Está en la página 1de 91

CUADERNILLO DE

PRÁCTICAS Y
SEMINARIOS

PROFESORA TITULAR: Dra. Paula Irueste

PROFESORA ADJUNTA: Mgtr. Carolina Wortley

Lic. Marcela Salvetti

DISEÑO Y COMPAGINACIÓN: Mgtr. Carolina Wortley

Año 2023

1
INDICE
EQUIPO DE CÁTEDRA………………………………………………………………………………………………………………………………. 4
PROGRAMA ………………………………………………………………………………………………………………………………..………….. 5
CRITERIOS DE EVALUACIÓN …………………………………………………………………………………………………….…….. 20
CRONOGRAMA ………………………………………………………………………………………………………………………………..…….. 21
PRÁCTICAS………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 25
ATENEOS CLÍNICOS EN CLÍNICA MEELAR…………………………………………………………………………………..…………….. 25
ENTREVISTA AL ALUMNO INGRESANTE ………………………………………………………………………………….……………. 26
LA CONCEPCIÓN DEL JUEGO Y EL JUGAR EN EL PSICOANÁLISIS CON NIÑOS Y NIÑAS…………………………………… 28
ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL A ALUMNOS/AS DE UNA ESCUELA PRIMARIA………………………………………… 30
EL ROL DEL PS CLÍNICO EN EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS EN EL AREA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA ………. 32
SEMINARIOS ……………………………………………………………………………………………………………………………………… 35
PSICOTERAPIA FOCALIZADA. ABORDAJE DE TRASTORNOS DEL NARCISIMO
Y DE LA RELACIÓN DE PADRES E HIJOS………………………………………………………………………………………………………. 35
CLÍNICA DEL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO Y PROBLEMÁTICAS DEL DESVALIMIENTO PSÍQUICO……….. 38
PSICOTERAPIA Y SEXOLOGÍA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO……………………………………………………………………… 40
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA SISTÉMICA………………………………………………………………………………………………….. 41
HERRAMIENTAS PARA PENSAR LA INTERVENCIÓN CLÍNCA DESDE LAS CATEGORÍAS SALUD MENTAL,
MUJERES Y MASCULINIDADES……………………………………………………………………………………………………………………. 42
LOS SINGULARES SUFRIMIENTOS SUBJETIVOS: URGENCIAS Y RIESGO SUICIDA………………………………………….. 46
INTERVENCIONES CLÍNICAS EN PSICOANÁLISIS CON NIÑ@S.......................................................................... 48
PSICOTERAPIA GESTÁLTICA……………………………………………………………………………………………………………………….. 50
EL TRABAJO CON PADRES EN LA CLÍNICA CON LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS ……………………………………. 52
EL ROL DEL PS. CLÍNICO EN COUSELLING EN CUIDADOS PALIATIVOS Y CONTINUOS. ENFOQUE INTEGRATIVO.54
PÉRDIDA Y DUELOS: HERRAMIENTAS CLÍNICAS INDIVIDUALES Y GRUPALES…………………………………………………. 57
ENFOQUE GUESTÁLTICO CON TERAPIA ECUESTRE……………………………………………………………………………………. 60
NUESTROS NIÑOS EN LA CLÍNICA PSICOLÓGICA HOY. UN ABORDAJE DESDE LA TERAPIA GESTALT………….. 62
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA PSICOTERAPIA REICHIANA………………………………………………………………… 65
MÉTODO PSICOSOCIODRAMÁTICO. INTERVENCIONES CLÍNICAS……………………………………………………………….. 67
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA, IMAGEN CORPORAL Y ESTEREOTIPOS DE BELLEZA.
INTRODUCCIÓN A SU ABORDAJE DESDE LA PSICOTERAPIA……………………………………………………………………….. 68
FENOMENOLOGÍA CLÍNICA………………………………………………………………………………………………………………………….. 71
INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA…………………………………………………………………………………………. 72
CLÍNICA DEL SÍNTOMA. PERSPECTIVAS EN TORNO A LA DESPATOLOGIZACIÓN DESDE
LA ORIENT. LACANIANA.........................................................................................................................................73

2
APROXIMACIÓN A LA CLÍNICA CON NIÑOS Y NIÑAS DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA………………………..76
AVANCES EN PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA. EL ENFOQUE MODULAR-TRANSFORMACIONAL…………………………..78
DETECCIÓN TEMPRANA DE TALENTO Y SUPERDOTACIÓN EN LA INFANCIA………………………………………………………….79
LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN EL PROCESO DE LA MATERNIDAD……………………………… 81
PSICOANÁLISIS VINCULAR: CLÍNICA DE PAREJA Y FAMILIA……………………………………………………………………………………83
PRINCIPIOS COMUNES EN PSICOTERAPIA, CON FOCO EN LA RELACIÓN TERAPÉUTICA…………………………………………85
EXPERIMENTANDO LOS PROCESOS DE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO………………………………………. ..87
INTRODUCCIÓN AL MINFULNESS………………………………………………………………………………………………………………………. ..89
GUIA PARA PROYECTO DE INTERVENCIÓN PARA ALUMNOS LIBRES……………………………………………………………………..91
GUIA PARA LA REDACCIÓN DE INFORMES DE PRÁCTICAS Y/O SEMINARIOS………………………………………………………….92

3
EQUIPO DE CÁTEDRA

Profesora Titular: Dra. Paula Irueste Teóricos Miércoles de 18 a 20 hs.

Profesora Adjunta: Mgtr. Carolina Wortley Miércoles de 14 a 16 hs.

Profesora Adjunta: Lic. Marcela Salvetti Miércoles de 16 a 18 hs.

Profesores Asistentes:

Mgtr. Patricia Di Marco Martes de 10 a 12 hs.

Mgtr. Elizabeth Jorge Miércoles de 10 a 12 hs.

Lic. Carlos Habif Miércoles de 10 a 12 hs.

Lic. Carolina Alvo Miércoles de 10 a 12 hs.

Lic. Matías Egea Miércoles de 10 a 12 hs.

Lic. Aquino Cabral Florencia Miércoles de 14 a 16 hs.

Lic. Aurora Valentini Miércoles de 14 a 16 hs.

Lic. Gabriela Barbará Miércoles de 14 a 16 hs.

Lic. Paola Zandivarez Miércoles de 20 a 22 hs.

Lic. María Sol Balaguer Jueves de 14 a 16 hs.

4
PROGRAMA

CARRERAS: Licenciatura en Psicología

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA

DOCENTE A CARGO AÑO DE


PRESENTACI
ÓN
Dra. Paula Irueste 2023
ASIGNATURAS CORRELATIVAS
Cód. Nombre
Psicopatología
Psicología Sanitaria

PROGRAMA

CONTENIDOS MÍNIMOS

Campos y ámbitos de aplicación de la Psicología Clínica. Diferentes funciones:


Investigación, evaluación e intervención, preventiva y asistencial.
El método clínico, la asistencia clínica. Modelos teóricos, estrategias de intervención y modalidades
psicoterapéuticas. Intervenciones en crisis.
El proceso psico-diagnóstico. Informe y devolución. Particularidades de la evaluación diagnóstica y la clínica
en distintas etapas evolutivas (niños- adultos en distintos ámbitos de aplicación individual y grupal).
Prevención. Ética de la indicación terapéutica.

FUNDAMENTACIÓN

En la carrera de Psicología, se intenta proporcionar al estudiante una formación idónea para el abordaje
científico de los problemas que se le presentan en las diversas áreas de especialización, y capacitarlo para
que esté en condiciones de ejercer una práctica profesional adecuada a las necesidades sociales. Acorde con
ello, la asignatura Psicología Clínica tiende a preparar un/a profesional con elementos teóricos conceptuales,
metodológicos y prácticos que le permitan dar una adecuada respuesta a la multiplicidad de situaciones
problemáticas que presenta la clínica en la sociedad actual. Parafraseando a Lewin: “No hay nada más práctico
que una buena teoría”. Se propone familiarizar al cursante con la posibilidad de pensar desde más de un
modelo teórico para que la pluralidad conceptual evite dogmatismos que interfieran en su escucha clínica. La
filosofía de la ciencia para construir la teoría, la metodología de la investigación, como un proceso de toma
de decisiones en todas las etapas y la inferencia estadística, que comprende cómo se deben interpretar los
datos y cómo diseñar para maximizar la posibilidad de interpretación, se traspasan en forma considerable
(Kazdin, 2001).
La Psicología Clínica es una disciplina de carácter teórico-práctico que por un frente da a la ciencia y por
otro a la profesión. La Psicología Clínica, en el aspecto vertical se conecta con las asignaturas: Metodología
de la Investigación psicológica, Psicología Sanitaria, Psicopatología General, Deontología y Legislación
Profesional, y electivas del área clínica, a través de las cuales se correlaciona con el resto de las materias.
Definida como el área de la Psicología que se encarga de investigar, evaluar, e intervenir en los conflictos
emocionales, así como promocionar la salud mental, requiere de capacitar al estudiante en la formación
metodológica que le permita ser un revisor y constructor en el desarrollo de la disciplina y de los procesos de
evaluación e intervención. El objetivo es formar un clínico que pueda desempeñarse con responsabilidad en el
ámbito profesional, así como adecuar los esquemas referenciales y los procedimientos técnicos a los nuevos
emergentes y las posibilidades contextuales del que asiste a consulta. Lo anterior implica promover la
flexibilidad mental que permita la apertura a pensar y revisar las teorías acordes a paradigmas actuales.

5
El rol del psicólogo clínico a través de su historia ha pasado por una serie de situaciones que no han estado
exentas de conflictos; al menos en la Argentina. Los discursos pedagógicos, filosófico, y, ante todo, médico,
han monopolizado, y a veces clausurado el debate epistemológico e histórico de nuestra ciencia, distrayendo
la consolidación de una entidad que en el resto del mundo se da por sentada desde hace ya muchas décadas
(Vilanova, 1990). La psicología que se llama a sí misma clínica nació en el seno de la tradición wundtiana,
preocupada por generar un saber y un hacer para el psicólogo, entendido como personaje social distinto del
filósofo y del médico.

La Psicología Clínica actualmente implica diferentes funciones: investigación, evaluación diagnóstica y


pronóstica, prevención, promoción de la salud y psicoterapia que contextualizan, globalizan y anticipan,
considerando posibilidades, riesgos y oportunidades. Tampoco se puede dejar de mencionar la función de
enseñanza y de entrenamiento como forma de preparar a los futuros profesionales que puedan colaborar en
la aplicación de programas de intervención, y que es la que aquí nos convoca. En su relación interpersonal
con el psiquiatra, el psicólogo se discrimina crecientemente por su conocimiento de métodos y técnicas de
investigación, su capacidad de establecer diseños de seguimientos o controles, de evadir los modos intuitivos
o ingenuos de intervención (Vilanova, 1990) compartiendo también sus posibles funciones de interconsultor
y de administrador (Trull y Phares, 2003). Cabe destacar que ninguna de las funciones mencionadas es
excluyente sino que operan en unidad cobrando protagonismo alguna de ellas, según la situación clínica.

El método debe responder a la complejidad del conocimiento y por ello debe encaminar el proceso pero
también la producción del conocimiento. Por eso el método debe dialogar con lo nuevo y con la creación como
herramienta cognitiva; tanto desde la disciplina-área como desde las distintas actividades que surgen (Morin,
1999). Aun cuando existen muchos métodos, éstos tienen en común la observación cuidadosa y la evaluación
sistemática del contenido del tema bajo condiciones cambiantes. Cómo se conduce un estudio, las medidas
que se usan, y cómo se analizan los datos, son sólo algunos de los aspectos de la metodología que influyen
en las conclusiones que obtendrá el investigador (Kazdin, 2001). Cada disciplina tiene un objeto de estudio,
marcos conceptuales, métodos y procedimientos específicos. A través del método clínico, coinciden las tres
unidades de operancia: mirar, pensar y hablar, es decir, investiga, diagnostica y modifica a través de la acción
(tratamiento), todo lo que está ocurriendo e interpreta la apreciación que hace de ese ocurrir (Ulloa, 1970). La
disciplina divide y especializa el conocimiento y el campo de trabajo. Tiende a la autonomía, por la delimitación
de fronteras, el lenguaje, las técnicas que elabora o utiliza y las teorías propias. El aislamiento disciplinar y los
"guetos" teóricos pueden llevar a un pensamiento dogmático. Sin embargo, la historia de las ciencias no es
sólo la de la constitución de las disciplinas. Incluye las rupturas de sus fronteras, la circulación de conceptos,
la formación de agrupamientos interdisciplinarios. Surge actualmente la tendencia a una interconexión de
conocimientos para no deformar el conocimiento y para enriquecer el pensamiento. La interdisciplina avanza
en respuesta al cambio, la imprevisibilidad, la complejización (Morin, 1999). Las diferentes disciplinas tienen
aproximaciones conceptuales que pueden variar de las utilizadas en psicología. De ahí la importancia de
considerar su colaboración (Kazdin, 2001

FUNDAMENTACIÓN DE LA INCLUSIÓN DE CONTENIDOS VINCULADOS CON GÉNERO Y CON SALUD


MENTAL

En acuerdo con lo recomendado por la Ley de Salud Mental, esta asignatura es un campo privilegiado para la
revisión de los conceptos que se enmarcan en el paradigma sostenido en un enfoque de derecho e inclusión
de las diversidades en sus distintas expresiones, como género, diversidad sexual, cultural, situación de salud-
salud mental, discapacidad, entre otros. En este marco, queda implícita la problemática de producción de
subjetividad en distintas tramas discursivas y socio-culturales.

Dichos conceptos se observan incluidos en los contenidos de las distintas Unidades, en varios de los
seminarios que ofrece la Cátedra para los cursantes y son considerados como ejes rectores en la transmisión
docente.

6
OBJETIVOS

Objetivos generales

- Conocer el campo y función de la Psicología Clínica, con apertura a los diferentes modelos teóricos para
pensar e intervenir en los fenómenos que le competen.
- Proporcionar una visión global, integral, humanista y coherente de la Psicología Clínica, diferenciándola de
otras áreas afines, enmarcándola en sus límites y enriqueciéndola en sus relaciones.
- Demarcar las funciones y el campo de aplicación de la Psicología Clínica.
- Desarrollar una actitud científica-profesional crítica y creativa frente a los diversos aportes al campo de la
Clínica que permita ampliar la perspectiva interdisciplinaria a la complejidad de lo existente y de su
conocimiento, integrando los conocimientos adquiridos a su accionar.
- Valorar la importancia que tiene la actitud científica, la autodidaxia (aprendizaje autónomo) y la educación
permanente, para su formación universitaria y su futuro desempeño profesional en el área de la Psicología
Clínica.
- Transmitir la disposición al trabajo interdisciplinario y la función preventivo-asistencial de toda práctica
psicológica.
- Adquirir una ética de la intervención del psicólogo clínico, subrayando la responsabilidad personal en los
paradigmas de derecho en salud mental y la importancia de la formación teórico-técnica para su ejercicio.

Objetivos específicos

- Revisar la metodología de la investigación en Psicología Clínica, despertando el interés por el ejercicio en el


pensamiento científico.
- Reconocer las posibilidades de intervención clínica en los diferentes niveles de prevención, en la multiplicidad
de campos para su aplicación.
- Entrenar en habilidades clínicas para el manejo de diferentes técnicas del procedimiento clínico. - Diferenciar
las particularidades del proceso de intervención psico-diagnóstico y terapéutico en los distintos momentos
evolutivos.
- Conocer los fundamentos básicos de distintas orientaciones psicoterapéuticas acorde a las necesidades del
usuario ampliando la posibilidad de la integración de aportes entre sí para aliviar el sufrimiento de las personas
que solicitan el servicio del psicólogo clínico.
- Reflexionar sobre la responsabilidad de los científicos frente a las consecuencias de sus propias
investigaciones, relacionándolo con el desempeño profesional en la Psicología Clínica.

CONTENIDOS
(Programa analítico)

UNIDAD 1: CAMPO, FUNCIÓN Y MÉTODO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA


Desarrollo conceptual de la Psicología Clínica, diferencias y relaciones con disciplinas afines. Antecedentes.
Funciones y campos de aplicación. Entrenamiento específico en sus distintas funciones: investigación;
diagnóstico y pronóstico; prevención y psicoterapia. Introducción al conocimiento, pensamiento, actitud y ética
científicos en Psicología Clínica. Importancia de la investigación en Psicología Clínica para el avance de la
disciplina. Paso previo a toda intervención clínica. Planteamiento, formulación y sistematización del problema
de investigación en Psicología Clínica. La perspectiva sistémica-ecológica de la realidad. La actitud científica
como estilo de vida en la revisión de las teorías y los nuevos paradigmas. Paradigma de la complejidad. La
ética de la investigación: responsabilidad de los científicos frente a las consecuencias de sus propias
investigaciones. Diferentes modelos y estrategias para pensar la Clínica. Necesidad de articular teorías y
prácticas clínicas. Metodología. Método. Técnica. Características del método científico. El método clínico: el
estudio de lo singular y la producción de subjetividad en distintas tramas socio-culturales, aportes a la
investigación psicológica. Reglamentación Profesional. Normas Ética. Ley de Ejercicio profesional. Ley de
Salud Mental Nacional 26657. Provincial 9848. Ley de equipos de salud humana 7625. Ley de derechos de

7
los pacientes 26742. Alcances y limitaciones.

UNIDAD 2: LA EVALUACIÓN CLÍNICA

El proceso psico-diagnóstico. Sus diferentes fines (investigación, prevención, acto terapéutico). Encuadre,
relación y roles entrevistado-entrevistador. Técnicas utilizadas según el modelo teórico. Psico-diagnóstico y
sus diferentes variantes en adultos, adolescentes y niños. Entrevista familiar. Las teorías implícitas del
diagnosticador en su función evaluativa. Entrevista inicial y devolución. Informes.

UNIDAD 3: LA INTERVENCIÓN CLÍNICA EN EL CAMPO DE LA PREVENCIÓN

Importancia de la prevención y sus diferentes niveles. Implicancias de la Ley de salud mental en el campo
preventivo. Salud mental y género. El psicólogo clínico en el trabajo institucional y comunitario Diagnóstico
situacional. Fundamentos teórico-técnicos en las intervenciones preventivas: interconsulta médico
psicológica, psicoprofilaxis obstétrica, cuidados paliativos y continuos. La intervención en crisis.
Interdisciplina. Intervención en catástrofes (crisis o urgencia subjetiva). Acompañante terapéutico.

UNIDAD 4: LA ASISTENCIA CLÍNICA

Psicoterapia: Definición y principios generales. Proceso terapéutico: Momentos del tratamiento. Alianza
Terapéutica. Relación terapéutica. Ética de la indicación terapéutica. El equipo interdisciplinario. Habilidades
clínicas. Aspectos del terapeuta. Distintos tipos de intervenciones clínicas. Diversidad de Modelos. Lo común
en las diferentes propuestas. Aportes psicodinámicos a la asistencia psicológica.

UNIDAD 5: OTRAS MODALIDADES TERAPÉUTICAS

Terapia Cognitiva Comportamental. Terapia Sistémica. Psicodrama. Terapia Gestáltica. Enfoque Modular
Transformacional. Conceptos teóricos que la fundamentan, técnicas y procedimientos.

Aclaración final: La exposición sistemática del programa por unidades, cumple una función meramente
pedagógica; la Psicología Clínica es dinámica y abierta. puede ser estudiada desde cada uno de sus aspectos
y/o de sus funciones.

ENFOQUE METODOLOGICO

De la Formación Teórica (situación áulica)

Se proponen enfoques y estrategias metodológicas de acuerdo a las necesidades; lo que dependerá de la


complejidad con que se presente un aprendizaje y la/s estrategia/s que elijan en la acción. Estas estrategias
de intervención didáctica deberán movilizar el interés y el conocimiento pre-existente en los estudiantes
estableciendo distintos niveles de abordaje, incentivar producciones que integren el sentido de eficiencia,
eficacia y calidad con el de creación. Las actividades deben incentivar la curiosidad, la imaginación y su
capacidad de crítica y creación a fin de llevarlos a buscar y re-crear información, a reformular respuestas
fundadas y no simplemente repetitivas, a hipotetizar y transformar superando la fragmentación, la parcelación,
la polarización y la linealidad a fin de propiciar frente a un problema varias respuestas y caminos y no la
obligatoriedad de uno solo. Pero, además, priorizar los procesos de desarrollo y producción del conocimiento,
pero sin descartar el producto, utilizando estrategias metodológicas diversas, alentando a los alumnos a
reformular sus producciones, a reflexionar sobre sus errores y a encontrar sus propias estrategias de
producción de conocimientos (Morin, 1999). La importancia de la metodología es prevenir respecto a la
variedad de factores que explican de manera alterna la interpretación de los resultados y algunas de las
prácticas que pueden usarse. Sin embargo, la creatividad es más importante que cualquier práctica
metodológica particular (Kazdin, 2001):

8
-Brainstorming (Torbellino de ideas) sobre conceptos y procesos elementales.

-Exposición dialogada, análisis de casos y situaciones clínicas, roll playing y transferencias a ejemplos, síntesis
de la experiencia y nuevas aplicaciones. Con la presentación de casos, situaciones, ejemplos y aplicaciones,
se buscará articular conceptos teóricos con análisis de material clínico sometido a debate.

-Estudio dirigido: trabajo con guías de estudio, en las que se incluirá resolución de problemas. -Técnicas de
pequeños y grandes grupos. Dentro del grupo total de alumnos se armarán pequeños grupos (aspirantes a la
promoción), de esta manera cada uno de ellos trabajará una de las diferentes temáticas (propuestas a
continuación) que se desarrollen dentro de cada unidad para luego presentarla en plenario al grupo total de
alumnos.

La cátedra a través de Seminarios Internos y Prácticas (actividades en terreno) ofrece la posibilidad de una
integración teórico-práctica. El cursado de un seminario o práctica clínica es una exigencia para todos los
estudiantes (promocionales-regulares). Se trabaja en pequeños grupos de discusión con debates, elaboración
de proyectos, estudios de casos y resolución de problemas guiados por los especialistas.

De la Formación Práctica (situaciones áulicas y extra – áulicas)

Se integran los contenidos teóricos de las diversas unidades, a través de situaciones-problema, para lograr el
ejercicio del pensamiento clínico. En este espacio, por el mayor contacto con el estudiante en grupos más
reducidos, el coordinador de TP puede ser un buen referente de identificación en la transmisión de una actitud
positiva hacia la investigación, motivándolos en esta actividad (Tornimbeni, González, 2002) desde cualquiera
de los roles desarrollados en el campo de la psicología clínica.

Trabajos prácticos evaluativos (2 en total):

1) Evaluación sumativa de consignas desde las funciones del psicólogo clínico aplicadas a casos o viñetas
2) Se asigna una orientación terapéutica en pequeños grupos, teniendo en cuenta: principales referentes,
conceptos centrales, concepto de persona, técnicas y estrategias, concepto de salud, problemas que puede
abordar, alcances y límites. Con esta información, elaboran un informe y finalmente se realiza una exposición
(grupal). Ello mediante previo estudio dirigido en subgrupos coordinados desde las comisiones de los TP.

Una de las actividades es el entrenamiento en observación (de campo o práctica en terreno) con la elaboración
de registros, como un modo de desarrollar las cualidades esenciales de todo observador. A su vez, es útil,
como primer ensayo, para ser luego transferido a las prácticas que se ofrecen desde la cátedra y más tarde a
la práctica profesional.

Entiéndase esta práctica también como eslabón entre la teoría y la investigación. El desafío es integrar lo
teórico y lo práctico, familiarizándose con la técnica (Di Marco, 2003). También se puede presentar
investigación de casos con finalidad diagnóstica, relatar estrategias de investigación, analizar entrevistas y
propuestas de hipótesis sobre a qué teoría responde lo expresado (posibilidad de inferir del discurso la posición
teórica), desarrollar la capacidad de organizar información obtenida de entrevistas, promover la lectura de
revistas científicas con informes de investigación y participación en congresos y jornadas, analizar textos
clásicos con mirada crítica y no dogmática (Tornimbeni, Gonzalez, 2002) según los temas que se estén tratando
en cada trabajo práctico.

Formación práctica en el marco de actividades extensionistas

9
Existen convenios con Instituciones para posibilitar a los/las alumnos/as regular y promocional ofrecer el
Servicio a la comunidad a través de actividades diversas y de prácticas extensionistas desde un Programa a
cargo del equipo docente para recibir experiencia práctica de intervención (particularmente a nivel de
prevención) en el quehacer clínico. Dichas prácticas requieren de un seminario teórico de formación específica
para la inserción en cada Institución (Seminarios de formación previa).

La cátedra posee Proyectos de Extensión que se propone favorecer la formación en extensión a: estudiantes
cursantes de la materia (regulares y promocionales), a estudiantes avanzados (ayudantes alumnos, alumnos
que realicen práctica supervisada) y graduados (adscriptos).

ORGANIZACIÓN DEL CURSADO


De la Formación Teórica

La formación teórica tiene una frecuencia semanal, siendo estas clases Teórico-Prácticas pues se articula
permanentemente la teoría con discusión de casos. Éstas son de 1,30 hora dictadas los días miércoles. Estas
son de carácter no obligatorio. Están a cargo de la profesora titular con la colaboración de los profesores
adjuntos e invitados especiales cuando se refiere a algunas orientaciones teóricas específicas.

De la Formación Práctica

La formación práctica está a cargo de los profesores asistentes acompañados de adscriptos/as y ayudantes
alumnos/as. La Cátedra ha ido estableciendo acuerdos y convenios con distintas instituciones (ver cuadernillo
anexo al programa sobre prácticas y seminarios), cuyo objetivo es ofrecer una instancia de articulación teórica-
práctica en los distintos quehaceres del clínico.

1- Estudiante promocional

Desde principio de año acorde a sus preferencias y a las posibilidades institucionales de cupo, el/la alumno/a
realizará una práctica institucional y/o un seminario teórico-práctico donde se trabaja sobre las posibles
intervenciones clínicas desde distintos abordajes teóricos, la aprobación de los TP evaluativos y los parciales,
con promedio de 7(siete). Podrán recuperar la promoción los alumnos que hayan obtenido como nota 4, 5 o 6
en un parcial o en un práctico evaluativo. No podrán recuperar los alumnos que hayan estado ausentes o
reprobados.

2- Estudiante regular

Desde principio de año acorde a sus preferencias y a las posibilidades institucionales de cupo, el/la alumno/a
realizará una práctica institucional y/o un seminario teórico-práctico donde se trabaja sobre las posibles
intervenciones clínicas desde distintos abordajes teóricos, la aprobación de los TP evaluativos y los parciales,
con nota de 4 o más. Podrán recuperar para alcanzar la regularidad los alumnos que hayan estado ausentes
o reprobados en un parcial o práctico evaluativo.

3- Estudiante libre

El/la alumno/a en condición de libre deberá presentar por escrito, la elaboración de un Proyecto de Intervención
Clínica en cualquiera de sus campos de acción. Esta presentación se realizará vía correo electrónico a la
Profesora Titular de la Cátedra quien asignará al docente a cargo para supervisar dichos trabajos. El/la docente
realizará las correcciones correspondientes y le avisará al alumno/a, por la misma vía, cuando el trabajo esté
en condición de ser aprobado. Si el trabajo es aprobado, el/la estudiante deberá tenerlo impreso el día del
examen. En el Aula Virtual se encontrará el Instructivo (en el cuadernillo), donde constarán los requerimientos
y requisitos para que el/la alumno/a desarrolle dicho Proyecto. También allí podrá encontrar las direcciones de
correo electrónico a las que deberá remitirlo.

