Está en la página 1de 13

Plan de redacción –

Comprensión de lectura
Ejercicios de clases
Plan de redacción
AFIANZAMIENTO
1. LOS ALPES V. El grafito, producto de tempera-
I. Su formación geológica es reciente. turas bajas, es muy blando
II. Los Alpes son las montañas más A) IV-I-II-III-V B) IV-III-V-II-I
elevadas de Europa. C) I-II-V-III-IV D) I-II-IV-V-III
III. Actualmente consta de tres cade- E) IV-II-V-III-I
nas montañosas.
IV. Estos están situados en el centro
de este continente. 3. COLUMNA VERTEBRAL
V. Los Alpes son el resultado de I. Estas y las demás vértebras están
orogénesis provocado por el ple- unidad entre sí por fuertes liga-
gamiento alpino. mentos elásticos.
A) II-IV-I-V-III B) I-II-V-IV-III II. En el hombre está formada por
C) IV-II-I-V-III D) V-I-II-IV-III 34 vértebras de diferentes tipos
E) II-V-III-IV-I y funciones.
III. Las vértebras cervicales permiten
2. EL CARBONO
el movimiento de la cabeza.
I. Puesto que sus átomos de car-
bono están enlazados con una IV. La columna vertebral, una colum-
densidad máxima. na ósea, es el principal soporte
II. El grafito y el diamante son car- del cuerpo.
bono puro cristalizado. V. Las vértebras dorsales, en cam-
III. El diamante, en cambio, es una bio, contribuyen a la movilidad del
de las sustancias más duras que tronco.
existen. A) II-I-III-IV-V B) IV-I-II-V-III
IV. El carbono es un elemento abun- C) IV-II-III-V-I D) II-IV-III-V-I
dante en la faz de la Tierra. . E) II-III-V-I-IV

UNI Verano Escolar 2024 - I 1 Razonamiento Verbal | 5


Plan de redacción – Comprensión de lectura

4. EL HERALDO III. El significado connotativo, tam-


I. A consecuencia de este hecho bién, hace referencia a la clase
perecieron más de 200 pasajeros. residual.
II. Transbordador británico que en IV. El significado connotativo se de-
1987 se hundió frente al puerto. fine de diferentes modos.
Belga de Zeebrugge. V. Esta clase residual abarca todo lo
III. La catástrofe 58 debió al mal que no es denotación.
cierre de las compuertas de proa. A) I-IV-III-II-V B) IV-I-III-V-II
IV. Aquel mismo año, el ferry filipino C) III-I-IV-V-II D) IV-III-I-II-V
Doña Paz chocó con el petrolero E) I-V-II-III-IV
Víctor.
V. La colisión dejó 4,300 víctimas. 7. LA SOCIALIZACiÓN
A) II-IV-III-V-I B) I-II-IV-V-III L. A través de la socialización, logra-
C) III-II-V-IV-I D) II-III-I-IV-V mos interiorizar los valores y roles
E) II-III-I-V-IV de la sociedad.
II. La teoría de poder, en cambio,
5. LA MNEMOTECNIA explica la influencia de los grupos
I. Ramón Llull en la edad media poderosos sobre la socialización.
desarrolló la mnemotecnia, tra- III. La socialización es el proceso por
tando de establecer reglas que el cual aprendemos a ser miem-
favorecieran la memorización. bros de una comunidad humana.
II. Arte de aumentar la capacidad IV. Otras teorías enfocan la relación
retentiva de la memoria entre individuo y sociedad.
III. F. Yates, blinda las aportaciones
V. La teoría funcional de socializa-
más notables que en este campo
ción sostiene que esta contribuye
se han alcanzado.
a la integración de la sociedad.
IV. La Mnemotecnia resurgió en el
A) III-V-I-II-IV B) I-III-II-V-IV
renacimiento y alcanzó su grado
C) I-V-III-II-IV D) III-I-V-II-IV
culminante con Giordano Bruno.
E) I-V-II-IV-III
A) II-I-IV-III B) III-I-IV-II
C) I-II-III-IV D) I-III-IV-II
8. LOS RITOS
E) II-IV-I-III
I. Estos actos, a su vez, van acom-
pañados por determinadas cere-
6. EL SIGNIFICADO CONNOTATIVO
monias de culto.
I. Una definición básica del signifi-
II. Estos ritos se practican como
cado connotativo está relacionada
actos sagrados.
con lo afectivo y emocional.
III. Estos actos, por lo general, son
II. Lo que no es denotación se tiene
que ver con el diferencial semán- de carácter religioso y mitológico.
tico. IV. Los ritos son costumbres y ce-

