Está en la página 1de 64
CIAL DE ICA ao ‘ORDENANZA MUNICIPAL N° 007 -2020-NPI lca, 26 de junio de! 2020. EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA VsTO: En Sesion Extraordinaria de fecha 26 de junio del 2020, e Dictamen en Mayoria de a Corisién de Transporte y Ciculacion Vial, el Informe N* 002-2020-GTTSV-MAVM-MPI, de fecha 14 de abri del 2020, el Ofcio N° 278-2020-GA,AMPI, de fecha 04 de junio del 2020, ‘al informe N Olsi-2020-SGRE-GPPR-MP!, de fecha 08 de junio de! 2020, el Ofcio N~ 136-2020-GPPR-MPI, de fecha U8 de junio del 2020, et informe N* 0053-2020-SGRE-GPPR-MPI de fecha 12 de junio de! 2020, e informe legal N° 04 - 2020 ~ GAJ/— MPULDRL de ‘echa 12 de junio del 2020, el Oicio N"312-2020-GA“MPI de fecha de fecha 12 de junio del 2020, ef informe Legal N° 075 ~2020-GAJ- £555 FARBlde fecha 18 de junio del 2020, enitido por la Gerencia de Asesoria Juridica, y; & al D g 3) CONSIDERANDO: Z utile 2, 2, efi’, Que, conforme a lo dispuesto ene! aticulo 194” de ia Consttucion Politica del Per, concordant on el atcut i da! Tituio ‘ch bibitinar 6e la Ley N° 27972 Ley Organica de Municipaiidades, sefiale que los goblemos locales son brganos de gobierno que poseen autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia, La autonomia que ia Carta Magna establece para los gobiernos locales ratica en la facuitad de ejercer actos de gobierno administrative y de administracién, con sujecién al ordenamiento _juriico, Que, el iciso 0} dat Aticulo 195° de la Constlucion Politica del Peri, estabiece que: “Los gobiernos ‘nacicjeles y reionales de desarrollo. Son competentes para: 8) Desarolar y regular acvidades yio servicios en materia de educacién, _/salgd, Vwienda, sanoamisnto, medio ambiente, sustentabidad de los recursos naturales, transporte colectvo, circulacion y trénsito, / tirism, conservacion de monumentos arqueclégicos ehistrios, cultura, recreacion y deporte, conforme aly” Cue, el Ariculo 81° do la Ley Orgénica de Muncipaidades, prescribe: “Las municipaldades, en materia de ransin,viadad transporte piblco, ejecen las siguientes funciones: 1. Funciones especiioas exclusives de las municipaldades provincieles: 1.1 ‘Norma, reguiaryplanifcar el tansporte terestre, fuvilylacustre a nivel provincial 1.2. Nomar y regular el servicio piblico de transporte terrestre urban e inferurbano da su jursciccibn, de conformidad con las layes y reglamentos nacionales sobre la materia. (..) 1.4. Normar 1 regular el transporte pico y olorger las corespondentes lcencias o concesiones de rutas pera el transporte de pasajeros, asi como regular el transporte de carga e identiicar las vias y rutas establecidas para tal objeto, (..) 1.8. Normar, regular y controlar la circulacion de vehiculos menores motorizados 0 no motorizados, tales como taxis, motolaxis, biccles, y otros de simiar naturaleza. 17. Otoraar autorizationes y concesiones para la prestacon del servicio pbico de transporte provincial de personas en su jursdicion. (..) 1.9. Supenisar el servicio piblico de transporte urbano de su juriscccién, mediante la supervision, deteccidn de infracciones, imposicion de sanciones y eecucion de efas por Incumplimient de las normas o dsposiciones que reguian dicho servo, con el apoyo de la Policia ‘Nacional asignada al conirol de trénsito.(.)” Que, el Aticulo 17° de la Ley N* 27181 ~ Ley General de Transporte y Trénsito Terreste, preceptia: “17.1 Las Muntcipaidades Provinaales, en su respectiva junsdiccion y de conformidad con ias leyes y ids rogiamenios nacionaies, tenen tas siguientes competencias en materia de transporte y trinsito terestre: Competencias normatvas: a) Emitirnormas y disposiciones, asi ‘como reaizar los actos necesarios para la apicacion de los regiamentos nacionales dentro de Su respecivo ambito tertoral. (..) e) Dar en concesibn, en el 2mbito de su juisizcién, los servicios de transporte temestre en éreas o vias que declaren saturadas; asi como otorgar isos 0 aulorizaciones en dreas 0 vias no saturadas, de conformidad con los reglamentos nacionales respectvos.f) Dar en concesion la infraesivuctura vial nueva y existente, denio de su jurisdiccion, en el marco de lo establecido por la normatividad sobre la materia, o) Regular las tasas jento de perrisos 0 autorizacionas ds uso de infaestructira on Sreas o vies no saturadas, de acuerdo 3 las normas previstas en el reglamento nacional respective. (..) m) Fiscalizar las concesiones de infraesbuctura vial que otorgue la ‘muricigalidad provincial en su respectvajurisiccion, en concordancia con los reglamentos nacionales. (.