Sistema de Tutorías y Mecanismos de Seguimiento para Estudiantes Libres

10
El/la estudiante en condición de libre contará con el asesoramiento, orientación y tutoría a cargo de la docente
titular y quien ésta determine oportunamente. Las supervisiones de los proyectos de intervención clínica para
rendir la materia en condición de alumno/a "libre" se realizan a través de la dirección vía mail de la Profesora
Titular Lic Marcela Salvetti. Envíos a marcela.alejandra.salvetti@unc.edu.ar

REGIMEN DE CURSADO

Estudiante promocional

La promoción será directa, con promedio de 7 (siete) de las evaluaciones parciales, y los TP
evaluativos.

-Aprobar las evaluaciones parciales (2), con calificación de 6 (mínima) o más, con promedio de 7(siete) o
más.

-Aprobar los Trabajos Prácticos evaluativos (3), con calificación de 6 (mínima) o más, con promedio de
7(siete) o más.

-Las calificaciones de trabajos prácticos y parciales serán consideradas por separado.

-Debe realizar una práctica, y/o aprobar un seminario teórico-práctico interno. El seminario o práctica que el/la
alumno/a realice tendrá validez sólo para ese año académico.

-Recuperatorio del parcial: en el caso de que uno de los parciales tenga calificación 4 ó 5, el/la alumno/a que
aspire a la promoción podrá rendir un recuperatorio integrativo (de las unidades del programa) para alcanzar
el mínimo de 6. Dicha nota, promediada con la del otro parcial debe ser de 7 ó más.

-Recuperatorio de Trabajo Práctico Evaluativo: en el caso de que no logre aprobar el 80% de los prácticos
evaluativos se ofrecerá una instancia recuperatoria. En el caso de que uno de los práctico evaluativos tenga
calificación 4 ó 5, el/la alumno/a que aspire a la promoción podrá rendir un recuperatorio integrativo (de las
unidades del programa) para alcanzar el mínimo de 6. Dicha nota, promediada con la del otro práctico debe
ser de 7 ó más.

Estudiante regular

-Aprobar los Parciales (2) con calificaciones iguales o mayores a 4 (cuatro). Se podrá recuperar uno.

-Aprobar los Trabajos Prácticos evaluativos (3) con calificaciones iguales o mayores a 4 (cuatro).
-Debe realizar una Práctica o aprobar un Seminario interno teórico práctico. El Seminario o Práctica que el
alumno realice tendrá validez sólo para ese año.

Estudiante libre:
-El/la alumno/a libre deberá presentar por escrito 15 días (como mínimo) antes de la fecha del examen, la
elaboración de un Proyecto de Intervención Clínica en cualquiera de sus campos de acción. En el Aula Virtual
se encontrará el Instructivo (en el cuadernillo), donde constarán los requisitos para que desarrolle dicho
Proyecto.

11
MODALIDAD Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Tipo de evaluación

∙ Dos parciales:
∙ I) Unidades I -II
∙ II) Unidades III – IV- V

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN


(Autoevaluación individual - Interevaluación entre grupos y Heteroevaluación por parte del equipo docente y
por el coordinador de Trabajos Prácticos)

Objetivo:

-Poder visualizar historia grupal al final del proceso de aprendizaje de la asignatura.


-Utilización adecuada y oportuna del lenguaje en sus expresiones orales y escritas.
-Honestidad y respeto por las producciones propias y ajenas y por la pluralidad de opiniones.
-Tolerancia y comprensión a las dificultades y errores ajenos.
-Nivel de presentación de los trabajos en tiempo (puntualidad) y en forma (prolija, con
coherencia interna: pertinente, con coherencia externa: ortografía, sintaxis, morfología,
semántica o significado, etc.)
-Disposición actitudinal: Actitud de apertura, humildad, participación, solidaridad,
responsabilidad, no discriminación, afecto, cooperación-colaboración, esfuerzo y perseverancia
en el trabajo. Respeto y cuidado del medio ambiente, material de trabajo, mobiliario, espacio
físico y natural como de la disposición espacial. Respeto por las consignas de trabajo y
convivencia acordadas (disciplina). Respeto por los silencios y el clima grupal Ej. ansiedades
(apertura, desarrollo y cierre).
-Interpretación y posicionamiento ante los hechos según la visión antropocéntrica.
-Nivel de razonamiento, transferencia o aplicación de principios generales a situaciones
concretas, elaboración de juicio crítico y su formulación.
-Nivel de respuesta al trabajo diario (semanal) y actividades propuestas. Adecuación a
consignas de trabajo. Transferencia del aprendizaje y criterios personales.
-Ponderar los resultados de procesos de autoevaluación y de evaluación de seguimiento.

EJES PARA LA EVALUACIÓN


∙ INTEGRACIÓN SOCIAL
Responsabilidad, respeto por las normas institucionales, relación con el grupo de pares, docentes,
comunicación, solidaridad, respeto por la palabra del otro, aceptación del consenso y respeto por el disenso.
Actitud de apertura. Cooperación: trabajo en equipo, aportes al grupo, cooperación. Nivel de participación.
∙ PENSAMIENTO CRÍTICO Y/O CREATIVO
Capacidad de argumentar y fundamentar su opinión, posibilidad de generar nuevas propuestas, creatividad al
abordar su tarea. Originalidad en producciones (calidad intervenciones).
Pertinencia (claridad-lógica-coherencia): Aportes enriquecedores adecuados que cumplan objetivos
propuestos.
∙ AUTONOMÍA DE TRABAJO
Logro progresivo de la autonomía en la conducción de su propio proceso educativo: iniciativa personal,
esfuerzo y autodisciplina en el logro de su aprendizaje y aspiraciones.

Instrumentos de evaluación Para todos los/las alumnos/as se implementarán dos modalidades de


evaluación: Formativa: para evaluar los progresos, dificultades, retrocesos, bloqueos, que se presenten en el

12
proceso de aprendizaje y Sumatoria: para evaluar los tipos y grados de aprendizajes que estipulan los objetivos
en relación a los contenidos seleccionados.

Estudiante promocional

Dos (2) exámenes parciales múltiple opción donde se observe la posibilidad de articular el aprendizaje.

Tres (3) trabajos práctico evaluativo a desarrollar por escrito.

Un (1) Informe de práctica realizada o un seminario teórico-práctico de profundización sobre distintos abordajes
clínicos y diferentes problemáticas.

Estudiante regular

Dos (2) exámenes parciales múltiple opción donde se observe la posibilidad de articular el aprendizaje.

Tres (3) trabajos práctico evaluativo a desarrollar por escrito.

Un (1) Informe de práctica realizada o un seminario teórico-práctico de profundización sobre distintos abordajes
clínicos y diferentes problemáticas.

Estudiante libre: Desarrollo de un Proyecto de Intervención Clínica en cualquiera de sus campos de acción
(el cual puede ser supervisado, con anterioridad, en los horarios de consulta).

Criterios de evaluación.
Los/as alumnos/as con un promedio de 7 (siete) logran la promoción directa.
Los/as alumno/as regulares rinden el examen oral.
Los/as alumnos/as libres, deberán presentar por escrito, 15 días antes de la instancia del examen, la
elaboración de un Proyecto de Intervención Clínica en cualquiera de sus campos de acción que deberá estar
aprobado y luego aprobar la instancia oral.

BIBLIOGRAFIA (Obligatoria y de consulta)

UNIDAD 1
González, C. (2004). Investigación en Psicología Clínica. Ficha de Cátedra Ps. Clínica. Facultad de Psicología, UNC.
González, C. (2010). Modelos Teóricos y Prácticas Clínicas. Ficha de Cátedra Ps. Clínica. Facultad de Psicología,
UNC.
Bleichmar, H. (1998) Avances en Psicoterapia Analítica. Apéndice B. Para un psicoanálisis del porqué de la adhesión
a modelos reduccionistas. Bs As: Ed. Paidós.
Di Marco, P. (2019, revisión 2021). La influencia de la investigación en el alcance y los límites de la psicoterapia y la
formación de los psicoterapeutas. Ficha de Cátedra. Ps. Clínica. Facultad de Psicología, UNC.
Fernández, A. M. (2009). Las lógicas sexuales: amor, política y violencia. Cap VI. De la diferencia a la diversidad:
género, subjetividad y política. 1ed. Buenos Aires: Nueva Visión.
Costa, M. (2016). Aproximaciones al quehacer del psicólogo clínico en el marco de la legislación vigente en Salud
Mental. Ficha de Cátedra Ps. Clínica. Facultad de Psicología, UNC.
Vilanova, A. (1993). Carls Rogers y la sabiduría organísmica. En: Contribuciones a la Psicología Clínica. Raúl Serroni-
Copello Editor.
Undurraga, J. P; González, M y Calderón, J. (2006). Consejería: propuesta de un método de apoyo al paciente terminal.
Rev. Med. Chile; 134: 1448-1454.
Barreto, P; Díaz, J.L y Saavedra, G. (2010). Acercamiento al sufrimiento a través del counselling. Revista Información
psicológica No 100, pág 171-176.

13
Di Marco, P. (2010, revisión 2020). Aportes a los modelos teóricos. Fundamentos antropológicos, filosóficos y teóricos
en Cuidados Paliativos. Ficha de Cátedra. Ps. Clínica. Facultad de Psicología, UNC.

UNIDAD 2
Salvetti, M. (2010, revisión 2020). Introducción al proceso de evaluación cognitiva. Ficha de Cátedra Ps. Clínica.
Facultad de Psicología, UNC.
Balaguer, S. (2016). Diagnóstico familiar sistémico. Ficha de Cátedra Ps. Clínica. Facultad de Psicología, UNC.
Ginocchio, A. (2010, revisión 2020). Evaluación psicológica (desde el modelo psicodinámico). Ficha de Cátedra Ps.
Clínica. Facultad de Psicología, UNC.
Jorge, E. (2020). La evaluación clínica desde el modelo psicodinámico: el proceso psicodiagnóstico en niños y
adolescentes. Ficha de Cátedra Ps. Clínica. Facultad de Psicología, UNC.
Etchegoyen, H. (1993). Los fundamentos de la técnica psicoanalítica. Caps. 4 y 5. Buenos Aires: Ed. Amorrortu.
Janin, B. (2013). Capítulo: La consulta por un niño. Primeras entrevistas. En: Janin, B. Intervenciones en la clínica
psicoanalítica con niños. Buenos Aires: Noveduc Editorial.
Rodulfo, R. y Rodulfo. M. (2006). Capítulo: El espacio de la cuestión. En: Rodulfo, R. Clínica psicoanalítica en niños y
adolescentes. Una introducción. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Dio Bleichmar, E. (2009). Las teorías implícitas del psicoanalista sobre el género. Publicado en la Revista digital
“Aperturas Psicoanalíticas” n°0342010 <http://aperturas.org/articulo.php?articulo=640>
Di Marco, P. (2010). Aportes al proceso psicodiagnóstico desde el rol del psicólogo clínico en Cuidados Paliativos.
Ficha de Cátedra Ps. Clínica. Facultad de Psicología, UNC.

UNIDAD 3
Gentes, G. (2012). El psicólogo clínico en la función preventiva. Ficha de Cátedra Ps. Clínica. Facultad de Psicología,
UNC.
Galende, E. (1997). De un horizonte incierto. Psicoanálisis y salud mental en la sociedad actual. Pág 29 a 57. Buenos
Aires: Ed. Paidós.
Moise, C. (1998). Prevención y Psicoanálisis. Propuestas en salud comunitaria. Pág 46 a 59. Buenos Aires: Ed. Paidós.
Campo Arias, A y Herazo Acevedo, E. (2013). Estigma, prejuicio y discriminación en salud mental. Revista Ciencias
Biomédicas 4 (1): 9-10.
Fernández, A. M. (2009). Las lógicas sexuales: amor, política y violencia. Cap I. Violencia, desigualaciones y género.
1ed. Buenos Aires: Nueva Visión.
Ferrari, H; Luchina, I y Luchina, N. (1971). La interconsulta médico-psicológica en el marco hospitalario. Pág. 53 a 73.
Buenos Aires: Ed. Visión.
Lattanzi, L. y Muñoz, L. (2017). La interconsulta médico psicológica (ICMP). Ficha de Cátedra Ps. Clínica. Facultad de
Psicología, UNC.
Palma, D y De Romedi, G. (2016). Intervención en crisis. Ficha de Cátedra Ps. Clínica. Facultad de Psicología, UNC.
Gentes, G. (2017). Preparación Integral para la Maternidad. Ficha de Cátedra Ps. Clínica. Facultad de Psicología, UNC.
Wortley, C y González, C. (2010). La consejería como una estrategia de intervención clínica en el campo de la
prevención. Ficha de Cátedra Ps. Clínica. Facultad de Psicología, UNC.
Di Marco, P. (revisión 2020). Aportes a la prevención: Lineamientos de prevención en Cuidados Paliativos. Ficha de
Cátedra Ps. Clínica. Facultad de Psicología, UNC.
Kuras de Mauer, S y Resnizky, S. (2003). Acompañantes terapéuticos. Actualización Teórico Clínica. Cap II y IV. Ed.
Letra Viva.
Dragotto, P y Frank, L. (2017). Acompañamiento Terapéutico. Ficha de Cátedra Ps. Clínica. Facultad de Psicología,
UNC.

UNIDAD 4
Jorge, E. (2017). La práctica de la psicoterapia. Una aproximación desde el modelo psicodinámico. Ficha de Cátedra
Ps. Clínica. Facultad de Psicología, UNC.
Freud, S. [1912] (1986) Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. Obras Completas, Vol. XII, Ed.
Amorrortu.
Freud, S. [1913] (1986) Sobre la iniciación del tratamiento. Obras Completas, Vol. XII, Ed. Amorrortu.

14
Etchegoyen, H. (1993) Los fundamentos de la técnica psicoanalítica. Caps. 8, 21, 24, 25 y 47. Buenos Aires: Ed.
Amorrortu.
César, S. (2008). Una introducción a Lacan de Eduardo Carbajal, Rinty Dángelo y Alberto Marchilli. Ficha de Cátedra
Ps. Clínica. Facultad de Psicología, UNC.
Berardo, M. C. (2018). Introducción al método psicoanalítico. Ficha de Cátedra Ps. Clínica. Facultad de Psicología,
UNC.
Marini, L. (2011). Jacques Lacan: de la estructura a la clínica del funcionamiento. Ficha de Cátedra Ps. Clínica.
Facultad de Psicología, UNC.
Burin, M. y Meler, I. (2009). Varones: género y subjetividad masculina. Cap 3. 2a ed. Bs As: Librería de Mujeres
Editoras.
Janin, B. (2013). Capítulo: Psicoanalizando niños. En: Janin, B. Intervenciones en la clínica psicoanalítica con niños.
Buenos Aires: Noveduc Editorial.
Barbará Vidal, G. (2019). Psicoanálisis con niños. Herramientas conceptuales y aportes actuales. Ficha de Cátedra Ps.
Clínica. Facultad de Psicología, UNC.
Ferraiuolo, L y Llanos, L. (2017). Los padres y el adolescente. Avatares del lugar del analista en la clínica. En: Morici,
S. & Donzino, G. Problemáticas adolescentes. Intervenciones en la clínica actual. Buenos Aires: Noveduc
Editorial
Nin, A. (2004). Algunas peculiaridades en el tratamiento psicoanalítico de pacientes adolescentes. Revista Uruguaya
de Psicoanálisis, 99: 153-168.
Gomel, S y Matus, S. (2011). Conjeturas psicopatológicas, Clínica psicoanalítica de la familia y la pareja. Cap. 2:
Revisando conceptos a la luz del psicoanálisis vincular. Bs. As: Psicolibro Ediciones.
Gaspari, R y Waisbrot, D. (2011). Familias y parejas, psicoanálisis, vínculos, subjetividad. Nuestra perspectiva. Cap.
Introducción, Bs. As: Psicolibro Ediciones.
Rojas, M. C. (2011). Familias: intervenciones en la diversidad. En: Gaspari, R y Waisbrot, D. Familias y parejas,
psicoanálisis,vínculos,subjetividad. Bs. As: Psicolibro Ediciones.
Fiorini, H. (2006). Estructuras y abordajes en psicoterapias psicoanalíticas. Pág 139 a 163. Buenos Aires: Ed.Nueva
Visión.
Valentíni, A. (2010, revisión 2020). Psicoterapia psicoanalítica (focalización). Ficha de Cátedra Ps. Clínica. Facultad de
Psicología, UNC.
Ginocchio, A. (2005, revisión 2020). Psicoterapia breve de base psicoanalítica (de objetivos limitados y focalizada).
Ficha de Cátedra Ps. Clínica. Facultad de Psicología, UNC.

UNIDAD 5
PSICOTERAPIA COGNITIVA
Keegan, E. (2007). Escritos de Terapia Cognitiva. Caps. 2, 3, 5 y 6. Bs As: Eudeba.
Rodríguez Biglieri, R y Vetere, G. (2011). Conceptos básicos de la Terapia Cognitiva de los trastornos de ansiedad.
En: Manual de Terapia Cognitivo Conductual de los trastornos de ansiedad, Buenos Aires: Editorial Polemos.
TERAPIA SISTÉMICA
Umbarger, C. (1999). Terapia familiar estructural. Caps. 1 y 2. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Irueste, P. (2010). Terapia sistémica. Ficha de Cátedra Ps. Clínica. Facultad de Psicología, UNC.
PSICODRAMA
Moreno, J. L. (1974). Psicodrama. Pág I a XXVI. Buenos Aires: Ed. Hormé S.A.E.
Moreno, J. L. (1978). Psicología del encuentro. Cap. 8. Ed. Sociedad de Educación Atenas.
Costa, M. (2011). Introducción al estudio de la clínica psicodramática. Ficha de Cátedra Ps. Clínica. Facultad de
Psicología, UNC.
TERAPIA GESTÁLTICA
Pirra, M y cols. (2004). Psicoterapia Gestáltica. Ficha de Cátedra Ps. Clínica. Facultad de Psicología, UNC.
Perls, F. (1976). El enfoque gestáltico y testimonios de terapia. Cap. 4. Santiago de Chile: Ed. Cuatro Vientos.
Zinker, J. (2003). El proceso creativo en la terapia gestáltica. Cap. 1, 2, 3 y 4. México: Ed Paidós.
ENFOQUE MODULAR-TRANSFORMACIONAL
Bleichmar, H. (1999). Fundamentos y aplicaciones del enfoque modular-transformacional. Publicado en la Revista
digital “Aperturas Psicoanalíticas” <http://www.aperturas.org/revistas.php?n=0031> (www.aperturas.org)

15
Habif, C. (2016). El Enfoque Modular Transformacional en Psicoterapia Psicoanalítica. Ficha de Cátedra Ps. Clínica.
Facultad de Psicología, UNC.

BIBLIOGRAFÍA DE LECTURA COMPLEMENTARIA OPTATIVA

Bórquez, C., Jeuzel, H., Sierra, A. y Di Marco; P. (2019). Tecnologías actuales, sus riesgos y ventajas en niños y niñas
abordados desde el modelo psicodinámico. Ficha de Cátedra Psicología Clínica. Facultad de Psicología, UNC.
Capriotti, L., Lizarraga, C. y Maldonado, J. (2003) Monografía para promocionar la materia Ps Clínica: “Protagonismo
creciente de la prevención dentro de las funciones del psicólogo clínico”, Fac. de Psicología, UNC.
Devereux, G. (1986, reimpresión 1997), De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento; México: Ed.
Siglo XXI. Cap.1: “En busca de una ciencia científica del comportamiento”. (*) Di Marco, P. (2003), “Ficha de
Trabajo Práctico: Entrevista al ingresante”. Sección 1, Fac. de Psicología, UNC.
Freud, S. (1938, reimpresión 1999), Esquema del psicoanálisis, Buenos Aires: A.E., T. XXIII. Freud, S. [1910] (1986)
Sobre el Psicoanálisis Silvestre. Ed. Amorrortu. Tomo XI. Obras Completas. 16 ---- --------[1912] (1986) Sobre
la dinámica de la transferencia. Ob. Cit.
Garfield, S. (1970), Psicología clínica. El estudio de la personalidad y la conducta, México: Ed. Manual Moderno. Cap.
1: “Funciones actuales del psicólogo clínico” y Cap. 2 “Teorías de la personalidad y del comportamiento”.
González, C. (2010). Modelos Teóricos y Prácticas Clínicas. Ficha de Cátedra Ps. Clínica, Facultad de Psicología,
UNC.
Gordillo Saravia, A. y Di Marco, P. (2019) Redes sociales y riesgos para la salud mental en la sociedad actual”.Ficha
de Cátedra Psicología Clínica. Facultad de Psicología, UNC.
Isaac, E. (1989), Introducción sistemática a la lectura de la obra freudiana. Manual de cátedra, Fac. de Psicología,
UNC.
Kazdin, A. (2001), Métodos de investigación en psicología clínica. Cap. 1: “Introducción”; Cap.16: “Problemas éticos y
guías para la investigación” y Cap. 18: “La metodología en perspectiva”. México: Prentice Hall.
Klein, M. [1960] (1996) Envidia y Gratitud. Ed. Paidós. Vol. III, Cap. IX. Sobre la salud Mental. Laverde Rubio, E.,
Investigación en psicoanálisis. Revista virtual Relaciones,
http://fp.chasque.net:8081/relacion/9712/freudiana.htm
Marín M.V. y Di Marco, P.C. (2019). Psicoterapia integrativa Psiconeuroendocrinoinmunología. Ficha de cátedra Ps
clínica, Fac. de Psicología, UNC.
Montes, C., Raineri, M.L. (2003), Monografía para promocionar la materia Ps Clínica: “Quehacer del psicólogo clínico
en un hospital general”, Fac. de Psicología, UNC.
Morin, E. (1999), La cabeza bien puesta. Repensar la reforma, reformar el pensamiento; Buenos Aires: Nueva Visión.
Morin, E. (2001), Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, Buenos Aires: Nueva Visión. Elaborado
para la UNESCO.
Pourtois, J. y Desmet, H. (1992), Epistemología e instrumentación en ciencias humanas. Cap.1: “La ciencia hoy”.
Barcelona: Ed. Herder.
Ramacciotti, M. (2002), Monografía para promocionar la materia Ps Clínica: “Una mirada a la práctica psicológica en
las instituciones de Salud Mental”, Fac. de Psicología, UNC.
Tornimbeni, S. y González, C., (2002), Modalidades de transmisión docente sobre la actividad investigativa, Secyt,
UNC.
Trull, T. y Phares, J. (2003), Psicología Clínica. Conceptos, métodos y aspectos prácticos de la profesión. , México .
Thomson.
Ulloa, F. (1970), El método clínico en Psicología. UBA. Ficha de cátedra. (*)
Ulloa, F. (1995), Novela clínica psicoanalítica. Historial de una práctica. Bs. As: Paidós. Vidal y Benito, M. del C.
(2012). La empatía en la consulta. Un recorrido desde la Filosofía a las Neurociencias. Buenos Aires: Polemos.
Ynoub, R. (1997), Singularidad y método. Precisiones metodológicas en torno a la investigación clínico psicoanalítica,
Rev. Investigaciones en Psicología, Fac. de la UBA. (*)

16
CRONOGRAMA

Tipo de Seminario interno


Encuentro investigación / Evaluaciones
Fecha Hora
(Presencial Temas Clave extensión u otras parciales
/Virtual)1 actividades de cátedra

FEBRERO

22-2 9HS EXAMEN

MARZO

8-3 9HS EXAMEN


REUNION DE
12HS
22-3 CATEDRA
LÓGICA PROGRAMÁTICA.
CAMPO Y FUNCIÓN PS.
29-3 1 TEORICO CLÍNICA
ABRIL
REUNION DE
12HS
5-4 CATEDRA
FUNCION
DIAGNÓSTICA
MODELOS DE
5-4 1 PRACTICO EVALUACIÓN
ARTICULACIÓN
FUNCIONES.
DIVERSIDAD
MODELOS
TEÓRICOS
PRÁCTICAS CLÍNICAS Y
5-4 2 TEORICO MODELOS TEÓRICOS
MODELOS DE
12-4 2 PRACTICO PSICODIAGNOSTICOS
MODELO PSICODINÁMICO
12-4 3 TEORICO MODELO HUMANISTA
REUNION DE
12HS
19-4 CATEDRA
PROCESO DE
PSICODIAGNÓSTICO
EN ADULTOS
19-4 3 PRÁCTICO
MODELOS SISTÉMICO Y
COGNITIVO.
LA EVALUACIÓN CLÍNICA Y
19-4 4 TEORICO SUS DESAFÍO

1
Aclarar en cada actividad si será presencial (P) o Virtual (V). Tener en cuenta la RHCD 9/22

17
ENTREVISTA INICIAL
TECNICAS UTILIZADAS
26-4 4 PRÁCTICO
LA FUNCION DE
26-4 5 TEORICO INVESTIGACION
EVENTO ESPECIAL (foro,
mesa panel, conversatorio

MAYO
REUNION DE
12HS
3-5 CATEDRA
EL PROCESO
PSICODIAGNÓSTICO
EN NIÑOS Y
3-5 5 PRACTICO ADOLESCENTES.LA
SALUD MENTAL Y
DIVERSAS
CONCEPCIONES DEL
3-5 6 TEORICO PADECIMIENTO
10-5 EXAMEN
TÉCNICA DE JUEGO.
17-5 6 PRACTICO
EL PSICÓLOGO CLÍNICO
EN LA FUNCIÓN
17-5 7 TEORICO PREVENTIVA
REUNION DE
12HS
17-5 CATEDRA
DEVOLUCION E
24-5 7 PRACTICO INFORME
DIFERENCIAS EN EL
PSICOANÁLISIS CON
24-5 8 TEORICO NIÑOS
PRIMER PRACTICO
31-5 EVALUATIVO
31-5 9 TEORICO PSICOTERAPIA
REUNION DE
12HS
31-5 CATEDRA

JUNIO
7-6 I PARCIAL PARCIAL
PREVENCIÓN.
DISTINTAS
MODALIDADES DE
INTERVENCIÓN
14-6 8 PRÁCTICO -IMP
14-6 10TEORICO PSICOTERAPIA
REUNION DE
12HS
14-6 CATEDRA

18
CUIDADOS
PALIATIVOS
PREPARACIÓN PARA
LA
MATERNIDAD-
INTERVENCIÓN EN
21-6 9 PRÁCTICO CRISIS
21-6 11 TEORICO PS VINCULAR
PSICOTERAPIAS.
28-6 10 PRÁCTICO ELEMENTOS.
28-6 12 TEORICO PS LACANIANO
REUNION DE
12HS
28-6 CÁTEDRA

JULIO

5-7 11 PRACTICO INSTRUMENTOS


PSICOTERAPIA
5-7 13 TEORICO FOCALIZADA
RECESO
RECESO

AGOSTO
2-8 EXAMEN
REUNION DE
12HS
9-8 CATEDRA
INSTRUMENTOS.
CLÍNICA DE LA
9-8 12 PRACTICO . TERMINACIÓN
PS MODULAR
9-8 14 TEORICO TRANSFORMACIONAL
SEGUNDO PRACTICO
16-8 EVALUATIVO
16-8 15 TEORICO PSICODRAMA
REUNION DE
12HS
23-8 CATEDRA
-PSICOANÁLISIS
VINCULAR
23-8 13 PRÁCTICO -FOCALIZADA
23-8 16 TEORICO GESTALT
-PSICOANÁLISIS
LACAN
30-8 14 PRÁCTICO -PS CON NNA
30-8 17 TEORICO COGNITIVA

SEPTIEMBRE
REUNION DE
12HS
6-9 CATEDRA

19
-TERAPIA MODULAR
TRANSFORMACIONAL
6-9 15 PRÁCTICO -SISTEMICA
6-9 18 TEORICO SISTEMICA
13-9 EXAMEN
20-9 16 PRÁCTICO PSICODRAMA
INTEGRACION DE
20-9 19 TEORICO CONTENIDOS
REUNION DE
12HS
20-9 CATEDRA
-GESTALT
27-9 17 PRÁCTICO
27-9 ANALISIS DE CASO DESDE
20 TEORICO MODELOS
EVENTO ESPECIAL (foro,
mesa panel, conversatorio)

OCTUBRE
REUNIÓN DE
4-10 CÁTEDRA
4-10 18 PRÁCTICO -COGNITIVA
21 TEÓRICO
11-10 II PARCIAL II PARCIAL

REUNION DE
12HS
18-10 CATEDRA
RECUPERATORIO DE
HORARIO DE RECUPERATORIO DE PRÁCTICOS
18-10 PRACTICO PRÁCTICOS EVALUATIVOS EVALUATIVOS
18-10 22 TEORICO
HORARIO DE RECUPERATORIO DE RECUPERATORIO DE
25-10 TEÓRICOS PARCIAL PARCIAL
25-10 CIERRE COMISIONES

NOVIEMBRE
1-11
8-11
15-11
22-11 EXAMEN
29-11

DICIEMBRE
6-12
13-12 EXAMEN
20-12
27-12

20
PRÁCTICAS
ATENEOS CLINICOS EN CLINICA MEELAR

Profesionales de la Institución: Dra. Griselda Meehan, Dr. Ignacio Sánchez, Lic. Rocío Coronel
Mann
Coordinación y supervisión de la Facultad: Lic. Aurora Valentini y Lic. María Florencia Aquino
Cabral
Duración: 4 encuentros cada grupo

Fechas y horario: jueves de 9 a 10.30 hs


Grupo 1: JUNIO
Grupo 2: JULIO

Lugares disponibles:
7 estudiantes en comisiones de 85
4 estudiantes en comisiones de 45.