UNI Verano Escolar 2024 - I 2 Razonamiento Verbal | 5


Plan de redacción – Comprensión de lectura

remonias que por su contenido 10. CONTAMINACIÓN DEL AGUA


representan concepciones deter- I. La contaminación ya se inicia
minadas. antes de que la lluvia alcance la
V. Entre las ceremonias de culto tierra.
podemos citar el culto totémico. II. En la tierra, los desperdicios y
A) II-IV-III-I-V B) IV-II-V-I-III hasta los abonos de los sembríos
C) IV-II-III-I-V D) II-III-IV-I-V contaminan.
E) I-IV-II-V-III III. Por otra parte, no solo se con-
taminan las aguas superficiales,
9. CÁMARA FOTOGRÁFICA sino también las aguas subterrá-
I. En la película, se impresiona la neas.
imagen. IV. Esto es así porque, en realidad,
II. A través de estas lentes, la luz la contaminación del aire influye
incide sobre una película fotosen- en la contaminación de las aguas
sible. de la lluvia.
III. El objetivo está formado por va- V. La contaminación del agua cons-
rias lentas. tituye solo una parta de nuestro
IV. Dicha imagen solo se reproduce modo de abusar de los recursos
de forma nítida si está situada a que ella nos ofrece.
una cierta distancia. A) V-I-IV-III-II
V. Una cámara fotográfica es en B) I-V-IV-III-II
esencia, una cámara oscura equi- C) I-IV-V-II-III
pada con un objetivo. D) V-I-IV-II-III
A) V-III-II-I-IV B) V-II-III-I-IV E) V-II-IV-I-III
C) V-III-I-II-IV D) V-I-II-III-IV
E) V-II-I-III-IV

REFORZAMIENTO

1. ESTRUCTURA DE LA COMPUTADORA IV. La computadora es una máquina


I. Para que realice dicha tarea, electrónica.
se implementa previamente un A) IV-II-I-III
programa. B) IV-I-II-III
II. Ella es capaz de procesar grandes C) II-IV-I-III
cantidades de información. D) II-IV-III-I
III. El programa indica las tareas que E) IV-I-III-II
debe efectuar en cada paso.

