Está en la página 1de 14

301301_ TAREA 1 ÁLGEBRA 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Algebra Trigonometría y Geometría Analítica

Tarea 1 Álgebra

Ing. Ana Mercedes Fraile Benítez

Mg. Dirección y Administración de Empresas

Daniela Cruz Mejía

Grupo 301301_226

ZCBOY CEAD Duitama

Estudiante de Automatización Electrónica Industrial

2023
301301_ TAREA 1 ÁLGEBRA 2

Introducción

Algebra task one is of great importance since with this review, we remember again topics that we saw

at school, that is why it is important to dedicate the time to refresh our memory, and take advantage of

asking questions to clarify doubts with the tutor and be able to perform well in the following

activities. It is important because the next development of the other works starts from these problems.

Además, por favor presente la tabla de selección de ejercicio con el nombre de sus

compañeros.

1. Ejercicio - digito Nombres y Apellidos del estudiante


Ejercicio 1. Ecuaciones de primer grado.
(solución de sistemas de ecuaciones)
Ejercicio 2. Ecuaciones de segundo grado.
Ejercicio 3. Inecuaciones.
Ejercicio 4. Sumatorias.
Ejercicio 5. Productorias.
Tabla 1. Selección del digito-ejercicio

Finalmente, presente aquí el link con acceso publico o privado pero asegúrese que pueda ser
visualizado el video realizado del ejercicio que selecciono.

Nombre completo Dígito y ejercicio- Enlace ejercicio - video Explicativo


del estudiante video
seleccionados y
publicados en el
foro de la tarea
Daniela Cruz 6 https://youtu.be/_q9u3Py67fU?si=eaRmRmdOZeegmdCo
Mejía

Tabla 2. Enlace video explicativo

Desarrollo de los ejercicios

Ejercicio 1. Ecuaciones de primer grado (solución de sistemas de ecuaciones)


En un depósito de alimentos de una bodega se vende el kg de azúcar a $5600, y el kg de harina de
301301_ TAREA 1 ÁLGEBRA 3

trigo a $2600. Si la venta total de estos productos fue de $499600 y se vendieron 136 kilogramos
(kg) de ambos productos ¿cuántos kilogramos se vendieron de azúcar y cuántos de harina de trigo?

Datos

Variable x= azúcar

Variable y = harina

Planteamiento / modelamiento

Desarrollo del ejercicio 1: Ecuaciones de primer grado (solución de sistemas de ecuaciones)

Sistema de ecuaciones lineales.

ecuacion ( 1 ) 5600 x +2600 y=499600

ecuacion ( 2 ) x + y =136

Donde x + y son los kg de azúcar y trigo respectivamente.

Solución por método sustitución.

x + y = 136 ecu.2

x = 136 – y ecu.3

sustituir ecu.3 en ecu.1 5600x + 2600y = 499600

5600 (136 – y) + 2600y = 499600

761600 – 5600y + 2600y = 499600

761600 - 3000y = 499600

761600 = 499600 + 3000y

761600 – 499600 = 3000y

262000 = 3000y

262000/3000 = y

262/3 = 87,3 = y
301301_ TAREA 1 ÁLGEBRA 4

Sustituir y = 87.3 en ecu.2 x + y= 136

x+ 87.3 = 136

x = 136 – 87.3

x = 48.6

A continuación, se presenta captura de pantalla del ejercicio desarrollado en GeoGebra:

Figura 1. Captura de pantalla validación ejercicio 1 en GeoGebra.(1604-2023)

Coloque aquí la dirección del ejercicio: https://www.geogebra.org/classic?lang=es

Redacte en el espacio inferior la(s) respuesta(s) del ejercicio 1: Ecuaciones de primer grado

(solución de sistemas de ecuaciones)

Rta: en total se vendieron 48.6 kg de azúcar y 87.4 kg de harina de trigo.

Ejercicio 2. Ecuaciones de segundo grado.

Se lanza verticalmente hacia arriba un objeto con una velocidad inicial v0 (pies/segundo); la distancia s en pies

desde el punto de lanzamiento viene determinada en función del tiempo t en segundos por la expresión

𝑠(𝑡)=𝑣𝑜𝑡−16𝑡2.

Suponiendo que el objeto se lanza con una velocidad inicial de 126 ft/s (pies/segundo)
301301_ TAREA 1 ÁLGEBRA 5

¿en cuánto tiempo estará a 106 pies por arriba del punto de lanzamiento?

Desarrollo del ejercicio 2: Ecuaciones de segundo grado.

Escriba aquí la solución del ejercicio 2: Ecuaciones de segundo grado. (Recuerde que debe utilizar el editor de

ecuaciones de Word para presentar el desarrollo del ejercicio)


2
s ( t )=vot−16 t

ft 2
vo=126 s ( t )=126 t−16 t
s
2
s ( t )=126 t−16 t
2
106=126 t−16 t
2
106−106=126 t−16 t −106
2
o=126 t−16 t −106
2
o=−16 t + 126 t−106

Resolver: formula cuadrática.

2
0=−16 t +126 t−106

−126 ± √ (126)2−4 (−16)(−106)


t 1 ,2=
2 (−16 )

−126 ± √ 15.9+24
t 1 ,2=
2

−126 ± √39.9
t 1 ,2=
2

−126 ± √ 6.24
t 1 ,2=
2
301301_ TAREA 1 ÁLGEBRA 6

A continuación, se presenta captura de pantalla del ejercicio desarrollado en GeoGebra:

Coloque aquí la dirección del ejercicio https://www.geogebra.org/classic/sxrtvhmf

Redacte en el espacio inferior la(s) respuesta(s) del ejercicio 2: Ecuaciones de segundo grado.