Fundamentación
La Cátedra de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología de la U.N.C., ofrece a sus
estudiantes la posibilidad de realizar una práctica en instituciones de nuestro medio, con el fin de
capacitarse en los diferentes ámbitos en los que luego podrá desempeñarse profesionalmente.
La Clínica Meelar es una institución monovalente dedicada a la atención de trastornos psiquiátricos
agudos y con internación de tiempo limitado. En la misma se desarrollan funciones de diagnóstico y
tratamiento, y se brindan talleres y actividades destinadas a mejorar el bienestar bio psico social de
los usuarios.
La participación en los ateneos clínicos que ofrece la institución constituye una instancia para la
formación en psicología clínica, en la medida que brinda una valiosa experiencia en el campo de la
salud mental.
La comunicación con las docentes y todo el material referido a la presente práctica estará en una
pestaña específica sobre la práctica en AVP.

Objetivos
• Acercar a los estudiantes a la organización y funcionamiento de una institución dedicada al
abordaje de las patologías psiquiátricas.
• Brindar conocimientos acerca del diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías.

Metodología:
La práctica consiste en asistir a las reuniones con el personal tratante de la institución en torno a la
presentación de un caso clínico, estas reuniones se denominan ateneos clínicos.
Para realizar la práctica es obligatorio asistir antes a una capacitación que se desarrollará en dos
jornadas. Para la misma, es necesario la lectura previa de los contenidos del cuadernillo que se ha
elaborado para tal fin.
Una vez realizada la capacitación, se conformarán 2 grupos de 30 estudiantes cada uno,
atendiendo al orden alfabético de la planilla de la capacitación. Cada grupo participará de cuatro
encuentros de práctica, los días jueves de 9 a 10,30 hs., tres reuniones en modalidad virtual por
Meet (https://meet.google.com/zmn-rvnw-nqg), y una presencial en la institución, el último jueves de
junio y julio.
En los ateneos clínicos, los profesionales de la clínica: Dra. Griselda Meehan, directora, Dr. Ignacio
Sánchez, psiquiatra, y la Lic. Rocío Coronel Mann, psicóloga, brindarán conocimientos teóricos y
experiencia práctica tanto acerca de las diferentes patologías, confección de historias clínicas,

21
diagnóstico y tratamiento, así como también del quehacer diario del trabajo institucional. Los
estudiantes deberán leer el material teórico y práctico brindado en cada encuentro para así poder
trabajar en los siguientes, participando activamente para afianzar el conocimiento.

Requisitos
Realizar la capacitación previa a los fines de adquirir los conocimientos básicos indispensables
para aproximarse al campo de las patologías psiquiátricas. La misma consiste en dos encuentros
presenciales de carácter obligatorio, que tendrán lugar los días 17 y 24 de mayo de 2022 de 12 a
14 hs, en un aula a confirmar.
La asistencia tanto a la capacitación como a la práctica es obligatoria 100%.
Presentar y aprobar un trabajo de articulación teórico clínico al finalizar la práctica.

Contenidos de la capacitación obligatoria:

MODULO I: Expectativas y representaciones previas acerca de la práctica.

MODULO II: Reconocimiento de signos y síntomas de la clínica. Semiología y psicopatología de las


funciones psíquicas. La entrevista psiquiátrica. Historia clínica. Examen del estado mental.

MODULO III: Principales trastornos psicopatológicos psiquiátricos. Esquizofrenia. Trastorno bi-


polar. Trastorno paranoide. Depresión

MODULO IV: El diagnóstico de la patología psiquiátrica. Tipos de diagnóstico. Diagnóstico


diferencial. Criterios Diagnósticos del DSM V

MODULO V: Articulación teórico- práctica.

Bibliografía

Valentini, Aurora (2023) Cuadernillo Capacitación previa a la práctica Ateneos Clínicos en Clínica
Meelar. Cátedra de Psicología Clínica, Facultad de Psicología, UNC. Uso interno.

22
ENTREVISTA AL ESTUDIANTE INGRESANTE

Coordinadora: Lic. Carolina Wortley


Duración de la práctica: AGOSTO/SEPTIEMBRE
Días: miércoles 16/8, 30/8, 27/9, 11/10
Horario: 10 a 12hs

FUNDAMENTACIÓN
A los fines de preparar a los futuros psicólogos en el ejercicio del rol profesional la Cátedra de
Psicología Clínica ofrece la presente práctica fundamentada en el entrenamiento del rol de
entrevistador a los/las alumnos/as de cuarto año de la carrera de psicología.
Partiendo que la entrevista es un instrumento fundamental del método clínico y es por lo tanto una
técnica de investigación científica de la psicología. En cuanto técnica, tiene sus propios
procedimientos o reglas empíricas con los cuales no sólo se amplía y se verifica el conocimiento
científico, sino que al mismo tiempo se lo aplica. (Bleger, 1964)
Su importancia radica el permitir vivenciar a los/las alumnos/as desde el rol de entrevistador,
formando parte del campo y observándose a sí mismo. Partiendo desde las concepciones teóricas
de los conocimientos básicos para realizar una entrevista psicológica.
La práctica consiste en seleccionar a un alumno/a de primer año de la carrera de Psicología y
concertar una entrevista, el objetivo será indagar sobre las motivaciones por las cuales eligió
estudiar la carrera.

OBJETIVOS
- Articulación en la práctica de los conceptos teóricos clínicos contenido en el
programa de la materia: Entrevista psicológica, Transferencia, Contratransferencia,
Encuadre, etc.
- Conocer características relevantes desde el punto de vista psicológico de la
población ingresarte a nuestra Facultad, reflexionando sobre las motivaciones que
subyacen a la elección de la carrera en el entrevistado. ∙ Preparar a los alumnos en el
rol profesional a partir de la elaboración y análisis de la entrevista psicológica.

EVALUACIÓN
Asistencia al 80 % de los encuentros.
Para la evaluación se tendrá en cuenta la elaboración del informe de la entrevista, su
correspondiente presentación en tiempo y forma, la supervisión y el análisis
respectivo. Criterios para la elaboración del informe.
Articulación teórica práctica del material trabajado en las entrevistas.
Respetando los criterios de evaluación: claridad conceptual, utilización de vocabulario
técnico específico.

BIBLIOGRAFÍA
-Bleger, J. (1986), Temas de Psicología (Entrevista y grupos), Buenos Aires: Nueva
Visión, p.19. ∙ Di Marco, P. C. y Salvetti, M. (2003). Ficha de cátedra de uso interno:
Enfoque teórico práctico de la Entrevista al ingresante, Facultad de Psicología, UNC.
-Rolla, E. (2003), La entrevista clínica, Ficha de cátedra de uso interno.
-Sullivan, Harry. La entrevista psiquiátrica. Cap. I. Ed. Psique.
-Siquier de Ocampo, M., García Arzeno y col. (1976), Las Técnicas proyectivas y el
proceso psicodiagnóstico, Buenos Aires: Nueva Visión.
-Ulloa, F. (2003), La entrevista operativa, Ficha de cátedra de uso interno y (1980), El
método. Las herramientas, Ficha de cátedra. Ps. Clínica UBA.

23
LA CONCEPCIÓN DEL JUEGO Y EL JUGAR EN EL PSICOANÁLISIS CON NIÑOS Y NIÑAS.

Docente: Lic. Prof. Zandivarez Paola Fátima


Duración: 6 encuentros teóricos-prácticos
Comienza: viernes 5 de mayo
Horarios: 21 a 22:30hs
Modalidad: presencial

FUNDAMENTACIÓN:

Las lecturas sobre el Psicoanálisis de niños y niñas desde los escritos de Melanie Klein, permiten
divisar el inicio de la utilización de la técnica de juego en el tratamiento, lectura obligada si se tiene
el afán de poder comprender e incursionar sobre la teoría y la técnica en la clínica con niños y niñas.

Sumando a más autores en la historia del Psicoanálisis podemos pensar en más funciones del juego
y del jugar que se presentan en la clínica y en la vida del infante como insoslayables a la hora de la
construcción de su subjetividad.

Abordar este seminario implica pensar que la formación en la clínica con estas características nos
obliga a sumar aportes, que si bien pueden plantear variaciones y diferencias, acercan al futuro
psicólogo/a nuevas perspectivas para pensar el rol y el quehacer del Psicólogo/a Clínico/a dedicado
a esta praxis.

Los/as autores/as elegidos/as pertenecen a la misma línea de pensamiento y aportan al Psicoanálisis


nueva formas de abordar y comprender los fenómenos que le competen.

Se trabajarán con casos clínicos en las clases para poder pensar en conjunto el material extraído de
una entrevista o en una sesión psicoterapéutica.

OBJETIVOS:

-Revisar conceptos teóricos claves en el psicoanálisis que darán los elementos para construir el
concepto de juego como técnica y el jugar como constructor de subjetividad.

-Realizar un acercamiento a la clínica con niños/as conociendo la técnica del juego por medio de
diferentes autores/as que exponen su saber al respecto.

-Pensar y analizar viñetas y casos clínicos con el objetivo de crear un acercamiento al rol que cumple
el psicólogo/a dedicado al tratamiento con niños/as.

-Analizar las consecuencias de una construcción del cuerpo deficitaria y su relación con el juego en
la infancia.

-Fomentar la producción de saber y conocimiento poniendo en cuestión lo aprendido en las clases


tanto de la cátedra como del seminario y el análisis de casos.

24
CONTENIDOS:

Conceptos teóricos desde la corriente Kleiniana: los inicios de la simbolización en el niño/a,


simbolización y juego, los primeros pasos del Psicoanálisis en la utilización de la técnica del juego
en niños/as. Donald Winnicott: fenómenos transicionales y su relación con el simbolismo y el juego,
el juego en sí mismo, su relación con la creatividad. La técnica en el Psicoanálisis con niños/as,
aportes de Marisa y Ricardo Rodulfo. Antonino Ferro: niveles de formulación interpretativas con
respecto al juego. Análisis de casos clínicos. Una nueva mirada del juego, siguiendo la lectura de
algunos textos de Freud y de Lacan. En la cual se parte de la formulación: El juego es un aparato de
goce, por ello se abordará el juego desde el Fort-da. También se recuperará un caso de un
adolescente donde se analizará desde la perspectiva post freudiana siguiendo a Wapner en su libro
“La metaclínica de los bordes”, con aportes de R. Rodulfo.

METODOLOGÍA:

Exposición de contenidos, búsqueda de la participación de los/as alumnos/as en el análisis de casos,


viñetas clínicas.

REQUISITOS Y EVALUACÍON:

Presenciar todos los encuentros, puede tener una falta en un total de 6 encuentros. Deberá aprobar
trabajo escrito de lo que se aprendió en el seminario.

BIBLIOGRAFÍA:

* Antonino Ferro: “Técnicas del Psicoanálisis infantil”, Editorial Biblioteca Nueva, Bs. As, 1998.
* Klein, Melanie: “Amor, culpa y reparación” Obras completas, tomo 1.
* Rodulfo, Marisa y Ricardo: “Clínica Psicoanalítica en niños y adolescentes”,Ed. Lugar, Bs.As. 1986
* Rodulfo, R: “El niño y el significante”,Ed. Paidos, Bs. As.1989.

* Rodulfo, R: “Futuro Porvenir Ensayos sobre la actitud psicoanalítica en la clínica de la niñez y la


adolescencia”, editorial Novedades Educativas, Bs As, 2008.
* Salman, S. (2006) Psicoanálisis con niños. Los fundamentos de la práctica.” 2da Ed serie Praxia.
El juego Aparato del goce.
* Wapner, Javier: "Metaclínica de los Bordes, Patologías límite y déficit narcisista. Abordaje
psicoanalítico. Letra Viva 2006.
* Winnicott, D: “Procesos de maduración y el ambiente facilitador”, Bs.As. Paidós,1993.
* Winnicott, D: “Realidad y juego”,BarcelonaGedisa, 1972.

25
ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL A ALUMNOS/AS DE UNA
ESCUELA PRIMARIA

Docente Responsable: Mgter. Carolina Wortley.


Coordinadoras/es: Lic. Matías Egea, Lic. Carolina Alvo, Lic. Paola Zandivarez, Lic. Rocío Sabagh,
y Lic. Camila Frizza.

Capacitación
Comienza: 26 de abril (5 encuentros) 24/5, 14/6, 21/6, 5/7
Horario: 12 a 14 hs.
Se requiere 80% de asistencia a la misma,
Duración de la Práctica en terreno: Junio a Noviembre.
Modalidad de la Práctica: Presencialidad física. Las/os practicantes concurrirán en grupo a la
escuela una vez a la semana (día a coordinar, alguno entre lunes y viernes) dos horas cada vez (de
9 a 11 hs o de 15 a 17 hs). La institución se encuentra en barrio Alberdi, Córdoba Capital.
Lugares disponibles: 2 estudiantes.
Inscripción: En su comisión de prácticos, informar: nombre completo, DNI, email y número de
celular.

Fundamentación:
El proyecto de extensión “Acompañamiento Emocional a alumnos/as de una escuela primaria” se
propone el abordaje integral del desarrollo de los niños y las niñas desde la singularidad de los/as
mismos/as y otorgando un lugar a la propia subjetividad.
En la actualidad, muchos de los niños y las niñas forman parte de contextos socioeconómicos
desfavorables, vínculos familiares fragmentados y fragilizados, o son una clara muestra de la
sobrepatologización y medicalización de las infancias. Asimismo, las medidas sanitarias ante la
pandemia (ASPO, DISPO, confinamiento) y el retorno al aula física han repercutido de un modo
singular en cada caso. Estas realidades generan consecuencias emocionales que se manifiestan de
diversos modos en el ámbito educativo, como por ejemplo interfiriendo directamente en las
posibilidades de aprendizaje o en los vínculos de los/as niños/as con sus pares. Por esta razón, al
ser la escuela una institución productora de la subjetividad del/a niño/a, es un espacio privilegiado
en donde el/la psicólogo/a clínico/a puede desarrollar la función preventiva.
El dispositivo de Acompañamiento Emocional tiene el fin de construir y desarrollar estrategias de
intervención que apunten a promover la salud integral de los niños y niñas que asisten a la institución
educativa. Las mismas pueden dividirse en dos grandes áreas, que a su vez se complementan y
comunican constantemente, de manera tal que pueda abordarse el desarrollo del/a infante desde el
paradigma de la complejidad:
1) Espacio de Escucha: Un ambiente facilitador para que se desplieguen los diferentes relatos de los
niños y las niñas, a través del dibujo, del juego, de los cuentos, de la palabra. Donde a partir del
encuentro con un/a acompañante emocional (rol desempeñado por estudiantes P.S.I) los/as
alumnos/as construyen un vínculo de confianza con un/a adulto/a que da lugar a la palabra de los/as
mismos/as y que contribuye en la detección de recursos internos, situaciones conflictivas y posibles
maneras de resolverlas.
2) Juegos y Talleres Psicoeducativos: Consiste en llevar a cabo acciones a nivel grupal con los niños
y las niñas, en los espacios propios de la escuela (el patio, las aulas, la galería) en función de
temáticas que se hayan observado como insistentes a partir del análisis de las demandas
emergentes; buscando la promoción de vínculos saludables, conductas prosociales, inteligencia
emocional.

Objetivo/s general/es:
- Propiciar a los/as estudiantes un acercamiento al rol del/a psicólogo/a clínico/a en una institución
educativa y el trabajo con niños y niñas, desempeñando exclusivamente la función de prevención.
- Capacitar a los/as estudiantes en el diseño y planificación de juegos y talleres psicoeducativos para
promover el desarrollo de conductas prosociales en los niños y las niñas que asisten a la institución
educativa, de forma tal que favorezcan su desarrollo emocional.

26
- Promover el desarrollo de habilidades prosociales por medio de técnicas lúdicas y recreativas.

Modalidad de trabajo:
En primera instancia, los/as alumnos/as que opten por realizar esta práctica asistirán a encuentros
de capacitación.
A partir del mes de junio, los/as alumnos/as asistirán de manera grupal, una vez por semana, a la
institución educativa; pudiendo optar entre el turno mañana o el turno tarde, en los horarios de 9 a
11 o de 15 a 17 hs.
Paralelamente se llevarán a cabo supervisiones obligatorias cada 15 días a través de las instancias
de presencialidad virtual y/o de presencialidad física acordadas con el/la coordinador/a del grupo
(aula física en la Fac. de Psicología, email, Meet, WhastApp).

Rol que desempeñarán los/as estudiantes:


En un primer momento realizarán un acercamiento a la institución educativa mediante la observación
no participante buscando realizar un reconocimiento del campo de acción; conocer las características
de la institución y de quienes conforman la misma (estudiantes, directivos, docentes, no docentes),
reconocer la dinámica institucional, entre otros aspectos. Seguidamente se llevará a cabo una
instancia de sensibilización de la comunidad educativa, destinada especialmente a los/as/ niños/as,
en donde se presentarán las actividades a desarrollar por los/as estudiantes de psicología clínica.
Los/as estudiantes desempeñarán el rol de facilitadores/as de juegos y talleres psicoeducativos
destinados a los/as niños/as que asisten a la escuela de primero a sexto grado. Tanto los juegos
como los talleres serán pensados, diseñados y planificados por los/as estudiantes, en colaboración
y bajo la supervisión de quienes coordinan la práctica; articulándose además con los aportes de
los/as acompañantes emocionales que asisten al espacio de escucha.

Evaluación:
Para la aprobación de la práctica se tendrá en cuenta el proceso que realiza el/la estudiante, la
responsabilidad asumida con la misma y la asistencia tanto a los encuentros de supervisión como a
la institución educativa. Asimismo, se solicitará la confección de un informe escrito de manera grupal
con las planificaciones de juegos y talleres llevadas a cabo durante el año.

Otros aspectos importantes:


- Dado el compromiso asumido con la escuela, entre otras aspectos que hacen a la formación
profesional, si algún/a estudiante decidiera interrumpir su práctica deberá informarlo a la brevedad
posible a su coordinador/a, y presentarle una nota de fundamentación que explique los motivos de
tal solicitud.

27
EL ROL DEL PSICÓLOGO CLÍNICO EN EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS EN EL ÁREA DE LA
ATENCIÓN TEMPRANA. UTILIZACIÓN DE LA CÁMARA GESELL

Responsable Académico: Lic. García, Andrea.


Duración: De ABRIL a SEPTIEMBRE con rotación mensual de los estudiantes
Capacitación virtual: Anterior al ingreso a la institución.
Comienza: Viernes 21/04, 28/04, 5/05 y 12/05. (4 encuentros)
Horario: 9 a 10:30hs
Día y horarios posibles de práctica: Lunes de 8.30 a 13 hs.; miércoles de 8.30 a 12 hs. O martes
de 14 a 20hs.
Sede de la práctica: CEIN. Atención a la discapacidad. Sarmiento 1283, Barrio General Paz.
Córdoba.
Lugares disponibles: 1 estudiante por comisión. Los seleccionados/das deberán enviar mail a:
licandreacgarcia@gmail.com
Fundamentación:
La atención temprana se contempla en la actualidad, más bien, como una atención global prestada
al niño y a su familia en los primeros meses o años de su vida, como consecuencia de alteraciones
en su desarrollo, o bien por una situación de alto riesgo; esta atención consiste en un tratamiento
psicoeducativo, además de una intervención preventiva de carácter social y sanitaria, para influir
directa e indirectamente en el funcionamiento de las dinámicas vinculares de los padres, de la
familia y del propio niño. En un plano metodológico, tiene lugar una importante distinción: ya no
hablamos de estimulación precoz, como un tratamiento dirigido únicamente al niño, sino, más bien,
de Atención Temprana, como un conjunto de actuaciones dirigidas al niño, a la familia y a la
comunidad.
La práctica tiene como propósito, por un lado, introducir al estudiante a temáticas de vigencia actual
en el área de la Clínica como la Atención Temprana. Por ello, se comenzará realizando un recorrido
del concepto y definición del Área de Atención Temprana. Por otro lado, se abordará cuál es el rol
del psicólogo en el Área de Atención Temprana en cuestiones de prevención, seguimiento,
tratamiento y acompañamiento a las familias y al niño teniendo en cuenta la realidad de cada
familia, es decir, la singularidad del caso a caso. Además, se hará énfasis en el trabajo
interdisciplinario y las posibles intervenciones llevadas a cabo en los análisis de casos.
La capacitación está compuesta de los siguientes temas:
-Concepto y definición Atención Temprana. Diferenciar estimulación de Atención temprana. Rol del
psicólogo con la familia y en la infancia en atención temprana.

-Crianza y Vínculos tempranos. El juego en los primeros años de vida. Sesiones vinculares.
Observación del vínculo parento filial.

-Trabajo interdisciplinario.

-Posibles intervenciones clínicas en atención temprana. Análisis de casos

Objetivo General:

-Dar a conocer las características específicas del rol del psicólogo clínico en Atención Temprana,
destacando la modalidad de abordaje interdisciplinario.

28
Objetivos Específicos:

-Aproximar al estudiante a aspectos teóricos y técnicos acerca del rol del psicólogo clínico en el
área de Atención Temprana.

-Promover la reflexión del estudiante frente a la interdisciplina y cómo abordarla desde la clínica. III.
Articular situaciones clínicas con el material teórico presentado.

Metodología:

-Exposiciones Teóricas. Discusiones grupales. Presentación de viñetas y casos clínicos.

Carga Horaria:

Capacitación: Cuatro encuentros semanales de 1 hs. y 30 min. c/u.

Práctica:

Deberá asistir a cuatro o más observaciones en cámara gesell o en sesiones vinculares o con
profesionales de otras áreas (mayo a septiembre).

Supervisión: podrá optar por realizarla dentro de los horarios pactados con la docente. No es de
carácter obligatorio.

Evaluación:

Asistir al 80% de los encuentros. Se podrá tener una inasistencia en la capacitación.. Realizar una
propuesta de taller o un informe final acerca de alguno de los temas abordados durante la práctica.

BIBLIOGRAFÍA
Ana Belén Meseguer-Henarejos, Francisco Javier Fernández-Rego, Alfredo Brito de la Nuez,
Mariano Martínez González. Buscando instrumentos eficaces para la prevención secundaria
en Atención Temprana. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 2009, 23 (2)
Cordelia Estevez Casellas, Natalia Castello Aracil, Sonia Tirado González ¿Conocen los
profesionales las necesidades de los padres de niños con patología del desarrollo? Escritos
de Psicología, Vol. 8, no 2, pp. 61-70 Mayo-Agosto 2015 Di Bártolo, Inés. El apego: cómo
nuestros vínculos nos hacen quienes somos/ Inés
Di Bártolo. 1a ed. 3a reimp.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Lugar Editorial, 2019.
Fainblum, A. Cuando la Discapacidad Oculta la Subjetividad en Escena, 2011. Disponible en
https://docplayer.es/71786786-Cuando-la-discapacidad-oculta-la-subjetividad-en-escena-
fainblum-ali cia.html
Giné, Climent; Gràcia, Marta; Vilaseca, Rosa; Balcells, Anna. Trabajar con las familias en atención
temprana Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 23, núm. 2, agosto,
2009, pp. 95-113 Universidad de Zaragoza Zaragoza, España
Libro Blanco de Atención Temprana (Real Patronato de Prevención y Atención de Personas con
Minusvalía, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2000)
Martinez Moreno, A. y Calet, N. Intervención en Atención Temprana: Enfoque Desde el Ámbito
Familiar. Escritos de Psicología - Psychological Writings 2015, 8 (2), 2015
Mulas, F. y Millá M. G. (S/A) La atención temprana: qué es y para qué sirve. disponible en:
http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/EDUCACION%20ESPECIAL/ATENCION%20TEMP
RA

29
NA%20Y%20DESARROLLO/La%20AT%20que%20es%20y%20para%20que%20sirve%20-
%20M ulas%20y%20Milla%20-%20art.pdf
Oiberman, Alicia. Observando a los bebés: técnicas vinculares madre-bebé y padre-bebé. 1a ed. 2a
reimp.-Buenos Aires: Lugar Editorial, 2016
Raschovan, Ivana. Infancias respetadas: crianza y vínculos tempranos. -1a ed. 1a reimp.- Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Aique Grupo Editor, 2020
Schejtman, Clara. Primera infancia: Psicoanálisis e investigación. 1a ed. -Buenos Aires: Librería
Akadia Editorial, 200

30
SEMINARIOS

PSICOTERAPIA FOCALIZADA (de base psicoanalítica). ABORDAJE DE TRASTORNOS


DEL NARCISISMO Y DE LA RELACIÓN DE PADRES E HIJOS

Docente: Lic. Aurora Valentini


Colabora: Lic. Romina Oronel
4 encuentros- Frecuencia semanal
Comienza: Sábado 20 de mayo (20/5, 27/5, 3/6, 10/6)
Horario: 10.30 a 12.30 horas.
Modalidad: virtual.

Inscripción en grupo Facebook: “Seminario Psicoterapia Focalizada 2023”.