UNI Verano Escolar 2024 - I 3 Razonamiento Verbal | 5


Plan de redacción – Comprensión de lectura

2. LAS ABEJAS II. Los bestiarios fueron la fuente de


I. Se distinguen, en general, en los relatos sobre el unicornio y el
solitarias y sociales. ave fenix.
II. En tanto que las otras, constru- III. Este tipo de historias las utilizó la
yen colonias bien organizadas y religión cristiana como alegorías
diferenciadas. para la instrucción moral y religiosa.
III. Existen en todo el mundo y englo- IV. El primer bestiario conocido es
ban miles de especies distintas.
una obra griega de mediados del
IV. En el caso de las primeras, las
siglo II, Physiologus, colección
hembras viven solas.
que comprende unos cincuenta
V. Las abejas son un grupo de in-
relatos, traducida a numerosas
sectos que pertenecen al orden
de los himenópteros. lenguas europeas.
A) V-III-I-IV-II B) I-IV-II-III-V V. En la edad media se llamaba
C) V-III-II-IV-I D) I-IV-II-V-III Bestiario al tratado en prosa o
E) V-III-I-II-IV verso que contenía la descripción
de animales reales o fantásticos.
3. LOS HUNOS A) V-II-III-I-IV B) V-II-IV-I-III
I. Fueron derrotados por los ostrogo- C) III-II-I-IV-V D) II-I-IV-III-V
dos en los campos cataléunicos. E) I-IV-III-V-II
II. Pueblo asiático de origen mongol.
III. Bajo el mando de Atila saquearon el 5. OSOS DE FIBRAS ÓPTICAS
Impero de Oriente, la Galia e Italia. I. ¿Cómo un oso polar puede so-
IV. Su imperio se disolvió tras la brevivir en las condiciones de frío
muerte de Atila. extremo del invierno ártico?
V. Derrotaron a los germanos y lle- II. Una respuesta más completa
garon a la frontera del Danubio. consiste en decir que los pelos
A) I-IV-V-III-II del oso son fibras ópticas trans-
B) II-V-III-I-IV parentes que capturan la luz
C) II-V-IV-I-III ultravioleta.
III. De ese modo, la energía radiante
D) III-I-II-IV-V
de alta frecuencia llega hasta la piel
E) IV-V-III-II-I
del oso a través de tales fibras.
IV. Una respuesta inicial a tal pregun-
4. BESTIARIO
ta incide en el grueso pelaje del
I. Los bestiarios, a menudo ilus- oso como aislante contra el frío.
trados, inspiraron el simbolismo V. Por la acción de esta energía
animal de arquitectos, pintores y radiante, la piel del oso polar es
escultores medievales. de color negro .

UNI Verano Escolar 2024 - I 4 Razonamiento Verbal | 5


Plan de redacción – Comprensión de lectura

A) I-IV-II-III-V B) IV-II-I-V-III A) I-V-III-II-IV B) II-V-I-IV-III


C) I-IV-V-II-III D) II-I-IV-III-V C) I-III-II-IV-V D) II-V-IV-I-III
E) I-V-IV-III-II E) III-II-I-V-IV

6. ISLEÑOS DELPLAZADOS POR LA 8. FRIDA KAHLO


CRECIDA OCEÁNICA I. A los 16 años, ya era estudiante
I. En las décadas de 1960 y 1970, el en la Escuela Nacional Preparato-
gobierno británico expulsó a toda ria de esta ciudad.
la población de las islas Chago de II. En 1929 se casaron. Influida por
los archipiélagos. la obra de su marido, adoptó el
II. En el 2000, la Corte Suprema empleo de zonas de color amplias
declaró que los isleños tenían y sencillas plasmadas en un estilo
derecho a vívir allí. deliberadamente ingenuo,
III. Los nativos de las Islas Chago son III. Hija del fotógrafo judío-alemán
dignos de compasión. Guillermo Kahlo, Frida nació en
IV. El aumento del nivel del mar ha Coyoacán, en el sur de Ciudad de
desaparecido las Islas. México.
V. La ironía es que nunca podrán IV. Resultó gravemente herida en un
volver. accidente de camión y comenzó a
A) III-I-II-V-IV B) I-II-III-V-IV pintar durante su recuperación.
C) III-I-II-IV-V D) II-III-I-IV-V V. Tres años más tarde le llevó a Die-
E) II-IV-I-III-V go Rivera algunos de sus primeros
cuadros para que los viera y este
7. AXIOLOGíA la animó a continuar pintando.
I. Analiza los principios que per- A) III-IV-I-V-II B) III-I-V-IV-II
miten considerar que algo es o C) I-IV-III-V-II D) II-I-IV-V-III
no valioso, y considerando los E) III-I-IV-V-II
fundamentos de tal juicio,
II. Del griego axios, 'lo que es valioso 9. LA ADAPTABILIDAD DE LOS INSECTOS
o estimable', y logos, 'ciencia'. I. Ciertos insectos como la hormiga
III. La investigación de una teoría de han hecho del suelo su hábitat.
los valores ha encontrado una II. Se adaptan a todo tipo de hábitats
aplicación especial en la ética y y condiciones ambientales.
en la estética. III. Un ejemplo típico de estos últimos
IV. No solo trata de los valores posi- lo constituyen los chinches que
tivos, sino también de los valores viven en las plantas.
negativos. IV. Los insectos proliferan por todo
V. Teoría del valor o de lo que se el mundo y poseen una gran
considera valioso. capacidad de adaptación.