° Que, mediante Decreto Supremo N° 017-2009-MTC, se aprueba el Reglamento Nacional de Administracion de Transporte, ef ‘cual en su Avticulo 11° sefiala que ‘las Municipalidades Provinciales, en materia de transporte terresire, cuentan con las competencias evietas on este Reglamente, ge encuentran facultras, ademas, para clctar normas complementarias eplcahles a su jurisdiorién, ‘sujetandose a los criterios previstos en la Ley, al presente Reglamento y los demas reglamentos nacionales. En ningiin caso jas normas complemeniaias puaden desconocer, exceder 0 desnauraizar lo previsto en las dsposiciones nacionales en materia de transporie Gerce su competsncia de gestion y fiscalizacién del transporte terrestre de personas de ambito provincial a través de la Direocion 0 Gerencia conespondiente” Avenida Municipaldad N' 182 ~ ICA Telifona 056:220824 wore muniica.gob.pe MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE Que, en la Provincia de lez, existe dos modalidades de brindar e! servicio de transporte pico de personas, a) Servicio de ‘Transport Regula yb) Servicio de transport especial, en sus diferentes modaldades dent de fa Provincia, y conforme la tro censo vehicular realizado por la SGTT, se puede veriicar que existe un gran porcentaje de informalidad, vehiculos que vienen prestando servicio de transporte pubic si gu habitcién conferme al D.S, 017-200%-MTC; asimismo se corrobora que de las empresas que cuentan ‘on una resolucién auloriava, no cuentan con fa fla requerida habiitada, por lo aue vienen brindando el servicio de transporte publica ‘ena provincia de forma regular informal. Que, existon una gran data de vehlouis que superan los quince (15) y veinte (20) afios de anfgdedad, que siguen brindando €l servicio de transporte pubi¢o de personas en la provincia. Asi mismo, la norma determina que los vehiculos de transporte pubico 182 — ICA Teléfono 056-2984 www.muntiea gab. pe MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA ‘Municipalitad Provincial de Ica, para incorporar los nuevos procedimisntos aprobados, fodo esto de acuerdo @ fos lineamienlos respectivos ‘aprobados mediante la Resolucion de Secretaria de Gestién Publica N°005-2018-PCM-SGPTU. Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, se declara la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) dias calendario, dicténdose medidas para la prevencién y control a fin de evitar la propagacién del COVID-19, instando alos obiernos locales @ coadyuvar al cumplimiento de tas normas y disposiciones emitidas por el Poder Ejecutvo, en los espacios puibicos y privados; Deoretoprowogado metiante Decreto Supremo N°020-2020-SA, desde el 10 de Junio det 2020, hasta por un pizo de noventa (80) dias, Que, de a misma forma, ha sido emitdo el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, mediante el cual se dectara el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nacion a consecuencia del brote del COVID-19, por el plazo de quince (18) dias calendario, disponiéndose ei asiamiento social obtigetorio (cuarentona}, suspendiéndose entonces el eetcicio de Derechos Corstitucionales, durante el periodo de Estado de Emergencia Nacional, quedando restingido el ejericio de derechos relatives ala libertad y la seguridad personales, la inviolabidad del domicio,y la libertad de reunion y de ténsito en el tetorio comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 det ariculo 2° de la Constitucion Poliica del Peri y en el inciso 24, apartado f del mismo articulo del cuerpo ‘normative en mencién. ‘Que, fa Cmergencia Nacional dispussta por Dscreto Supramta N044-2020-POM, ha side prorogada mediante diversos a 5 Supremes, siendo que la ima préroga se ha dado mediante Decreto Supremo N° 94-2020-PCM, el cudl dispone (ah ORR OOH a Estat de nergenia Nacional hai mares 20d jo dt 2020, é al ‘Que, la propagacion det coronavirus viene afectando las perspectivas de crecimiento de la economia global, y en particular, Ry fa peruana, y por ende la de la Provincia de Ica, ante el riesgo de fa alta propagacién del virus (COVID-19) en el terierio especial, as medias de alstamientn social derivadas de la declaracon de Estado de Emergansia Nasional Que, en consecuencia, et gobieme viene adoptando una serie de medidas eondmico financieras para