Link de acceso a Facebook (inscribirse con nombre y apellido real).
https://www.facebook.com/groups/1340400850074251/?ref=share

Link de acceso a Google Meet para participar en las clases.


https://meet.google.com/cvj-cqfy-cbg

Link de acceso al material bibliográfico del seminario disponible en Google Drive.


https://drive.google.com/file/d/1ZgOBc_Bcsidp_EhLClCXJxmb8-
ePuodV/view?fbclid=IwAR0xXqC9xdo8bC9yaRlQg9esr9I9-
IE0oNeORJVCU6GGVGhQA1qWhShEvTw

Links de acceso a los casos


Natalia.: https://youtu.be/Z7I1vTMKcjg
Gabriela: https://www.dailymotion.com/video/x2a1ej0?fbclid=IwAR0HOrdpz9uzg8to9L-
nmLaO1x706ZFzAnxtW74yGCloYP-yh9ar01tg62

Fundamentación
El seminario ofrece a los/las estudiantes una mirada amplia de lo que implica una psicoterapia
psicoanalítica en los tiempos actuales.
Se brindan contenidos teóricos y prácticos para comprender la génesis y el abordaje de los
trastornos del narcisismo, así como también la modalidad de intervención ante problemáticas con
niños/as y adolescentes.

Objetivos
Crear un espacio de encuentro, articulando el modelo teórico psicoanalítico y el recurso técnico
de la focalización. Brindar los conocimientos acerca del abordaje psicoterapéutico de niños y
adolescentes mediante el enfoque en la relación de padres e hijos, y de la teoría y técnica de la
psicoterapia de los trastornos del narcisismo.

31
Contenidos
CLASE 1: Nociones generales. Fundamentos de su origen psicoanalítico. Modificaciones
Técnicas: especial dedicación a la alianza terapéutica.
CLASE 2: Diagnóstico multidimensional. Situación. Focalización. Intervenciones. Se establecerá
diagnóstico presuntivo, situación y focalización de la problemática.

CLASE 3: Modalidad de psicoterapia focalizada en trastornos del narcisismo.

CLASE 4: Modalidad de psicoterapia focalizada con niñxs y adolescentes.

Metodología
Exposición oral dialogada de los fundamentos y contenidos. Espacio taller
que permita trabajar situaciones clínicas.
Para ello se requerirá ver los siguientes videos:
Serie Historias de diván caso Natalia, previamente a la clase 2.
Serie En terapia caso Gabriela, previamente a la clase 3.

Requisitos y evaluación
Asistencia a los encuentros
Presentación de actividad trabajada en los encuentros mediante participación activa.
Bibliografía.

Aulagnier, P. (1975) “La violencia de la interpretación”. Buenos Aires. Amorrortu.


Aulagnier, P. (1984) “El aprendiz de historiador y el maestro brujo”. Buenos Aires. Amorrortu.
Balint, M. “La falta Básica”. En apunte Posgrado Psicoterapia Psicoanalítica. Centro de estudios en
psicoterapias psicoanalíticas.
Bleichmar, E. (2005) “Manual de psicoterapia de la relación padres e hijos” Buenos Aires. Paidós.
Bleichmar, S. (1993) “La fundación de lo inconsciente” Buenos Aires. Amorrortu.
Fiorini, H. (2006). “Estructuras y abordajes en psicoterapias psicoanalíticas”. Buenos Aires. Nueva
Visión.
Fiorini, H. (2006) “El psiquismo creador”. Buenos Aires. Nueva Visión.
Fiorini, H (2011) “Estructuras y abordajes en psicoterapias psicoanalíticas”. Buenos Aires. Ed.
Nueva Visión.
Fiorini, H. (2015) “Foco, situación y proyecto”. Córdoba. Ediciones del Boulevard.
Fiorini, H .Defey, D. Elizalde, J. Menéndez, P. Rivera, J. (1996). “Focalización y Psicoanálisis”.
Montevideo. Prensa Médica Latinoamerica
Kancyper, L. (2003).” La confrontación generacional”. Buenos Aires.
Menendez, P. “Concepto de situación”. En apunte Posgrado Psicoterapia Psicoanalítica. Centro de
estudios en psicoterapias psicoanalítica. Córdoba 2010.
Ortiz Frágola, A. (2001). “Crisis en la familia: Rebelión de los adultos”. Buenos Aires. Rev. ApdeBA.
Rivera, J. “El tiempo en psicoterapia. Un equilibrio inestable.” En apunte Posgrado Psicoterapia
Psicoanalítica. Centro de estudios en psicoterapias. Córdoba 2010.
Rother de Hornstein , M.(2006). “Adolescencias: Trayectorias turbulentas”. Buenos Aires. Paidós
Ibérica.
Winnicott, D. (1972) “Realidad y juego”. Barcelona.

32
CLÍNICA DEL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO Y PROBLEMÁTICAS DEL
DESVALIMIENTO PSÍQUICO.

Docentes Respondable : Mgtr. Viviana Balsamo.


Colaboradores: Lic. Jose Valietti.
Fecha de inicio: 5 de junio.
Comienza: Lunes 29 de mayo. 4 encuentros (29/05, 05/06, 12/06 y 26/06).
Horario: 17 a 19hs.
Modalidad virtual.
Lugares disponibles: Abierto.

Fundamentación:
Las problemáticas del desvalimiento hacen referencia a un déficit en la historia libidinal e
identificatoria del sujeto, que generó los recursos necesarios para la organización psíquica del sujeto
haga frente a los complejos embates que su singular historia vida lo expone. En las problemáticas
del desvalimiento enfrentamos no solo conflictos derivados de los ambientes contextuales
constitutivos, sino fallas en la organización psíquica, que incrementan la vivencia de desamparo,
indefensión. Las denominadas Patologías del desvalimiento (psíquico y orgánico) contemplan un
gran abanico de presentaciones clínicas: diversidad funcional física, congénita y subjetiva, las
afecciones psicosomáticas crónicas, las patologías traumáticas, trastornos alimentarios, tendencia al
accidente, entre otros.
El psicólogo desde su abordaje, podrá contar en estos casos, con dispositivo del acompañamiento
terapéutico como un recurso de accesibilidad a los entornos cotidianos del sujeto para acompañar
mediante este valioso recurso la complejidad de estos casos. Para ello, este seminario brindará a los
participantes una modalidad de trabajo interdisciplinaria, que, a través de la especificidad del
Acompañamiento Terapéutico, podrá enriquecer el campo de la psicología clínica.

Objetivos:
● Ofrecer a los/as alumnos/as nociones introductorias sobre la clínica del acompañamiento
terapéutico.
● Abordar la problemática actual en la consulta de sujetos con problemáticas del desvalimiento.
● Acercar al psicólogo/a al trabajo del Acompañante terapéutico, desde una perspectiva de la
complejidad y la interdisciplina.

Contenidos:
● Aspectos centrales en la demanda e implementación del dispositivo de Acompañamiento
Terapéutico.
● Clínica del desvalimiento infantojuvenil, bases teóricas desde la perspectiva del psicoanálisis
vincular.
● El trabajo del psicólogo/a y el acompañamiento, interdisciplina y trabajo en equipo.

Metodología:

● Clases teórico-prácticas.
● Transferencia de contenidos a campos clínicos.

Evaluación – Requisitos de aprobación:


75% de asistencia (deben estar presentes en 3 encuentros) y elaboración de un trabajo ensayístico.

Bibliografía:

BONET, R (2018) La angustia y el desvalimiento psíquico. X Congreso Internacional de Investigación y


Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores
en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires,
2018. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-122/384.pdf

33
ASCASO, E (2018). El lazo social y la construcción de subjetividad. Una perspectiva desde el
Psicoanálisis. Disponible en: https://www.elpsicoanalisis.org.ar/nota/el-lazo-social-y-la-construccion-
de-subjetividad-una-perspectiva-desde-el-psicoanalisis-enrique-ascaso/

BÁLSAMO, V. (2018) “Acontecimiento y Emancipación. Clínica del Acompañamiento Terapéutico en la


Discapacidad”. Lago Editora. Córdoba. Argentina.
BALSAMO, v (2022). Bitácoras clínicas, escuchar la diferencia. Ed. Casa Alef. México y Argentina
DERRDA, J., La hospitalidad, Ediciones de la Flor, 1997, Buenos Aires.
DAVOINE, Françoise; Gaudellière, Jean-Max. (1998) “locura y lazo social el discurso analítico del trauma”
seminario dictado en Buenos Aires
DICACCIA (Conferencia 2003 Jornada de estudio de psicoanálisis aplicado, Escuela del Campo
Froidiano)“ A propósito de la práctica entre varios”
NAJMANOVICH, D., Mirar con otros ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo.
Editorial, Biblos, Buenos Aires, 2008.
FREUD, S. (1937): “Análisis terminable e interminable”, A.E., tomo XXIII, L. patologías del desvalimiento.
Institutos de Altos Estudios en Psicología y Ciencias Sociales, UCES.
HORNSTEIN, L. (2002): Narcisismo: autoestima, identidad y alteridad, Bueno
Aires, Paidós.
HORNSTEIN L. (2003): Intersubjetividad y Clínica, Buenos Aires, Paidós
PULICE, G. (2018) “Acompañamiento Terapéutico, transferencia y dirección de la cura. Fundamentos
éticos de su clínica.” Editorial Letra Viva. Buenos Aires. Argentina.
KURAS de Mauer, S; Resnizky, S. (2011) “El acompañamiento terapéutico como dispositivo.” Ed. Letra viva.
Buenos Aires

34
PSICOTERAPIA Y SEXOLOGÍA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Docentes: Dr. Ignacio Acuña


DIA: Viernes 4 encuentros: 04/08, 11/8, 18/8, 25/08
Hora: 16 a 18 hs
Modalidad: Presencial
Lugares disponibles: 7 estudiantes por comisión

Objetivos:
● Introducir conceptos relacionados a sexualidad, sexología y terapia sexual. Modelo PLISIT.

● Presentar distintos modelos de Respuesta Sexual Humana, coincidencias y diferencias.

● Problematizar prácticas e intervenciones terapéuticas relacionadas a la sexología y a la


sexología con perspectiva de género.

Contenidos:
● Bases de la Sexología y la Terapia Sexual con Perspectiva de Género
● Modelo PLISIT
● Modelo de Respuesta Sexual Humana
● Prácticas y estrategias de trabajo en Sexología con Perspectiva de Género.

Metodología:
Exposiciones teórico-prácticas.
Discusiones grupales.
Presentación de casos.

Evaluación:
80% asistencia
Participación en las actividades presenciales.

Bibliografía

Cabello, F. (2010). Manual de Sexología y Terapia Sexual. Madrid: Editorial Síntesis


Ciccia, Lu. (2022). La invención de los sexos. Buenos Aires: Siglo XXI Editores
Kersz, M. (2021). Un viaje al placer. Buenos Aires: Ediciones Urano

35
INTRODUCCION A LA TERAPIA SISTEMICA

Docentes: Mgter. Julia Córdoba y Lic. Caterina Loyola


Fecha de inicio: 26 de septiembre de 2023
Día martes (26/9/2023, 3/10/2023, 10/10/2023 y 17/10/2023) 4 encuentros
Hora de 14 a 16 hs
Modalidad: Modalidad virtual.

Fundamentación:
La posmodernidad significó una transformación epistémica representada por el paso de la linealidad
a la circularidad recursiva. Esto posibilita especificar que los problemas de las personas derivan del
modo en que interactúan en diversos contextos; como una red interaccional sujeta a dinámicas
circulares de influencia recíproca con narrativas, creencias, rituales y mitologías que construyen el
mundo que viven. El abordaje relacional con perspectiva sistémica es una modalidad de intervención
clínica enfocada en el contexto donde aparecen los conflictos; marcando el desafío en la formación
de los psicólogos con dimensión epistemológica, teórica, metodológica, estética y ética.
Objetivos:
• Ofrecer a los/as alumnos/as nociones introductorias sobre las bases epistemológicas,
teóricas y operativas de la terapia sistémica.
• Comprender las bases relacionales de las estructuras familiares y la aparición de
disfuncionalidad que genera síntomas.
• Compartir con los estudiantes el formato y el manejo de la entrevista clínica con enfoque
sistémico.
• Destacar la importancia de la formación y el entrenamiento de los psicólogos como terapeutas
sistémicos.
Contenidos:
• Bases teóricas y epistemológicas de la terapia sistémica con intervención familiar o individual.
• Bases relacionales y disfuncionalidad familiar.
• Entrevista clínica con enfoque sistémico.
• Cómo llegar a ser un terapeuta sistémico.
Metodología:
• Exposiciones teórico-prácticas.
• Transferencia de contenidos a campos clínicos.
• Técnica de simulación.

Evaluación – Requisitos de aprobación:
75% de asistencia (deben estar presentes en 3 encuentros) y evaluación múltiple opción.

Bibliografía:
Botella L. y Vilaregut A. (2012). La perspectiva sistémica en terapia Familiar: Conceptos básicos,
investigación y evolución. Facultat de Psicologia i Ciències de l'Educació Blanquerna.
Universitat Ramon Llull., p.1-12.
Disponible en: http://jmonzo.net/blogeps/terapiafamiliarsistemica.pdf
Jaramillo, L. 2003. ¿Qué es Epistemología? Cinta moebio 18: 174-178. Disponible en
www.moebio.uchile.cl/18/jaramillo.htm
Boscolo, L. y otros (1998) La terapia familiar en transformación Barcelona Paidos Terapia Familiar.
Ceberio, R.M. Terapia Sistémica Latinoamericana ¿Es solamente una ilusión? Interacciones, 2016,
Vol 2, N° 2, Julio-Diciembre, 99-108.
Ceberio, M R & Serebrinsky, H. (2011) Nuevas estructuras de familia, nuevos desafíos terapéuticos.
Dentro y fuera de la caja negra: Desarrollos del modelo sistémico en psicoterapia, Buenos
Aires: Psicolibro ediciones.

36
Ceberio M. R. y Linares J. L. (2005). Ser y hacer en terapia sistémica. Barcelona: Paidós.
Ceberio R. M. y Watzlawick P. (2009). Si quieres ver aprende a actuar. Prescripciones de tareas en
psicoterapia. Buenos Aires: Psicolibro.
Laso Ortiz, E.L: Terapia Familiar en clave emocional 1: Breve revisión histórica - Revista Electrónica
de Psicología Iztacala. 18, (2), 2015 Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2015/epi152i.pdfç
Linares, J.L. y Ceberio, M. (2000). Terapia Sistémica: Sus Orígenes, Su Presente y Su Futuro
Entrevista a Jay Haley. Revista Perspectiva Sistémica: La nueva comunicación. – Disponible
en: www.redsistemica.com.ar
Linares, J. L. La pareja, en la encrucijada de la conyugalidad y la parentalidad. [en línea] En:
Perspectivas Sistémicas. Disponible en: http://www.redsistemica.com.ar/ linares4.htm
Linares J.L. y Soriano J.A. (2013) Pasos para una psicopatología relacional. Revista Mexicana de
Investigación en Psicología. Vol. 5, número 2.
Linares J. L. (2012). Terapia Familiar Ultramoderna La inteligencia terapéutica Ed Herder Barcelona.
Morin, E. (1992) Conferencias: "Epistemología de la Complejidad" y "La noción de Sujeto". Fundación
Interfas. Recuperado en: www.fundacioninterfas.com
Pakman, M. (1989). Sistemas, cibernética y psicoterapia. Una conversación con Paul Watzlawick.
Revista Sistemas Familiares. Ed ASIBA. Año 5 N° 2. Agosto.
Pereira Tercero R. Revisión Histórica de la Terapia Familiar. Disponible en: https://www.avntf-
evntf.com/wp-content/uploads/2016/06/Revisi%C3%B3n-Hist%C3%B3rica-de-la-TF.-
Roberto-Pereira-2014.pdf.

Nardone G., Giannotti E., y Rocchi R. (2008) Modelos de familia. Barcelona. Ed. Herder.
Villarreal-Zegarra, D. y Paz-Jesus, A. (2015). Terapia familiar sistémica: Una aproximación a la teoría
y la práctica clínica. Interacciones, 1(1), 45-55. Disponible en
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5759435

37
HERRAMIENTAS PARA PENSAR LA INTERVENCIÓN CLÍNICA DESDE LAS CATEGORÍAS
SALUD MENTAL, MUJERES Y MASCULINIDADES.

Docente a cargo: Lic. Esp. Juliana Pozzerle M.P: 6908


Modalidad de cursado: Virtual, a través de plataforma meet (cuenta de la UNC)
Modalidad de inscripción: https://meet.google.com/kgj-sjqm-sst
Inicio: Miércoles 3 de Mayo 2023. (10, 17, 24/5)
Horario: 10 a 12 hs
Lugares disponibles: 5 estudiantes por comisión

Fundamentación:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para
poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en
todo el mundo. Es así que, en 2015, los países miembros de la Organización de Naciones Unidas
(ONU) aprobaron la Agenda, 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS).

Entre los ODS, el objetivo número 5 es la Igualdad de Género, que busca lograr la Igualdad entre los
géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, y el objetivo número 3, incorpora a la Salud
como objetivo, garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades; en
este último se mencionan metas específicas de salud mental, bienestar y abuso de sustancias.

Los países miembros entonces, reconocen que, si vamos a lograr una reducción sustancial de la
carga mundial de las condiciones de salud mental, hay que abordar las circunstancias sociales y
económicas que las impulsan, un ejemplo de ello son las condiciones materiales y simbólicas de
existencia en cuanto al género. Refieren que, un programa de desarrollo integrado debería colocar
la salud mental en el centro, tanto como medio como objetivo de desarrollo internacional.
Naciones Unidas hizo un llamamiento para que todos los sectores de la sociedad se movilicen en
tres niveles: acción a nivel mundial para garantizar un mayor liderazgo, más recursos y soluciones
más inteligentes con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; acción a nivel local que
incluya las transiciones necesarias en las políticas, los presupuestos, las instituciones y los marcos
reguladores de los gobiernos, las ciudades y las autoridades locales; y acción por parte de las
personas, incluidos la juventud, la sociedad civil, los medios de comunicación, el sector privado, los
sindicatos, los círculos académicos y otras partes interesadas, para generar un movimiento imparable
que impulse las transformaciones necesarias.
Considerando esta situación, se propone abordar el atravesamiento de las perspectivas de Salud
Mental y Género en el ámbito de la Psicología Clínica, desde un Modelo Ecológico Multidimensional
que considera a los sujetos y sus dimensiones psicodinámicas, cognitivos-comportamentales y
relacionales (que se manifiestan en las consultas clínicas), dentro de sistemas más amplios como
son las instituciones secundarias, las situaciones sociopolíticas y los impactos en las subjetividades.
El desarrollo humano supone la progresiva acomodación mutua entre un ser humano activo, que
está en proceso de desarrollo, y las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que
esa persona en desarrollo vive. Acomodación mutua que se va produciendo a través de un proceso
continuo, que también se ve afectado por las relaciones que se establecen entre los distintos
entornos en los que participa la persona en desarrollo, y los contextos más grandes en los que esos
entornos están incluidos (Bronfenbrenner, 1987).
Para el presente se toma el concepto que propone la Organización Mundial de la Salud, que define
a la salud mental como “un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los
momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar
adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad”2

2
Organización Mundial de la Salud (s/f): Disponible en https://www.who.int/es. Recuperado el día 10 de agosto de 2018.

38
Un trastorno mental se caracteriza por una alteración clínicamente significativa de la cognición, la
regulación de las emociones o el comportamiento de un individuo. Por lo general, va asociado a
angustia o a discapacidad funcional en otras áreas importantes. Hay muchos tipos diferentes de
trastornos mentales. También se denominan problemas de salud mental, aunque este último término
es más amplio y abarca los trastornos mentales, las discapacidades psicosociales y (otros) estados
mentales asociados a una angustia considerable, discapacidad funcional o riesgo de conducta
autolesiva.
Ahora bien, es importante aclarar que recién el 28 de septiembre de 2017, en su 36° período de
sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, se aprobó una
resolución específica sobre Salud Mental, como derecho humano fundamental. Por otra parte, es
recién en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena, en el año 1993, que la ONU,
reconoce explícitamente que los derechos de las mujeres son derechos humanos, y que la violencia
de género es una violación a los mismos.

Es así que, todos los esfuerzos internacionales en materia de salud mental y el impacto de evaluar
las condiciones situacionales desde la perspectiva de género (entre otras categorías muy
importantes) han tomado jerarquía recientemente, en la historia de los derechos humanos.

Pensar en la salud mental de las mujeres y varones reconoce la importancia de generar un proyecto
de salud centrado en la conciencia y transformación de las condiciones de vida y los factores que les
generan malestar que son compartidos por sus pertenencias al género femenino o género masculino.
En la perspectiva tradicional, suele asociarse la salud de mujeres y varones), con los aspectos físicos
y biológicos, relacionados principalmente con el aparato reproductor.
Desde esta propuesta, terapéutica, en cambio, se concibe la idea de la salud mental de las mujeres
y varones como campo fundamental para lograr el bienestar integral, y un posicionamiento activo en
las decisiones personales y sobre el propio cuerpo.

Cronograma y temario:

03/05: Ser mujeres y ser varones en la cultura occidental. Los impactos en la salud mental y el
acompañamiento por parte de los/las terapeutas clínicos.
10/05: Modelo Ecológico Multidimensional. Casos prácticos.
17/05: Entrevista Motivacional con enfoque clínico. Casos Prácticos.
24/05: Evaluación Final a partir de un caso práctico a responder in situ (la docente pondrá a
disposición un link para que el alumnado acceda a la instancia por Formulario de Google). Es con
libro abierto, y se evaluará la capacidad reflexiva y articulación de situaciones con lo visto en las
clases.

Bibliografía:
• Burín, M. (1991): El Malestar de las Mujeres. La tranquilidad recetada. Editorial Paidós.
Buenos Aires. pp. 112-119.
• Miller W. R. y Rollnick S. (2015): La Entrevista Motivacional: ayudar a las personas a
cambiar. España: Editorial Paidós.
• Bleichmar, S. (2008/2010). Violencia social, violencia escolar: de la puesta de límites a la
construcción de legalidades. (1ª Reimpresión). Buenos Aires. Noveduc libros.
• Bonino, L. (s/f). Varones, género y salud mental: deconstruyendo la «normalidad»
masculina.
• Bronfenbrenner, U. (1987) La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos
naturales y diseñados, Barcelona: Paidós.
• De Keijzer, B. (s/f). El varón como factor de riesgo: Masculinidad, salud mental y salud
reproductiva
• Fernández, A.M. y Giberti, Eva (1993). Compiladoras. Ed. Sudamericana, Fundación
Banco Patricios, Buenos Aires, 1989

39
• Fernández, A. M (1993). La mujer de la ilusión. Buenos Aires: Paidós.

Metodología:
Clases teóricas prácticas expositivas.

Evaluación:
24/05: Evaluación Final a partir de un caso práctico a responder in situ (Formulario de Google).
El/la alumno/a deberá articular reflexivamente teoría y práctica, a partir del análisis de una situación
o imagen cotidiana.

40
LOS SINGULARES SUFRIMIENTOS SUBJETIVOS: URGENCIAS Y RIESGO SUICIDA

Docente a cargo: Lic. María Celeste Berardo.


Comienzo: lunes 15 de mayo 18 a 20hs hs
Duración: Siete (7) encuentros.
Modalidad: presencial
Lugares disponibles: 8 estudiantes por comisión

FUNDAMENTACIÓN

El aporte de este Seminario consiste en introducir al alumno en la clínica de las urgencias. Las
urgencias, son la forma en que se manifiesta el malestar psíquico, es una exteriorización de la
angustia; Los pacientes llegan a consulta con diversas manifestación que irrumpen al modo de
desborde, desesperación, impulsiones, crisis de violencia, alucinación o delirio, agitación,
imposibilidad de realizar alguna actividad, reiterados intentos de suicidio, etc. Así mismo diferentes
factores dan cuenta de la vulnerabilidad que precipita las crisis en el sujeto.
Es por esto que en la urgencia resulta de suma importancia poder pescar ese punto de real que
produce el padecimiento del sujeto para lo cual será necesario considerar la dimensión de lo
singular que implica lo subjetivo y por tanto vinculado con lo más íntimo del sujeto.
Cuando nos enfrentamos a la clínica y aparece el riesgo de muerte del analizante es importante
plantearnos cómo encarar nuestra maniobra transferencial, ya que un intento de suicidio puede ser,
en algunos casos, un acting out, el cual puede llevar a una muerte no premeditada, un suicidio que,
aunque concretado, no se esperaba como desenlace final.
Algo distinto sucede en el pasaje al acto donde el sujeto sale de la escena, hay un borramiento del
otro, no es necesaria su mirada, ni su atención, se queda sin palabras, constituye un dejarse caer.
Es en este punto donde se puede diferenciar la determinación suicida y la tentativa de suicidio a la
mostración fallida que conduce a la muerte.
La escucha permitirá un espacio de alojamiento subjetivo y la posibilidad de introducir un tiempo
para comprender y elaborar algo sobre aquello que urge.

OBJETIVOS
Aportar material para una lectura posible acerca de las urgencias subjetivas, considerando los
diferentes modos de intervención que plantea el psicoanálisis de la orientación lacaniana.
El futuro practicante podrá aproximarse a la práctica clínica no solo privada sino institucional, el
quehacer del psicólogo clínico en la guardia, admisión, interconsulta.

PROGRAMA ANALíTICO Y CONTENIDOS


-Definición de urgencia subjetiva.
-Definición de trauma/ repetición/ Pulsión de muerte
-Conceptualizaciones sobre la angustia en psicoanálisis.
-Modos de respuesta a la angustia.
-Recepción de la urgencia subjetiva en los dispositivos institucionales.
-La salida de la urgencia subjetiva.

METODOLOGÍA
Clases teóricas y análisis de casos.

MODALIDAD DE EVALUACIÓN
Presentación de una monografía que refleje la articulación teórica de los diversos textos trabajados.

BIBLIOGRAFIA

-Vaschetto, E. (2009) "Preguntas y respuestas a la urgencia subjetiva" en Perspectivas de la clínica


de la urgencia. Grama Ediciones. Buenos Aires. Pp. 137- 145.

41
-Seldes, R. (2006) La urgencia subjetiva, un nuevo tiempo en La urgencia generalizada. La práctica
en el hospital. Serie praxia. Grama Ediciones. /) Buenos Aires. Pp. 31- 42.
-Briole, Guy. El trauma en psicoanálisis. Vertex- Revista Argentina de psiquiatría. 1998- vol 9.
-Lacan, J. (1962-1963) El Seminario, libro X: La angustia. Buenos Aires,
Paidós, 2006. Cap. 9- Pasaje al acto y acting out, P, 127.
-Sotelo, Inés. "La guardia, la admisión, la primera consulta: Una coyuntura de emergencia" en La
urgencia generalizada. La práctica en el hospital. Serie praxia. Grama Ediciones. Buenos
Aires. P, 97- 113.
-Sotelo, Inés. Et. Al. (2010) "De la urgencia al síntoma" en Mediodicho 36.Ed. E.O.L. sección
Córdoba. Pp. 31- 37.