UNI Verano Escolar 2024 - I 5 Razonamiento Verbal | 5


Plan de redacción – Comprensión de lectura

V. Otros insectos se desarrollan III. La neurona es una célula diferen-


sobre las plantas a las que toma ciada del sistema nervioso.
también como alimento. IV. El axon es de mayor longitud que
A) IV-II-I-V-III B) II-I-IV-V-III puede incluso llegar a tener un
C) II-IV-I-III-V D) IV-II-I-III-V metro de largo.
E) IV-I-II-V-III V. Estas prolongaciones son de dos
tipos: las dendritas y el axon.
10. LA NEURONA A) III-I-V-IV-II
I. La neurona está constituida por B) I-V-II-III-IV
un cuerpo celular y varias prolon- C) III-I-II-V-IV
gaciones. D) I-II-III-V-IV
II. Las dendritas son prolongaciones E) III-I-V-II-IV
cortas y ramificadas que produ-
cen un impulso nervioso.

Comprensión de lectura
AFIANZAMIENTO
Texto 1 B) la contundencia del lenguaje
El problema con el lenguaje no está en científico.
la comunidad científica sino en el ámbito C) la contrariedad del lenguaje cien-
público. Por extraño que parezca, en la tífico.
esfera pública no es infrecuente observar D) el dogmatismo del lenguaje cien-
que mientras más seguridad se muestra, tífico.
menos evidencia se exige. Pero cuando E) la diferencia entre lenguaje públi-
se trata de descripciones científicas co y científico.
aceptadas (apoyadas por evidencias
sólidas), algunos piden ser cuidadosos Texto 2
con el lenguaje y usar el condicional para El trabajo del campo conoce no leves
no parecer dogmático. dificultades, tales como el esfuerzo
físico continuo y a veces extenuante, la
1. El tema que desarrolla la lectura es escasa estima en que está considerado
A) la convicción del lenguaje cientí- socialmente hasta el punto de crear entre
fico. los hombre de la agricultura el sentimiento