poder ap. -«,S7Epleméica mencionada, problemica que consttuye a todo rivel de gobierno una dura realidad que debe ser enfrentada por todas las é aos: aa cel gobi cna come otal local C Z 2) Que, asimismo, a fin de garantizar la rida y efcaz respuesta de la municipalidad provincial de Ica, y aarantizar asi la salud CF Yasida de fos habitantes mas efectados de la localidad, por los efectos socioecondmices de la pandemia, nos vertos en la urgent x Jécesdad de tomar las medidas respectivas que corresponden an esta coyuntur social yeconomica, / if Que, defo expuesto en fos pérrafos anteriores, es necesario, dejar claro que, en la elaboracion de la presente Ordenanza, no ‘lo se han considerado las normatives coresponcientes a transporte regular y oficial, sino que también se ha considerado lo establecido fen la Resolucion Ministerial 261-2020-MITCIO1, que aprueba los lineamientos sectoriales para la adecuacion y reanudacion gradual y progresiva de 10s servicios de transporte, asi como sus actividades complementarias, de acuerco a ias fases vel plan de reacivacion econémica, garantzando la proteccién de las personas que Intervienen en dichos proyectos frente a la emergencia Sanitaria del COVID- 18, Que, del andisis de los antecedentes mencionados, se deja claro que la Gerencia de Transporte, Transito y Seguidad Vial conjuntemente con la Sub Gerencia de Transporte Transito y con la Gerencia de Presupuasto, Planifcacién y Racionalizacion, en coortinecién con la Gerencia de Asesora Juridica han elaborado y revisado el presente proyecto de Ordenanza, Que, a través de! Inorme legal N® 04-2020-GAJ-MPILDRL y del Ofcio N°312-2020-GA.MPI, La Gerencia de Asesoria siriica concluye y recomienda: 4 SE RECOMIENDA, fa promulgacién de la *Ordenanza que apnieba el Reglamento de Servicio de Transporta Pubfco Regular y Especial do personas y la adecuactén ala realidad del ranspote pablico on la provincia de lca de acuerdo Decreto Supremo N° 017-2008-MTC y sus modicatorias’. 2- SE RECOMIENDA FACULTAR a la ALCALDESA PROVINCIAL DE Sra, Emma Luise Maja Venegas, para que, al ampare del ate ta Ley N* 27072, y 2 través de la emisin de Den pueda adecuar,reglamentary emir disposiciones complementaria, en relacin ala presente Ordenanza 3.- SE RECOMIENDA, que una \ez aprobada la presente Ordenanza, se proceda a la Modifcacién del Texto Unico de Procedimientos Administrafvas (TUPA) de la Municipaliad Provincial de ca, y se incoporen los nuevos procediientes, en coordinacién con la Gerencia correspondiente yrespetando los lineamientos respectivos aprobados mediante la Resolucion de Secretaria de Gestén Pabiica N°O0S-2018-PCMSGPTU. 4 REMITASE los actuados a la Comisién de Transporte y Circulzcién Vial, para la emision del Dictamen correspondiente, 5- Con el Diatamen respectvo, ELEVENSE todos los actuatos al Pleno del Consejo pera su debate y aprobacin, mediente Acuerdo de Conceo. ve, informe Legal N° 075 ~2020-GAJLMPI de fecha 18/08/2020, RECOMIENDA, ta promuigacion de la ‘Norma que regula ot servicio de transporte publica regular y especial de personas y la adecuacién de la realidad del transporte pico en la provinia de lea D.S. N* 017-2008-MTC y sus modiicatorias”. Que, de! Dictamen emiido por la Comisién de Trensporte y Croulacion Vial de la Munvioaidad Provincial de Ica, se DICTAMINA, que se APRUEBE la promulgacion dela “Ordenenza que aprueba la Regulacon del Servicio de Transporte Piblico Reguler y Municipslidad Ne 182 —1CA Teléfono 056-229824 worw mminitea gob z, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA agai 2 fs Especial de personas y la adecuacin a la real de! transporte aiblico en la provincia de Ica de acuerdo Decreto Supreme N° 047-2009. MTC y sus modifcatorias.; y que una vez aprobada la presente Ordenanza, s2 proceda a la Modiicacion del Texto Unico de Procedirientos Administravos (TUPA) de la Muncipaided Provincial de lca, y se incorporen los nuevos procedimiantos, en coordinacion om la Gerencia correspondiente y respetando los lineamientos respectvos eprobados mediante la Resolucion de Secretaria de Gestin Pbica N°005-2018-PCM-SGPTU; en consecuencia FACULTESE a la ALCALDESA PROVINCIAL DE ICA, Sra. Emma Luisa Melia Venegas, para que, al amparo del aricuo 42 de la Ley N* 27972, y a través de la emision de Decrelos de Alcltia, pueda adecuar, reglamentary emf dsposiones complementaris, en relacion ala presente Ordenanza. Que, estando a las atribuciones