42
INTERVENCIONES CLÍNICAS EN PSICOANÁLISIS CON NIÑ@S

Docente responsable: Lic. Esp. Gabriela Barbará Vidal


Cantidad de encuentros y frecuencia: 4 encuentros; frecuencia semanal
Fecha de inicio: miércoles 23 de agosto (23/8, 30/8, 6/9, 13/9)
Horario: 16-18hs
Modalidad: presencial

Fundamentación
La finalidad del Seminario es la de brindar a las alumn@s una introducción a herramientas
conceptuales orientadas a reflexionar acerca de la especificidad del psicoanálisis con niñ@s.
Algunas preguntas operarán como eje subyacente a lo largo del seminario, a saber: ¿de qué manera
l@s niñ@s expresan su problemática emocional? ¿Cómo se escucha psicoanalíticamente a l@s
niñ@s? ¿cómo se trabaja con los diversos modos de decir de l@s niñ@s, en el nivel diagnóstico y
en el nivel del tratamiento? ¿Hay una o varias transferencias en Psicoanálisis con niñ@s? ¿Hay una
especificidad en las intervenciones clínicas según se trate de un síntoma o de un trastorno en la
constitución psíquica? ¿Cómo se puede trabajar con los padres y madres psicoanalíticamente?
¿Cómo se trabaja con las escuelas?
Este trabajo con l@s alumn@s estará centrado en trasmitir la importancia de la teoría de la
estructuración del psiquismo en el diseño de estrategias de abordaje adecuadas a la singularidad de
cada caso.
Se abordarán algunos aportes actuales sobre estas temáticas.

Objetivos
Comprender la especificidad de la clínica psicoanalítica con niñ@s.
Esclarecer sobre la importancia de la teoría de la estructuración del psiquismo en la construcción
de un abordaje específico en la clínica con niñ@s
Profundizar sobre los conceptos metapsicológicos básicos para pensar los abordajes e
intervenciones posibles, con niñ@, sus familias y las escuelas.

Contenidos
Unidad N°1: La teoría de la constitución psíquica. Algunas consecuencias para el trabajo clínico.
Unidad N°2: La consulta: deconstrucción de la demanda de tratamiento e intervenciones diagnósticas
con los padres y con la escuela
Unidad N°3: Intervenciones diagnósticas en el trabajo con l@s niñ@s
Unidad N°4: Intervenciones analíticas durante el tratamiento de niñ@s

Metodología:
Exposición teórico-práctica de los contenidos.
Las conceptualizaciones teóricas serán trabajadas en su articulación práctica con análisis de casos
clínicos que serán presentados por la docente, de manera de facilitar la trasposición de la teoría a
la clínica.
La dinámica de los encuentros será organizada en intercambios permanentes con el grupo de
alumn@s.

Requisitos y evaluación:
• Asistencia a tres de los cuatro encuentros.
• Elaboración de un trabajo escrito, preferentemente en forma grupal (grupos de 2 a 5 personas), al
finalizar el seminario que deberá ser aprobado para ser acreditado. La consigna del trabajo
consistirá en el análisis de una viñeta clínica de un caso y la realización de una articulación teórico-
clínica aplicando dos conceptos teóricos y/o técnicos desarrollados en el Seminario.
Bibliografía

43
 Barbará Vidal, G (2019) “Psicoanálisis con niños. Herramientas
conceptuales y aportes actuales”. Ficha de cátedra. Cátedra Psicología Clínica. UNC.
 Doltó, F. (1966) Prefacio. En Mannoni, M: “La primera entrevista con el
psicoanalista”. Editorial Gedisa, España, 2016
 Donzino, G. (2006). “Interpretar dibujos” En Revista “Cuestiones de
infancia. Vol. 10” UCES, Buenos Aires.
 Janin, B. (2011) El sufrimiento psíquico en los niños”, Editorial
Noveduc, Buenos Aires
 Janin, B. (2013) Intervenciones en la clínica psicoanalítica con niños.
Editorial Noveduc, Buenos Aires
 Mannoni, M. (1965) La primera entrevista con el psicoanalista.
Editorial Gedisa, España
 Rodulfo, R. (1989) El niño y el significante. Editorial Paidós, Buenos
Aires, 2001
 Rodulfo, M. (2005) La clínica del niño y su interior (Rodulfo, M).
Editorial Paidós, Buenos Aires
 Rodulfo, M. y Rodulfo, R.: (1986) Clínica psicoanalítica en niños y
adolescentes. Una introducción. Lugar Editorial, 2006
 Winnicott, D. (1971) Realidad y juego Editorial Gedisa, España, 1992.

44
PSICOTERAPIA GESTÁLTICA

Docente responsable: Lic. Inés E. Brizuela MP. 246 - ME. 383 (Ps. Clínica)
Colaboradoras: Lic. Elvira Bisaro. MP. 8656
Lic. Paola Nimo MP. 11947
Lic. Daniela Palma M.P. 7993
Cantidad de encuentros y frecuencia: Cinco (5) encuentros semanales de 4 horas de duración.
Fecha de Inicio: viernes 4 de agosto 2023
Horario: de 10 a 14 horas
Modalidad: Presencial

FUNDAMENTACION:
Teniendo en cuenta que en la actualidad hay una multiplicidad de enfoques, teorías y prácticas
clínicas en el campo de la Psicología y que el Enfoque Gestáltico se inscribe como el principal y más
difundido representante de la Corriente Humanista (Tercer Movimiento), es que creemos muy
importante incluir esta perspectiva dentro de la Cátedra de Psicología Clínica.
Este seminario está orientado a brindar una aproximación al abordaje clínico desde la perspectiva de
la Psicoterapia Gestáltica. A tal fin, se brindarán los conceptos centrales de la Psicoterapia Gestáltica
y se propondrán actividades prácticas, con el objetivo de que los alumnos lleguen a comprender
cómo éstos se desarrollan y se perciben en la práctica clínica.
Consideramos que es fundamental para este enfoque la Perspectiva Relacional, es por ello que la
dinámica propuesta para el cursado del seminario estará basada en el encuentro, lo dialogal y lo
experiencial.

OBJETIVOS:
• Conocer la Gestalt como abordaje psicoterapéutico.
• Ofrecer conocimientos teóricos prácticos.
• Que el alumno reconozca los aspectos significativos de este Enfoque e identifique los
conceptos principales del mismo.
• Incorporar conocimientos en cuanto la técnica, método y diferentes estrategias terapéuticas.
• Aplicar los conocimientos adquiridos en el análisis de un caso clínico.
CONTENIDOS
 Características del enfoque / Conceptos fundamentales
 Concepto de salud/enfermedad (polaridad)
 Rol de terapeuta gestáltico.
 Ciclo de satisfacción de necesidades / mecanismos neuróticos
 Diagnósticos (tres modalidades).
 Técnicas

METODOLOGIA
Clases teórico – practicas
Análisis de un caso clínico
Se propondrá la participación activa de los estudiantes, por lo tanto, se requiere de lectura del
material teórico por parte de los alumnos (previa al encuentro en el seminario).

REQUISITOS Y EVALUACION:
Asistencia a los teóricos: 80%
Lectura de la bibliografía obligatoria.
Evaluación oral, en grupo, la última clase.

45
BIBLIOGRAFIA:
Terapia Gestáltica, Erving y Miriam Polster (Cap. 4, 5 y 6)
Terapia Gestáltica, historia, teoría y práctica, Ansel L. Woldt – Sarah M. Toman.
Proceso y diálogo en psicoterapia gestáltica, Gary Yontef (Cap. 5, 7, 8).
El enfoque gestáltico, testimonios de terapia, Fritz Perls (Cap. 1,4 y 5).
Implicaciones de una práctica fenomenológica existencial. Yaqui A Martinez Robles.
Los atributos existenciales: una metaestrategia Psicoterapéutica. Yaqui A. Martinez Robles.

46
EL TRABAJO CON PADRES EN LA CLÍNICA CON LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS

Docentes Responsables: Mgtr. Prof. Elizabeth Jorge y Lic. Victoria Rabino


Colaboradores:
Cantidad de encuentros y frecuencia: Cinco encuentros semanales.
Fecha de inicio: Jueves 4 de Mayo.
Horario: 8.30 a 10 hs.
Modalidad: Virtual.

FUNDAMENTACIÓN
Desde el inicio el trabajo clínico en las infancias y adolescencias implica un interjuego entre
el psiquismo de padres e hijos. Son las personas adultas quienes asisten en primer lugar a la consulta
con una demanda de análisis, pero también son los hijos quienes se han encargado de hacer síntoma
ahí donde resulta insoportable para sus padres como forma de hacerse oír.
Durante el primer tiempo que constituye la infancia, los determinantes del mundo interno del
niño y del mundo interno de sus padres se encuentran en constante movimiento, y el análisis no es
la excepción. Por esta razón es que se los incluye en el proceso psicodiagnóstico, como forma de
buscar en su discurso el lugar que el niño ocupa en el mundo fantástico de sus padres.
Sin embargo, el trabajo no termina ahí. El tratamiento clínico inevitablemente repercute en el
sistema familiar y en el vínculo que existe entre ambos, una modificación en la conducta de ese hijo
puede ser vivida como ataque a los padres y convertirse en un motivo de interrupción del tratamiento.
Entonces, para introducir un efecto analítico que permita la continuación del análisis del niño,
debemos preguntarnos cómo entran los fantasmas parentales en la conducción del proceso
terapéutico. Para esto es necesario trabajar las resistencias y los conflictos que pueden presentarse
en los padres para modificar algo de su inconsciente, que permita la resimbolización del lugar del
niño y su síntoma en la historia familiar. Si no trabajamos con los adultos que se encuentran
involucrados directamente tanto en la demanda como en la vida cotidiana de niños y adolescentes,
el análisis se torna imposible.

OBJETIVOS
- Destacar la importancia del vínculo entre profesionales y padres durante el proceso de
análisis en las infancias y adolescencias.
- Recuperar los contenidos del programa de Cátedra e integrarlos con el material que se
propone en el Seminario.
- Reflexionar y analizar casos o viñetas clínicas para ejercitarse en el rol del profesional.

CONTENIDOS
1. El lugar de los padres a lo largo de la clínica con niños.
2. ¿De dónde vienen los niños y adolescentes que llegan a consulta? Mito familiar.
3. Las primeras entrevistas.
4. El vínculo entre los padres, el niño/adolescente y el analista.
5. Integración de los temas con un caso clínico.

METODOLOGÍA
- Lectura previa a la clase del material indicado.
- Intercambio grupal sobre los contenidos teóricos, buscando la participación activa del
estudiante.
- Presentación de casos o viñetas clínicas para ser trabajados durante la clase.

REQUISITOS Y EVALUACIÓN
Para obtener la aprobación del Seminario se deberá:
- Asistir al 80% de los encuentros. Se podrá tener una sola inasistencia.
- Elaborar un trabajo de reflexión final articulado articulando los textos teóricos sugeridos
durante el dictado del seminario, los propuestos en el Programa de la Cátedra y el caso clínico

47
presentado por las docentes. Se considerará la claridad conceptual, capacidad de producción,
fundamentación y análisis.

BIBLIOGRAFÍA
Arauco Morullo, R. N. Las entrevistas preliminares en la clínica con niños y adolescentes. un primer
acercamiento desde los tres pilares de la universidad.
Elsa Kahansky, E., Rodríguez Ponteá M. y Silver, R. N. Trabajo con padres en el psicoanálisis de
niños.
Herrero, C. y Rivas, M. S. Historia Vital Evolutiva. Lineamientos para la realización de la entrevista a
padres.
Iarussi, N. D. y Torregiani, M. (2017). Entrevistas a padres en la clínica psicoanalítica con niños y
adolescentes. Conclusiones. IX Congreso Internacional. Fac. Psicología. UBA.
Janin, B. Los padres, el niño y el analista. Encuentros y desencuentros.
Rodulfo, R. El niño y el significante.
Sigal de Rosenberg, A.M. La constitución del sujeto y el lugar de los padres en el psicoanálisis de
niños.
Steckler, C. Acerca del valor terapéutico de trabajar con padres en el psicoanálisis con niños.
Saavedra, M. E. Las entrevistas con los padres. Un interrogante.

48
EL ROL DEL PSICÓLOGO CLÍNICO EN COUNSELLING EN CUIDADOS PALIATIVOS Y
CONTINUOS. ENFOQUE INTEGRATIVO.

Docente responsable: Prof. Mgter. Patricia Cecilia Di Marco.


Duración: 5 encuentros y evaluación.
Fecha de inicio: Miércoles 17 de Mayo de 2023.
Horario: 14 a 16 hs.
Modalidad: Presencial
Lugares disponibles: 5 estudiantes por comisión.

Fundamentos
Una propuesta de formación desde el enfoque integrativo en Cuidados Paliativos Continuos es clave
en la formación de un psicólogo clínico en sus diferentes funciones para desarrollar competencias y
habilidades procedimentales y técnicas para esta subespecialidad frente a situaciones de dolor
ineludible. Optimizar la comunicación y gestionar emociones en situaciones conflictivas tanto del
usuario como de su entorno incluyendo al equipo de salud, es una aporte para mejorar la calidad de
vida, disminuir reacciones adversas, mejorar la adaptación y también predecir para realizar
intervenciones preventivas.

Objetivos
1- Acercarse y contactarse al rol del psicólogo clínico en Cuidados paliativos y continuos en el marco
de un equipo interdisciplinario.
2- Articular teoría y práctica en Cuidados paliativos y continuos a partir de los conceptos de la
Psicología Clínica.
3- Analizar casos reales o viñetas clínicas a partir del abordaje observado y proponer aportes desde
los contenidos de la materia y del Seminario de capacitación interna.
4- Generar propuestas de temas de investigación en Psicología Clínica a partir de lo aprendido en el
seminario de capacitación o en relación a éste.
Contenidos (pueden modificarse flexiblemente según la propuesta y necesidades de los participantes)
I) Introducción a conceptos y generalidades en Cuidados paliativos y continuos (CPC):
concepto de calidad de vida; dolor y factores psicológicos.
Un poco de historia. Programa de Medicina Paliativa y continua. Objetivos. Dinámica de trabajo. El
manejo del personal y características requeridas para el rol.
CPC en atención domiciliaria.
II) Método clínico y niveles de prevención en CPC.
III) Primera entrevista y entrevistas posteriores en psico-diagnóstico como primer tarea en
CPC. Objetivos. El paciente y la familia difícil. La importancia de la devolución al paciente, a la familia
y al equipo.
IV) Interconsulta, derivación y AT en cuidados paliativos y continuos. El rol del equipo
interdisciplinario. Importancia del vínculo con el paciente y entre los miembros del equipo.
El síndrome de estrés asistencial. Riesgo de burn-out y de fatiga por compasión o estrés traumático
secundario en el equipo de salud.
V) Abordajes psicoterapéuticos en CPC. Aportes de las distintas orientaciones. Entrevista
única, counselling y entrevistas posteriores.
Aspectos generales de información en CPC. Comunicación y esperanza. Comunicación del riesgo.
VI) Investigación en CPC. Aspectos clínicos, psicológicos y bio-éticos. La dimensión
espiritual del paciente. Función del psicólogo clínico en CPC.

49
Metodología
Exposición dialogada (con participación activa de los alumnos como protagonistas) de contenidos
teóricos. Se analizarán conceptos y casos a partir de su presentación, procurando representar el
caso del niño, del adolescente y del adulto, incluyendo la variable ecológica socio- familiar.

Evaluación (oral grupal)


Hay dos opciones:
1-Análisis de casos reales o viñetas clínicas desde los puntos dados en el seminario y breve
presentación de una situación clínica problemática posible de investigar a partir de ello, o Entrega de
Aporte teórico de Artículo de investigación incluyendo la articulación de por lo menos dos (2) temas
que figuren en el programa de la materia.
2-. Presentación de propuesta grupal de intervención dirigido a los compañeros de Seminario
(sugerido).

Bibliografía sugerida (y siempre hay más)


Acero Rodríguez, P. (2011). La otra cara de la tragedia. Resiliencia y crecimiento postraumático.
Bogotá: E. San Pablo.
Acero Rodríguez, P. D. (2014). Ante las penas de la vida ¿Qué podemos hacer? Reanimación
psicológica para situaciones de duelo y pérdida. Bogotá: San Pablo.
Acero Rodríguez, P. (2015). La estrategia de la ostra. Bogotá: E. San Pablo.
Alizade, A. M. (1996). Clínica con la muerte. Bs. As.: Amorrortu. Cap.2.
Almada, R. (2012). El cansancio de los buenos. La logoterapia como alternativa al desgaste
profesional. Buenos Aires: Ciudad Nueva.
Ancelin Schützenberger, A. y BissoneJeufroy, E. (2008). Salir del duelo. Superar el dolor y reaprender
a vivir. Buenos Aires: Taurus Pensamiento.
Baigorrí, M.S. y Canale, P. y Di Marco, P.C., basado en Investigación de campo: Capítulo V:
“Ansiedad y habilidades en la comunicación durante la transmisión de diagnósticos de cáncer” en el
Libro: “Compromiso social frente a las problemáticas actuales”. Córdoba: Edit Lerner SRL., 2009.
(pp.297-302). ISBN 978-987-1579-26-6.
Bayés, R. (1985). Ps.Oncológica,Psiquiatría y salud. Barcelona: M. Roca S.A. Cap. 3 y 5.
Bayés, R. (1998). Ps. del sufrimiento y de la muerte. Barcelona, Universidad Autónoma, Anuario de
Ps., vol. 29 nº 4, 5-17.
Buceta, E. y Pucheu, M. A., (2015). Psico-oncología para el tercer milenio. Buenos Aires: E. Akadia.
Contel Segura, J., y otros. (1999). Atención domiciliaria. Organización y práctica. Barcelona:
Springer. Cap. 22.
Cyrulnik, B. (2015). El amor que nos cura. Barcelona: Gedisa.
D’Alvia, R. (2001). El dolor. Un enfoque interdisciplinario. Buenos Aires: Paidós.
Di Marco, P. Alivio del sufrimiento ante enfermedades que amenazan la vida. Revista La Fuente. Año
VI. Nº25. La muerte. pp.13-15.
Di Marco, P.C. (2010) “La soledad del psico-oncólogo en las instituciones médicas ante los factores
psico- socio- culturales”. La Fuente, Revista de Ps y Ciencias Humanas, Año XIII, Nº 45.
Di Marco, P.C. –Fichas de cátedra (revisiones 2019): I “Aportes a los modelos teóricos: Fundamentos
antropológicos, filosóficos y teóricos en cuidados paliativos”. Córdoba, (4 fojas); II “Aportes al
proceso psico-diagnóstico: El rol del psicólogo clínico en cuidados paliativos. Alivio del
sufrimiento en enfermedades que amenazan la vida”. Córdoba, (6 fojas) y III “Aportes a la prevención.
Lineamientos de prevención en cuidados paliativos”. Córdoba, (5 fojas).
Dubourdieu, M. y Nasi, M. L. (2017). Cáncer y Psico-neuro-inmunología. Clínica integrativa en
Oncología. Buenos Aires: E. Nativa.
Frankl, Viktor E. (1987) El hombre doliente. Fundamentos antropológicos de la psicoterapia.
Barcelona: Herder Editorial.
Frankl, Viktor E. (2014) En el principio era el sentido. Reflexiones en torno al ser humano. Buenos
Aires: Paidós.
Frankl, Viktor E. (2015) El hombre en búsqueda de sentido. Barcelona: Herder Editorial.

50
Frankl, Viktor E. (2016). A pesar de todo, sí a la vida. Barcelona: Plataforma Editorial.
Fredrickson, B. L. (2015). Amor 2.0. La nueva mirada a la emoción que determina lo que sentimos,
pensamos, hacemos y somos. México: Océano.
García Camba, E. (1999). Manual de Psico-oncología. Madrid: Aula Médica. Gómez Sancho, M.
(1999). Medicina paliativa en la cultura latina. Madrid: Aran.
González Barón y otros. (1996). Tratado de Medicina Paliativa. Bs. As.: Panamericana. Cap. 1, 4, 7,
9, 80, 87, 89, 97, 103 y 104.
Krueger, D. (1988). Psicología de la rehabilitación. Barcelona: Herder. Cap. 4, 13 y 37.
Kübler Ross, E. (1969). On death and dying. NY: Mac Millian. Sobre la muerte y el morir, traducido
por Meyrialle, C.
Levine, S. (1997). ¿Quién muere? Una exploración en el vivir y el morir concientes. Buenos Aires:
Era Naciente.
Mari, A. & Di Segni, M. (1998). Paciente hemato-oncológico: tratamiento de equipo y recursos
psicoterapéuticos. Revista Argentina de Clínica psicológica, Vol. VII, 3, noviembre.
OMS. (1987). Alivio del dolor en cáncer. Ginebra.
Maruso, S.M. (2009). El laboratorio del alma. Buenos Aires, Ediciones B Argentina S.A.
Maruso, S.M. (2011). El laboratorio interior. Buenos Aires, Ediciones B Argentina S.A.
Porta, J. y Nabal, M. (s/d). Cuidados paliativos en Oncología, Evaluación en Cuidados paliativos. (s/
datos lugar, editorial). Cap 14.
Pangrazzi, A. (1994). ¿Por qué a mí?. El lenguaje sobre el sufrimiento. Buenos Aires: San Pablo
Pangrazzi, A. (1998). El duelo. Cómo elaborar positivamente las pérdidas humanas. Buenos Aires:
San Pablo.
Porta Sales, J. y AlbóPoquí, A. (1998). CP: Una historia reciente. Medicina paliativa, Vol. 5, 4, 4to
trimestre.
Ranieri, L. y Di Marco, P.C. (2009). Cuadernillo de trabajo de reflexión Parte II “El cuidado del cuidador: cómo
cuidar la salud en quienes la imparten: Indicadores de vulnerabilidad en los cuidadores”.
Universidad Nacional de Córdoba.
Randal, F. y Downie, R. S. (2007). The philosophy of palliative care. Critique and reconstruction. New
York: Oxford University.
Rey, A. L. y Di Marco, P.C. (2009). Cuadernillo de trabajo de reflexión Parte I “El cuidado del cuidador:
cómo cuidar la salud en quienes la imparten: Riesgo de burn-out y estrategias de
afrontamiento en los cuidadores”. Universidad Nacional de Córdoba.
Schávelzon, J. (1992) Psiqué. Buenos. Aires.: Interamericana.
Seidel, H., y otros (s/d). Manual “Mosby” de exploración física. Editorial Harcourt Brace.
Turturro, E. (2014). Ser humanos en el dolor. Hacia una medicina sensible al sufrimiento. Córdoba:
Babel editorial.
U.S. Department of Health & Human Services. Manejo del dolor por cáncer. (1994). Guía Clínica
Práctica Número 9, PublicHealthService, Texas.
Valera, L. &Galluci, M. (1985). Regresando a casa, Guía práctica para la asistencia domiciliaria.
Milán: Liga Italiana para la lucha contra los tumores.
Vendrell Álvaro, M. del P. (1979). Muerte y morir. La entrevista a pacientes moribundos. Programa
Eudeba. CEA.
Vidal y Benito, M. del Carmen (2010). La relación médico paciente. Bases para una comunicación a
medida. Buenos Aires: E. Lugar.
Wadeley, A. y Blasco,.T. (1995). La ética en la investigación y la práctica psicológicas. Barcelona:
Ariel. Cap. 11.
Wenk, R. & otros (1997). Cuidados Paliativos. Unidad de Cuidados paliativos Hospital “Dr. E. Tornú”, Bs. As.
Cap. 1, 2 y 5.

51
PÉRDIDAS Y DUELOS: HERRAMIENTAS CLÍNICAS INDIVIDUALES Y GRUPALES

Docente Responsable: Prof. Lic. Lozano María Cecilia


Cantidad de encuentros y frecuencia: 5 encuentros con frecuencia semanal (4 para dictado de las
clases virtuales y 1 destinado a la evaluación final presencial)
Fecha de inicio: Miércoles 02-08-2023
Horario: 10 a 12 hs
Modalidad: cursada virtual y evaluación presencial día 6 de septiembre de 10 a 14hs
Lugares disponibles: 4 estudiantes por comisión.

Fundamentación:
Este Seminario se plantea como una posibilidad de puesta en práctica de conceptos específicos de
una temática que nos atraviesa como profesionales tanto en el ámbito privado como a la hora de la
atención clínica. Ya que, todos atravesamos duelos y pérdidas, por lo tanto, reconocerlas y aprender
a trabajar con ellas permitiría acompañar a otras personas con diversas herramientas a atravesarlas
y elaborar duelos por medio de la comprensión de los procesos que se involucran.

Objetivos:
1. Transferir conocimientos teóricos a la práctica clínica como futuros profesionales de la salud
desde un aprendizaje integrativo.
2. Reflexionar acerca del rol del/la psicólogo/a clínico/a en casos de duelos y pérdidas
3. Analizar las posibles salidas salutogénicas de un duelo, aplicadas en casos clínicos concretos

Contenidos:
CLASE I (02-08-2023): CARACTERÍSTICAS CONCEPTUALES Y ETIMOLÓGICAS DE DUELOS,
PÉRDIDAS Y SUFRIMIENTO.
CLASE II (09-08-2023): ETAPAS DE LOS PROCESOS DE DUELO
CLASE III (16-08-2023): POSIBLES SALIDAS SALUTOGÉNICAS DE LOS PROCESOS DE DUELO.
Concepto de CPT (Crecimiento Post Traumático)
CLASE IV (23-08-2023): HERRAMIENTAS CLÍNICAS GRUPALES E INDIVIDUALES PARA EL
TRABAJO DE DUELOS Y PÉRDIDAS

Metodología
Las clases serán brindadas como exposiciones abiertas al diálogo y la interacción y/o participación
activa de los estudiantes de los contenidos teóricos aplicados en las prácticas clínicas y/o casos.

Requisitos y Evaluación: los/as estudiantes que participen del Seminario deberán estar como
regulares dentro de la asignatura de Psicología Clínica y tener el 100% de asistencia a las clases
planteadas con antelación del Seminario, para que realmente se tenga un seguimiento de los
conceptos teóricos con su respectiva aplicación en la práctica.

Evaluación Final para aprobación del Seminario por medio de un análisis de caso en una
película (30-08-2023): Modalidad presencial Los/as estudiantes deberán presentar un análisis de
caso de manera oral (exposición) y grupal con una propuesta clínica para el trabajo del duelo
presentado, unificando todos los conceptos teóricos revisados a lo largo del Seminario puestos en
práctica en el caso elegido.