UNI Verano Escolar 2024 - I 6 Razonamiento Verbal | 5


Plan de redacción – Comprensión de lectura

de ser socialmente unos marginados, Texto 4


hasta acelerar en ellos el fenómeno de Mi deseo es que esta clase sea accesible
la fuga masiva del campo a la ciudad y, no solo a los iniciados en ciencias sociales
desgraciadamente, hacia condiciones de y ciencias económicas, sino también a
vida todavía más deshumanizadoras. todos los trabajadores de espíritu atento
y estudioso. Y, por eso, cuando uso
2. El autor nos da a conocer principal-
léxico oscuro, cuando uso términos poco
mente
usuales en el lenguaje vulgar, lo hago
A) las dificultades del trabajo del
con mucha medida. Y trato de que estos
campo.
periodos de mis lecciones resulten, en el
B) la migración del campo a la ciu-
peor de los casos, paréntesis pasajeros,
dad.
cuya comprensión no sea indispensable
C) la naturaleza de la agricultura en
para seguir y asimilar las ideas generales
el Perú.
del curso.
D) el modo de vida de los campesi-
nos.
4. El autor del texto quiere destacar
E) la deshumanización del campesino.
A) la necesidad de abordar tópicos
Texto 3 económicos y sociales.
Según los sofistas, el hombre se define a sí B) el uso imprescindible del lenguaje
mismo y se diferencia de los animales por complicado y técnico.
el lenguaje, expresión de su naturaleza C) la importancia de usar un lengua-
psicofísica: es la condición y el efecto je sencillo en la enseñanza.
de su carácter social. Gracias a él, D) el estudio sistemático y accesible
puede perfeccionarse personalmente e de lecciones académicas.
integrarse socialmente. En este hecho se E) El alcance restringido de la termi-
fundamente la dignidad social que adquiere nología técnica y científica.
la elocuencia y, consecuentemente, la
importancia académica que alcanza la Texto 5
retórica. Desde un punto de vista evolucionista, los
humanos sentimos cierta ambivalencia hacia
3. La intención central del autor es los cambios. Por una parte, los apreciamos
A) revalorar el lenguaje elocuente. porque los cambios nos han permitido
B) perfeccionar socialmente la len- adaptarnos de forma espectacular a todos
gua. los entornos en los que hemos vivido, y por
C) resaltar el valor social del lenguaje. otra, mostramos cierta resistencia porque
D) destacar la importancia de la los cambios siempre vienen asociado a la
retórica. incertidumbre, inestabilidad, desorden,
E) interpretar psicofísicamente el y dificultan la predicción y el control del
lenguaje. entorno.

UNI Verano Escolar 2024 - I 7 Razonamiento Verbal | 5


Plan de redacción – Comprensión de lectura

5. Sentir una ambivalencia implica en- es decir, a lograr una envidiable posición
contrarse en un económica, prestigio, fama, riquezas y
A) problema B) dilema poder sin límite. Hoy más que nunca
C) compromiso D) aprieto se sigue identificando tener, poseer y
E) sueño aparentar que se tiene con felicidad, a
pesar de que a lo largo de los siglos, ha
Texto 6 quedado suficientemente demostrado que
Hace millones de años, antes de la Edad jamás el poder y las riquezas fueron causa
de Hielo, los verdes bosques de humedad directa y determinante de la felicidad
cubrían dos tercios de la distancia que humana.
hay del ecuador a los polos. Al llegar
el hielo del pleistoceno se replegaron 7. El autor plantea medularmente que
hacia el ecuador; tras ellos quedaron A) los libros de autoayuda son una
coníferas y deciduas. Actualmente los farsa.
bosques de humedad cubren millones de B) el poder jamás nos dará paz ni
kilómetros cuadrados de tierras húmedas sabiduría.
ecuatoriales; más de un décimo de las C) el ser humano siempre aspira
tierras del planeta y casi la mitad de las tener éxito.
zonas boscosas son bosques de humedad. D) el éxito material no determina la
felicidad.
6. Resulta concordante con el texto E) el éxito espiritual se supedita al
sostener que los bosques de hume- material.
dad
A) se extinguieron luego del hielo del
Texto 8
pleistoceno.
La poesía moderna (desde Charles
B) ocupan menos de la cuarta parte
Baudelaire hasta nuestros días) no tiene
del planeta
un espíritu didáctico; es decir, poemarios
C) se redujeron de los polos hacia el como Las flores del mal o Trilce no poseen
ecuador. como uno de sus objetivos centrales
D) están conformados solo por árbo- enseñar valores o actitudes al lector.
les de coníferas. En ese sentido, se aleja del principio
E) se expandieron del ecuador hacia de Horacio de unir lo agradable con lo
los polos. útil, propugnar una escritura sugerente
que jamás subestime la capacidad
Texto 7 interpretativa del lector.
Proliferan por doquier todo tipo de libros
para triunfar en la vida, ser el número 8. Resulta divergente con el contenido
uno, ser un hombre y una mujer de éxito, del texto afirmar que
etc. Pero todo va referido al éxito material,

