Está en la página 1de 2

francisca reyes reyes 2019-3200332

cuales son los estados financieros básicos a presentar dentro de un sistema de


contabilidad

Los estados financieros básicos que se deben presentar dentro de un sistema de


contabilidad son el balance general o de situación , el estado de resultados o de pérdidas y
ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo.
Estos estados financieros proporcionan información importante sobre la situación financiera
de la empresa y su desempeño económico en un período determinado

Los estados financieros básicos en contabilidad son cinco elementos esenciales que
muestran la estructura
económica y financiera de una empresa 15610.

1. Balance General: Este refleja la situación financiera de la empresa a una fecha


determinada, mostrando los activos, pasivos y el capital contable 24.

2. Estado de Resultados: Expresa los ingresos, costos, gastos, utilidades o pérdidas


durante un período determinado. Es útil para evaluar el rendimiento de la empresa 24.

3. Estado de Flujo de Efectivo: Muestra la situación patrimonial de la empresa, es decir, los


cambios en la situación financiera a lo largo del tiempo 24.

4. **Estado de Evolución del Patrimonio**También conocido como patrimonio neto, refleja la


capacidad de la empresa para generar beneficios y acumular patrimonio 24.

5. Estado de la Caja: Es un elemento fundamental para evaluar la capacidad de la empresa


de financiar sus activos y pagar sus deudas 8.

Estos estados financieros son esenciales para la toma de decisiones financieras y la


gestión de la empresa, por lo que es importante tener un seguimiento regular y entender su
significado y interpretación

que es la depreciación y cuales son los métodos más utilizados

La depreciación es un proceso contable que permite distribuir el costo de un activo a lo


largo de su vida útil. Los métodos más utilizados para calcular la depreciación son el
método de la línea recta, el método de la depreciación acelerada , el método de sumas de
los dígitos de los años, el método de unidades producidas y el método de la depreciación
por unidad de producción. Cada método tiene sus propias ventajas e inconvenientes, y la
elección del método a utilizar dependerá de factores como el tipo de activo y su vida útil
esperada.

Los métodos más utilizados para calcular la depreciación de activos son:

1. Método de la línea recta: Este método es el más sencillo y comúnmente utilizado por las
empresas 1459. Se basa en la teoría de la depreciación que los activos tienen una vida útil
y una vida económica estimada original. Se usa para calcular el 10% anual de la vida útil
restante 10.

2. Método de la suma de los dígitos anuales: Este método se utiliza para calcular la
depreciación de activos que se basan en su valor de la base anual. Se considera cuando el
valor decreciente anual es significativo 3459.

3. **Método de las unidades de producción**Este método se utiliza para calcular la


depreciación de activos que se relacionan con la producción de unidades. Se considera
cuando la unidad de producción tiene una vida útil separada de la vida útil del activo 459.

4. Método de doble cuota sobre el valor que decrece: Este método se utiliza cuando se
desea asignar un coste adicional para los activos que están en decadencia 3.

5. Método de activos de larga vida: Este método se utiliza para asignar costos a activos que
están en decadencia pero que aún pueden ser utilizados por la empresa 2.

Para la elección de los métodos, depende de la situación específica y de las políticas de la


empresa. Por ejemplo, si la compañía desea seguir utilizando un activo más allá de su vida
económica estimada original, el método de las unidades de
producción podría ser la mejor opción 2. Algunas empresas pueden requerir la suma de los
dígitos anuales para calcular la depreciación, mientras que otros pueden preferir el método
de la línea recta 459.

Por último, es importante recordar que la elección del método de depreciación debe ser
justificada y su aplicación debe ser coherente con las políticas de la empresa .

También podría gustarte