Está en la página 1de 2

ESTRATEGIAS

PEDAGOGICAS PARA
TRABAJAR CON NIÑOS –AS
CON AUTISMO
Centro Asociado Riosucio Caldas

Licenciatura en Educación Especial

Yorly Viviana Betancur Cañas

Leo Kanner:

Falta de contacto con las personas,


ensimismamiento y soledad emocional.
Estudió a once niños con características
peculiares y los definió como “ensimismados y
con severos problemas sociales, de
comportamiento y en la comunicación”.

Dr. Francisco J. Rogel–Ortiz

El autismo es un trastorno estático del desarrollo neurológico que persiste toda la


vida y que incluye un amplio margen de alteraciones conductuales. Afecta entre 1
a 2/1000 personas y varía mucho en cuanto a severidad. Sus causas son múltiples
y la genética juega un papel mayor.

Autism Society of America (2000):

Es un trastorno de origen neurobiológico que da lugar a un curso diferente en el


desarrollo de las áreas de comunicación verbal y no-verbal, las interacciones
sociales y de la flexibilidad de la conducta y de los intereses.
MEN «Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes
con autismo»

Estrategias metodológicas para estudiantes con autismo

Estrategias metodológicas que facilitan la comprensión:

Acompañar las palabras con ayuda de visuales, láminas, fotografías, dibujos,


videos, material concreto o modelos que le permitan comprender mejor lo que
pretendemos enseñarle. Otro aspecto importante es presentar la información a
través de estrategias multisensoriales (que la pueda escuchar, ver y palpar).

Estrategias para la motivación:

para que el estudiante pueda darle sentido a las actividades que se realizan se
requiere de estrategias motivacionales como, por ejemplo, los contenidos más
complejos deben integrarse a los temas de interés para el estudiante, para facilitar
el aprendizaje o también presentar módulos de corta duración, intercalando
actividades formales y lúdicas.

También podría gustarte