UNI Verano Escolar 2024 - I 8 Razonamiento Verbal | 5


Plan de redacción – Comprensión de lectura

A) Las flores del mal de Baudelaire B) el perjuicio que ocasiona el con-


no tiene una finalidad didáctica. sumo de agua.
B) existe cierta afinidad entre Las C) la desmitificación de las bondades
flores del mal y Trilce de Vallejo. del agua.
C) la poesía moderna apela a la ca- D) la hiponatremia debido al gran
pacidad interpretativa del lector. consumo de agua.
D) para que una obra trascienda E) las investigaciones científicas
debe transmitir nuevo valores. respecto al agua.
E) según Horacio, en la poesía se
debe unir lo útil con lo agradable. Texto 10
La ignorancia no degrada al hombre
Texto 9 más que cuando va acompañada de la
Un reciente informe de la Fundación riqueza. El pobre está limitado por la
Británica acaba de derribar uno de necesidad y la penuria. El trabajo ocupa
los principales mitos de la vida sana: sus pensamientos y reemplaza al saber.
el agua. Al parecer, existe muy poca En cambio, los ricos que son ignorantes
evidencia científica sobre los efectos de viven únicamente para sus placeres que
su consumo, al que se le han atribuido asemejan a las bestias: es algo que vemos
innumerables bondades como eliminar cada día. Se les puede, además, reprochar
toxinas del cuerpo, evitar dolores de
que no han empleado su riqueza y su
cabeza, bajar de peso. Según el informe,
tiempo libre para lo que confiere, a estos,
tales creencias no son correctas. Los
expertos recomendaron no beber más el más alto valor.
de ocho vasos de agua al día porque
excederse podría causar un tipo de 10. Se deduce que para adquirir el co-
toxicidad llamado hiponatremia. nocimiento es necesario
A) tiempo libre y trabajo.
9. El texto se puede intitular principal- B) reflexión y análisis.
mente como C) dedicación y dinero.
A) los beneficios que ofrece el con- D) sufrimiento y tenacidad.
sumo de agua. E) riqueza y trabajo.

UNI Verano Escolar 2024 - I 9 Razonamiento Verbal | 5


Plan de redacción – Comprensión de lectura

REFORZAMIENTO
Texto 1 Texto 2
Desde hace mucho tiempo sabemos En los últimos años, una nueva ciencia
que el fuego puede producirse frotando del comportamiento se ha concretado, y
dos leños de una determina manera. se desarrolla rápidamente, en el punto
Se trata de un conocimiento derivado de intersección de la semiótica o teoría
de la generalización de experiencias general de los signos, y la etología o estudio
particulares; decir esto significa que biológico del comportamiento. Se interesa
el frotamiento de leños en esa forma por las formas en que se comunican
producirá siempre fuego. El arte de entre sí los animales, formas cuya cabal
descubrir es, por lo tanto, el arte de comprensión exige la cooperación de una
la correcta generalización. Lo que amplia diversidad de disciplinas, que van
no es pertinente, como la forma o el desde la bioacústica y la bioquímica hasta
tamaño del leño, debe ser excluido de la fisiología sensorial y la neurofisiología,
la generalización; lo que es pertinente, pasando por la anatomía, y desde la
por ejemplo, el estado seco del leño, psicología comparada y la zoología hasta la
debe incluirse en ella. El significado del antropología y la lingüística. Para no usar
término "pertinente" puede definirse una frase engorrosa donde es suficiente un
como lo que debe mencionarse para que término preciso, hablamos de zoosemiótica
la generalización sea válida. La separación para referirnos a las diversas líneas de
de los factores pertinente y no pertinente investigación que convergen en el estudio
constituye el principio del conocimiento. de la comunicación de los animales, y
La generalización es, pues, el origen de que parecen además haberse constituido,
la ciencia. hasta el momento, en el eje principal de los
esfuerzos de síntesis realizados en todo el
1. ¿Cuál es la idea medular del texto? dominio del comportamiento animal.
A) El significado de "pertinente" en
el conocimiento. 2. El texto habla principalmente
A) de las líneas de investigación que
B) El descubrimiento del fuego en la
van desde la psicología compara-
edad antigua.
da hasta la lingüística.
C) El valor cognoscitivo de las expe-
B) del desarrollo de la etología como
riencias particulares.
un nuevo estudio biológico del
D) La generalización como origen de
comportamiento.
la ciencia.
C) de la concreción de la zoose-
E) El conocimiento y el arte del des- miótica como el estudio de la
cubrimiento. comunicación de los animales.

