Está en la página 1de 5

¿QUÉ LUGAR OCUPAN?

 observa la lámina: ¿dónde están los niños? ¿qué


están haciendo?
 marca con una (x) a quien está primero en la
fila.
 encierra a quien está último en la fila. ¿QUÉ LUGAR OCUPAN?
 observa la lámina: ¿dónde están los niños? ¿qué
¿QUÉ LUGAR OCUPAN? están haciendo?
 observa la lámina: ¿dónde están los niños? ¿qué  marca con una (x) a quien está primero en la
están haciendo? fila.
 marca con una (x) a quien está primero en la  encierra a quien está último en la fila.
fila.
 encierra a quien está último en la fila. ¿QUÉ LUGAR OCUPAN?
 observa la lámina: ¿dónde están los niños? ¿qué
¿QUÉ LUGAR OCUPAN? están haciendo?
 observa la lámina: ¿dónde están los niños? ¿qué  marca con una (x) a quien está primero en la
están haciendo? fila.
 marca con una (x) a quien está primero en la  encierra a quien está último en la fila.
fila.
 encierra a quien está último en la fila. ¿QUÉ LUGAR OCUPAN?
 observa la lámina: ¿dónde están los niños? ¿qué
¿QUÉ LUGAR OCUPAN? están haciendo?
 observa la lámina: ¿dónde están los niños? ¿qué  marca con una (x) a quien está primero en la
están haciendo? fila.
 marca con una (x) a quien está primero en la  encierra a quien está último en la fila.
fila.
 encierra a quien está último en la fila. ¿QUÉ LUGAR OCUPAN?
 observa la lámina: ¿dónde están los niños? ¿qué
¿QUÉ LUGAR OCUPAN? están haciendo?
 observa la lámina: ¿dónde están los niños? ¿qué  marca con una (x) a quien está primero en la
están haciendo? fila.
 marca con una (x) a quien está primero en la  encierra a quien está último en la fila.
fila.
 encierra a quien está último en la fila.
CUADRO DE DOBLE ENTRADA CUADRO DE DOBLE ENTRADA
 observa el cuadro de doble entrada y comenta  observa el cuadro de doble entrada y comenta
lo que ves. lo que ves.
 Completa el cuadro de doble entrada utilizando  completa el cuadro de doble entrada utilizando
los sticker de acuerdo a lo que corresponde en los sticker de acuerdo a lo que corresponde en
cada casilla. cada casilla.
 Verbaliza como trabajaste en el cuadro de  verbaliza como trabajaste en el cuadro de
doble entrada. doble entrada.
CUADRO DE DOBLE ENTRADA CUADRO DE DOBLE ENTRADA
 observa el cuadro de doble entrada y comenta  observa el cuadro de doble entrada y comenta
lo que ves. lo que ves.
 Completa el cuadro de doble entrada utilizando  completa el cuadro de doble entrada utilizando
los sticker de acuerdo a lo que corresponde en los sticker de acuerdo a lo que corresponde en
cada casilla. cada casilla.
 Verbaliza como trabajaste en el cuadro de  verbaliza como trabajaste en el cuadro de
doble entrada. doble entrada.
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
 observa el cuadro de doble entrada y comenta CUADRO DE DOBLE ENTRADA
lo que ves.  observa el cuadro de doble entrada y comenta lo que
 Completa el cuadro de doble entrada utilizando ves.
los sticker de acuerdo a lo que corresponde en  completa el cuadro de doble entrada utilizando los
sticker de acuerdo a lo que corresponde en cada
cada casilla.
casilla.
 Verbaliza como trabajaste en el cuadro de
 verbaliza como trabajaste en el cuadro de doble
doble entrada.
entrada.
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
 observa el cuadro de doble entrada y comenta
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
lo que ves.
 observa el cuadro de doble entrada y comenta
 Completa el cuadro de doble entrada utilizando
lo que ves.
los sticker de acuerdo a lo que corresponde en
 completa el cuadro de doble entrada utilizando
cada casilla.
los sticker de acuerdo a lo que corresponde en
 Verbaliza como trabajaste en el cuadro de
cada casilla.
doble entrada.
 verbaliza como trabajaste en el cuadro de
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
doble entrada.
 observa el cuadro de doble entrada y comenta
lo que ves.
FORMAMOS CONJUNTOS
 Completa el cuadro de doble entrada utilizando
 Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde
los sticker de acuerdo a lo que corresponde en
las encuentran?
cada casilla.
 Recorta las figuras que te permiten formar un
 Verbaliza como trabajaste en el cuadro de
conjunto y pégalos dentro de la cuerda.
doble entrada.
 Verbaliza el criterio de agrupación.