conferidas por la Ley N° 27972 ~ Ley Orgénica de Muniipalidades, Ley N* 27444 — Ley del Procedimiento Administaivo en general y demas normas conexes aplicables al caso concreto, y conforme a los documentos indicados en ‘al visto, el Pleno do Consejo Municipal por Mayoriay con la dispensa de lalectura y aprobacion del acta aprobé lo siguiente: “NORMA QUE REGULA EL SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO REGULAR Y ESPECIAL DE PERSONAS Y LA ADECUACION DE UAREALIDAD DEL TRANSPORTE PUBLICO EN LA PROVINCIA DE ICA D.S, N° 017-2009-MTC Y SUS MODIFICATORIAS” ‘SECCION PRIMERA TITULO | DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO! ‘OBJETO, FINALIDAD, ALCANCE Y DEFINICIONES ‘La presente norma tene por objeto regular las condiciones de acceso, permanencia y operacién para la prestacion del servicio de transporte puiico de personas, en la Provincia de Ica, asimismo establecer todos ios procedimientos administralivos tencientes y ‘evesarios para la obtencién de los distintos ttuos habiitantes, con arreglo a los lineamientos previstos en las normas nacionales vigentes. Aniculo 2 Finatidad La presente noma tiene como fnalidad, regularizar y formalizar el servicio de tensporte publica de personas en la Provincia de Ica, ‘mejorando las condiciones de prestacion del servicio, coadyuvando a la seguridad y un mejor servicio de calidad en favor de los usuerios. Articule 3°» Aleance {La presents Ordenanza ene alcance en el teitrio de fa Provincia de ca; en consecuencia, eu cumplimiento es obligatoio para todas las ‘autordades y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Ica, asi como pera las personas juldcas, propletarios 0 conductores que prestan el servicio de transport regulary especial de personas. Articulo 4 Abreviaturas ara losfnas de aplicacién de la prasonta Ordanan7a, 69 enfende por: 1. APOCAT. - Asociacion de Fonds contra Accidentes de Trénsito. CCAT.-Cerfffcado contra aocidentes de transit CITY. - Cericado de Inspeccién Técnica Vehicular Complementara, GTTSV, - Gerencia de Transporte, Transito y Seguridad Vial INDECOP.. - Insituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccidn de la Propiedad intelectual MINTRA. - Ministerio de Trabajo y Promocion det Empleo. MPI, ~ Municipalidad Provincial de lea. MTC. - Ministerio de Transportes y Comunicaciones, NIP. - Norma Técnica Peruana. 10. PNP. Policia Nacional de! Per Seen eaaen fila Municipatidad N° 182 — ICA worwamuniica gob, MUNICT DAD PT ICA 11, RNAT.- Reglamento Nacional de Administacin de Transport. 12, RNV. -Reglamento Nationa de Vehicuos. 13, SAT.- Servicio de Administacion Tbutvia, 14, SBS, - Superintendencia de Banca, Seguros y Administadoras de Fondus és Pensionss, 18. SGSV. - Subgerencia de Seguridad Via. SGT. - Subgerencia de Transport y Transto, OAT. - Seguro Obligatorio contra Accidentes de Trénsto, . SUNARP, - Superintendancia Nacional de! Pabloos. SUNAT. - Superintendencia Nacional Tibutaria 1. TUC. - Tarjeta Unica de Circulacion, ‘TUPA - Texto Unico de Procedliientos Administrativos de la Municioalidad Provincial de Ica. Articulo §- Base Legat CConsttucin Politica del Peri Ley N* 27072, Ley Organica de Munisiplidedes Ley N* 27181, Ley General de Transport y Trnsio Terreste D.S.N* 016-2008-MTC, Aprueban el TUO del Reglamento Nacional de Trénsito y sus mocifcatorias .S.N* 007-2016-MTC, Reglamento Nacional de Emisién de Licencias de Conducir S.N* 017-200%-M1C, Aprueban el Keglamento Nacional de Administacion de |ransport y sus moanicatonas D.S. N* 156-2004-EF, Aprusban el TUO de la Ley de tibulacién Municipal y sus Modificatorias D.S. N* 133-2013-EF, Aprueban el TUO del Cdigo Tiutarfo D.S.N* 004-2018-JUS, Aprueban el TUO de a Ley N* 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General Articulo 6 Defniciones 1. Autonidad Gompetente: Autondad egal debidamente acreditada, a efecto de cumplir y hacer curnpir tas normas legales. A 182 — ICA Telifono 056-220824 gobpe z UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA Latunicipaldad Provincial dla 6 a autridad competete para regulary reglamentar el servi de Transported pubfco de personas ‘enia Provincia mediante: 1. Alcala 2 Concela Municipal 3. La Gatencia de Transporte Trénsito y Seguridad Via 7.1 Competencia dela Municipalidad Province de ca en el meroo de la prestacin del servicio tansporte de pico en la Provincia Las competencias del Concejo Provincial y la Alcalde se rigen