UNI Verano Escolar 2024 - I 10 Razonamiento Verbal | 5


Plan de redacción – Comprensión de lectura

D) de la importancia de la semiótica Texto 4


concebida como una teoría gene- La actitud científica implica estar
ral de los signos. permanentemente alerta al progreso de
E) de las diversas formas en que se los conocimientos. La ciencia formula
comunican entre sí los animales hipótesis en renovación constante, no
y la necesidad de su estudio. verdades absolutas. Si inculcamos esta
actitud no solo en nuestros educadores,
Texto 3 sino también en los educandos, la
8 de mayo de 1900. William Bateson se actualización de conocimientos es tarea
dirigía, en tren, a ofrecer una conferencia fácil que se resuelve con cursillos de
sobre los problemas de la herencia en la perfeccionamiento o con publicaciones
Royal Horticultural Society. El material de periódicas. Además, esta nueva actitud
lectura que llevaba para el viaje incluía la tiene gran importancia cultural. El signo
obra del por entonces desconocido Gregor de la época es el cambio, y la ciencia es
Mendel, el monje centroeuropeo que, ya la actividad humana mejor preparada
en época de Darwin, había descubierto para ello. Ha pasado el tiempo en que
las reglas esenciales de la herencia. A se reverenciaban los acontecimientos
Bateson le encantó hasta tal punto esa fijados y glorificados entre las tapas de
lectura que desechó la charla que tenía grandes enciclopedias, y ha llegado la
preparada y dio en su lugar una entusiasta época en que lo que cuenta es saber
conferencia sobre el medelismo. Uno se pensar, razonar, observar y experimentar
pregunta si su público advirtió que les con una buena formación básica para
estaba informando sobre el avance ir resolviendo los problemas del mundo
conceptual de mayor importancia en la en movimiento. Estamos viviendo en la
historia del evolucionismo posdarwiniano: realidad el sueño de Alicia cuando en el
el fundamento de una teoría apropiada de país de las maravillas, se encuentra en un
la transmisión hereditaria o "genética". paraje donde para estar en el mismo lugar
se debe correr constantemente.
3. Cuando viajaba en tren, William Ba-
teson se percató fundamentalmente 4. Respecto de la ciencia, el autor pon-
de dera sobre todo
A) las falencias del enfoque darwi- A) su cambio permanente.
niano. B) su aspecto riguroso.
B) la trascendencia del mendelismo. C) sus verdades inmarcesibles.
C) la importancia de la horticultura. D) su soporte lógico.
D) los problemas de la herencia. E) su naturaleza empírica.
E) las leyes esenciales de la genética.