FORMAMOS CONJUNTOS
 Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde
las encuentran?
 Recorta las figuras que te permiten formar un
conjunto y pégalos dentro de la cuerda.
 Verbaliza el criterio de agrupación.
FORMAMOS CONJUNTOS FORMAMOS CONJUNTOS
 Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde  Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde
las encuentran? las encuentran?
 Recorta las figuras y pégalas en el conjunto que  Recorta las figuras que te permiten formar un
pertenecen. conjunto y pégalos dentro de la cuerda.
 Verbaliza el criterio de agrupación.
FORMAMOS CONJUNTOS
 Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde FORMAMOS CONJUNTOS
las encuentran?  Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde
 Recorta las figuras y pégalas en el conjunto que las encuentran?
pertenecen.  Recorta las figuras que te permiten formar un
conjunto y pégalos dentro de la cuerda.
FORMAMOS CONJUNTOS  Verbaliza el criterio de agrupación.
 Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde
las encuentran? FORMAMOS CONJUNTOS
 Recorta las figuras y pégalas en el conjunto que  Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde
pertenecen. las encuentran?
 Recorta las figuras que te permiten formar un
FORMAMOS CONJUNTOS conjunto y pégalos dentro de la cuerda.
 Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde  Verbaliza el criterio de agrupación.
las encuentran?
FORMAMOS CONJUNTOS
 Recorta las figuras y pégalas en el conjunto que
 Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde
pertenecen.
las encuentran?
 Recorta las figuras que te permiten formar un
FORMAMOS CONJUNTOS
conjunto y pégalos dentro de la cuerda.
 Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde
 Verbaliza el criterio de agrupación.
las encuentran?
 Recorta las figuras y pégalas en el conjunto que
FORMAMOS CONJUNTOS
pertenecen.
 Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde
las encuentran?
FORMAMOS CONJUNTOS
 Recorta las figuras que te permiten formar un
 Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde
conjunto y pégalos dentro de la cuerda.
las encuentran?
 Verbaliza el criterio de agrupación.
 Recorta las figuras y pégalas en el conjunto que
pertenecen. FORMAMOS CONJUNTOS
 Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde
FORMAMOS CONJUNTOS las encuentran?
 Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde  Recorta las figuras que te permiten formar un
las encuentran? conjunto y pégalos dentro de la cuerda.
 Recorta las figuras y pégalas en el conjunto que  Verbaliza el criterio de agrupación.
pertenecen.
FORMAMOS CONJUNTOS
 Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde
FORMAMOS CONJUNTOS
las encuentran?
 Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde
 Recorta las figuras que te permiten formar un
las encuentran?
conjunto y pégalos dentro de la cuerda.
 Recorta las figuras y pégalas en el conjunto que
 Verbaliza el criterio de agrupación.
pertenecen.
FORMAMOS CONJUNTOS
 Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde
FORMAMOS CONJUNTOS
las encuentran?
 Observa la lámina: ¿Qué figuras hay?,¿Dónde
 Recorta las figuras que te permiten formar un
las encuentran?
conjunto y pégalos dentro de la cuerda.
 Recorta las figuras y pégalas en el conjunto que
 Verbaliza el criterio de agrupación.
pertenecen.
¿QUÉ ELEMENTOS NO PERTENECE AL SUB CLASES
CONJUNTO?  Observa la lámina y comenta lo que ves
 Observa la lámina y comenta lo que ves  Desglosa las figuras y pégalas en el recuadro
 Marca con una (x)el elemento que no pertenece que corresponde.
a cada conjunto.  Encierra las sub clases que se pueden formar
en cada grupo: clases aves,/sub clases
¿QUÉ ELEMENTOS NO PERTENECE AL voladoras y no voladoras; clases insectos/sub
CONJUNTO? clases voladores y no voladores.
 Observa la lámina y comenta lo que ves
 Marca con una (x)el elemento que no pertenece SUB CLASES
a cada conjunto.  Observa la lámina y comenta lo que ves
 Desglosa las figuras y pégalas en el recuadro
¿QUÉ ELEMENTOS NO PERTENECE AL que corresponde.
CONJUNTO?  Encierra las sub clases que se pueden formar
 Observa la lámina y comenta lo que ves en cada grupo: clases aves,/sub clases
 Marca con una (x)el elemento que no pertenece voladoras y no voladoras; clases insectos/sub
a cada conjunto. clases voladores y no voladores.

¿QUÉ ELEMENTOS NO PERTENECE AL SUB CLASES


CONJUNTO?  Observa la lámina y comenta lo que ves
 Observa la lámina y comenta lo que ves  Desglosa las figuras y pégalas en el recuadro
 Marca con una (x)el elemento que no pertenece que corresponde.
a cada conjunto.  Encierra las sub clases que se pueden formar
en cada grupo: clases aves,/sub clases
¿QUÉ ELEMENTOS NO PERTENECE AL voladoras y no voladoras; clases insectos/sub
CONJUNTO? clases voladores y no voladores.
 Observa la lámina y comenta lo que ves
 Marca con una (x)el elemento que no pertenece SUB CLASES
a cada conjunto.  Observa la lámina y comenta lo que ves
 Desglosa las figuras y pégalas en el recuadro
¿QUÉ ELEMENTOS NO PERTENECE AL que corresponde.
CONJUNTO?  Encierra las sub clases que se pueden formar
 Observa la lámina y comenta lo que ves en cada grupo: clases aves,/sub clases
 Marca con una (x)el elemento que no pertenece voladoras y no voladoras; clases insectos/sub
a cada conjunto. clases voladores y no voladores.