52
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Schützenberger, A. A. & Bissone Jeufroy, E. (2008). Salir del duelo. Superar el dolor y reaprender a vivir.
Buenos Aires: Taurus.
Gaitán, J. I., Chávez, I. & ´Vázquez, J. C. (2017) Terapia Cognitiva Conductual en el manejo del Duelo
Complicado. Salud Mental, investigación y reflexiones sobre el ejercicio profesional Vol. II.
https://www.researchgate.net/publication/329655368_Terapia_Cognitivo_Conductual_en_el_manej
o_de_Duelo_Complicado

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Y UTILIZADA COMO MATERIAL


Acero Rodríguez, P. D. (2008) Del dolor a la esperanza. Reanimación psicológica para manejo de pérdidas.
Bogotá: San Pablo.
Acero Rodríguez, P. D. (2011) La otra cara de la tragedia. Resiliencia y crecimiento postraumático. Bogotá:
San Pablo.
Acero Rodríguez, P. D. (2015) La estrategia de la ostra. Manual para afrontar las pérdidas y seguir viviendo.
Bogotá: San Pablo.
Alarcón, E., Prieto, P., Cabrera, C., Rey, P., García, N., Robles, M., Montejo, M., Vega, N. & Plaza, G. (2020)
Pautas elaboradas por profesionales especialistas en duelos y pérdidas. Guía para las personas que
sufren una pérdida en tiempos del Coronavirus. COVID-19.
Beauthèac, N. (2002) Le Deuil. Comment y faire face? Comment le surmonter? Paris: Seuil.
Bowlby, J. (1980) Attachment and loss: Loss, sadness and depression (vol. 3) New York: Basic.
Bretones, F. (2007). Logoterapia: Camino de autohumanización. Buenos Aires: San Pablo.
consensus criteria, and a preliminary empirical test. In M. S. Stroebe, R. O. Hansson, W.
consensus criteria, and a preliminary empirical test. In M. S. Stroebe, R. O. Hansson, W.
D’Alvia, R. (2001) El Dolor. Un enfoque interdisciplinario. Buenos Aires: Editorial Paidós SAICF
Damonte, V. (2014) Los Duelos: un aprendizaje. Córdoba: Tinta Libre Ediciones.
Di Marco, P.C., Beltramo, L., Moyano, N., Aiasa, C., Gramaglia, S., Gutiérrez, B., Acero Rodríguez, P. D.,
Rodríguez, M. S., Piovano, L., Lozano, M. C., Cipolletti, C., Márquez, M. F., Villarreal, D., Habegger,
D., Salvatierra, D., Osés, R., Sánchez, C., Santos, J. Rodríguez, P., & Burba, V. (2021) Dispositivo
de Duelos y Pérdidas. Aplicación de Programa De-Moc. Desinflamando emociones. (en edición y
futura publicación).
Espinosa, A. (2008) El mundo amarillo. Si crees en los sueños, ellos se crearán. Barcelona: Random House
Mondadori S.A.
Etcheverry, J. A. (1999). Salud Mental, Logoterapia y Liberación. Alternativas a la globalización neoliberal.
Buenos Aires: Lugar Editorial.
Frankl, V. (1949). El hombre en busca del sentido. Barcelona: Herder.
Horrowitz, M. J. (1986) Stress response syndromes (2nd ed) New York: Jason Aronson.
Ireland, M. (2001) Apprivoiser le deuil: surmonter la disparition d'un être cher. Paris: Presses du Chatelet.
Jaschek, C. (2007) Concepto de dolor desde la Medicina.
Lazarus R. S. & Folkman, S. (1984) Stress, appraisal, and coping. Springer Publishing Company.
López Sánchez, J. R. &Rivera-Largacha, S. (2018) Rev. Cienc. Salud. Bogotá, Colombia, vol.16 (2): 340-
356, mayo-agosto de 2018. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v16n2/1692-7273-recis-
16-02-340.pdf
Lozano M.C. & Valentini, A. (2018) Crecimiento Post Traumático en familiares de niños con Parálisis
Cerebral Infantil. Trabajo Final. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba.
Lucero, M. A. & Di Marco, P. C. (2015) Elaboración del sentido, en duelos vinculados a la enfermedad
oncológica: intervención con medios literarios, desde un enfoque integrativo. Trabajo Final de
Licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología, UNC, Córdoba.
Lukas, E. (2007). La felicidad en la familia. Comprender, aceptar, amar. Buenos Aires: San Pablo.
Lukas, E. (2007). Una vida fascinante. En la tensión entre ser y deber ser. Buenos Aires: San Pablo.
Malkinson, R. & Ellis (2000) The application of rational-emotive behavior therapy (REBT) in traumatic and no
traumatic grief. Traumatic and No Traumatic Loss and Bereavement, 173-195.
Malkinson, R. (2007) Cognitive grief therapy: Constructing a rational meaning to life following loss. WW
Norton & Company.

53
Mejía, M., & Díaz, V., & Paulo, M. (200) El médico ante el dolor humano. Fermentum. Revista Venezolana
de Sociología y Antropología, 15 (42). 88-103 ISSN: 798-3069. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70504207
Memet, J. M. (1979). Bajo amenaza. Chile: Aconcagua
Meyer, C. (2010) Los nuevos psi. Lo que hoy sabemos sobre la mente humana. Sudamericana: Buenos
Aires
Millán, S. & Di Marco, P.C. (2011). Crecimiento postraumático: atravesar el cáncer y resultar fortalecido.
Trabajo Final de Licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología, UNC, Córdoba.
Núñez, B. (2012). Familia y discapacidad. De la vida cotidiana a la teoría. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Pangrazzi, A. (1994) ¿Por qué a mí? El lenguaje sobre el sufrimiento. Madrid: San Pablo.
Pangrazzi, A. (1998) El Duelo. Cómo elaborar positivamente las pérdidas humanas. Buenos Aires: San
Pablo.
Pangrazzi, A. (2006) Los grupos de mutua ayuda en el Duelo. Bogotá: San Pablo.
Pérez Sales, P. (2006) Trauma, culpa y duelo. Hacia una Psicoterapia Integradora. España: Editorial Desclée
de Brower, S.A.
Poseck, B. V.; Baquero, C. B & Jiménez Vecina, M. L. (2006). La experiencia traumática desde la psicología
positiva: resiliencia y crecimiento postraumático. Papeles delPsicólogo,27(1),40-49. Recuperado de:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/resiliencia%20(1).pdf
Prigerson, H. G. & Jacobs, S. C. (2001) Traumatic grief as a distinct disorder: a rationale, consensus criteria,
and a preliminary empirical test in Stroebe, Schut & Stroebe, 2007, Handbook of Bereavement
Research (pp. 613-645).
Prigerson, H. G., & Jacobs, S. C. (2001). Traumatic grief as a distinct disorder: A rationale,
Prigerson, H. G., & Jacobs, S. C. (2001). Traumatic grief as a distinct disorder: A rationale,
Re, R. F. & Padilla Hidalgo, J. (2017) Psicoeducación para afrontar pérdidas y duelos. Buenos Aires: San
Pablo.
Rolón, G. (2020) El Duelo. Cuando el dolor se hace carne. Buenos Aires: Editorial Planeta.
Salette, M. & Ruggeri, W. (2007) De oruga a mariposa. Un camino para la transformación interior. México:
Dabar
Stroebe & H. Schut (Eds.), Handbook of Bereavement Research (pp. 613-645).
Stroebe & H. Schut (Eds.), Handbook of Bereavement Research (pp. 613-645).
Stroebe, M. & Shut, H. (2001) Meaning making in the dual process model of copying with bereavement:
Meaning reconstruction & the experience of loss, 55-73.
Tedeschi, R. G. & Calhoun, L. G. (1996). The Posttraumatic Growth Inventory: Measuring the positive legacy
of trauma. Journal of Traumatic Stress, 9, 455-71.
Turturro, E. (2014) Ser humanos en el dolor. Hacia una medicina sensible al sufrimiento. Córdoba: Babel
Editorial
Vázquez, C., Hervás, G. & Pérez-Sales (2008) Chronic thought suppression as a vulnerability factor to post-
traumatic symptoms. Journal of Anxiety Disorders 11 (22), 1326-1336. Madrid.
Vázquez, C.; Castilla, C. & Hervás, G. (2009). Reacciones ante el trauma: Resistencia y crecimiento. En E.
Fernández-Abascal (Ed.). Las emociones positivas, 375-392. Madrid: Pirámide.
Washington, DC: American Psychological Association
Washington, DC: American Psychological Association

54
ENFOQUE GUESTÁLTICO CON TERAPIA ECUESTRE

Docente: Lic. Carina Aiassa


Duración: 3 encuentros y evaluación: Dos encuentros teóricos de 2 hrs. de duración cada uno,
Un encuentro vivencial de 4 hrs. de duración.
Comienza:
• Viernes 08/09/2023 - 1º encuentro - 10 hrs. a 12 hrs.
• Viernes 15/09/2023 - 2º encuentro - 10 hrs. a 12 hrs.
• Viernes 29/09/2023 - 3º encuentro - 11 hrs. a 15 hrs.

Modalidad: presencial.
Lugares disponibles: 3 alumnos por comisión.

Fundamentación:
La terapia Gestalt pone énfasis en el aquí y ahora, en lo que se está pensando y sintiendo en el
momento, por encima de lo que fue, pudo haber sido o podría ser, mientras que el caballo actúa
como espejo del propio comportamiento y permite un darse cuenta, por lo que se aborda al usuario
de manera holística. Por lo que vivenciaremos el proceso terapéutico aplicando la metodología y
técnicas correctas.

Objetivos:
Realizar un aporte salutogénico a la psicoterapia desde el enfoque guestáltico con terapias
ecuestres.
Contenidos: (pueden modificarse flexiblemente según la propuesta y necesidades de los
participantes)

Ejes temáticos:
1) Conceptos básicos de Guestalt y doma sin violencia.
2) Relación cuerpo-mente-emociones-entorno. Fundamentos científicos.
3) Transmitir buenas vivencias para comenzar a generar cambios en las personas desde el
comportamiento equino, focalizado en un trabajo interdisciplinario.
4) Enseñar un entrenamiento de vida, desde el enfoque guestáltico con terapias ecuestres sobre el
manejo emocional, generando condiciones de salud mental.

Metodología:
Explicación sobre los conceptos claves del comportamiento equino, comparables con las relaciones
humanas. Exposición dialogada (con participación activa de los alumnos como protagonistas) de
contenidos teóricos.

Evaluación y Requisitos:
Laboratorio experimental-vivencial desde el enfoque guestáltico mediante terapia ecuestre
con el caballo como yo auxiliar.

Requisitos: asistencia a cada uno de los encuentros.

55
Bibliografía obligatoria:

Joseph C. Zinker (1977). El Proceso Creativo En La Terapia Guestáltica / Creative Process in


Gestalt Therapy, Volumen 77.

Bartolome C. Minetti (1972). La Alianza. Adiestramiento del caballo basado en la


confianza y el respeto reciproco. Universidad Nacional de Córdoba.

Bibliografía complementaria:

Bonet, J.L. (2013). PINE. Psiconeuroinmunoendocrinología. Cuerpo, cerebro y


emociones. Buenos Aires: Ediciones B.

Moise, M.J. (2014). Biopsicoeducación y Biopsicografía. Elementos diagnósticos y terapéuticos


para el abordaje íntegro en psicoterapia integrativa PNIE. Calidad de vida y salud, Vol 7,
NºI: 13-19. Universidad de Flores UFLO.

Routier, C., Pascal de Sutter, Guéritault, V. y Van Rillaer, J. (2010). Los nuevos psi. Lo que hoy
sabemos sobre la mente humana. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Blázquez M. José (2015). La actividad física con caballos como medio terapéutico para mejorar la
capacidad funcional y la calidad de vida de las personas de la Tercera Edad y de las
afectadas por el síndrome de Fibromialgia: El Método Centauro como programa formativo
de intervención. Universidad de Barcelona.

56
NUESTROS NIÑOS EN LA CLÍNICA PSICOLÓGICA HOY…UN ABORDAJES DESDE LA
TERAPIA GESTALT

Docente responsable: Lic. Ana Bringas m.p.: 2621 m.e.: 470


Colaboradora Docente: Lic. Virginia Marín m.p.: 11924
Comienza: Lunes 15 de mayo. (15/5, 22/5, 29/5, 5/6,12/6, 19/6)
Horarios: 10 hs a 12 hs.
Modalidad: Virtual
Lugares disponibles: 2 estudiantes por comisión.

FUNDAMENTACION:

Estamos insertos en una época de cambios vertiginosos, especialmente en el mundo tecnológico,


saliendo de una pandemia cuyos efectos no hemos podido conocer aún, viviendo una humanidad
complicada por el desabastecimiento y acaparamiento de los recursos naturales de nuestro planeta
tierra, con la mirada de grandes potencias mundiales en situaciones bélicas y en la conquista del
universo planetario….
Creo que son momentos en que la comprensión ética de: HOMBRE, HUMANIDAD, HUMANISMO
son temas que inciden y son esenciales a nuestra tarea clínico-terapéutica con los niños, tarea en
la que se hace imprescindible no solo contar con el saber propio de una clínica psicólogica y una
terapeútica guiada por nuestros enfoques metodológicos de trabajo en la misma sino, también, con
principios éticos fuertemente consolidados que deberán reflejarse en nuestras actitudes
terapeúticas.
Actitudes en las que pensar, hacer y decir expresen coherencia y solidez, al igual que reflejen
nuestra constante formación y concientización con el fin de no caer en deseos e ingenuidades
propias de ideas (confusión de valores, agregaría) que nos alejen de la realidad, realidad en la que
nuestros niños viven, experimentan, crecen y se desarrollan….
Todos sabemos lo que Lewin dijo en el año 1952: “El niño desde su primer día de vida es
objetivamente parte del entorno social y moriría en pocos días si fuera alejado del mismo”; niño que
se desarrollará que evolucionará en un mundo social en una “situación” al decir de Georges
Wollants, situación que se refiere a la totalidad de los aspectos interrelacionados de ese niño y su
mundo experiencial y fenoménico.
Todo lo expresado previamente, exige una elevada disponibilidad afectivo-emocional, una postura
clara y coherente de ética y valores que se pondrán de manifiesto en el hacer clínico-terapeútico.
Estamos frente a una constante patologización y discapacitación de nuestros niños, es abrumador,
y negativamente sorprenderte asistir como terapeutas clínicos a la escuela en donde una gran
parte del alumnado asiste a centros de la discapacidad
Los que trabajamos con niños sabemos cuán amplia es esta situación en la que un niño se
encuentra, así entran en nuestra tarea clínica: padres; nuevas parejas; niños de fertilizaciones en
las que los adultos no han tenido nada que ver en su gestación: fertilizaciones in vitro, subrogación
de vientres; la escuela, los tribunales a veces varios…etc., etc….
Es por todo lo mencionado que desde “CASA GESTALT”, ofrecemos un Seminario Introductorio de
abordaje Gestalt en la Clínica y Terapeútica con niños, porque creemos, que este Enfoque posee
unas herramientas (conceptos, principios, metodología) que hacen posible establecer una relación
terapeútica, verdaderamente terapeútica y preventiva con niños en este mundo en el que nos toca
vivir, experimentas y como aspiración: seguir desarrollándonos.
Con una profunda confianza en el Modelo de Trabajo de la Dra. Violet Oaklander, una Maestra que
a nuestro juicio, supo traducir la Terapia Gestalt en general al trabajo con niños en particular.

57
OBJETIVOS GENERALES:

-Introducir a los alumnos en una clara psicología del desarrollo de un niño en su mundo, mundo en
el que realizará sus manifestaciones conductuales de acuerdo a sus vivencia y experiencias.
- Brindar el conocimiento de algunos conceptos, principios y herramientas para la tarea Clínico-
terapepútica del Enfoque Gestalt
-Valorar la posibilidad del establecimiento de una relación terapeúta-paciente inscripta en un rol
terapeútico que exije constante concientización, revisión, formación.
- Abordar las temáticas desde un enfoque vivencial que permita la comprensión de la situación de
los niños.

CONTENIDOS:

Módulo I:
El niño: concepciones. El mundo emocional de los niños en las diferentes etapas evolutivas. Estilo
comunicacional de los niños. Niños en “situación”. Características y modalidades de relación de los
niños. La interrelacionalidad en la estructuración del “sentido de sí mismo” en los niños. Cuestiones
relativas al desarrollo de su “sano potencial” y su “sabiduría organísmica.”

Módulo II:
La mirada gestáltica en la psicopatología de la niñez. Posibles interrupciones en el ciclo vital y
principales conflictivas en la relación organismo-ambiente: sus repercusiones en la afectividad y
emocionalidad de los niños. La autoroferencialidad en los niños: sus efectos. Concepción del sí-
mismo como proceso.

Módulo III:

Aplicación de Técnicas diagnósticas: entrevistas en diferentes situaciónes. El Test del Dibujo de la


Figura Humana: su utilización en Terapia Gestalt. Consideraciones diagnósticas. Trabajo con
dibujos y casos clínicos.

Módulo IV:

El Modelo de trabajo de la Dra. Violet Oaklander. Rol del terapeúta Gestalt con niños. La
resistencia del paciente niño en la Terapia Gestalt. Temores e ideales en la Terapia con niños.
Condiciones y actitudes necesarias en la terapia con niños. Utilización de recursos técnicos.
Posibilitando y acrecentando el sentido de sí mismos en los niños.Trabajo de síntesis y cierre del
Seminario

MODALIDAD DEL DICTADO:

Este Seminario Introductorio se dictará en modalidad on line los días lunes de 10 hs. A 12 hs.
Las fechas designadas son: 15/05; 22/05; 29/05; 5/06; 12/06 y 19/06 del corriente año 2023.
Los encuentros serán semanales.
Cada encuentro consta de una temática que será desarrollada y trasmitida en formato clase-talles,
lo que significa que los alumnos participarán con sus experiencias y vivencias, lo que conforma un
clima afectivo-emocional propio y único del momento, por lo que no serán grabadas las clases.
Los encuentros programados conformar un total de de seis (6), siguiendo un hilo de temáticas a
desarrollar que, impide la posibilidad de que la clase sea recuperada.
En las clases se entregará bibliografía específica y se compartirán en formato pdf los libros básicos
del seminario
Para obtener la certificación final de APROBADO, los alumnos deberán asistir al 100% de las
clases y presentan un trabajo final.

58
BIBLIOGRAFIA:

BRINGAS, Ana María: Artículos:


- “La relación terapeútica: su establecimiento y características
en la Terapia Gestalt con niños”
- “La estructuración del sí mismo en los niños”
- “El mundo emocional de los niños”

FERANANDEZ RODRIGUEZ, Lorena (2019) Juego psicoterapeútico para el desarrollo emocional Ed. Pax.
Méjico.
KOPPITZ, Elizabeth Munsterberg (2004) El Test del Dibujo de la Figura Humana en los niños. Ed.
Guadalupe Argentina.
MORTOLA, Peter (2010) El Método Oaklander. Ed. CuatroVientos. Chile.
OAKLANDER, Violet (2008) Ventana a nuestros niños. d. Cuatro Vientos. Chile.
(2008) El Tesoro escondido. Ed. Cuatro Vientos. Chile.

VARAS, Marina (2018) Gestalt con niños y adolescentes. Ed. Cuatro Vientos. Chile.

59
INTRODUCCION A LA TEORIA DE LA PSICOTERAPIA REICHIANA

Docente responsable: Alicia Ledesma. Psicóloga Clinica MP 626 ME 333


Comienza: Martes 8 de agosto. 4 encuentros.
Horario: 12 a 15hs: dos (2) horas serán clases teóricas y una (1) clase práctica.
Modalidad: Presencial
Lugares disponibles: 3 estudiantes por comisión

FUNDAMENTACION:
El pensamiento reichiano brinda la posibilidad de integrar al conocimiento psicoanalítico, la lectura
corporal, entendiendo a esta como una representación de la complejidad psíquica. La forma de
expresarse, desde la palabra, desde el gesto, desde la mirada, todo ello complementa una síntesis
de nuestra expresión caracterial que puede ser leída en una concepción clínica.
Todas las lecturas de abordaje psicoterapéutico son afines como recursos para el psicólogo y
permitirán una mayor comprensión de las diversas problemáticas humanas. Entendemos que la
teoría reichiana puede aportar muchos elementos para la práctica clínica, que redunden en beneficio
para el futuro profesional de psicología.

OBJETIVOS:
• Introducir conceptos fundamentales de la teoría de W. Reich y su abordaje corporal.
• Fomentar una visión integradora de psiquis y cuerpo como una unidad funcional y vital.
• Reconocer la importancia del diagnóstico funcional para iniciar un proceso psicoterapéutico.

CONTENIDOS:
Unidad l: “Conceptos fundamentales”
• El pensamiento funcional. Un cambio de pensamiento para mirar al ser humano.
• Elementos básicos necesarios para comprender la Teoría de W.Reich.
• Tres ensayos de una vida sexual – S.Freud
• El punto de vista económico
• Concepto de energía:
• Energía libre y energía estásica
• Monismo y dualismo, la paradoja de la ciencia tradicional.
• La vegetoterapia caracteroanalítica.
• Carácter.
• Coraza caracterial y muscular.
Unidad ll: “Diagnóstico y estrategia de abordaje terapéutico”
• Diagnóstico en el proceso psicoterapéutico:
• ¿Por qué?
• ¿Cómo?
• ¿Para qué?
• La estrategia para el abordaje terapéutico, una herramienta fundamental.
• Análisis del Carácter
• Abordaje corporal

METODOLOGIA:
Exposiciones teórico-prácticas
Análisis de un proceso inicial
Algunas técnicas básicas de abordaje corporal

60
REQUISITOS Y EVALUACION:
De ser posible un grupo de aprox. 30 alumnos
Asistencia del 80% a las 4 clases
Participación activa en las actividades prácticas.

BIBLIOGRAFIA:

Baker, Elworth. 1967) O laberinto humano. Causas da bloqueo da energía sexual. Editorial Summus.
Boadella, David. (1993) Corrientes de Vida. Una introducción a la Biosíntesis. Editorial Paidós.
Keleman, Stanley. (1999) Anatomía Emocional. Editorial Desclée de Brouwer.
Keleman, Stanley (1999) La experiencia Somática. Editorial Desclée de Brouwer.
Lowen, Alexander (1984) Bioenergética. Editorial Diana.
Lowen, Alexander. (1988) El lenguaje del cuerpo. Edit. Herder.
Reich, Wilhelm. (1980) Análisis del Carácter. Editorial Paidós.
Reich, Wilhelm. (1983) La Función del Orgasmo. Editorial Paidós.
Reich, Wilhelm. (1970) Reich habla de Freud. Editorial Anagrama.

61
MÉTODO PSICOSOCIODRAMÁTICO INTERVENCIONES CLÍNICAS

Docente Responsable: Depetris Patricia M. P 3095 M.E 635 Psicología Clínica


Colaboradores: Lic. Prof. Vera Magali Fernández M.P.12445
Lic. Cecilia García
Comienza: Viernes 1 de Septiembre. 4 encuentros, frecuencia semanal.
Horario: 18 a 20 hs
Lugares disponibles: 4 estudiantes por comisión
Modalidad: Presencial

OBJETIVOS:
- Dar conocer El método PsicoSocioDramático como línea de trabajo en la práctica clínica.
- Que el alumno pueda vivenciar de manera práctica, la metodología a través del ejercicio de las
diversas técnicas.
- Que el alumno pueda obtener un acercamiento fundamentado de cuándo y cómo intervenir desde
el método PsicoSocioDramático y sus diferentes ámbitos de utilización.

CONTENIDOS:
● Historia del psicodrama.
● Modelo de Intervención. Los Elementos y los momentos.
● Concepto de Salud y enfermedad desde la perspectiva.
● Concepto de Creatividad y Espontaneidad. Teoría de los roles
● Técnicas.

METODOLOGÍA:
La metodología se desarrollará a través de clases presenciales, teóricas prácticas, donde el alumno
deberá concurrir con el material leído, repasaremos conceptos los cuales serán vivenciados a
través de la práctica de las diversas técnicas que se diseñan de acuerdo al grupo de alumnos que
concurren.
La metodología es fundamentalmente vivencial, donde los conceptos teóricos se ponen en juego en
las diferentes clases.

REQUISITOS Y EVALUACIÓN:
El alumno deberá concurrir a las cuatro clases, donde deberá tomar registro luego de cada clase,
de cada una de las actividades que se realicen. El informe deberá reflejar la articulación teórica-
técnica de la experiencia.
Esto se presentará como informe final, el cual será evaluado al finalizar el seminario.

BIBLIOGRAFÍA:
Moreno, J.L. (1974) Psicodrama. Buenos Aires: Ed. Hormé S.A.E. (1978) Psicología del encuentro.
Ed. Sociedad de Educación Atenas.
Costa, M. (2011). Introducción al estudio de la clínica psicodramática. Ficha de Cátedra Psic.
Clínica, Facultad de Psicología, UNC.
Bustos, Dalmiro; Noseda, Elena. Manual de Psicodrama en la psicoterapia y en la educación-RV.
Ediciones año 2007. Cap IV. Cap.VII

62
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA, IMAGEN CORPORAL Y ESTEREOTIPOS DE
BELLEZA. INTRODUCCIÓN A SU ABORDAJE INTEGRAL DESDE LA PSICOTERAPIA

Docente Responsable: Lic. Lucrecia Medina


Comienza: Lunes 24 de abril. 4 encuentros: 24/4, 8/5, 22/5, 5/5, 12/5
Horario: 18hs a 20hs
Modalidad: presencial

FUNDAMENTACIÓN:

Se habla de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) haciendo referencia a un conjunto de


síntomas relacionados con la alimentación, el peso y la imagen corporal, en los que la persona
afectada suspende o restringe su ingesta y/o realiza determinadas conductas con el fin de no
aumentar o disminuir su peso.3
Argentina es el segundo país del mundo con mayor porcentaje de trastornos de conducta
alimentaria4. Según informes de la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA),
entre un 10 y un 15% de la población argentina tiene algún trastorno alimentario. A escala mundial
el número de casos de TCA se ha duplicado en los últimos 18 años: la prevalencia ha pasado de
3,4% de la población a 7,8% entre 2000 y 20185.
Los Trastornos de Conducta Alimentaria suelen acompañarse de complicaciones orgánicas y
psicológicas que potencialmente pueden dejar secuelas irreversibles para el desarrollo de la persona,
por lo que su detección temprana es imprescindible para la recuperación.
El tratamiento de los TCA requiere de formación específica, ya que representa una situación clínica
de alta complejidad debido a la diversidad de aspectos desencadenantes, la frecuente posibilidad de
comorbilidad y la necesidad de un abordaje multidisciplinar e integral. Por esto el entrenamiento en
su detección, el conocimiento de nociones básicas de los TCA y la prevención es esencial en la
formación de futuros profesionales de la salud, en participar para los/as psiclógos/as clínicos/as.

OBJETIVOS:
● Introducir a los/as estudiantes en el abordaje integral de los trastornos de la
conducta alimentaria desde una perspectiva psicoterapéutica.
● Distinguir los indicadores de los TCA y sus tipos.
● Reconocer la noción de imagen corporal y el rol de los estereotipos de belleza en el desarrollo
de los TCA.
● Reflexionar en torno a los factores predisponentes a nivel sociocultural, familiar e individual.
● Diferenciar el rol del Psicólogo/a clínico/a del resto de las disciplinas en el abordaje del
tratamiento de los TCA.
● Ejercitar el reconocimiento de indicadores o signos de alerta del desarrollo de un TCA para
su prevención o tratamiento.

CONTENIDOS:
● Epidemiología, etiología y antecedentes demográficos de los TCA.
● Nociones conceptuales y diagnóstico diferencial de los TCA.
● Categorías de imagen corporal y estereotipos de belleza.
● Tratamiento de los TCA desde la psicoterapia. Constitución del equipo interdisciplinario. Rol
de las familias.
● Factores protectores y prevención de los TCA.
● Casos clínicos.

3
Yatche C., (2022) Pautas de prevención, signos de alerta y acompañamiento en los Trastornos de
Conducta Alimentaria.
4
(Fundación la Casita, Bs As)
5
(The American Journal of Clinical Nutrition de mayo de 2019)

63
METODOLOGÍA:
Exposiciones teórico-prácticas.
Presentación de casos.
Ejercicios de Role Play
Debates grupales.
Producciones artísticas o actividad grupal.

REQUISITOS Y EVALUACIÓN:
80% de asistencia
Presentación de producción artística o actividad grupal.

BIBLIOGRAFÍA:

Asociación Americana de Psiquiatría (APA) (2013) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales V (DSM - 5).