UNI Verano Escolar 2024 - I 11 Razonamiento Verbal | 5


Plan de redacción – Comprensión de lectura

5. Si no hubiese progreso científico, que el paradigma previo es reemplazado


entonces por una síntesis más satisfactoria, que
A) nadie podría aprender ciencia con es sustancialmente correcta a la luz del
conocimiento de que se dispone en ese
verdades absolutas.
momento.
B) los cursillos de actualización se- Quizá esta sea una hermosa explicación del
rian innecesarios. progreso de la ciencia en muchos campos,
C) sería mucho más real el sueño de aunque los hechos históricos no justifican
Alicia en el país de las maravillas. esta representación de la ciencia como
D) el valor pedagógico de las anti- una actividad autómatica y rápidamente
guas enciclopedias cambiaría. autocorrectora. Hay que subrayar que se
E) tendrían enorme valor los cursillos pueden llegar a establecer firmemente
de perfeccionamiento. como conocimiento científico puntos de
vista completamente erróneos, sin que sean
6. ¿Cuál de las siguientes característi- eliminados, a pesar de que se disponga de
cas apreciaría principalmente el au- fuerte evidencia en su contra.
tor en un educador?
A) Erudición comprobada. 7. El texto nos habla fundamentalmen-
B) Genuina curiosidad. te de
C) Disciplina férrea. A) la credibilidad de la ciencia.
D) Sentido del humor. B) la falibilidad de la ciencia.
E) Puntualidad inglesa. C) la formación de los paradigmas.
D) los modelos del cambio científico.
Texto 5 E) los progresos de la ciencia de hoy.
Cualquier estudio serio de la credibilidad
de la ciencia debe enfrentarse con 8. De acuerdo con el texto, el conoci-
el hecho de que incluso las ciencias miento científico implica
"duras" son falibles. Los científicos A) verdades apodícticas.
tienden a suponer que la información B) síntesis contradictoria.
incompleta o defectuosa es la que C) ausencia de evidencia.
siempre origina este hecho. El modelo D) progreso automático.
convencional del cambio científico permite E) posibilidad de error.
que una hipótesis falsa reciba apoyo
provisional en las primeras etapas, 9. El enunciado que contradice el texto
cuando la evidencia es fragmentaria. es
Pero la investigación posterior revela A) el análisis crítico reduce la fiabili-
defectos y contradicciones; después de dad científica.
un periodo de confunsión y conjeturas, B) el paradigma aplica nuevos for-
hay una revolución intelectual en la malismos teóricos.

UNI Verano Escolar 2024 - I 12 Razonamiento Verbal | 5


Plan de redacción – Comprensión de lectura

C) la actividad científica revisa sus materiales que esta le ofrecía. En África,


propias normas. Latinoamérica o el Japón, la filosofía
D) el progreso científico es automá- es, pues, un producto heterogéneo. En
tico e inevitable. cambio, en Grecia o en Occidente se nos
E) las hipótesis falsas tiene un apoyo presenta como un producto típico de
momentáneo. estas culturas –lo que también sucede
en los pueblos que no ofrecieron mayor
Texto 6 resistencia a la penetración de la cultura
Continentes como África, regiones como occidental y terminaron adoptándola,
América Latina o países como el Japón cual aconteció en los Estados Unidos o
no han tenido originalmente filosofía Australia. En todos estos casos la filosofía
en sentido estricto como elemento de es un producto homogéneo en la cultura
la cultura que desarrollaron, sino que la occidental.
adoptaron de Occidente. La filosofía llegó
a ellos como una actividad importada 10. El tema central del texto es
como resultado del proceso por el que A) la imposibilidad de la filosofía en
la cultura occidental entró en contacto los países subdesarrollados.
con otras culturas, casi siempre debido B) la filosofía en Occidente y Améri-
a la colonización promovida por Europa ca: un desarrollo comensurable.
desde el siglo XVI. Injertada en el seno C) la crisis y auge de la filosofía en
de una cultura extraña, la filosofía se los países subdesarrollados.
desarrolló así en un nuevo medio como D) la heterogeneidad como rasgo
un producto heterogéneo. Cuándo y cómo exclusivo del desarrollo filosófico.
se desplegó, dependió en mucho de las E) homogeneidad y heterogeneidad
características de la cultura a la que en el desarrollo de la filosofía.
llegaba y de las condiciones históricas y

UNI Verano Escolar 2024 - I 13 Razonamiento Verbal | 5

También podría gustarte