por lo establecido en Ley N* 27972 - Ley Orgdnica de Muncipadades, eyes ynonmas complements, 7.2. Competencia de ta GTTSV en el marco de a prestacin del servicio transporte de pico enia Provincia LaGTTSV tine les siguientes competencias: Normativa: Tiene competencia para proponer y emit las normas complementarias a la presente Ordenanza, necesarias para {a gestion de regulaci6n y formalzacién del servicio de transporte pablco de personas, de conformidad con fo previsto en la Ley yls reglamentos nacionales ‘De gestion: Tiene comperencia para: ‘a, Otorgar todos fos tulos habitants para la prestacién del servicio de ansporte pico de personas, asi como sus actos rmodificatorios. , Otorgar es autorzaciones para prestar el servicio de transporte pbico de personas dentro su smbit terra . _Emirlas TUC que acrdiian a hatacion de los veiwls para brindarel servicio de tansporte plc de personas. @. Uotorminar ef numero de veluculos que deben prstar el servicio de transporte publico de personas en la Prowncia de ca, considerando las carecerstcas de la feria ya demanda por el servicio, su cobertura y la msjra dela movilidad, previo informe tecnico. . _Establcer, en caso se requira, es zonas 0 éeas frites por la cules se pueden desplazar ls vehculos destinados 2 servo’ de transporte poblica de personas, as como las medidas de gestin de tensito necesarias, previo informe téonico. iikaestractira complementaria de vanspore det servicio de tr teritorial,segino estableido en la presente ordenanza, ‘Adrminitrar lo registos, bases de datos y el Sistema Informatco de Transporte Urbano e Interurbano.. Otorgar e certficado de habiitacién para la infraestuctura complementaria del transporte puilico de personas en su mbit territorial, asi como sus actos modiicatorcs, segin fo establecido en fa presente ordenanza, L__Autorizary establecer paraderos cel servicio de transporte publco regular y especial en la Provincia de lca, asi como sus 20i0s maditeatnios Promover la creacin de personas jurdicas pera prestar el servicio de transporte pibioo regulary especial en a Provincia. Promover programas de incenfvos y benefcios para las personas naturales y jurdicas aulorizadas para prestar el servicio de transporta pblico regulary especial en la Provincia reports plbico de pereonas en se arbi 3. Dofiscalzacién: ‘a. Realzar las acciones fiscalizadoras dal servicio de transporte pUblico de personas meciante la supervision, deteccién de infracciones, imposicén de sanciones y ejecucion de las mismas por infraccion o inobservancia de las ordenanzas, normas ‘© disposiciones que regulan dicho servicio en la Provincia. ‘6. Requerr informacion sobre la prestacion dal servicio de taxi, de acuerdo con las condiciones establecidas en la presente ‘ordenanza. & Fiscaizar, de acuerdo con las normas sone Ia materia, ei correcta funcionamiento de la central de Comunicaciones ¥ det ‘centro de operaciones, y cualquier infraestructura complementria en el servicio de transporte puiblico de personas, 4. Adomas de las competencias antes seftaladas, la GTTSV tiene las funciones io alribuciones establecidas en el Reglamento de Organizacion y Funciones de la Muricipalidad Provincial de Ica . Previo convenio la Municipalidad Provincial de ica podré delegar la supervisiin y deteccién de infacciones y contravenciones a fa presente Ordenanza a las muricipalidedes distitales 0 tercerizario en entidades privadas, de ‘enfermied con fo dlspuesto en ia presente norma, Articulo 8°» Otros 6rganos competentes 8.1 la Policia Nacional del Peri: La PNP prestara auxiio do la fuerza publica on tas aociones de fiscalizacion que realice fa Municioalidad Provincia de lea y demas establecdas por el Decreto Legisativo N* 1216, de fecha 24 de seiemrbre del 2016. Municipalidad N* 182 ~ 1CA Teléfono 056-22 AD PROVINCIAL DE ICA MUNIC correspond actuar de acuerdo a sus competencias y a D.S. 017-2008:MTC y modiicatoras. CAPITULO DE LA CLASIFICACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO Articulo &.-De la clasificacion del servicio de transporte piiblico. servicio de transporte pico de personas en el mbito de la provincia, se sub -clasifica en: 4. Service de Transporte Reguiar de Personas, el msmo que se presta bajo ia modalidad de: a. Servicio EstandarfRegular. 