0.64 𝑥 1512 = 967.68 𝑘𝑖𝑝𝑠 − ′

➢ Paso 4: Hallar 𝑀𝐿𝐿 (Ver Sección 9.4.4.2 de ejemplo 4.8)


𝑀𝐿𝐿 = 𝑀𝐷 𝑥 𝑓𝑑
𝑀𝐿𝐿 = 967.68 𝑥 0.732
𝑴𝑳𝑳 = 𝟕𝟎𝟖. 𝟑 𝒌𝒊𝒑𝒔 − ′ (OK)

106
Profesor: Ing. Pedro Rojas Cruz
Curso: Puentes M. Sc. Ph. D.

4.8 Resumen

Estudio de la superestructura para puentes de vigas y losa.

• Requerimientos geométricos

• Diseño de losa para puentes según AASHTO Estándar 2002 y LRFD 2017

• Modelo Matemático y Numérico

• Diseño de vigas según AASHTO Estándar 2002 y LRFD 2017

• Aplicación de la carga viva

• Líneas de influencia

107

También podría gustarte