Baladia, Eduard. (2016). Percepción de la imagen corporal como factor predisponente, precipitante
y perpetuante en los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Revista Española de
Nutrición Humana y Dietética, 20(3), 161-163.
Décima Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Descripciones Clínicas y
pautas para el diagnóstico. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 1992.
Hernández V., Cabrera Z., (2014) Recomendaciones Básicas para el Abordaje de Pacientes con
Trastornos de la Conducta Alimentaria. Revista Ciencia y Humanismo en la Salud, Febrero
2014, Vol. 1, N° 1, pág. 28-39.

Kirszman, D. (2020). Obstáculos en el tratamiento de los Trastornos Alimentarios: Propuestas para


superarlos. Revista de Psicoterapia, 31(115), 5-15. https://doi.org/10.33898/rdp.v31i115.352

Ley Nº 26.396 Ley de Trastornos Alimentarios. Argentina, 2008. Disponible en:


https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26396-144033/texto

López C. y Treasure J. (2011) Trastornos de la Conducta Alimentaria en adolescentes: Descripción


y manejo. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(1) pág. 85 - 97.

Losada, A.V. y Bidau, C. (2017). Familia y trastornos de la conducta alimentaria. Revista de


Psicología, 16 , 30-49. doi: 10.24215/2422572Xe004

M. L. Portela de Santana, H. da Costa Ribeiro J., M. Mora y R. M.ª Raich (2012) La epidemiología y
los factores de riesgo de los trastornos alimentarios en la adolescencia; una revisión. Revista
Nutrición Hospitalaria, 27(2), pág. 391-401.

Pulido C., Sofia y Sanchez C., Laura (2021) Revisión teórica: factores de riesgo en el uso de las
redes sociales y su asociación con los trastornos de conducta alimentaria. Trabajo de grado,
Grupo de investigación: Psicología, salud y sociedad Universidad CES Medellín 2021.

Yatche C., (2021) Estudio sobre el impacto del uso de instagram en la Imagen Corporal en
aislamiento social. Proyecto UBACyT 2021, Fundación Bellamente.

Yatche C., (2021) Estudio sobre el impacto de las presiones socioculturales en la imagen corporal en
masculinidades. Proyecto UBACyT 2021, Fundación Bellamente.

Yatche C., (2020) Estudio sobre el impacto de las presiones socioculturales en la imagen corporal.
Proyecto UBACyT 2021, Fundación Bellamente.

64
Yatche C., (2022) Pautas de prevención, signos de alerta y acompañamiento en los Trastornos de
Conducta Alimentaria. Disponible en: https://www.bellamente.com.ar/wp-
content/uploads/2021/11/Guia-Bellamente-TCA.pdf

65
FENOMENOLOGÍA CLÍNICA

Docente Responsable: Lic. Stella Maris Vera Mat 832 Mat Esp 188
Colaboradores: Lic. María Eugenia Campos MP 6370
Comienza: Viernes 18 de agosto. (18/8, 01/9,15/9, 29/9, 6/10).
Horario: 12 a 14hs
Modalidad: presencial-Teórico con Práctica de ejercicios vivenciales y casos.

FUNDAMENTOS
La fenomenología es un método de conocimiento creado por Edmund Husserl a principios del siglo
XX como respuesta a la amenaza que suponía el método científico sobre la filosofía. Él se propuso
crear un método que llegara a verdades esenciales desde la filosofía y es el que se usa para las
ciencias en las que no es factible aplicar los pasos del método científico. En psicología, es el
fundamento de la terapia Gestalt y de las terapias existenciales.

OBJETIVOS
•Que los alumnos conozcan una base teórica sobre el tema y puedan realizar prácticas de
observación usando este modo de mirar.

CONTENIDOS
• Paradigma científico.
• Tiempo, espacio y relación.
• Consciente e Inconsciente
• Edmund Husserl
• Un poco de historia para ubicarnos
• El mundo en fenomenología
• Tiempo, espacio y conciencia
• Objetividad/subjetividad
• Reducción Fenomenológica
• Poner el mundo entre paréntesis
• Mirar sin ideas previas
o Sin juicio o Sin Intención
• Que requiere de nosotros
•La práctica de la fenomenología.
• La ubicación del terapeuta fenomenológico

METODOLOGÍA
Comprensión de textos
Practicas con ejercicios vivenciales
Trabajos con roles y posicionamientos
Casos clínicos

REQUISITOS Y EVALUACIÓN
Asistenciaal100% de las clases
Participación en los trabajos prácticos.
Trabajo final de comprensión de conceptos básicos.

BIBLIOGRAFÍA:
Van Dussen, Wilson (2004) La Profundidad Natural en el Hombre. Ed. Cuatro Vientos Chile.
Perls, Fritz (2002) El Enfoque Gestalt y testimonios de Terapia. Ed. Cuatro Vientos Chile.
Hellinger, Berth (1994) Los Órdenes del amor. Ed. Herder.
(2001) La fuerza del centro Vacío.Pag13a21.Ed Herder España.
Weelwood, John (2002) Psicología del despertar. Cap. Amigarte con la emoción. Ed Kairós
Vera, Stella Maris (2005) Los dos mundos. Artículo de cátedra.

66
INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA

Docente Responsable: Lic. Tatiana Castro Zamparella


Colaboradores: licenciados en psicología concurrentes en servicio Neuropsicología Neuro-
rehabilitación Sanatorio Allende Nueva Córdoba.
Cantidad de encuentros y frecuencia: 4 encuentros
Fecha de inicio: septiembre 2023
Horario: Martes de 18 a 20 horas.
Modalidad: Presencial
Lugares disponibles: 9 estudiantes por comisión.

FUNDAMENTACIÓN:
La neuropsicología es la ciencia que explora, estudia y explica cómo el funcionamiento del cerebro
sustenta los procesos cognitivos y el comportamiento humano y, especialmente, cómo los procesos
que alteran el funcionamiento normal del cerebro se manifiestan en alteraciones del comportamiento
(Martínez-Horta, 2022). El abordaje neuropsicológico tiene dos propósitos fundamentales: El primero
es el clínico, a partir del cual el profesional actuante reconocerá las diversas funciones cognitivas y
su procesamiento en un contexto específico. El segundo es el diagnóstico porque a partir de la
evaluación neuropsicológica se buscará obtener un perfil de capacidades conservadas o alteradas.
En este seminario, además de conocer los fundamentos de la neuropsicología y su ámbito de
aplicación, el alumno obtendrá las herramientas básicas sobre el desarrollo de una entrevista
neuropsicológica; así como conocerá los principios para la selección de test de tamizaje y tendrá
conocimientos generales para el análisis cualitativo y cuantitativo de las pruebas del rendimiento
cognitivo.

OBJETIVOS:
- Conocer el rol, objeto de estudio y área de trabajo de la neuropsicología clínica.
- Conocer los elementos esenciales para realizar una evaluación neuropsicológica en adultos.
- Adquirir habilidades para administrar e interpretar pruebas neuropsicológicas.
- Obtener herramientas para comprender un informe neuropsicológico.

CONTENIDOS:
Clase 1: Introducción al campo de estudio de la neuropsicología (05/09/23) - Aspectos teórico-
técnicos de la Evaluación Neuropsicológica - Condiciones necesarias para evaluar. Entrevista clínica
individual y familiar
Clase 2: Evaluación neuropsicología de adultos (19/09/23) - Test de screening - Evaluación de la
atención - Evaluación de la memoria 2
Clase 3: Evaluación neuropsicología de adultos (26/09/23) - Evaluación de habilidades viso-
espaciales - Evaluación del lenguaje - Evaluación de funciones ejecutivas
Clase 4: Interpretación de la valoración, aproximación diagnóstica e Informe Neuropsicológico
(01/10/23) -Puntuación de pruebas y redacción de resultados -Aproximación al perfil neuropsicológico
-Práctica aplicada.

METODOLOGÍA:
Clases presenciales de 2 horas de duración de desarrollo teórico/practico. Asistencia obligatoria del
80%.

EVALUACÍON:
En cada clase se evaluará al estudiante en su interés en el área y en el manejo del material teórico
solicitado. Específicamente en clase 4, los alumnos se reunirán en grupos de cuatro/cinco personas,
se les brindará material de caso clínico y se le solicitará que realicen un escrito completo que
contenga todo lo aprendido en el seminario con formato de informe neuropsicológico.

67
BIBLIOGRAFÍA:
-Ardila & Ostrosky. Diagnóstico Neuropsicológico:capítulo 3: síndromes neuropsicológicos
capítulo 4: procesos cognitivos básicos
capítulo 5: pruebas diagnósticas neuropsicológicas
capítulo 8: Informe neuropsicológico
-Benedet, M (2002): Neuropsicología Cognitiva. Aplicaciones a la clínica y a la investigación.
Fundamento teórico y metodológico de la Neuropsicología Cognitiva
-Tirapu Ustárroz, J. (2007). La evaluación neuropsicológica. Psychosocial Intervention, 16(2), 189-
211.
-Zuluaga, P. A. M., Lopera, I. C. P., & Tobón, O. E. A. (2013). La funcionalidad de la entrevista clínica
en la evaluación, diagnóstico e intervención neuropsicológica. Revista Colombiana de
Ciencias Sociales, 4(2), 258-277.
-Martínez-Rosas, A. R., Sosa-Ortiz, A. L., López-Gómez, M., Alonso-Vangeas, M. A., & Celis, M. A.
(2007). La evaluación neuropsicológica en la Cirugía de Epilepsia. Rev Ecuat Neurol, 15(2-
3), 114.
-Eusop-Roussel, E., & Colliot, P. (2014). Evaluación neuropsicológica en adultos. EMC-Kinesiterapia-
Medicina Física, 35(1), 1-13.
-Herreras, E. B. (2008). Evaluación neuropsicológica en población adulta; instrumentos de
evaluación. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, 2(2),
136-149. -Barco, M. A. G. (2020). La evaluación neuropsicológica como herramienta en el
diagnóstico de pacientes simuladores

68
CLÍNICA DEL SÍNTOMA. PERSPECTIVAS EN TORNO A LA DESPATOLOGIZACIÓN DESDE LA
ORIENTACIÓN LACANIANA.

Docente Responsable: Candela Méndez


Colaboradores: Ana Paula Tumas
Cantidad de encuentros y frecuencia: 6 encuentros semanales de modalidad presencial
Fecha de inicio: Viernes 11 de agosto (11/8- 18/8- 25/8- 01/09- 08/09- 22/09).
Horario: 10.00 a 12.00
Modalidad: Presencial

FUNDAMENTACIÓN:

La clínica no es una ciencia sino un saber empírico inseparable de la historia de las ideas. La clínica
psicoanalítica a su vez no es la del comportamiento ni la de los trastornos. Tampoco se declina en
criterios reeducativos ni de adaptación a una norma. Rompe con la clínica psiquiátrica clásica de la
mirada y la observación para devenir una clínica del encuentro y de la escucha ya que ella, según
Lacan “es lo que se dice en un análisis” y lo propio del decir es que se presenta separado respecto
a los dichos.
Si la clínica freudiana incorpora elementos de la psiquiatría clásica distinguiendo los síntomas según
su tipo y los transmite en un relato del caso en su particularidad. La clínica para Lacan deviene una
clínica del síntoma como un anudamiento que permite un funcionamiento singular: es una clínica de
su diferencia absoluta.
Así, por un lado, es una experiencia bajo transferencia – es decir que incluye la posición del
practicante-, y por el otro, toma su orientación por lo real. Esto la vuelve viva y propia de cada ser
hablante.
Además, la práctica psicoanalítica se transforma con los cambios sociales. En la actualidad, los tipos
clínicos se sustraen progresivamente del gran catálogo clínico del DSM y los sujetos afectados de
tal cual “trastorno” se asocian y hacen grupos o asociaciones. ¿Podemos pensar entonces, que en
el futuro no habrá más patologías sino estilos de vida libremente escogidos? ¿Qué lugar para el
inconsciente en esta perspectiva?
Despatologizar no consiste en allanar la clínica, sino en mantener sus aristas. No se trata de abordar
la cuestión desde el sentido común como una sustracción de la patología, sino que puede ser elevada
a la altura de un concepto lacaniano, a saber, estar enfermo del significante. En este seminario
intentaremos trabajar alrededor de lo que podríamos llamar una “despatologización lacaniana”.

OBJETIVOS:
Que el estudiante logre:
• Analizar un caso clínico desde la perspectiva del psicoanálisis lacaniano.
• Comprender y relacionar de manera dialógica los aportes del psicoanálisis a la problemática
de la despatologización
• Diferenciar la clínica desde una perspectiva continuista y discontinuista.
• Profundizar sobre la clínica del funcionamiento y el anudamiento sintomático.
• Distinguir las nociones de clínica bajo transferencia (CBT), inconsciente real e inconsciente
transferencial.
• Reconocer la noción de psicosis ordinaria.
• Destacar las nuevas perspectivas respecto a la interpretación a partir de la última enseñanza
de Lacan.

CONTENIDOS:
• Síntoma y sinthome
• Clínica bajo transferencia

69
• Inconsciente real e Inconsciente transferencial
• Entrevista clínica con enfoque psicoanalítico de orientación lacaniana.
• El caso Juanito desde la perspectiva del sinthome.
• Noción de psicosis ordinaria. Análisis de un caso clínico.

METODOLOGÍA:
● Exposiciones teórico-prácticas.
● Trabajo grupal a partir del análisis de casos clínicos.

REQUISITOS Y EVALUACÍON:

• 70 % de asistencia
• Elaboración de un trabajo en grupo (5000 caracteres) de síntesis relacional de conceptos
clave. Criterios de evaluación: Claridad y coherencia en la redacción. Establecimiento de
relaciones pertinentes entre los conceptos clave.

BIBLIOGRAFÍA:
Coccoz V. (2017) Juanito: la experiencia inaugural del psicoanálisis con niños. Freud, un despertar
de la humanidad. Barcelona: Gredos.
Delcourt C. La demanda en forma de preguntas. Uforca Por la Universidad Popular Jacques Lacan.
Como orientarse en la clínica. Grama, 2019.
Drechsler Perla. Isabelle C. La segunda metáfora paterna. Revista lacaniana de psicoanálisis. Las
astucias del Principio de placer. Número 32 diciembre 2022. EOL
Freud S. (1990) Análisis de la fobia de un niño de cinco años. Sigmund Freud Obras completas Tomo
X, Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Lacan, J. (1993) Conferencia en Ginebra. Intervenciones y textos 2. Buenos Aires: Manantial.
Lacan, J. (2001) La psiquiatría inglesa y la guerra. Otros Escritos. Buenos Aires: Paidos.
Lacan, J. ( 1994) El Seminario. La relación de objeto. Libro 4. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2016) Nota al Padre. Revista Lacaniana de Psicoanálisis Número 20. Buenos Aires: EOL.
Lacan, J. Apertura de la Sección Clínica. Inédito.
Méndez, C. La química del falo. En https://www.revistalalunula.com/numero-5/la-quimica-del-falo/
Méndez, C. La discreción de los signos en la psicosis ordinaria. En http://matpsil.com/revista-
lapso/portfolio-items/mendez-la-discrecion-de-los-signos-en-las-psicosis-ordinarias/
Miller, J-A. La psicosis ordinaria. Buenos Aires: Paidós, 2011.
Miller, J.-A. Todo el mundo es loco. AMP 2024. Revista lacaniana de psicoanálisis. Las astucias del
Principio de placer. Número 32 diciembre 2022. EOL
Miller, J.- A. Hacia lo real. Uforca Por la Universidad Popular Jacques Lacan. Como orientarse en la
clínica. Grama, 2019.
Miller, J.-A. (2010). “Efecto de retorno sobre la psicosis ordinaria” en El caldero de la escuela. Nueva
serie, Nº14. Buenos Aires: Grama.
Miller, J.-A. (2014). “El inconsciente y el cuerpo hablante” en Revista Lacaniana de Psicoanálisis, N
º17. Buenos Aires: Grama.
Tumas, P. Contra las evidencias del analista topo. En https://sinthomaycultura.com/contra-las-
evidencias-el-analista-topo-ana-paula-tumas/
https://psicoanalisislacaniano.com/2022/02/05/jam-presentacion-lacan-redivivus-mollat-20220227/

70
APROXIMACIÓN A LA CLÍNICA CON NIÑOS Y NIÑAS DESDE UNA PERSPECTIVA
PSICOANALÍTICA

Docentes Responsables: Ana Cristina Bianco y Micaela Tuja


Cantidad de encuentros y frecuencia: 4 (cuatro) encuentros, frecuencia semanal
Fecha de inicio: 10 de Agosto. (10/8, 17/8, 24/8 y 30/8)
Horario: 8 a 10 hs.
Lugares disponibles: 50 alumnos
Modalidad: Presencial

FUNDAMENTACIÓN:
La práctica del psicoanálisis con niños/as no tiene ninguna especificidad en cuanto a los principios
que la sostienen. Es por ello que decimos “psicoanálisis con niños/as”, y no “de” niños/as.
Sin embargo, tomar la decisión de alojar el sufrimiento de estos/as jóvenes sujetos requiere estar
advertidos de sus particularidades.
En estos encuentros, intentaremos ubicar esas particularidades, deteniéndonos en dos:
1. El niño o la niña no llegan solos a su análisis y, muchas veces, no es por su propia decisión; lograr
el consentimiento del/a niño/a es parte de la tarea y a veces puede tardar años.
Una persona adulta que solicita iniciar un análisis ingresa con su familia en el discurso. Pero con un/a
niño/a, la familia está allí, con su presencia “real”.
Si nos orientamos por la “Nota del Niño” que Lacan escribió en respuesta a Jenny Aubry, sabemos -
y constatamos luego en la práctica- que un/a niño/a revela la verdad de la pareja parental, o bien,
viene al lugar del objeto en el fantasma de la madre.
Si, además, pensamos que se introduce en la familia en tanto objeto, su propia modalidad de gozar
responde a la economía de goce familiar.
En la dirección de la cura de un/a niño/a resulta imposible no tener en cuenta a sus padres, a veces
a su familia más extensa. Y esto constituye un obstáculo por estructura. Que un/a niño/a mejore a
partir de su encuentro con un analista, puede constituir un problema para la cura misma. Si se
desatienden las relaciones en juego, si se opera precipitadamente, corremos el riesgo de que ese
niño o esa niña ya no vuelva. Incluso será necesario tolerar que sea retirado/a del tratamiento.
2. En el Seminario 6, Lacan menciona que hay algo en el niño que aún no se encuentra acabado,
precipitado por la estructura: no se ha distinguido aún en la estructura. Esto nos lleva al asunto
diagnóstico en la infancia. La cuestión, por ejemplo, ¿psicosis infantil-autismo? constituye una
pregunta que puede quedar en suspenso, más no olvidada, por mucho tiempo. Y esta disquisición
nos acerca a los debates actuales sobre la despatologización.
A través de estas clases intentaremos plantear algunos puntos que hacen a la práctica psicoanalítica
con niños y niñas, y que no pueden sostenerse más que en los tres pilares señalados por Freud:
formación, análisis y control.

OBJETIVOS:
● Brindar a los/as estudiantes nociones generales del psicoanálisis con niños/as.
● Presentar los principios rectores del psicoanálisis y las particularidades del psicoanálisis con
niños/as.
● Ubicar algunas coordenadas de la época que inciden en las formas de presentación del
sufrimiento.
● Problematizar el diagnóstico en la clínica con niños/as y la noción de despatologización.

71
CONTENIDOS:
● Los principios rectores del psicoanálisis. El psicoanálisis con niños/as.
● La época. El niño y la niña de derechos y el sujeto del inconsciente
● El Otro del/a niño/a. Familia, escuela, justicia, equipos profesionales, la ciencia.
● Dificultades diagnósticas: Patologización - Despatologización

METODOLOGÍA:
Cada clase contará con una presentación teórica para dar lugar, luego, a una conversación a partir
de casos clínicos.

REQUISITOS Y EVALUACIÓN:
● 75% de asistencia (deben estar presentes en 3 encuentros)
● Presentación de un escrito final de no más de 4.000 caracteres a partir de un punto de interés
(Letra Arial, Tamaño 12, interlineado 1.5).

BIBLIOGRAFÍA:
AAVV (2015). “El niño en el siglo y sus psicoanalistas”. Revista Notas de Niños n.º 1: Cuerpos en alto
parlante, Córdoba, 2016, p. 51-63.
Berenguer, Eric, “Sexuación: la no identidad del sexo”. Revista Notas de Niños 5, marzo 2022, p.27-36
Berkoff, M. (2016) “Hijos de una lengua sin volumen”. Revista Notas de Niños n.º 1: Cuerpos en alto
parlante, Córdoba, 2016, p. 24-25
Bianco, A y Gonzalez Quiroga, C. (2017). “De la demanda de los padres al consentimiento del niño”.
Revista Notas de Niños n.º 2: Inconsciente, Publicación del Departamento de Investigación de
Psicoanálisis con Niños CIEC-CRC. Córdoba, 2017, p. 105-108.
Bianco, A. (2018) “¿Qué enseñan las psicosis ordinarias a la clínica psicoanalítica con niños?”
Bonnaud, H. (2017) “Maternidad e inseminación post mortem. Una familia para todos”. Revista Notas de
Niños n.º 2: Inconsciente, Publicación del Departamento de Investigación de Psicoanálisis con
Niños CIEC-CRC. Córdoba, 2017, p.61-64
Lacadee, Philippe. “El padre traumático, la fecha del trauma y el niño con problemas”.
Lacan, J. (1969). “Nota sobre el niño”, en Otros Escritos, Buenos Aires, 2016, p. 393-394.
Laurent, Eric. “Niños de hoy, parentalidades contemporáneas”. Revista Notas de niños n° 4 Ficciones. (2020)
Publicación del Departamento de Investigación de Psicoanálisis con Niños CIEC-CRC.
Lijtinstens, C. (2016) “¿Cómo escuchamos el decir del cuerpo de un niño? Revista Notas de Niños n.º 1:
Cuerpos en alto parlante, Córdoba, 2016, p. 21-23
Miller, J.-A. (1993). "Cosas de familia en el inconsciente". Conferencia de clausura de las "1° Jornadas de
psicoanálisis". Revista Mediodicho 32: Maldita Familia, Córdoba, 2007.
Miller, J.-A., (1997) “Las contraindicaciones al método psicoanalítico”. Intervención de en el Segundo
Congreso Internacional de Psiquiatría en París 1997
Sommer-Dupont, V. Padres en cuestión https://institut-enfant.fr/zappeur-jie7/argument-3/#f+20532+1+9

72
AVANCE EN PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA. EL ENFOQUE MODULAR-
TRANSFORMACIONAL

Docente: Lic. Carlos Habif


Comienza: Miércoles 16 de Agosto. (23/8, 30/8, 6/9, 13/9)
Horario: 12:30 a 14 Hs.
Modalidad: Presencial

Objetivos: Que los alumnos puedan obtener:


-Conocimientos básicos sobre el paradigma de la complejidad en psicoanálisis
-Adentrarse en los conocimientos actuales sobre la complejidad del inconciente
-Tomar conocimiento de los distintos sistemas motivacionales que actúan en el psiquismo.
-Adquirir conocimientos básicos sobre el Enfoque Modular-Transformacional
(Bleichmar). Una visión clínica que tiene en cuenta subtipos de cuadros
psicopatológicos como así también la implementación de una técnica específica

Contenidos:

- Paradigma de la complejidad en Psicoanálisis

– Complejidad del inconciente

– Sistemas motivacionales

– Enfoque Modular-transformacional

– Técnica específica.

Metodología:

Exposición teórica de los contenidos mencionados y ejemplificación a través de


viñetas clínicas. Requisito: Ser estudiante de Psicología y estar cursando la materia
“Psicología Clínica”

Evaluación:
Se realizará por medio de la asistencia al seminario y la participación en clase.

Bibliografía:
-Bleichmar, Hugo (1997) Avances en Psicoterapia Psicoanalítica. Hacia una técnica de
intervenciones específicas. Paidós. Barcelona.
(1999) Fundamentos y aplicaciones del enfoque modular
transformacional”. Revista “Aperturas Psicoanalítica” Nº1.
www.aperturas.org Paidós.

73
DETECCIÓN TEMPRANA DE TALENTO Y SUPERDOTACIÓN EN LA INFANCIA

Docente Responsable: - Lic. Noelia Vargas


Cantidad de encuentros y frecuencia: 4 encuentros, frecuencia semanal.
Fecha de inicio: - viernes 1 de septiembre (01/09/23, 08/09/23, 22/09/23 y 29/09/23) -
Horario: 10 a 12hs
Modalidad: virtual

FUNDAMENTACIÓN:
Al momento de pensar las Altas Capacidades (AACC) en la infancia, aún muchas personas recurren
a conceptos como coeficiente intelectual alto, o pensar que estos/as niños/as tienen características
similares, como por ejemplo que tienen un buen rendimiento escolar y académico, y/o que tienen
dificultades o desinterés al momento de socializar con niños/as de su misma edad; sin embargo esto
suele ser un mito. Resulta de gran importancia para la formación del rol del psicólogo/a clínico/a,
realizar una identificación correcta de las AACC para evitar posibles confusiones diagnósticas, y de
esa manera, erradicar la patologización en la que muchas veces estos/as niños/as caen. Por otra
parte, conocer acerca de las características de estos/as niños/as permitirá brindar una respuesta
acorde a las necesidades específicas, para garantizar la accesibilidad a posibilidades reales e
integrales. Por lo tanto, el objetivo principal de este seminario, será introducir a los/as alumnos/as en
la temática de la detección temprana de las AACC en la infancia, con el fin de ampliar su mirada y
reflexionar acerca de los abordajes clínicos y escolar/educacional que se utilizan en la actualidad.

OBJETIVOS:
- Introducir a los/as alumnos/as en la temática de la detección de altas capacidades (talento y
superdotación) en la infancia.
- Desarrollar los modelos teóricos que sustentan el proceso de identificación.
- Reflexionar acerca de los abordajes clínicos y escolar/educacional que se utilizan en la actualidad.

CONTENIDOS:
- Características de los/as niños/as con altas capacidades (diferenciación conceptual).
- Abordaje clínico: modelos teóricos y proceso de identificación.
- Abordaje escolar: respuestas educativas ante la detección de altas capacidades.

METODOLOGÍA:
- Exposiciones teóricas
- Discusiones grupales
- Presentación de casos

REQUISITOS Y EVALUACIÓN:
- 80% asistencia
- Participación en las actividades presenciales.

BIBLIOGRAFÍA:
- Castelló, A., y Batlle, C. (1998). Aspectos teóricos e instrumentales enla identificación del alumno
superdotado y talentoso. Propuesta de un protocolo. FAISCA, 6, 26-66.