El ejercicio anterior se resolvió mediante el empleo de la ecuación cuadrática, donde, la raíz 0,96 se eligió

como respuesta a la incógnita del tiempo dada la velocidad inicial con la que se lanzó el objeto.

Ejercicio 3: Inecuaciones.

Un ingeniero diseña un sistema de dispersión aéreo con el uso de drones, que mejora la distribución

del agua a un cultivo, minimizando el desperdicio y garantizando el suministro adecuado para que

la cosecha crezca sin algún inconveniente. Este sistema debe mantener una altura con relación al
301301_ TAREA 1 ÁLGEBRA 7

suelo de 7.6 metros para garantizar los resultados efectivos, con un margen de error con relación a

su movimiento vertical inferior 0.56 metros. Si la siguiente expresión me determina a que altura se

puede desplazar el dron para garantizar una adecuada dispersión, determine:

| −7,6 + 6x | ≤ 0,56

a) ¿Cuál es la altura máxima y mínima a la cual debe estar el drone?

b) ¿Cuál es el rango en el cual se puede desplazar el drone para realizar una relaciónn efectiva?

Desarrollo del Ejercicio 3: Inecuaciones.

|−7 ,6+ 6 x|≤ 0 , 56

−0 , 56 ≤ x −7 , 6 ≤0 , 56

−0 , 56+7 , 6 ≤ x ≤ 0 , 56+7 , 6

7 , 04 ≤ x ≤ 8 .16

A continuación, se presenta captura de pantalla del ejercicio desarrollado en GeoGebra:

Coloque aquí la dirección del ejercicio https://www.geogebra.org/classic/atshcvmm


301301_ TAREA 1 ÁLGEBRA 8

Redacte en el espacio inferior la(s) respuesta(s) del Ejercicio 3: Inecuaciones.

A) La altura mínima y máxima a la cual puede desplazarse el dron es a 7,04 m y 8,16 m,

respectivamente.

B) El rango en el cual se puede desplazar el dron es [ 7.04 , 8.16 ]


301301_ TAREA 1 ÁLGEBRA 9

Ejercicio 4: Sumatorias

Determine el valor final de la siguiente sumatoria:


16+ 4

∑ ( 3 i2−i−6 )
i=16

Entonces

Desarrollo del Ejercicio 4: Sumatorias.

16+ 4

∑ ( 3 i2−i−6 )
i=16

20

∑ ( 3 i2−i−6 ) =¿ ¿ ¿
i=16

=( 3 ( 256 )−16−6 ) + ( 3 ( 289 ) −17−6 ) + ( 3 ( 324 )−18−6 ) + ( 3 ( 361 )−19−6 ) + ( 3 ( 400 ) −20−6 )

¿ ( 768−16−6 ) + ( 867−16−6 ) + ( 972−16−6 )+ (1083−16−6 ) +(1200−16−6)

=746+845+950+1061+1178

=4890

Presente en el espacio inferior, la copia de pantalla del ejercicio desarrollado en GeoGebra:


301301_ TAREA 1 ÁLGEBRA 10

Coloque aquí la dirección del ejercicio https://www.geogebra.org/classic/arxrkg5u

Redacte en el espacio inferior la(s) respuesta(s) del Ejercicio 4: Sumatorias

El valor final de la sumatoria es 4890


301301_ TAREA 1 ÁLGEBRA 11

Ejercicio 5: Productorias

Escriba aquí el enunciado del Ejercicio 5: Productorias

6 +6
18 i
∏ 2(i+1)
i=2+6

Desarrollo del Ejercicio 5: Productorias.

[ ]
12
18 i 18(8)
∏ 2(i+1) =
2(8+1)
x¿
i=8

144 162 180 198 216


=¿ x x x x
2+ 9 2+10 2+ 11 2+12 2+13

144 162 180 198 216


= x x x x
11 12 13 14 15

144 x 162 x 180 x 198 x 216


¿
11 x 12 x 13 x 14 x 15

1.796
= 4.988
360.360

Presente en el espacio inferior, la copia de pantalla del ejercicio desarrollado en GeoGebra:


301301_ TAREA 1 ÁLGEBRA 12

Coloque aquí la dirección del ejercicio https://www.geogebra.org/classic/hdpzuatn

Redacte en el espacio inferior la(s) respuesta(s) del Ejercicio 5: Productorias

El resultado de la productoria de este ejercicio fue de 4.988


301301_ TAREA 1 ÁLGEBRA 13

Conclusiones

It allowed me to remember exercises that I previously performed more easily. It was a little difficult

for me because I hadn't seen any algebraic topic in 7 years. It helped me refresh my mind and want to

relearn how to solve the exercises more easily.

It was of great importance because it helps me realize that I need more reviews to develop these topics

since they are a bit difficult for me.


301301_ TAREA 1 ÁLGEBRA 14

Referencias

Guía ejercicios resueltos Sumatoria y Binomio de Newton. (s/f).

Inecuaciones: Matemáticas bachillerato | StudySmarter. (s/f). Recuperado el 26 de septiembre de

2023, de https://www.studysmarter.es/resumenes/matematicas/numeros-y-algebra/

inecuaciones/

Sistema de ecuaciones algebraicas—Wikipedia, la enciclopedia libre. (s/f). Recuperado el 26 de

septiembre de 2023, de https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_ecuaciones_algebraicas

También podría gustarte