2. Servicio de transporte especial de personas, el mismo que se prestar bajo a siguiente modalidad: ‘Servicio de transporte turistco, (tubulres, bugas ylo Areneros) a “Z\ b. Servicio de transporte de trabejacores ylo personal fx &) c. Senvicio de transporte de estudiantes yfo moviidad escolar Ks). Servicio de transporte de Taxi (Tax indepentiente, Taxi estacion y Tax remisse) TTULON CONCESIONES V AUTORIZACIONES PARA PRESTAR El. SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES *Ritlculo 10° Otorgamiento del servicio de transporte piiblico 40.1 Para el otorgamionto de servicio de transporte pubic de personas, se nara mediante concesion en caso dei servicio de transporte piblco regular de persons que pase por vias declarades saluradas, corforme el plan regulador de ruas provnciales y mediante avirizacion. 410.2 En caso do las rutas establocidas en el plan regulador, que no pasen por vias declaradas saturades, para eu olorgaminto debera realzarse mediante *CONCURSO ESPECIAL PARA OTORGAMIENTO Dé AUTORIZACIONES DE SERVICIO DE TRANSPORTE PUDLICO”, en fos casos que comesponda segin fa presents nonmia CAPITULON DE LAS AREAS 0 VIAS SATURADAS Articulo 14%. Dela declaracion de areas 0 vias saturadas ‘14,1 Enliéndase por vias saturadas, aquellas secciones de tramos viales por donde discurten segmentas de rutas de servicio piblico y en donde se produce congestionamiento y/o mayores.grados de contaminacion que los permisiles. Se considera area saturada a parte de! temtorio de una cludad, poblacion o area urbana en general en la que existen dos (2) o mas arterias 0 tramos viales con apreciable demanda de usuarios del transporte o exceso de oferta ia que presenta, en toda su extension o en parte de ella niveles ‘de contaminacién ambiental o congestion vehicular que comprometen la calidad de vida ola seguridad de sus habitantes, 41.2 El Concejo Municipal de la Provincia de Ica declararé, mediante Ordenanza Municipal, las areas 0 vias que presentan la concicion ce ‘saturadas, a propuesta y sustentacion de la Gerencia de Transporte, Transito y Seguridad Via 11.3 La deciaracion de dreas 0 vias saluradas faculte @ la Gorencia de Transporte, Transito y Seguidad Vial, modifica, revocar © ccancelar las autorizaciones otorgadas con anteroridad para operar en dichas areas 0 vias, asi como a proponer el plazo de ‘adecuacién y de inicio del procedimiento de lcitacion pica para la concesin de rutas vinculadas alas areas o vies saturadas. 11.4 La Municipaidad Provincial de loa convocaré a ctacion publica para selecclonar ala empresa o empresas que puedan hacer uso de los trams viales 0 dreas declarados como saturados. \venida Manicipalidad N° 182 ~ ICA no 056-226824. vovsvamuniica.gobpe IDAD 2! MUNICIPAL NCIAL DE ICA 14.5 El senicio de transporte pablco en las dreas 0 vias decleradas como saluradas seré prestado exclusivamente por los ‘ransportistas que hayan obtenido la respectiva concesién para operar dentro de ella, siendo considerado como senicio no ‘autotzado todo aquel que sean prestados sin conta con dicha concesin ca DE RUTAS PROVINCIAL, DEL PLAN REGULAD( ‘Artieulo 12.- Plan Regulador de Rutas Provincial 121 El Plan Regulador de Rutas es el documento técnica normatvo que contene las caracteristicas de las rutas del sistema de do pas la Proving fe documento debera establecer para cada ruta como minim lo cig B"H 1, cbigo de ruta, danominacion numérica (nica 2 3 a 4 : Denominacién de ruta referencia al rigen y destino de la ruta Horatio del servicio, la hora de Inco y la hora de culminacton del servicio. hinerario, a descrpcin dela secuercia de ls segmentos de las vias por donde dsourre el recorrido dela ruta, 5, _Lonaitud total del record, la canidad de kiémevos que comprende la ruta. 8. Paraderoinicial el paradero en el extemo de la zona urbana donde se nica la ruta 7 _Patadero Final, l paradero donde tarmina la ruta. 8, Paraderos Urbanos, ios lugares autrzados para embarque y desembarque de pasajros. 9, Frecuencia de alta demanda; intervalo de temo ente el inicio del ineratio de ruta de dos vehicules, para horaros de afta demand Frecuencia baja demande; itervalo de fempo entre el niio del itinerario de ruta de dos vehiculos, para horatios de baja demenda ‘1 Flta, nimero de vehicuios necesarios para cumplir con la frecuencia de ata demanda. 