¿QUÉ ELEMENTOS NO PERTENECE AL SUB CLASES


CONJUNTO?  Observa la lámina y comenta lo que ves
 Observa la lámina y comenta lo que ves  Desglosa las figuras y pégalas en el recuadro
 Marca con una (x)el elemento que no pertenece que corresponde.
a cada conjunto.  Encierra las sub clases que se pueden formar
en cada grupo: clases aves,/sub clases
¿QUÉ ELEMENTOS NO PERTENECE AL voladoras y no voladoras; clases insectos/sub
CONJUNTO? clases voladores y no voladores.
 Observa la lámina y comenta lo que ves
 Marca con una (x)el elemento que no pertenece SUB CLASES
a cada conjunto.  Observa la lámina y comenta lo que ves
 Desglosa las figuras y pégalas en el recuadro
¿QUÉ ELEMENTOS NO PERTENECE AL que corresponde.
CONJUNTO?  Encierra las sub clases que se pueden formar
 Observa la lámina y comenta lo que ves en cada grupo: clases aves,/sub clases
 Marca con una (x)el elemento que no pertenece voladoras y no voladoras; clases insectos/sub
a cada conjunto. clases voladores y no voladores.
SUB CLASES CORRESPONDENCIA
 Observa la lámina y comenta lo que ves  Observa la lámina y comenta lo que ves
 Desglosa las figuras y pégalas en el recuadro  Une a cada bailarín con su pareja utilizando una
que corresponde. línea de diferente color.
 Encierra las sub clases que se pueden formar  Desglosa las figuras luego pega un par de
en cada grupo: clases aves,/sub clases zapatillas en cada caja vacía y una computadora
voladoras y no voladoras; clases insectos/sub en cada mouse.
clases voladores y no voladores.
CORRESPONDENCIA
SUB CLASES  Observa la lámina y comenta lo que ves
 Observa la lámina y comenta lo que ves  Une a cada bailarín con su pareja utilizando una
 Desglosa las figuras y pégalas en el recuadro línea de diferente color.
que corresponde.  Desglosa las figuras luego pega un par de
 Encierra las sub clases que se pueden formar zapatillas en cada caja vacía y una computadora
en cada grupo: clases aves,/sub clases en cada mouse.
voladoras y no voladoras; clases insectos/sub
clases voladores y no voladores. CORRESPONDENCIA
 Observa la lámina y comenta lo que ves
SUB CLASES  Une a cada bailarín con su pareja utilizando una
 Observa la lámina y comenta lo que ves línea de diferente color.
 Desglosa las figuras y pégalas en el recuadro  Desglosa las figuras luego pega un par de
que corresponde. zapatillas en cada caja vacía y una computadora
 Encierra las sub clases que se pueden formar en cada mouse.
en cada grupo: clases aves,/sub clases
voladoras y no voladoras; clases insectos/sub CORRESPONDENCIA
clases voladores y no voladores.  Observa la lámina y comenta lo que ves
 Une a cada bailarín con su pareja utilizando una
CORRESPONDENCIA línea de diferente color.
 Observa la lámina y comenta lo que ves  Desglosa las figuras luego pega un par de
 Une a cada bailarín con su pareja utilizando una zapatillas en cada caja vacía y una computadora
línea de diferente color. en cada mouse.
 Desglosa las figuras luego pega un par de
zapatillas en cada caja vacía y una computadora CORRESPONDENCIA
en cada mouse.  Observa la lámina y comenta lo que ves
 Une a cada bailarín con su pareja utilizando una
CORRESPONDENCIA línea de diferente color.
 Observa la lámina y comenta lo que ves  Desglosa las figuras luego pega un par de
 Une a cada bailarín con su pareja utilizando una zapatillas en cada caja vacía y una computadora
línea de diferente color. en cada mouse.
 Desglosa las figuras luego pega un par de
zapatillas en cada caja vacía y una computadora CORRESPONDENCIA
en cada mouse.  Observa la lámina y comenta lo que ves
 Une a cada bailarín con su pareja utilizando una
CORRESPONDENCIA línea de diferente color.
 Observa la lámina y comenta lo que ves  Desglosa las figuras luego pega un par de
 Une a cada bailarín con su pareja utilizando una zapatillas en cada caja vacía y una computadora
línea de diferente color. en cada mouse.
 Desglosa las figuras luego pega un par de
zapatillas en cada caja vacía y una computadora
en cada mouse.

También podría gustarte