74
- Castro Barbero, M. L. (2008). Niños de altas capacidades intelectuales¿niños en riesgo social?.
Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, ISSN 1576-
5199, Nº. 18, 2008, págs.163-176.
- Consejería de Cultura y Educación de la Comunidad Valenciana. (2002) Orientaciones para la
Evaluación Psicopedagógica del alumnado con altas capacidades. España.: Arocas Sánchez,
E., Martínez Coves, P., Martínez Francés, M. D., Regadera López, A. Disponible en:
http://www.edu.gva.es/ocd/areaord/docs/ava_altascap_cas.pdf
- Ferrándiz, C. (2011) Estrategias Metodológicas de Aprendizaje Activo para el Alumnado con Altas
Habilidades. Documento: documento general proceso de identificación del alumnado con alta
habilidad intelectual. Dpto. Psicología evolutiva y de la educación grupo investigación altas
habilidades Universidad de Murcia
- Ferrándiz, C., Bermejo, M.R., y Parra, J. (2005). Configuración emotivo-motivacional de alumnos
con altas habilidades. Revista Sobredotaçao, Vol. 4, 1
- Ferrándiz, C. (2011) Documento: modelos sobre superdotación y talento. Dpto. Psicología Evolutiva
y de la Educación. Grupo investigación altas habilidades universidad de Murcia.
- Irueste, P. (2012) Capacidades Intelectuales Diferenciales en niños designados por sus docentes
como dispersos o hiperactivos. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Médicas, UNC.
- Prieto, M. D., Ferrándiz, C, y García, J. A. (2001) Aprender con todas las inteligencias: un currículo
para talentos específicos. Revista de Altas Capacidades, Faisca, 8, 54-75
- Prieto Sánchez, M.D. (2011) Psicología de la excepcionalidad, Editorial: Síntesis, Madrid.
- Sánchez López, C. (2006). Configuración cognitivo-emocional en alumnos de altas habilidades.
Tesis doctoral. Universidad de Murcia, España

75
LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN EL PROCESO DE LA MATERNIDAD

Docente Responsable: Mgtr. Gladis Gentes


Colaboradora: Mgtr. Romina Mántaras
Fecha de inicio: martes 2 de mayo (5 encuentros)
Horario: 18 a 19:30 hs
Lugares disponibles: 2 estudiantes por comisión
Modalidad: virtual

FUNDAMENTACIÓN
Este seminario intenta introducir al estudiante de la
cátedra de Psicología Clínica en las problemáticas de la maternidad desde una
mirada preventiva e interdisciplinaria. Se propone profundizar en los aspectos
psico-sociales de la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio a partir
del aporte de resultados de investigaciones y de los estudios de género. Se
focaliza en la Preparación Integral para la Maternidad (PIM) y en el marco
normativo vigente.

OBJETIVOS
Profundizar en las problemáticas de la maternidad
Visualizar el rol del/la psicólogo/a clínico/a en un equipo interdisciplinario
para la prevención de trastornos y malestares.
Conocer la normativa vigente en relación a la maternidad.

CONTENIDOS
Módulo I: Maternidad-reproducción. Maternidad situada en el contexto histórico
–social- Aportes de los estudios de género: Marco normativo: Leyes: 25.673-
25.929 - 26.485.
Módulo II: Emociones ante la maternidad en la actualidad. Las técnicas de
reproducción médicamente asistida (TRA), su impacto en los modos actuales
de subjetivación. Cambios introducidos en el nuevo código civil (2015)
Módulo III: El embarazo: características generales de cada trimestre. La
preparación integral para la maternidad (PIM)-El enfoque interdisciplinario.
Maternidades centradas en la familia.
Módulo IV: La maternidad en condiciones adversas. Embarazos no
intencionales- Embarazos de riesgo- El proceso de duelo en las muertes
perinatales-

METODOLOGÍA
Exposición dialogada, facilitando la participación de los/las
estudiantes.

REQUISITOS
Sólo se podrá tener un ausente a las clases.

EVALUACION
Se organizarán en 10 grupos de 3 integrantes para presentar un
escrito consistente en el análisis del contenido de una entrevista a una persona
gestante.
Criterios de evaluación: se tomará en cuenta la articulación teórico-clínica
expuesta en el trabajo.

76
BIBLIOGRAFÍA

Blázquez Rodríguez, M y Montes Muñoz; M. J. (2010) Emociones ante la maternidad: de los modelos
impuestos a las contestaciones de las mujeres. Ankulegi 14, 81-92
Fernández, A. M. y Tájer, D. (2005) Los abortos y sus significaciones imaginarias: dispositivos políticos
sobre los cuerpos de las mujeres. En Realidades y coyunturas del aborto. Entre el derecho y la
necesidad.Bs.as.
Gentes, G. (2012) El psicólogo clínico en la función preventiva. Ficha de cátedra.
(2016) La preparación Integral para la Maternidad. Ficha de cátedra.
Mántaras, R y Gentes, G. (2020) Abordaje interdisciplinario de la maternidad en un servicio de extensión
universitario. Anuario del IV Congreso Internacional y VII Nacional de Psicología, Ciencia y
Profesión, ISSN 1853-0354 www.revistas.unc.edu.ar/index.php/ Año 2020, Vol. 5, N°8, 135-146
Reid, G. B. (2010) Construcción del deseo de maternidad en mujeres de hoy. Nuevas prácticas, nuevas
representaciones. II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en
Psicología. XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. Facultad de Psicología – UBA.
Tajer, D, Reid, G., Salvo Agoglia, I., Irene; Lo Russo, A. (2016) Identidad de género y salud sexual
reproductiva en las consultas de adolescentes en servicios de salud de la ciudad de Buenos
Aires. Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de investigaciones / Anuario de investigaciones
/ Volumen XXIII
Valladares, Blanca (1994) Revisión teórica sobre los mitos de la maternidad. Rev. Ciencias Sociales 65:
67-74

77
PSICOANÁLISIS VINCULAR: CLÍNICA DE PAREJA Y FAMILIA

Docente Responsable: Esp. Carolina Alvo y Lic. Emiliano Reich


Cantidad de encuentros y frecuencia: 5 encuentros en total, semanal.
Fecha de inicio: miércoles 19/04/2023
Horario: 12 a 14 hs.
Modalidad: presencial

FUNDAMENTACIÓN:
Se busca que lxs alumnxs tengan una primera aproximación a la clínica psicoanalítica de familia y
pareja desde la perspectiva vincular. Brindarles un acercamiento a las demandas de la clínica actual.
El acercamiento al paradigma teórico y técnico brindado desde el psicoanálisis vincular, le permitirá
contar a lxs estudiantes con recursos para desempeñarse ante la multiplicidad de situaciones
problemáticas en las que será demandado en un futuro ejercicio profesional.
Desde esta lectura psicoanalítica, se trabaja, además, epistemológicamente desde los postulados
del paradigma de la complejidad. Se entiende entonces, un psiquismo que es interpelado por lo intra
psíquico, inter psíquico (en la presencia del vínculo con un otro) y transgeneracional.

OBJETIVOS:
- Favorecer el acercamiento a los conceptos propios del Psicoanálisis de las Configuraciones
Vinculares a través de sus constructos teóricos y de las estrategias clínicas.

- Reflexionar, a partir del análisis de material clínico, sobre las posibilidades de un abordaje
psicoanalítico en dispositivos multipersonales.

CONTENIDOS:
Noción de vínculo; alianzas inconscientes.
Sujeto del vínculo. Exigencias de trabajo psíquico y sufrimiento vincular.
Producciones de la intersubjetividad en distintas configuraciones: abordaremos dispositivos clínicos
de familia y pareja. Caracterización de los mismos desde la perspectiva vincular.

METODOLOGÍA: Encuentros semanales presenciales, de modalidad taller clínico.

REQUISITOS Y EVALUACIÓN: Asistencia a la totalidad de los encuentros y una evaluación final


que consta de un trabajo escrito en grupo de un análisis de caso clínico.

BIBLIOGRAFÍA:

Clase 1: ¿QUÉ ES EL PSICOANÁLISIS VINCULAR?


Najmanovich, D. El juego de los vínculos. subjetividad y redes: figuras en mutación. Cap 2 pensar la
subjetividad. Complejidad vínculos y emergencias. Ed. Biblos 2005.
Mauer, Susana, Moscona, Sara, Resnizky, Silvia. “Dispositivos Clínicos en Psicoanálisis” Cap 2.
Gomel, Silvia; Matus, Susana (2011): “Conjeturas psicopatológicas. Clínica psicoanalítica de familia
y pareja”, Bs. As. Psicolibro ediciones. Cap. 2: “Revisitando conceptos a la luz del
psicoanálisis vincular”.

Clase 2: LAS EXIGENCIAS DEL TRABAJO PSÍQUICO VINCULAR

Miguel Alejo Spivacow. El vínculo, sus cuestiones fundamentales. Revista: Psicoanálisis de las
Configuraciones Vinculares, Tomo XXXIV, Nº 2, 2011, pp 71-92 73

78
Gomel, Silvia; Matus, Susana (2011): “Conjeturas psicopatológicas. Clínica psicoanalítica de
familia y pareja”, Bs. As. Psicolibro ediciones. Cap. 4 Exigencias de trabajo y fuentes de
sufrimiento vincular. Cap. 5 Conjeturas diagnósticas y dispositivos pag. 78 a 89.

Clase 3: PAREJA

Spivacow M, Clínica Psicoanalítica con parejas. La pareja que consulta, la pareja en consulta.
Lugares ed. Cap 2.p 37.
Puget Janin (2003). Psicoanálisis de pareja. APPG. Bs As
Waisbrot Daniel (2013). Femicidios. Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares, Tomo XXXVI,
2013.

Clase 4: FAMILIA

Rojas, María Cristina (2000) Modelizaciones en psicoanálisis familiar. Aproximación teórico clínica a
la familia hoy. Revista De Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo
(AAPPG) N°2 T. XXIII. Bs. As.
Rojas, María Cristina (2011): Familia y Parejas. Psicoanálisis, vínculos, subjetividad.Familias.
Intervenciones en la diversidad (apunte de clases).

79
PRINCIPIOS COMUNES EN PSICOTERAPIA, CON FOCO EN LA RELACIÓN TERAPÉUTICA

Docentes: Samanta M. March


Comienza: Lunes 22 de Mayo (4 encuentros)
Hora: 10 a 12hs
Modalidad: presencial
Lugares disponibles: 9 estudiantes por comisión.

FUNDAMENTACIÓN
Los procesos de cambio que se despliegan en el marco de una psicoterapia implican una gran
variedad de factores. Si bien quienes ejercemos en el área tendemos a atribuir las diferencias a los
modelos teóricos y los procedimientos que derivan de éstos, hay investigaciones en psicoterapia
que subrayan la existencia de factores inespecíficos, es decir aquellos aspectos comunes a los
enfoques (Opazo, 2001), relacionados con aspectos del consultante, del terapeuta y de la relación
entre ambos (Francés, Sweeney &amp; Clarkin, 1985; Garfield, 1981), que juegan un papel
fundamental en el resultado de la terapia.
Dentro de estas variables inespecíficas, se ha encontrado que la relación terapéutica, y
particularmente la alianza terapéutica, tiene una gran influencia sobre el resultado del proceso de
psicoterapia (Orlinsky, Grawe &amp; Parks, 1994), incluso se ha estimado que la alianza explica el
45% del resultado terapéutico (Safran y Muran, 2000).

Tomando estas consideraciones en cuenta, la presente propuesta tiene por objetivos de


aprendizaje:

OBJETIVOS
● Introducir a los/as alumnos/as en los conceptos de factores inespecíficos en el cambio
terapéutico.

● Conocer distintas variables del paciente, el estilo personal del terapeuta y la alianza terapéutica
como factores comunes entre los diferentes modelos de psicoterapia.
● Reflexionar acerca de la relevancia de la dimensión relacional en el contexto psicoterapéutico

CONTENIDOS
● Conceptualización de factores específicos y factores inespecíficos.
● Estrategias y principios comunes en psicoterapia.
● Variables del consultante
● Variables del terapeuta y estilo personal del terapeuta.
● La relación terapéutica. Alianza y amenazas de ruptura.
● El enfoque integrativo.

METODOLOGÍA
Exposiciones teórico-prácticas. Discusiones grupales. Viñetas clínicas. Role- Playing

EVALUACIÓN
80% asistencia. Participación en las actividades presenciales.

BIBLIOGRAFÍA
Corbella, S y Botella, L (2003). La alianza terapéutica: Historia, investigación y evaluación. Anales
de Psicología, 19 (2), pp205-221.
Corbella, S; Balmaña, N; Fernández-Álvarez, H; Saúl, L.A; Botella, L y García,F (2009). Estilo
Personal del Terapeuta y Teoría de la Mente. Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol.
XVIII, núm. 2, agosto, 2009, pp. 125-133
Kleinke, CL (2002) Principios comunes en psicoterapia. 4ta edición. Desclee de Brouwer.

80
Lambert, MJ (2013) Bergin and Garfield´s Handbook of Psychotherapy and Behavior Change, 6 th
edition. Wiley
-Santibáñez Fernández, PM, Román Mella, MF, Lucero Chenevard, C, Espinoza García, AE,
Irribarra Cáceres, DE, y Müller Vergara, PA. (2008). Variables inespecíficas en
Psicoterapia. Terapia psicológica, 26(1), 89- 98. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
48082008000100008
Uribe Restrepo, M. (2008). Factores comunes e integración de las psicoterapias. Revista
Colombiana de Psiquiatría, 37(Suppl. 1), 14-28. Retrieved February 17, 2023, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&amp;pid=S0034-
74502008000500002&amp;lng=en&amp;tlng=es.

Referencias:

Francés, A., Sweeney J. &amp; Clarkin, J. (1985). Do Psychotherapies have Specific Effects?
American Journal of Psychotherapy, 39 (2): 159-164.
Opazo, R. (2001). Psicoterapia integrativa. Delimitación clínica. Ediciones ICPSI. Safran, J. &amp;
Muran, C. (2000). Negociating the therapeutic alliance. The Guilford Press.
Orlinsky, D., Grawe, K. &amp; Parks, K. (1994). Process and outcome in psychotherapy. En: L.
Bergin y L. Garfield (Eds.), Handbook of psychotherapy and behavior change (pp. 270-376).
Nueva York: John Wiley and Sons.

81
EXPERIMENTANDO LOS PROCESOS DE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO

Docente Responsable: Lic. María Pía Gutiérrez Lascano y Lic. Gabriela Dotti.
Comienza: Viernes 2 de junio (2/6, 9/6, 16/6, 23/6). 4 encuentros con frecuencia semanal.
Horario: 10 a 12 hs.
Modalidad: Presencial.

FUNDAMENTACIÓN:
La terapia de aceptación y compromiso (ACT) es un tipo de terapia que se engloba dentro de las
denominadas terapias de tercera generación, que surgieron entre los años 80 y 90 en Estados Unidos
y forman parte de los modelos terapéuticos conductuales. Se presenta como una alternativa a la
psicología tradicional y es un modelo de psicoterapia que está respaldado científicamente y
que utiliza distintas técnicas: paradojas, ejercicios experimentales, metáforas, trabajo con valores
personales e incluso el entrenamiento mindfulness. Donde lo que se busca es entrenar procesos en
consultantes para favorecer su flexibilidad psicológica.
La flexibilidad psicológica se define como un modelo unificado de funcionamiento humano, desde el
cual, se enfatiza el ajuste dinámico y flexible entre contexto, experiencias privadas y acciones
valiosas.
El entrenamiento en ACT ayuda a tomar acciones efectivas guiadas por lo que realmente es
importante para cada consultante, mientras estamos plenamente presentes y comprometidos.
Mientras que en nuestra cultura se ve el sufrimiento como algo anormal o patológico, la ACT entiende
que el sufrimiento es parte de la vida misma, cuestiona la ideología social y lo modelos de normalidad
saludable, en el que la felicidad se entiende como la ausencia de dolor, ansiedad o preocupaciones.
ACT, que en inglés quiere decir “actuar”, hace hincapié en tomar acciones efectivas guiadas por
nuestros valores más profundos, en las que estamos totalmente presentes y comprometidos.

OBJETIVOS:

- Ofrecer a estudiantes una introducción a la perspectiva del contextualismo funcional, al


modelo psicoterapéutico de flexibilidad psicológica con modelo transdiagnóstico y
despatologizante de los problemas psicológicos.
- Propiciar un espacio de aprendizaje experiencial, donde van a poder conocer aspectos
introductorios de la teoría y experimentar cada uno de los procesos de ACT a través de
ejercicios en clase.
- Ofrecer un enfoque terapéutico, que es muy joven en nuestro país y que posee evidencia
científica, en diferentes contextos a nivel mundial, poblaciones, y situaciones, tanto del área
clínica, como comunitaria, social, laboral, organizacional, educacional con el fin de que cada
estudiante pueda tener alternativas diversas y actuales de formación.

CONTENIDOS:
- Presentación de los ejes del contextualismo funcional y su implicancia en la psicología.
- Breve reseña de la historia de ACT y sus pioneros.
- Flexibilidad Psicológica. Principios. Como modelo de formulación de caso, intervención y
seguimiento de proceso psicoterapéutico.
- Trabajar teórica y vivencialmente cada uno de los seis procesos de ACT: Momento presente,
defusión, aceptación, valores, acción de compromiso y yo contexto.

METODOLOGÍA:
Exposiciones teórico-vivenciales. Ejercicios de conciencia plena, perspectiva de observador,
esclarecer valores, metáforas, role playing de situaciones clínicas actuales.

REQUISITOS Y EVALUACÍON: 75% de asistencia y trabajo final múltiple opción.

82
BIBLIOGRAFÍA:

Hayes, S.C. Strosahl, K. y Wilson K. (2014). Terapia de aceptación y compromiso. Proceso y practica del
cambio consciente (mindfulness).
Luciano, M.C. y Valdivia, M.S. (2006). La terapia de aceptación y compromiso (ACT).Fundamentos,
características y evidencia. Papeles del Psicólogo.
Mandil, J. José Quintero P. y Maero. F. ACT. (2017). Terapia de aceptación y compromiso con adolescentes.

83
INTRODUCCIÓN AL MINDFULNESS

Docente responsable: Prof. Lic. Matías Egea.


Comienza: Viernes 1 de septiembre. 4 encuentros. (1/9, 8/9, 29/9, 6/10)
Horario: 16 a 18 hs.
Modalidad: Presencial.
¡Importante! Requiere 100% de asistencia.
Inscripción: A través de Google Forms, se publicará el link en AVP el viernes 25/08/2023.
Lugares disponibles: 3 estudiantes por comisión.

FUNDAMENTACIÓN:

Practicar Mindfulness o atención plena puede contribuir positivamente a la salud ya


que favorece el desarrollo de capacidades y habilidades protectoras, ayuda a gestionar
mejor el estrés y a disminuir la reactividad y el automatismo.
Su incorporación dentro del quehacer profesional es creciente, siendo numerosos los
estudios realizados para conocer sobre sus efectos y diversos los programas de intervención
que actualmente incluyen esta práctica6.
El/la psicólogo/a clínico/a con entrenamiento en Mindfulness no sólo encuentra
posibilidad de diseñar e implementar intervenciones de promoción de la salud, preventivas,
asistenciales y/o de rehabilitación basadas en Mindfulness, sino que además puede
optimizar su desempeño profesional a partir del autocuidado y el desarrollo personal que
dicha práctica permite.

OBJETIVOS:

● Facilitar una aproximación a las características y fundamentos del Mindfulness.

● Promover el entrenamiento con prácticas formales (meditaciones) e informales


(atención plena a actividades cotidianas).

● Reconocer perspectivas y técnicas para el desempeño del rol del/a psicólogo/a


clínico/a, incluyendo el autocuidado y el desarrollo personal del/a profesional.

CONTENIDOS:

Mindfulness consiste en prestar atención deliberadamente al momento presente. Se


entrena el contacto con el aquí y ahora, un darse cuenta de las sensaciones físicas, las
emociones, los pensamientos y lo que hay a nuestro alrededor en este momento; con
apertura, neutralidad, curiosidad y aceptación. Así, a lo largo del seminario se prevé un

6
Sánchez Iglesias, A; Castro, F. (2016). “Mindfulness”: Revisión sobre su estado de arte. International Journal of Developmental and
Educational Psychology [en linea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851777005

84
trabajo grupal y personal orientado con el siguiente temario: 1° encuentro: El cuerpo, 2°: Las
emociones, 3°: Los pensamientos y 4°: Los vínculos.

METODOLOGÍA:

Exposiciones abiertas al diálogo e intercambio. Enfoque vivencial: Experiencia


mindfulness a través de prácticas entre clases y en cada una de éstas. Aplicación práctica:
Con base en viñetas clínicas.

REQUISITOS Y EVALUACIÓN:

100% de asistencia y participación en los encuentros. En el último se le solicitará a


cada participante devoluciones y comentarios sobre el proceso realizado.

BIBLIOGRAFÍA:

Aulicino, M. (2018). Mindfulness, práctica y fundamentos. Ciudad Autónoma de Buenos


Aires: Arte Gráfico Editorial Argentino.
Badino, C. (2016). Mindfulness en la era del miedo y la ansiedad. El arte de elegir la paz.
Buenos Aires: Grijalbo.
Kabat-Zinn, J. (2003). Vivir con plenitud las crisis. Cómo utilizar la sabiduría del cuerpo y la
mente para afrontar el estrés, el dolor y la enfermedad. Barcelona: Kairós.
Kabat-Zinn, J .(2009). Mindfulness en la vida cotidiana. Donde quieras que vayas, ahí estás.
Ediciones Paidós.
Sánchez Iglesias, A; Castro, F. (2016). Mindfulness: Revisión sobre su estado de arte.
International Journal of Developmental and Educational Psychology [en línea].
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851777005
Villalobos, A; Diaz, M y Ruiz, M. (2012). Mindfulness. En: Manual de técnicas de intervención
cognitivo conductuales. Ed. Desclée De Brouwer.

85
GUIA PARA PROYECTO DE INTERVENCIÓN PARA ALUMNOS LIBRES

Alumnos/as Libres: Psicología Clínica.


Para rendir la asignatura de Psicología Clínica, en condición de “libre”, el/la alumno/a
deberá: -Presentar un Proyecto de Intervención, en cualquiera de los campos de
acción, del Psicólogo Clínico, hasta 15 días antes de la instancia del examen.
Este trabajo se enviará, vía correo electrónico, al docente a cargo de supervisar
dichos proyectos. El docente realizará las correcciones correspondientes y le
informará al alumno/a, por la misma vía, de ellas; a fin de que pueda corregirlas y
reenviar el trabajo. Cuando el mismo esté aprobado, el docente le enviará el Aval.
Dicho proyecto aprobado tendrá una validez de un año a partir de la fecha del aval.
El día del examen el/la alumno/a deberá presentar el Proyecto, el Aval y la
Libreta, para poder rendir. Para el corriente año la docente a cargo de las
supervisiones será la Licenciada Marcela Salvetti y su dirección de e-mail es:
salvetmar@yahoo.com.ar
El alumno deberá rendir la materia con el programa del año anterior solo hasta el
turno de examen de septiembre, a partir del primer turno de noviembre-diciembre se
exigirán contenidos del año lectivo en curso. Los horarios de consulta serán los
miércoles a las 16 hs en el Aula 1 del Módulo A, o por mail a la dirección informada.
PAUTAS PARA LA REALIZACION DEL PROYECTO
# Carátula en la que conste: Universidad, Facultad, Titulo del Proyecto, Nombre
del alumno, Matricula, Período lectivo, Condición, Fecha de presentación.
# Índice.
# Tema.
# Problema.
# Fundamentación.
# Objetivos: general y específicos.
# Marco teórico.
# Metodología: tipo de intervención, población, muestra, recogida
y análisis de datos. # Importancia de la realización del proyecto.
# Bibliografía: según normas APA.
Extensión: 5 a 10 páginas, numeradas. La modalidad del trabajo es individual.

86
GUIA PARA LA REDACCIÓN DE INFORMES DE PRÁCTICAS

Para cumplimentar por los alumnos:


1) Presentación: En la carátula debe constar: Nombre de la práctica- institución; mes
en que la realizó; comisión de TP a que pertenece y nombre del coordinador con día y
horario a que asiste; nombre del alumno/a; matrícula y año en curso.
2) Introducción
3) Aspectos fenomenológicos-descriptivos: Descripción de la experiencia, lo que
observó, encuadre institucional: Historia, funcionamiento, objetivos y principios básicos,
rol y modo de inserción del psicólogo, análisis del vínculo en relación al sujeto que se
aborda; problemática/s que aborda/n, concepto de salud enfermedad, y comentarios de
las actividades y capacitación que realizan destacando sólo lo esencial (procurando la
mayor objetividad posible).
4) Experiencias personales (lo sujetivo): Expectativas; fantasías previas cuando eligió
la práctica; cómo fue realmente su impacto de la práctica; coincidencias y discrepancias
entre lo esperado y lo observado (opiniones, recomendaciones y sugerencias); y lo que
aprendió de la práctica. Este punto debe desarrollarse con una postura clínica.
5)Articulación teórico-práctica con el Seminario o práctica específico/a y con la
asignatura Ps. Clínica: este debe ser el punto más desarrollado y destacado por los
alumnos.
6) Conclusiones y agradecimientos a quienes consideren facilitaron su experiencia.
7) Planteamiento de un problema a investigar como interrogante desde lo visto o en
función de esta experiencia (fundamentándolo en 4 ó 5 líneas).
8) Bibliografía utilizada
Extensión máxima: entre 10 y15 páginas.
Para cumplimentar para los responsables de las Prácticas (Integrantes de la cátedra):
Informe para devolver a la Institución a partir de la síntesis de los trabajos de los
alumnos que cumplimentaron la práctica y de la observación clínica del desempeño de
la práctica. Este puede acompañarse de copias de los mejores trabajos
seleccionados de los alumnos como aporte y una manera de intercambio. En este
momento posiblemente piense que nunca podrá escribir con la calidad que usted
desearía, ¡pero nada más errado que ésto! Como en todos los ámbitos de la vida “el
ejercicio hace al maestro”, y a nosotros no nos queda más que alentarlo en esta tarea,
no sólo necesaria sino también altamente gratificante. ¡Adelante entonces! (Sabulsky,
2002).

BIBLIOGRAFÍA
American Psychological Association (2002). Manual de estilo de la American
Psychological Association (2ª ed.) (Jiménez, A. J. Trad.) (Original en inglés
publicado en 2001). México: Ed. El Manual Moderno. Ander-Egg, E. (1993).
Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Editorial Magisterio del Río de
la Plata. Asti Vera, A. (1968). Metodología de la investigación. Buenos Aires:
Kapelusz.
Di Marco, L. E. (Comp.). (1998). Contribuciones al estudio de la economía. Tomo 2.
Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
González, C. y Gentes, G. (1999). Recomendaciones básicas para la confección de
una monografía. Cát. de Ps. Clínica. Fac. de Psicología, U. N.C de Córdoba.
Kazdin, A. E. (2001). Metodología de investigación en Psicología Clínica. (3ª Ed.).
México: Prentice Hall. Lazo de la Vega, J. (1977). Cómo se hace una tesis
doctoral. Técnicas, normas y sistemas para la práctica de la investigación

87
científica y técnica y la formación continuada. Madrid: Fundación Universitaria
española. Lozano Rendón, J. L. (1994) Resumen de políticas APA Manual de
la Asociación de Psicología Americana. Campus Monterrey: ITESM.
Sabulsky, J. (1998 y 2002). Investigación científica en salud-enfermedad. (2ª y 3ª.
Ed.). Córdoba: SC2 y Cosmos, respectivamente.
Salkind, N. (1999). Métodos de investigación. (3ª Ed.). México: Prentice Hall.
Soria de Charriol, L. (1979). Preparación y redacción de monografías. Cuaderno
didáctico Nº 1. Cát. de métodos de aprendizaje e investigación. F. de Filosofía y
Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación. U. N. de Córdoba.
Sternberg, R. J. (1996). Investigar en Psicología. Una guía para la elaboración de textos
científicos dirigida a estudiantes, investigadores y profesionales. Barcelona:
Paidós.
Wainerman, C. y Sautu, R. (Comps.). (1998) La trastienda de la investigación. (2ª. Ed.)
Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
Walker, M. (2000). Cómo escribir trabajos de investigación. (1ª Ed.). Barcelona: Gedis

88

También podría gustarte