42. Terminal, a direcci del predio urbano utiizado con infaestuctura complementaria, 7 sh estan eats de as, erate en hase a las evaluaciones do carder soi econtnico de a nevesied do ranspote de a pobiacién yo estudlos de demande, utizando fuentes de informacion directa, encuestas a los usuarios, contoos en las vias, yio inditectes, informacion proporcionada por tos operadores det senicio u otras fuentes. Mediente estudio tkcnica 4 cargo de is GGerencia de Transport, Transite y Seguridad Vial el sistema de todas las rutas es consignado en un plan dnico,e! mismo que sera puesto a consideraciin del Concajo Municipal Provincial para su aprobacion mediante Ordenanza Municipal. 4123 La Gerencia de Transport, Transio y Seguridad Vial deberé proponer Ia actuaizacion del Plan Regulador de Rutas Provincial, de forma poriddica con en un intervalo no menor a dos (02) affos y no mayor a cuatro (04) afios, considerando: 1. Atencion adecuada del deseo de viaje de os usuarios. 2 Capacidad y estado de las vies. 3. Adecuado sistema de sefializacion y semaforizacion. 4, Proteccién del Ambiente, Las maccacions ofectuadas son de anicacion obligato a todos los operadores autorizads do la Provincia. 124 61 Pian Requiadr de Ruta debord consignar las ruta para el servicio de ransporte pubkco regular en via tonceles 0 credores y rutas para el servicio da transport colectvo urbano en ruts almentadoras o de aportacion. CAPITULO DELA CONCESION ‘Articulo 13+ De ia autoridad competente La Muricpadad Provincial de Ica, otorgaré concesiones para la prestacon del servicio de transporte pubic regular de personas en areas © vias daclaradas como saturadas, mediante proceso de Fcitacin publica de rutas, que se levaré acabo conforme 2 lo previsto en la presente norma y en las Bases que se aprueban las empresas consiiuidas de acuerdo ala legislacion vigonte sordn responsables por 1s ‘actos dervados de la prestacién del servicio, ‘Antculo 14°» De ia modialidad de autorizacion Las concesiones para el servicio de transporte pibico regular serén otorgedas mediante contalo de concesion via lctacién publica, ‘segin el Plan Reguiador de Rutas, previo estudio técnico de operacion de rutas que tendra en cuenta la capacidad y antighedad de la fla, de acuerdo a la modalidad y caracterisGcas del servicio requerido para cubrirla demands. renida Municipalidad NF 182 — ICA Teléfono 056-229824 wvw.muniica gob.p MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE IC ee f Articulo 15.-De las condiciones Las condiciones para el otorgamtento de concesiones del servicio de transporte regular de personas, serén establecidas en las bases de lictacion pibiica, ean estes por rutas o paqueles de rutas, de acuerdo al Plan Regulador de Rutas y@ la normatividad conexas vigente Aiticuio 19° De las obiigaciones de ius postores Los postores a la concesién del servicio de transporte regular, presentardn sus propuestas, con arregio ala presente norma y bajo las conciciones dictadas pore comité especial, Articulo 17° De a capacidad Una emprese podré obtener una o més ruts siempre quo acredte toner le capactdad requeride para el cemvicia, Ones TruLom = 3) DEL PROCESO DE LICITAGION PUBLICA PARA LA CONCESION DE RUTAS Se 8 CAPITULO! GH BISPOSICION GENERAL Articulo 18, Proceso deictacin Pica de rutae Procecimiento por el cual se otorga en concesitn el servicio de transporte pablico regular de personas a empresas privadas, segin las rufas cisefiades por el Plan Reguiador de Rtas provincial que pasen por vias decaradas como saturadas. Este proceso, se realizar al amparo de las fecutades municipales ctorgatas por a Ley Organica de Municipaidedes, Ley 27972, an eu numeral 18) del aiculo 9°, y ‘en concordarla con el artiulo 33; de la misma forma se tomara en consideracon lo dspuesto por él RNAT, en sus ariclos 3.22, 3.44, 154, 16.3, 82.3 y toda normatividad vigent, ‘Articulo 19°. Etapas del proceso de Licitacion Publi El proceso de litacion pabica tendra las siguientes etapas: DDesignecion del Comité que conducia e! proceso: Blaboracion de as bases; Convocatoria y publicacién; Venta de bases; Presentacién de consuitas, absolucion y aclaracion de las bases; Presentacion de propuestas, Cealuacién ycalficacién de propuestas; y ‘Otorgamiento de la Buena Pro, Articulo 20° De la designacién y funcionamiento del comite (la) Alcalde (sa) Provincial designara, para cada proceso de lisitacion piblica que se convogue dentro de su jrisdiccin, un comite que argard de condusido, El coms deberé ser inteprado, como minimo, por tres (2) miembros, ls que deherdn ser funcionarios de la "Municipalidad Provincial de Ioa, que se encuentren gozando de su capacidad de eerccio. El comt serd presto pora persona que design ell) dcalde(s) de la Muncpaidad Provincial de ca, Todo lo actuado por el Comité ‘asi como sus decisiones, constaré en actes a las que puedan acceder los interesados, los integrantes de la comisién se abstendran de inervani en un proceso de fitacion pibica, cvando tengan un interés directo o indecto en el miso. La comisitn, de consideraro necesario podré contratar servicios especializados de asesoria técnica nara asistiia en e! proceso. Articulo 21°. De la elaboracién y contenido de las bases Las bases de ficitacién pibica, cuya eleboracion estaré a cargo del Comité, se sujetan a lo establecido en la presente norma y deberén dofinirse con toda precision: Los plazos y cronograma del proceso de ficitacion pica y de suseripcion del contrato de concesin; La descripcién de laruta alicta, Las condiciones y requsits para aoceder ala misma; Los citer, condiciones y factores a evaluarse, pudlendo ser condiciones de seguridad, comodidad y calidad del servicio; Las caracoristicas y cantidad do la fota a ofertar, Las caracteristcas de los servicios bésicos y complementarios instalaciones necesarias; La asignacion de los puntajes para la calficacion de las propuestas con indicacién del minimo para califcar ‘mpedimentos para ser postor; salidad N° 182 — ICA Tel8fono 056-20824 www snuniica gob pe CIPALIDAD PROVIN MUN 8 Asimismo, deberé prenisarse las caractarisoas, condiciones y detalles técnicos, econdmicas, administativas y de ‘operacin requerides para el servicio de transport, os qu tambien serén materia de evaluacion; 8, Las disposiciones yplazo para formuiar consulta y observaciones sobre las bases y fa forma de atondetes; y, 410. Contendrin el plazo de vigencia de la concesién, condiciones de su renovacién y demas condiciones coniractuales en ‘concordancia con la presente norma, para cuyo efecto se anexard el modelo del contrato de concesiOr Articulo 2" Convocatori, publicidad y venta de bases proceso de iciacion seré convocado pibicamente por el Comité designado, a fn de que los transportisas intaresados presenten su Ciarta y puedan competr sobre factores de calidad, comodided, precio, condiciones de seguridad, tno de ota, especficados en las bases respectvas. El comite determinara el contenido de ia convocatoria a lcitacidn publica, asegurando que se brinde la informacion necesaria a os interesados, asi com las condiciones de venta de bases. La convocatoria sera pubicada en el diario Ofcial de mayor circulacién local y en el Diario Oficil El Peruano; de la misma forma se pubicaré paralelamente en el periodico mural de fa municipalidad provincial de lea, asi como en la pagina web de la misma, A pati del dia ‘siguiente de fa itima publicacion, el Comite pondré a a venta las bases de licitacién con el contenido y anexos antes especificados, ‘Aniculo 28°» Presentacion de consuitas, observaciones, absolucion y aclaracion de ias bases Los edquifentes de les bases podrén formular consultas y observaciones 0 solctar aclaracion del contenido de las bases, las que seran ‘absveltas por la Comisién por escrito y en forma fundamentada. Articulo 24 Presentacién de propuestas Lapropuestay documentos que dean anexerse,estarén de acuerdo alas Bases de ictacibn, estar frmados y seladas en cada hoja por el postor 0 su representante legal, asi como esta folados comelativaments, Las propuestas deben incli cada uno de los aspectas ‘exigdos por las Bases. Cada posto presenta, dento dela propuesta, una deciaracién jurada simple en la que se expresar lo siguinte: \ciegD D f° >) 1. Que no tiene impedimento para perticipar en el proceso ni esté incurso en ninguna causa de abstencién, de conformidad “\ con las Bases de licitacion publica, 5) 2 Que conoce, acepta y se somete alas bases, condiciones y procedirientos del proceso de ictacion pblica. Gwe FF 8 Quses responsable dela veracad ds fos documanins @ informacion que presenta para efectos del proceso CETESY 4 Cue se compromete a mantener su oferta durante el proceso y a suscribr el contato de concesion en caso de obtener la Buena Pro. 5, Que conoce et contenido de esta norma y el regimen de infracciones y sanciones del servicio de transporte al que postula. Artculo 25°. Evaluacién y calificacion da propuestas y otorgamiento de la buona pro ! Comité en la fecha indicada, en acto pico y con presencia de notario recbiré las propuestas; levantando un acta de tos postores

También podría gustarte